Valle de la Muerte: historia, ¿qué es?, ¿cómo llegar? y más

En el presente trabajo se expondrán una serie de aspectos relacionados con el famoso lugar denominado “El Valle de la Muerte”, tales como su historia, así como su ubicación también como llegar al sitio y otra gran cantidad de detalles particulares.

Índice
  1. El Valle de la Muerte
  2. Historia del Valle de la Muerte
  3. ¿Qué es ?
  4. ¿Cómo llegar?
    1. Mapa
  5. ¿Qué ver?
    1. Piedras
  6. Datos curiosos

El Valle de la Muerte

Se trata de un valle desértico, ubicado al sureste de California en los Estados Unidos, este Valle de la Muerte, en la Gran Cuenca al este de la Sierra Nevada, se localiza exactamente entre las fronteras de los estados de California y Nevada, y forma gran parte del Parque Nacional del Valle de la Muerte, y constituye un gran atractivo que representa una reserva de la biosfera en los desiertos de Mojave y Colorado.

Como dato particular se puede indicar que tiene el récord de la temperatura más elevada en el aire registrada mundialmente en el alojamiento privado de Furnace Creek, con un valor de 1340 F, equivalentes a 56,70 C, en reporte del 10 de julio de 1913. Este espacio de terreno se distribuye de norte a sur en un recorrido de unos 225 kilómetros.

Todo ello entre la Sierra Amargosa en el sector este y la Sierra Panamint en el oeste, así como las montañas Sylvania y Owls Head en el norte y sur respectivamente. Durante a la estación de verano representa uno de los lugares más calurosos del mundo igualandose con los desiertos de África, Australia y el Medio Oriente. (Ver artículo: Los Ángeles California)

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), fue la Institución que se encargó del estudio y análisis del Valle de la Muerte, para precisar que este lugar fue el que obtuvo la lectura de temperatura más alta a nivel mundial, tal como ya se ha establecido y dato surgido a partir del ensayo efectuado es el momento ya indicado, constituyéndose así en el lugar más caluroso del mundo durante la estación de verano.

Este dato de temperatura de 56,70 C, tiene la, particularidad de que no se sabe con precisión del por qué este sector del planeta tiene ese comportamiento tan peculiar a nivel ambiental, sin embargo, bajo el aspecto teórico existen varios argumentos que tratan de establecer las posibles causas de ese efecto meteorológico. Una de las explicaciones se basa en la profundidad y forma de configuración que tiene el Valle de la Muerte.

Según este aspecto, debido a la gran cuenca bastante larga y a la vez estrecha, y que se encuentra a una cota de 86 metros por debajo del nivel del mar y además totalmente rodeada de sierras montañosa con una gran y pronunciada inclinación, y debido a ese factor el aire bastante seco y la presencia de la poca cobertura vegetal, quizás generan el efecto de que la radiación solar incrementa la temperatura del desierto notablemente.

Este calentamiento se produce entonces sin ningún tipo de impedimento, por ello el calor generado queda confinado en las zonas profundas del Valle de la Muerte, y resulta muy difícil según esta tesis, que se logre un enfriamiento apreciable, al extremo de que no se consiguen temperaturas en el sitio por debajo de 30 a 35 grados centígrados.

En otro orden de ideas se puede indicar que el Valle de la Muerte tiene una enorme extensión de paisajes desérticos, en una superficie de 1,3 hectáreas con bellos bosques muy frondosos, así como imponentes acantilados con una gran inclinación. El clima no es uniforme y su gran variación hace que del sector un sitio con muchos contrastes ambientales, donde se observan espacios totalmente distintos unos de otros.

Por ejemplo, en los elevados picos del lugar se presenta en forma permanente una “corona” de nieve y las laderas se encuentran cubiertas de acumulaciones de arena, en forma ondulada que constituyen las llamadas dunas, y a pesar de que llueve poco, se pueden observar bellos campos con flores silvestres o sea, que crecen de manera natural.

También existen algunos oasis espectaculares, con el alojamiento de pequeños peces y otras especies que comparten el espacio. La imagen del desierto es de paz y armonía, y las formaciones geológicas presentan un aspecto impresionante. Las bellas salinas son impactantes y todo este conglomerado de bellos aspectos naturales permiten la ocasión de captar en fotografías y videos un paisaje natural inolvidable.

Algunos visitantes del lugar, practican actividades diversas, tales como largas caminatas apreciando el ambiente, así como escaladas, en las montañas y otros hacen largos paseos en bicicletas a manera de ejercitación y paseo.

Historia del Valle de la Muerte

Se analiza ahora el aspecto histórico del Valle de la Muerte, a través de una particular situación que se vivió hace mucho tiempo en el lugar y es menester indicar que recibió su peculiar nombre en el año de 1849, y donde un conjunto de varios vehículos (convoy) con buscadores de oro atravesaban la zona desértica, donde inexplicablemente uno de los carruajes se perdió por un periodo de varias semanas.

Los integrantes del grupo, estuvieron en una situación desesperante, donde entre otros aspectos se vieron en la necesidad de sacrificar los animales de carga, para poder sobrevivir, hubo mucha angustia y controversias sin saber en muchas oportunidades lo que deberían hacer. Al cabo de varios días, lograron encontrar el trayecto de salida del sitio y se cuenta que una de las mujeres sobrevivientes exclamó: “Adiós Valle de la Muerte”.

Con esa frase se produjo una especie de bautizo del lugar y con el correr del tiempo el sitio quedó identificado con ese nombre del Valle de la Muerte y cualquier persona que se haga la pregunta del origen del nombre del lugar, es factible que reciba de inmediato la explicación del caso.

La historia revela que desde muchos siglos atrás, el famoso Valle de la Muerte se encontraba con la presencia de cuatro culturas amerindias diferentes, es decir que estaban allí antes de la conquista española, y eran los Nevares Spring hace más o menos unos 9000 años, que se corresponde con el año 3000 antes de Cristo.

También estaba la tribu de los llamados Mesquite Flat quizás desde hace unos 2000 años, otros fueron los Saratoga Spring y por último unos miles de años después estuvieron los nómadas timbisha. Más adelante cuando la famosa época de la llamada “fiebre del oro”, la ambición y curiosidad, trajo la presencia de muchos europeos en busca del preciado mineral.

Llamaba la atención los relatos que se hacían al respecto, donde se indicaba que los minerales en la zona durante el siglo XIX en ese lugar eran muy fáciles de conseguir y extraer y representaban una inversión económica que reportaba excelentes ganancias.

La dificultad de la faena estaba representada por las controversias para efectuar el viaje al sitio por sus grandes problemas de acceso, también resultaba, complicado permanecer en el lugar, por varios días ya que no existía ningún tipo de infraestructura que facilitara las condiciones de vida en ese inhóspito lugar. (Ver artículo: Hollywood)

Con el tiempo y con la presencia de los numerosos visitantes europeos en su mayoría, algunas ciudades fueron floreciendo en el sector, improvisando servicios de ventas de alimentos, e insumos para soportar las inclemencias del lugar y el uso de herramientas manuales para iniciar la búsqueda del oro en esas tierras.  Se trata de los llamados pueblos fantasmas.

Elementos como botas, sombreros, herramientas, alimentos, servicios de baños, y otros aspectos fueron surgiendo con un crecimiento paulatino al principio pero que no se detenía para nada, incrementándose con el tiempo.  Los visitantes soportaban todas las dificultades recibidas, con la esperanza de conseguir el oro que luego representaría una excelente recompensa financiera. En realidad, así sucedió en muchos casos.

Las ciudades “virtuales “ o pueblos fantasmas, que aparecieron alrededor de esas minas de explotación de oro, tuvieron un incremento notable en la primera parte de la década del siglo XIX, pero un tiempo después, durante el año de 1907, comenzó un declive de esas instalaciones.

El sitio del Valle de la Muerte, sigue siendo un gran atractivo y quedan para los visitantes los espacios de admiración y además, los relatos históricos de lo que ha sucedido en el, lugar que también representa un recurso histórico que se utiliza como un mensaje que se transmite de generación en generación.

Este maravilloso Valle de la Muerte se ha considerado como una gran reserva de la biosfera a partir del año de 1984, y más tarde el 31 de octubre de 1994 se produjo un hecho trascendental ya que se el otorgó la categoría de Parque Nacional y además se amplió la zona de protección del lugar en 5.300 kilómetros cuadrados, convirtiéndose así en el mayor Parque Nacional que existe en la zona continental de los Estados Unidos.

Algunos sostienen que el valle de la Muerte es en realidad el hogar de una conocida tribu conocida como Timbisha que tienen un origen nativo americano, y en otra oportunidad se les conocía como los Panamint Shoshone, y que han permanecido en ese lugar por lo menos el último milenio, y se sabe que el nombre de Timbisha tiene un particular significado que se identifica como “pintura de roca “ .

Debido a que acostumbraban a utilizar una pintura de color ocre rojo untándose en su cuerpo y se obtiene a través de la arcilla que abunda en gran parte del ambiente del Valle.  Es importante establecer que en la actualidad viven en el asentamiento privado del sector conocido como Furnace Creek muchas familias de esas tribus, y se puede también indicar que el nombre de Timbisha maahu, con un significado no preciso.

Pero se ha establecido que el término “hunu” significa cañón. Existió además otro pueblo que estaba ubicado en el cañón Grapevine cercano a un actual castillo del sector llamado de Scotty.

¿Qué es ?

A menudo surge la interrogante de ¿Qué es el Valle de la Muerte? Que, aunque parece una respuesta obvia es bueno puntualizar su significado, en realidad se trata de un espacio físico, tipo desierto, que como se sabe se encuentra en el estado de California en los Estados Unidos, y que se caracteriza por presentar un clima de mucho calor sobre todo en verano, y representa uno de los lugares más calurosos a nivel mundial, similar a tierras como los desiertos africanos, los de Australia y también en relación con los espacios del Medio Oriente.

https://www.youtube.com/watch?v=C2EKhKFJZTI

Es también un gran Parque Nacional con unas condiciones climáticas muy especiales y por otro lado se encuentra bajo el nivel del mar, a una profundidad de 86 metros, lo que lo coloca en una posición particular, en relación a otros Parques Nacionales. Su sequía acentuada tiene un reporte pluviométrico que indica por debajo de de 5 centímetros de agua de lluvia y todo este ambiente se acompaña con cielos azules y despejados en todo el año.

Las dimensiones particulares del Valle de la Muerte, así como las altas temperaturas que se producen, acompañados de la falta de lluvia colocan al lugar como una fuente peligrosa donde muchas personas pueden fallecer con el diagnóstico muerte de golpe de calor y la deshidratación es de un alto nivel, pero este aspecto, sin embargo, no impide la gran afluencia de más de un millón de turistas,  provenientes de diversas partes del mundo, a año tras año.

Suena contradictorio para algunos el nombre del Valle de la Muerte, ya que pareciera un lugar desolado, sombrío y triste, sin embargo, al visitarlo o ver fotografías y videos se puede comprobar que existen inmensos motivos para visitarlo, por ejemplo, hay actividades divertidas, como cabalgatas, montañismo, carreras y caminatas y hasta paseos en grupos y, además, como ya se ha indicado se practica muchas actividades de ciclismo.

Su excelente ubicación entre los Estados de California y Nevada, invitan de alguna manera a visitarlo sin mayores dificultades de distancia y tiempo de llegada, todo ello fortifica el espíritu aventurero de muchos visitantes. Evidentemente que, de los visitantes mineros con sus equipos de búsqueda de oro, mulas, palas, botas, y otros accesorios ya no están en el sitio y solo queda el recuerdo y los relatos que se relaciona con estas actividades ya superadas.

Algunas personas identifican el lugar, con el nombre del pueblo fantasma, refiriéndose a los desarrollos improvisados que surgieron alrededor de las minas de oro en su momento y quedan en el sitio algunos vestigios como ranchos de bodegas y otros aspectos que prestaban servicios a esos famosos mineros. En cuanto a las tribus de los indios Timbisha Shoshone existen algunos espacios considerados como sagrados que deben ser respetados.

Algunas cascadas especiales que se encuentran en la zona representan en cierto modo, una especie de milagro en ese gran desierto, donde esos manantiales permanecen intactos y con una temperatura del agua aceptable, entre ellas se pueden nombrar las cascadas Darwin. Existe mucha publicidad que explica estos aspectos y muestran evidencias a nivel de promoción e invitación al sitio.

Por otra parte, en el sector occidental del valle, existe el famoso pico Telescope, con una altura impresionante de 3.367 metros y se puede detectar desde Badwater, que hay un acceso ascendiente que continúa hasta la cima del pico que resulta llamativo y asombroso y los turistas disfrutan este acceso maravilloso.

¿Cómo llegar?

Este sitio se ha hecho tan popular que se ha difundido con mucha frecuencia, muchas guías de ruta, que permiten a los turistas establecer su acceso en forma individual y marcando poco a poco cada paso con los sitios indicados y deteniéndose en aquellos que le parezcan más placenteros de acuerdo a su propio criterio.

Se puede resumir que, viajando en automóvil desde Los Ángeles, se recorre la trayectoria en un lapso de aproximadamente cinco horas, sin embargo, esta ruta desde Los Ángeles no es utilizada con frecuencia. Resulta más común, cumplir la faena partiendo quizás desde Las Vegas, o también Yosemite, que poseen rutas particulares en direcciones individuales.

Por ejemplo, desde Las Vegas, se puede abordar el sitio en un tiempo inferior a dos horas, accediendo por el sector de la Sierra Amargosa Valley, a través de una carretera accesible conocida como la estatal 95. A continuación, a partir de ese sitio solo restan 35 millas para llegar al sitio del Valle de la Muerte, sin embargo, existen una especie de encrucijada que el visitante tiene la opción de elegir para llegar, pero debe acondicionar de combustible el vehículo.

También es menester llevar suficiente agua o líquido refrescante, para emprender esta maravillosa aventura ya que, existen en el trayecto una gran cantidad de tierras desoladas e inhóspitas que es necesario atravesar. En caso de partir desde Yosemite, es necesario primero pasar por Panamint Springs, en el sector Oeste del gran parque, y esta ruta tiene la ventaja de que en ese sector existen comercios, hospedajes, restaurantes y muchos otros servicios.

Existen muchas vialidades en la zona provistas de asfaltado, pero es factible toparse con caminos de tierra que deben ser transitados con mucho cuidado, para evitar cualquier contratiempo inesperado y se aconseja comúnmente que, si se produce alguna avería, deben el conductor y sus acompañantes, mantenerse en todo momento dentro del vehículo, esperando con toda seguridad que se presenten otros visitantes en vehículo para ayudar.

Es costumbre entre los visitantes, saludar y hacer amistad con otros turistas y de alguna manera, se busca el apoyo en la zona, dado que, es de suponer, allí no existen talleres, tiendas, y otros servicios que alivian cualquier percance que pueda presentarse. Es decir, que el recurso a utilizar es como se ha indicado, el apoyo entre los mismos visitantes comportándose de una manera similar a una excelente hermandad.

Por ejemplo, se ha dado el caso de una avería de cauchos de vehículos, que en el momento no tienen arreglo inmediato, y los dueños de otros vehículos gustosamente han puesto a la orden sus cauchos de repuesto, para colaborar con la persona que ha sufrido la avería. De esta manera, se produce un viaje de acompañantes, en la que se nota un efecto tipo convoy donde todos y cada uno de los participantes, prestan atención a lo que sucede en el grupo general.

En cuanto al viaje de retorno, resulta interesante aplicar la misma rutina que se ha indicado y de alguna manera, se logra un viaje con un alto grado de seguridad en relación a las condiciones particulares del lugar, donde nuevamente la confraternidad y participación mutua resultan ser los elementos que permiten lograr un viaje exitoso. Esta maniobra se repite con frecuencia y ha traído inmensos beneficios a los viajeros, quienes hacen un relato adecuado. (Ver artículo: Universal Studios Hollywood)

Mapa

Existe un instrumento muy valioso, que debe usarse en este tipo de viaje inclusive aplicable a cualquier otra situación similar, simplemente se trata de un mapa descriptivo que indique entre otras cosas los diversos accesos al lugar.

Así como algunos detalles adicionales para identificar la ruta a medida que se va desarrollando el traslado en el viaje, es por ello que se indica a continuación un mapa que cumpla las condiciones que se han indicado.

Este mapa contiene todos los lugares maravillosos que se podrán encontrar en el valle de la muerte en su amplio recorrido.

VALLE DE LA MUERTE

¿Qué ver?

Muchos turistas plantean la pregunta sobre ¿qué se puede ver en El Valle de la Muerte? Ya que existen inmensos comentarios y relatos que indican que el Valle de la Muerte es un sitio desolado y no presenta según esa perspectiva ninguna diversión o recreación que pueda interesarle a los visitantes.

Sin embargo, en realidad hay numerosos miradores, puntos de interés y paisajes hermosos, inclusive conformaciones geológicas impresionantes que cumplen la tarea recreacional deseada. Se pueden mencionar los siguientes aspectos:

Existe un sitio de parada llamado Dantes View, que tiene algunas particularidades, pero, sin embargo, posee una condición algo contrariada ya que queda en un trayecto de unos 21 kilómetros, pero desviados de la ruta del Valle de la Muerte, por lo que hay que tener en cuenta, que se trata de una bifurcación que luego es necesario retornar para conseguir la vía principal del objetivo del viaje.

VALLE DE LA MUERTE

Se debe tomar en cuenta también, que quizás la inversión de tiempo sea notable, ya que se trata de una vía algo accidentada y además los niveles de velocidad del vehículo utilizado deben ser muy bajos, todo lo que hace pensar que el tiempo invertido entre la ida y vuelta a este lugar afecta a los visitantes. En el lugar se encuentra vistas maravillosas con paisajes exóticos y detalles particulares impresionantes.

Existe otro sitio muy interesante llamado Zabriskie Point, que se encuentra en la ruta principal del viaje, y contiene una gran cantidad de accidentes geológicos hermosos y que tienen una perspectiva interesante que llama mucho la atención, por ejemplo, existe una pequeña loma que permite visualizar en su cúspide todo el bello paisaje que rodea ese sector.

Y sobre todo, cuando el sol está por aparecer, o en su defecto cuando tiende a ocultarse, proyectando unas hermosas imágenes inimaginables, dignas de un recuerdo espectacular que por supuesto se puede captar en fotografía o en videos. Estos efectos se reflejan en las rocas existentes dando una imagen única y especial que es realmente llamativa.

VALLE DE LA MUERTE

Este lugar dispone de unas formaciones amarillas en un sitio denominado Twenty Mule Team Canyon, que representa una carretera de aproximadamente 2,7 millas que, a pesar de no encontrarse pavimentada, ofrece un acceso interesante muy cerca del punto de parada Zabriskie Point.

Otro de los sitios interesantes a conocer es el denominado Furnace Creek Área, que entre otras cosas posee servicios de atención al público, con la presencia de lugares para acampar, restaurantes, y hasta el Museo de Bórax, incluyendo además como dato importante, un surtidor de combustible de gasolina, para los vehículos, además existen otros puntos adicionales que llaman la atención y ofrecen una recreación interesante a los visitantes del lugar.

Otro lugar a conocer, Devil's Golf Course, con acceso con una vía no asfaltada, pero en un lapso de unos 10 minutos se llega al destino mencionado y representa un excelente lugar muy solicitado por los visitantes, particularmente presenta rocas y suelos cubiertos de sal.

VALLE DE LA MUERTE

También se encuentra otro sitio denominado Badwater Basin, que es muy solicitado y es el que se encuentra en la zona más baja de todo el hemisferio occidental en una cota de 86 metros bajo el nivel del mar, y las salinas bordean el sector como elemento de protección. Es necesario, si se accede completamente al sitio llevar suficiente agua para el consumo.

Recorriendo en una carretera de nueve millas y en un solo sentido, se encuentra un lugar llamado Artist's Drive, que es recomendable visitar, pero en el regreso del viaje general para disfrutar adecuadamente el sitio, impresiona mucho a los visitantes el tinte que han tomado las rocas de ese lugar, en colores verde, amarillo y rojo, por causa de la oxidación de la mica, hierro y manganeso existentes en el sitio.

Para los que acceden desde Las Vegas, con mucha facilidad va a encontrarse con Rhyolite Ghost Town, conocido como el pueblo fantasma que forma parte de otro grupo diseminado en la Costa Oeste, se nota de inmediato al visitarlo la decadencia que sufrió luego de un surgimiento fugaz, quizás por la llamada fiebre de oro.

VALLE DE LA MUERTE

Para los que tengan vehículos de doble tracción, les resulta interesante un sitio denominado Titus Canyon, donde un inmenso desfiladero de roca, se proyecta como una excelente imagen y dicho cañón, es uno de los de mayor tamaño del parque Valle de la Muerte.

Existe un cañón de mármol muy cerca de Stovepipe Wells Área, donde resulta impresionante, que al hacer el trayecto en el sitio los visitantes se encuentren rodeados de esa roca espectacular que tiene una vista inigualable. Existe un hermoso castillo denominado Scotty´s Castle Área, formado hace más de 300 años y representa una vista particular que quizás no se observe nada similar en cualquier otro sitio.

Otro lugar interesante, se llama Racetrack, que tiene la particularidad de mostrar enormes rocas que inexplicablemente deja un rastro inconfundible con quizás la presencia de un movimiento que hasta ahora nadie es capaz de explicar con claridad el detalle de este fenómeno. Por otro lado, se trata de un sitio altamente retirado que quizás requiera de la inversión de muchas horas y tal vez días para tener la oportunidad de observarlos.

VALLE DE LA MUERTE

Piedras

Existe un fenómeno llamado popularmente piedra viajera, o reptantes, donde se observa un movimiento que deja unas marcas particulares en el terreno de poca profundidad, pero con unas longitudes, con distancias estimadas de hasta 250 metros, y un ancho estimado de unos 30 centímetros.

El movimiento se produce en forma extraña donde las piedras pueden estar solas o acompañadas de otras similares, están presentes en un lago seco ubicado en Racetrack Playa, rodeado de montañas y donde el agua que logra entrar se evapora con rapidez. El peso de estas piedras móviles oscila entre 30 y 300 kilogramos y su movimiento puede efectuarse cada dos o tres años, pero los surcos que han dejado se proyectan por bastante tiempo.

En algunas oportunidades, se observa el cambio de ruta o trayectoria de las piedras dando en algunos casos la vuelta de retorno en su viaje. Este enigma recibió intentos de solución en el siglo XIX, y esas rocas “vivas”, eran identificadas por algunas personas con la acción de malos espíritus, y le asignaban la causa de algunos terremotos producidos, sin embargo, todos estos criterios no tienen la certeza de comprobación que permitan darles credibilidad.

VALLE DE LA MUERTE

Otra explicación fue presentada en la Universidad de Johns Hopkins, por el profesor Ralph Lorenz, quien supone que el movimiento de esas piedras es producto de la formación de hielo en el sitio, durante el invierno y cubren por completo a las rocas, según este criterio al descongelarse el fondo del lago, se produce un deslizamiento a lo largo de la superficie y la capa de hielo aporta impulso al movimiento y con una pequeña brisa que se produzca se nota el efecto.

Esta tesis sostiene, además, que el hielo es la causa primordial de la huella que queda plasmada en el terreno. Sin embargo, a pesar de tener cierta base científica esta teoría, no se responde a cabalidad con las inquietudes surgidas, por ejemplo, ¿por qué?  motivo ninguno de los científicos de la época tuvo la capacidad de observar que algunas piedras viajeras se desplazan, pero otras quedan en su posición original.

También queda la duda, sobre la falta de grabación mientras se hacía la investigación para corroborar los detalles del movimiento de las piedras. (Ver artículo: Carolina del Norte)

Datos curiosos

Existen algunos aspectos específicos que se califican de curiosos, relacionados con el famoso Valle de la Muerte, y que se exponen a continuación:

  • Existen indicios representados con los dibujos hechos sobre las piedras que indican en cierto modo la presencia del ser humano en la América de la época, que quizás fueron realizados por los miembros de la tribu Saratoga Spring, que como se ha indicado, estuvieron presentes hace 1000 a 2000 años. Sin embargo, también se ha establecido otras tribus anteriores que ocuparon el lugar hace 3000 y 9000 años.
  • Lo que se ha indicado con anterioridad, sobre el récord de la temperatura más alta, a nivel mundial en El Valle de la Muerte, con un valor de 56, 7 °C según reporte del 10 de julio de 1913, representa también un excelente dato curioso, sin embargo, en el año 1922, en Libia se registró una temperatura más elevada, pero casualmente se pudo comprobar luego, que hubo un error de lectura en los termómetros y por ello el record en ese año regresó al Valle de la Muerte.

  • Resulta paradójico que este Valle, al ser un lugar más seco del mundo, existen más de mil especies de plantas que se han adaptado perfectamente al lugar, aunque han sufrido unas modificaciones en sus hojas y raíces, pero el hecho persiste y resulta también extremadamente curioso.
  • Otra situación curiosa es que la temperatura más elevada registrada en 1913, coincide que, en ese mismo año, se registraron la mayor cantidad de lluvias con un valor estimado de 114 milímetros.
  • En cuanto a la temperatura en El Valle de la Muerte, se registraron 100 días continuos con una temperatura por encima de los 37,7 °C.

  • Existe la cuenca más profunda de los Estados Unidos y el Hemisferio Occidental, llamado Badwater que como se ha establecido está en una cota de 86 metros debajo del nivel del mar.
  • Curiosamente el llamado “Agujero del Diablo” se encuentra presente en este famoso parque en Nevada. Representa, además un lago subterráneo que, por su gran sensibilidad a los movimientos de tierra, es capaz de originar pequeños y diversos tsunamis.
  • El origen del nombre ya fue suficientemente explicado donde se sostiene la situación de un convoy que se extravió en el año 1849, en el Valle y que después de varios días al aparecer generaron el nombre de Valle de la Muerte al lugar.

  • La fiebre del oro entre otras cosas, trajo como consecuencia la presencia de 100 pueblos fantasmas y minas de oro, que dejaron en su paso los buscadores de ese metal en las tierras del lugar. A pesar de la escasez del agua en ese momento, los mineros continuaron con su labor destructiva y se sabe que todavía existen ruinas que representan las construcciones hechas en esos poblados.
  • El detalle ya descrito de las piedras viajeras representa también una gran curiosidad del lugar, ya que en Racetrack Beach las piedras han producido desplazamientos sin la intervención del hombre o animal. Fue apenas hace poco tiempo que la ciencia logró dar una explicación del fenómeno, aunque, sin embargo, persisten algunas dudas al respecto.
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies