Yosemite: ¿qué es?, historia, altura, fauna y más

En este trabajo, se desarrollará todo lo relacionado con el Parque Nacional Yosemite, en California en Estados Unidos, donde se detallarán sus secuoyas gigantes, (Árboles) y también su Tunnel Viek, es decir la vista emblemática del alto salto. Se incluyen además otros aspectos muy importantes de este tema.
Yosemite
Como se ha indicado, este parque Yosemite, es famoso por sus secuoyas muy antiguas, que representan una vegetación gigantesca y muy particular que constituyen, un excelente elemento llamativo y funcional de vital importancia, así mismo resulta interesante mencionar el Tunnel View, que se relaciona con un excelente punto de observación donde se puede visualizar el alto salto Bridalveil, así como los acantilados de granito de “El Capitán” y Half Dome.
Este sitio de observación denominado Tunnel View, está ubicado en la ruta estatal 41, del parque nacional y los turistas disfrutan de este servicio desde que se inició su proyecto durante el año de 1933.
Historia de Yosemite
En la antigüedad, la zona que actualmente se conoce como Yosemite, está totalmente cubierta por las aguas del mar y las cuales, por efectos naturales, hubo el depósito de rocas sedimentarias y al producirse el impacto de las placas tectónicas de la corteza terrestre, se produjo una fricción donde las rocas quedaron prácticamente eliminadas y posee varias rutas internas plenamente identificadas.
Esta situación del mar, se produjo aproximadamente hace unos 500 millones de años, donde las condiciones de vidas y ambientales, resultaban totalmente distintas a las actuales, el impacto mencionado sucedió un tiempo posterior con un promedio de hace unos 120 millones de años.
Al derretirse esas rocas por los efectos mencionados afloraron a la superficie un tiempo después y una parte de ese material se solidifica y quedó inmerso en las profundidades del ambiente y debajo del suelo, así fue como se produjo la formación del granito que actualmente se observa.
Evidentemente, que las rocas fueron lavadas por los efectos de erosión, y se presentó ante los ojos de los observadores, el bello paisaje que actualmente se sigue transformando paulatinamente y esto a su vez, embellece en toda su extensión la imagen del Parque Yosemite, para el disfrute de todos los visitantes que acuden al sitio.
La Sierra Nevada de la región, bordea el área de ese famoso Parque Yosemite, que anteriormente constituía una reserva natural, pero a partir del año 1980, es cuando realmente se le considera Parque. Su superficie está por el orden de los 3000 kilómetros cuadrados, y su elevación se desarrolla entre 600 hasta más de 4000 metros de cota sobre el nivel del mar. (Ver artículo: Valle de la Muerte)
Todo esto, presenta una imagen muy particular incluyendo el Valle de Yosemite, así como los bosques de secuoyas gigantes, y todo un espacio de los Alpes, inmensamente hermosos. El acceso en automóvil resulta bastante sencillo a lo largo de unos 315 kilómetros de vías, con la comodidad de desplazarse a diversos sectores en todo ese terreno.
Existe también el servicio gratis, del transporte en autobús para disfrute de los turistas. Las rutas existentes ofrecen a los espectadores, los detalles de las instalaciones y paisajes que existen en el lugar, es muy común denominar el Valle de Yosemite, como “la grandiosa catedral de la naturaleza”, es en realidad un detalle especial que, además ofrece la vista de unos hermosos glaciares.
La historia relata que los habitantes iniciales de la zona fueron los indígenas de América del Norte, y el Valle de Yosemite, se encuentra localizado en la parte central del Parque, lamentablemente las actividades de la conquista española perjudicaron a la naturaleza en esos espacios tan especiales.
Estos hechos se sucedieron en el año 1849, como consecuencia de la conocida fiebre del oro, que en todas las ocasiones donde se produce interfiere con mucho daño, a los ambientes naturales que se encuentren cerca de las minas de oro, posteriormente a estos hechos se produjo el inicio de las actividades ganaderas, donde de alguna manera también se perjudicaron los ambientes de las praderas alrededor del Valle Yosemite.
Todo ello, ocasionado por el paso del ganado en diferentes sectores del área del Valle, sin embargo, las críticas y los escritos elaborados al respecto, de alguna manera hicieron recapacitar a los futuros visitantes ganaderos y mineros que siguieron visitando la zona.
Como dato histórico de importancia, se puede indicar que el 1 de octubre del año 1890, se tomaron en cuenta 2500 kilómetros cuadrados, de terreno incluyendo el Valle, para la definición y creación del tercer Parque Nacional de los Estados Unidos. Controversialmente, el Parque se caracteriza por la incidencia de múltiples accidentes, incluyendo la pérdida de vida de muchos turistas cada año.
La precaución al visitar este parque es sumamente importante, ya que su apariencia pacífica confunde la realidad y los accidentes se siguen presentando cada día, incluyendo caídas peligrosas, muerte por inmersión y hasta rayos de la naturaleza.
¿Qué es?
Con frecuencia, surge la interrogante de ¿qué es en realidad Yosemite? A lo que puede responderse que se trata de uno de los hábitats de mayor extensión, incluyendo la presencia de muchos animales y un gran número de plantas diversas. Este Parque, conserva una elevación de hasta unos 4000 metros sobre el nivel del mar, con un gran ambiente de vegetaciones del tipo roble y también otra vegetaciones alpinas y subalpinas.
Existen en el sitio una siete mil especies de plantas, y aproximadamente la mitad de ellas se encuentran en Sierra Nevada, y un 20 por ciento se ubica en el interior del Parque Yosemite.
Debido a la variación climática de la zona, se presenta una gran diversidad de plantas muy distintas entre ellas, así como la presencia de muchas especies de animales. Los bosques mixtos de coníferas ocupan una gran extensión en la zona fronteriza occidental de Yosemite.
Se pueden observar árboles de pino ponderosa, pino de azúcar, cedro de incienso, abeto blanco, abeto de Douglas, y muchos ejemplares de secuoyas gigantes que se intercalan en todos los espacios disponibles. El clima predominante es de baja elevación y muy suave que benefician notablemente a las plantas existentes.
Entre los animales silvestres, se pueden mencionar el oso negro, el coyote, así como el ciervo mulo y el conocido mapache, también está presente la famosa serpiente real de montaña, además está, el conocido pájaro carpintero, junto con el lince la nutria y los zorros tantos grises, como rojos y también dos especies distintas de zorrillos aparecen adicionalmente, muchas variedades de murciélagos.
Como puede observarse, Yosemite considerando su Valle y su Parque presenta la posibilidad inmensa de una variedad animal y vegetal, que en realidad se constituye como un recurso natural muy útil y de los cuales se puede aprender diversas informaciones en un mismo sitio que puede ser utilizado como un mecanismo de aprendizaje.
Resulta interesante indicar, que, en esos espacios tan grandes, la convivencia de tantas especies, como se han detallado representan un caso excepcional donde la participación mutua es equilibrada y el ecosistema se beneficia enormemente.
¿Dónde se encuentra?
Resulta interesante, determinar la ubicación precisa de este parque Yosemite, entre otras cosas para ofrecer una orientación precisa a los nuevos visitantes que tienen enormes expectativas, de este maravilloso lugar, es por ello que se puede indicar que está ubicado al Este de San Francisco California de los Estados Unidos, a una distancia estimada de 320 kilómetros de esas ciudades.
Todo ello, referido al Estado de California, y el espacio total abarca aproximadamente 3081 kilómetros cuadrados. La extensión del parque está configurada en un área estimada de 750.000 acres, con algunas vías de acceso de 1600 millas de largo, hacía el senderismo, y las carreteras se encuentran ubicadas hasta aproximadamente 350 millas.
Por lo tanto, esto indica, que se dispone de una excelente extensión de terreno, para ofrecer al visitante, unas bondades excelentes para el disfrute en general, de tal manera que, la visita se hace muy placentera convirtiéndose además en un grato y hermoso recuerdo.
Mapa
El mapa de Yosemite, representa una herramienta útil que permite definir alguna ubicación en cualquier momento, así como los detalles de varios puntos importantes del Valle.
En los que se puede mencionar por ejemplo los accesos laterales desde San Francisco, así como desde los Ángeles, además, se puede visualizar un acceso en la zona Sur y otro adicional en la zona Oeste.
Por otro lado, se ubican algunos centros de visitas u observación, también la ubicación de Los Glaciares y una serie de sectores donde comparten estadía diversas especies de animales manteniendo el equilibrio natural que esa condición requiere.
Altura del lugar
Como ya se ha indicado, el Parque Yosemite, desarrolla una altura desde unos 300 a 400 metros para llegar a una cota superior de 4000 metros y todo esto influye, en el sentido de prestar un servicio turístico como un gran mirador que permite visualizar el área general del parque, en sus diferentes sectores de los puntos cardinales, clasificando el área en sus zonas: Norte, Sur, Este y Oeste.
Existe la debida combinación para ubicar diversos detalles específicos, en este esquema de orientación tales como, la ubicación de Los Glaciares, así como los accesos desde el exterior y otros elementos ya mencionados con anterioridad.
Desde estos puntos de observación diversos, es factible junto con el mapa de Yosemite, determinar con mayor precisión la distribución espacial, que se ha hecho en el diseño del Valle y el Parque Yosemite y localizar fácilmente cualquier detalle.
¿Qué ver?
Las guías turísticas, para la visita de Yosemite, incluyen una serie de aspectos, para crear un interés adecuado a los visitantes y además encaminar su ruta en el sentido de visualizar esquemáticamente, todas las instalaciones que está próximo a disfrutar y observar adecuadamente.
El Valle principal de Yosemite, constituye uno de los sitios más visitados en la zona, es por ello que, es necesario ofrecerle al turista una gama amplia de servicios que indudablemente requieren de la guía turística, que se ha mencionado para facilitar el desplazamiento y la estadía de los visitantes.
Entre las paradas importantes, que merecen la observación y visita de los turistas se encuentra el llamado Tunnel View, donde pueden visualizar como se ha establecido, una vista general de todo el sector correspondiente a la visita proyectada. El mirador está disponible al final del túnel de la carretera 41 que conduce a la vía hacia Wawona, y apenas se cruce el túnel se puede ver la zona de aparcamiento que se ofrece desde el mirador. (Ver artículo: Los Ángeles California)
Luego al salir del túnel, en la entrada Sur de Yosemite, se presenta una situación increíblemente fascinante, con el llamado Capitán a un lado, así como Bridalveil Falls en el otro extremo y al final del trayecto Half Dome, estas paradas indicadas dejan una imagen grata en la mente de los turistas que recordarán en forma muy amena.
Existe en otro sector una cascada hermosa y muy activa en un sitio llamado Bridalveil falls, y que por ejemplo en la época de primavera ya que la caída de agua con una altura de 188 mil metros, representa una imagen impresionante donde se observa que el agua apenas toca el suelo.
Más adelante, se encuentra un espacio excelente del tipo escalada denominado Half Dome, pero es bueno detallar que para los aficionados a esta actividad resultan un tanto peligrosas, dado que la inclinación y la altura son adecuadas para personas con experiencia notable como escaladores.
En caso de llegar a la cima, de esta estructura, se tiene la hermosa posibilidad de una observación amplia, de toda la zona que ocupa el Valle de Yosemite.
Existe, además, la presencia de las cataratas más altas de Norteamérica que superan notablemente, las conocidas cataratas del Niágara, y, por otro lado, tienen una altura casi el doble del famoso edificio del Empire State Building, con aproximadamente 98 metros de altura, el sitio se denomina Yosemite Falls, se recomienda la visita en la estación de primavera ya que, el deshielo debe haberse efectuado para mostrar al visitante una imagen impresionante.
Existe además un inmenso monolito de unos 900 metros de altura de puro granito, conocido popularmente como el Capitán, nombre que en realidad aún no se ha definido su verdadero origen, este monolito posee dos caras principales, una del sector del Oeste, y otra hacia el Este.
Por lo que, casualmente en la época de primavera cuando se sucede el deshielo se puede observar el gran salto de agua denominado Horsetail Fall (Cola de caballo), en el sector Este del monolito. La belleza se completa con los rayos del sol que iluminan la cascada en horas de la mañana, generando un brillo rojizo y naranja precioso.
En la zona se puede observar un lago espejo, que refleja el color de los granitos existentes, y por ello jamás se verán en forma cristalina, además asemeja una especie de balsa enorme de agua que queda retenida una vez que se sucede el deshielo. Este sitio se conoce con el nombre de Mirror Lake, pero debe tenerse presente que si el verano es muy intenso es factible, que el lago se seque y presente la imagen de una pradera.
Otros de los grandes miradores de la zona, lleva por nombre Glacier Point, que permite visualizar, los hermosos atardeceres que allí se perciben, por lo que resulta más conveniente subir a esos espacios en esas horas vespertinas, además se visualizan aspectos generales de todas las instalaciones.
En un paseo con automóvil, dirigiéndose hacia Las Vegas, es posible observar las famosas praderas en las zonas altas de Yosemite, donde se presenta una mejor imagen en el mes de octubre de cada año, y se podrá observar con lujos de detalles el Olmsted Point, que es un excelente mirador donde las imágenes que de allí se captan son espectaculares. Este sitio se le conoce como Tuolumne Meadows. También al pasar por la zona del lago Tenaya, es posible observar un precioso lago glaciar impresionante.
Existe otro mirador ubicado hacia el centro del Valle cerca del río Merced, que se llama Valley View, y está muy cerca de Northside Drive, con una presentación excelente de instalaciones incluyendo varios espacios para estacionar los vehículos.
Secuoyas
Este término ya identificado, se refiere a unos impresionantes árboles que poseen un gigantesco tamaño de una altura considerable y, además, el diámetro de sus troncos es de dimensiones amplias, resulta que solo al mirarlos se genera una impresión de admiración y algo de sorpresa por su imponencia.
Su periodo de vida es superior a los 3000 años, y pueden alcanzar una altura de 100 metros y un diámetro promedio de sus troncos de unos 7 metros. Se pueden ubicar en el paraje llamado Mariposa Grove a unos 59 kilómetros, en la zona central del parque Yosemite. Estuvo prohibido su acceso por tareas de rehabilitación por un periodo de unos tres años y se reabrió al público en junio del 2018.
El Mariposa Grove abarca un espacio que limita con la entrada y salida del Parque Nacional Yosemite, a través de la ruta 41 que enlaza al parque con la ciudad de Fresno. El acceso puede ser abordado, luego de utilizar un autobús de ruta interna, y el trayecto presenta la oportunidad de observar varias secuoyas en diversas rutas para cada sendero. En un recorrido de una media hora, por la ruta de 3 kilómetros con un tiempo estimado de recorrido de tres horas.
Pero existen otras alternativas más completas de 10 kilómetros que requieren un lapso de recorrido de tiempo de 4 a 6 horas aproximadamente. Existen en el lugar varias secuoyas muy conocidas y comentadas, como por ejemplo la de Grizzly Giant, y alguna en su ancho tronco ofrecen el paso peatonal, por una especie de túnel confeccionado y fácil de atravesar para esa labor de admiración.
Fauna
En cuanto a la fauna de Yosemite, existen más de 300 especies de animales vertebrados, de los cuales unos 85 tipos son nativos del lugar y se destacan entre otros los osos negros que son muy abundantes, pero se debe ser precavidos con estos animales, ya que en muchas oportunidades se han presentado conflictos con las personas con lesiones corporales y daños a la propiedad.
Existen recomendaciones y guías que se han implementado, con la satisfacción que ha sido posible disminuir los contratiempos respectivos y daños a la propiedad en un 90% aproximadamente en los últimos años.
Por otro lado, se observan los Ungulados, que son animales placentarios que en su andar apoyan todo su peso sobre la punta de sus dedos, cubiertos de pezuñas.
También están presentes unas 17 especies de murciélagos, entre ellas 9 se consideran de atracción especial, por recomendaciones de organismos federales, o del estado de California. Existe además un proceso de reproducción en el propio parque de aves, se encuentran también especies como le lince, le zorro gris, el castor de montaña, enormes búhos grises y otros manchados, pájaros carpinteros con su cabeza blanca, ardillas, arrendajos de Steller.
Además, de que se encuentran las marmotas de vientre amarillo, las liebres de cola blanca, así como los coyotes. En otro sentido la acción del hombre en el sitio con la aplicación de pesticidas, así como la alteración humana de las cuevas, han modificado la reproducción de murciélagos en forma notable. (Ver artículo: Disneyland)
Osos
A pesar de ya haber indicado la presencia de estos animales en forma general, los osos requieren una explicación especial por ciertas particularidades que se exponen a continuación.
Los osos sienten mucha atracción por los alimentos, jabones, así como, otros productos de higiene, botas, sombreros y otras pertenencias que transportan los turistas, donde entre otras situaciones tienden a buscar en los automóviles, tiendas de campaña y otros espacios de almacenaje diversos objetos y productos. Es por ello que los visitantes deben moderar por ejemplo la velocidad de los vehículos que conducen y respetar los mensajes de advertencia colocados en el parque.
Existen indicaciones precisas para el almacenaje de comida y resguardo de los automóviles y otras propiedades para evitar destrozos, daños y pérdidas considerables. Los visitantes deben comprender que su presencia en el lugar, representa para los osos una alteración de notable impacto de su Hábitat y la adaptación se basa en la comprensión y comportamiento de los turistas como primera opción.
Los carteles que se colocan en múltiples sitios del parque, en relación a este asunto, deben ser tomados en cuenta con mucha responsabilidad por parte de los visitantes. Se aplica también para otros animales, pero como se ha indicado la situación con los osos es un capítulo especial. En los lugares de aparcamiento están colocados diversos dispositivos de almacenaje que pueden evitar daños lamentables a las pertenencias.
Los osos son unos animales muy curiosos y cualquier elemento desconocido puede llamar su atención y por ello tratarán de investigar y poseer los objetos que visualizan en su trayectoria. Cualquier alimento procesado, o frutas deben ser resguardados adecuadamente, para evitar la tentación que se les presenta a los osos del lugar. La conducta en todo momento debe ser de comprensión y paciencia.
De las especies de osos, los negros son los únicos que se encontrarán en Yosemite, que por lo general no son agresivos, pero la estrategia de mantenerlos en condición de salvajes, se implementó tardíamente y por ello quizás el acercamiento de los animales y las personas, quizás ha traído como consecuencia que ese contacto ha producido cierto grado de agresividad por precisamente ese comportamiento frecuente donde los animales han perdido algo de miedo.
Es decir que el contacto más directo con las personas, ha incitado el atrevimiento de tratar de posesionarse de diversos objetos, alimentos y otros elementos. En ningún momento los visitantes deben enfrentarse a estos osos y mucho menos atacarlos, ya que las consecuencias son impredecibles. Los osos se encuentran allí en su ambiente natural y sus propias les ofrecen a todos, un bosque templado con condiciones climáticas o chaparral muy específico.
La alimentación básica de los osos es a base de hierbas, insectos, frutas, nueces, carne de otros animales y lamentablemente carne humana. Existen también en el Parque y en el Valle, osos silvestres que no han tenido mayor contacto con los humanos, pero desafortunadamente si llegan a tener alguna experiencia del consumo de carne humana, quizás cambien su sistema de alimentación y busquen de nuevo consumir ese tipo de alimentos.
¿Qué hacer?
Con frecuencia surge la pregunta para los nuevos visitantes de ¿Qué hacer en Yosemite? La interrogante se responde con facilidad ya que las actividades en el parque son diversas, por ejemplo, una opción es admirar los gigantescos árboles Secuoyas que como se ha indicado impresionan mucho por sus grandes dimensiones de altura y ancho de los troncos. Por otro lado, está la alternativa de las grandes montañas de granito, y especialmente la denominada El Capitán.
Las hermosas cataratas que resplandecen en primavera son una excelente alternativa de recreación y admiración, pero que no tienen las mismas características en el verano. Otra opción distinta es la observación de las especies animales, de aves, mamíferos y otras muy llamativas que abundan en Yosemite. Los detalles de estos y otros aspectos ya se han desarrollado en el presente artículo.
Escalada
En Yosemite existe un buen apego a las actividades de escalar de rocas, pero sin embargo es una faena un tanto peligrosa donde se han producido muchos accidentes, ya que sus acantilados resultan de una inclinación de tendencia vertical muy acentuada. Existe un servicio de aprendizaje en el lugar para los aficionados, pero lo más importante es mantener las medidas de seguridad que se imparten, y sirven para hacer del hecho una situación agradable.
No deja de ser interesante la actividad, pero muy riesgosa y entre las medidas de prevención, está el hecho de tratar de estar en compañía de otras personas, mientras se realiza la actividad.
En invierno
El invierno en Yosemite es muy intenso y el hecho de intentar efectuar faenas de escalada en esa época está prácticamente descartada, ya que el peligro que se corre es de un alto porcentaje con la gran posibilidad de perder la vida en el intento.
Esa proeza estaría dirigida solo a personas muy experimentadas que tengan la capacidad de empuje y fortaleza que esta tarea requiere. Una escalada por ejemplo en el Capitán puede llevarse en época de primavera unos cinco días, para el descanso necesario durante la proeza y también para la admiración del paisaje. Pero en invierno como se ha indicado debe ser una tarea que mejor es descartarla para evitar complicaciones severas.
¿Dónde dormir?
Para le turista en general, resulta importante conocer la alternativa que se tejen para dormir en Yosemite y es necesario que el guía que le aporte la información y domine el tema con bastante conocimiento. Se disponen en este Parque de 7 hoteles con diversas características para servir a los visitantes del lugar. En algunos casos está la oferta de tiendas de campaña fijas que incluyen todos los accesorios de acampar que se requieren.
Por otro lado, existen instalaciones de mayor lujo para un público especial que evidentemente tienen un mayor costo de servicio. Los alojamientos se encuentran distribuidos de manera tal que cuatro de ellos están ubicados en Yosemite Valley y son los siguientes: The Majestic Yosemite Hotel, luego está el de Yosemite Valley Lodge.
Le sigue en tercer lugar el Half Dome Village y finalmente el Housekeeping Camp. Luego están en Tioga Road, el White Lodge y el Tuolumne Meadows. Y por último está el Big Trees Lodge muy cerca de Mariposa Grove.
Algunos turistas toman alternativas distintas con la intención de hacer rutas por varios días para acampar en el propio ambiente natural donde se requiere un permiso especial o Wilderness Permits que se relaciona la ruta seleccionada. Es necesario tener el permiso de acampada para el control turístico que se efectúa. También existe la modalidad de los High Sierra Camps que se refiere a cinco campamentos ya instalados.
Se accede a ellos sin vehículos y no es necesario llevar tiendas de campaña, pero se recomienda el llamado saco de dormir. Se puede incluir el servicio completo o la mitad y existe la posibilidad de contratar un servicio de tour guiado. Otra alternativa es el uso de hoteles cerca de Yosemite South Entrance, donde se incluyen las instalaciones de Best Western Plus Yosemite Gateway Inn, Yosemite Sierra Inn, Cedar Mountain Lodge y Sierra Sky Ranch. (Ver artículo: Frank Sinatra)
Curiosidades
Como todo sitio especial, el parque Yosemite tiene varios aspectos curiosos, que podemos aprender en este post, los cuales se detallan a continuación:
- En el interior del parque hay un escaso servicio de gasolina por lo que es recomendable equipar el vehículo con anticipación y además es de menor costo que el que se consigue en el Parque.
- Debido a lo alejado de los puntos a visitar, resulta conveniente llegar como máximo solo dos lugares distintos cada día.
- Es conveniente ver directamente las gigantescas secuoyas y no hacer caso a las explicaciones hechas por otras personas.
- Acceder al Parque de día y por la vía de Tioga es verdaderamente impresionante y se observarán lagos a más de 3000 metros de altura.
- Se puede utilizar un autobús gratuito que permite recorrer el sitio adecuadamente.
- Se debe tener presente que muchos accesos en invierno están cerrados.
- Las visitas más convenientes son en abril y mayo debido que el deshielo permite disfrutar mejor de las vistas de las cascadas y lagos.
- Es factible observar los osos negros.
- Se puede conducir con cierta comodidad en el lugar
- La velocidad de desplazamiento en el lugar es de unas 40 millas por hora.
- Es muy impresionante subir al Mariposa Grove, faena que requiere un tiempo estimado en subir y bajar de unas tres horas.
- El tiempo mínimo de disfrute del parque es de dos días.
- Resulta interesante saber que para que las secoyas no se extingan, requieren, de un incendio controlado cada pocos años.
- La longitud de una Secoya puede superar el largo de un avión 747.
- El hospedaje dentro del área del Parque permite aprovechar mejor el tiempo de estadía.
- La catarata de fuego, se puede observar en el parque solo durante el mes de febrero.
- El costo de la entrada del parque es de 20 dólares y es válida para toda la semana.
- Con una inversión anual de 80 dólares se puede acudir a todos los Parques Nacionales de USA, salvo aquellos administrados por los Indios Navajos.
- No es conveniente dejar alimentos en un carro estacionado ya que los osos negros o cualquier otro tipo de animal, puede intentar abrir el vehículo.
- La experiencia de ver una secuoya, transforma el concepto general que se tiene de los demás árboles.
- La vista de los atardeceres en el parque, del Glaciar Point, resulta altamente impresionante e inolvidable.
- Descubre todo sobre John Belushi y toda su vida musical
- ¿Conoces a Stevie Ray Vaughan? Descubre todo sobre él aquí
- Descubre todo sobre Gary Clark Jr. y mucho más
- Lo que aún no sabías sobre John Lee Hooker y sus grandes éxitos
- Ray Charles: biografía, actor, éxitos, película y más
- ¿Conoces a Gregg Allman? Descubre todo sobre él aquí
- Napa Valley: historia, ¿qué es?, ubicación, ¿qué hacer? y más
- Lo que aún no sabías sobre Beth Hart, entérate aquí
Deja una respuesta
Sigue Leyendo