Times Square: historia, ubicación, entretenimiento, curiosidades, y más
Times Square es una de las plazas más famosas en todo el mundo ubicada en la gran manzana, Nueva York. Con el paso del tiempo, la han ido peatonalizado convirtiéndose en un espacio para disfrutar de la locura de sus luces de neón y el tránsito de la gente.
Historia del Times Square
En sus orígenes, la zona del Times Square era propiedad de un general de la milicia del estado de Nueva York llamado John Scott, efectivo que sirvió durante el tiempo del gobierno de George Washington. Su distinguida casa se encontraba ubicada en lo que actualmente es conocida como la calle 43.
La región donde hoy día estaba ubicado el Times Square, era una zona encerrada por la disposición de campos agrícolas empleados en la siembra de varios cultivos, y también a la cría de caballos. En el transcurrir de la primera mitad del siglo XIX, Times Square pasó a ser una de las propiedades favoritas del militar John Jacob Astor.
Para el año de 1921, durante la pelea de Jack Dempsey - Georges Carpentier, se apostó en el lugar una multitud de personas en las afueras para darle seguimiento a el progreso de la pelea. Las oficinas del The New York Times trasladaron sus oficinas en el año de 1904, hasta las instalaciones de un nuevo rascacielos situado en la calle 42, específicamente en Longacre Square.
Sin embargo, para 1913 se vuelve a mudar a una inmobiliaria más espaciosa, la cual consiguieron en Broadway. Times Square se volvió en todo un centro para el arte, ya que la ciudad de Nueva York iba en constante crecimiento, sirviendo de espacio para la creación multicultural variedad de teatros, múltiples auditorios, turísticos hoteles y llamativos restaurantes de lujo. (Ver articulo: Long Island)
En los años entre 1910 y 1920, este lugar alcanzó una gran popularidad, resultando muy llamativo para atraer a grandes celebridades como es el caso de Irving Berlin, Fred Astaire, y hasta Charlie Chaplin. En este mismo periodo, Times Square se convirtió en la zona más conocida de Manhattan, algo que le amerito el ser llamado con el apodado del Tenderloin.
Pero esta característica que debía ser positiva para el lugar, también le trajo como consecuencia al Times Square un lado negativo, pues la zona comenzó a ser invadida por parte de las acciones de la delincuencia, a lo que se le sumaron otros daños como la corrupción, juegos de azar y hasta se prestó para escenarios de prostitución.
Estos hechos solo fueron el marco de una tragedia que se vivió en el Times Square, como lo fue la detención y asesinato de Charles Becker, un agente de policía. Entre los años de 1994 y 2002, bajo la gerencia del alcalde Rudolph Giuliani, se puso en ejecución un plan para aumentar la seguridad en el lugar.
Este proyecto incluyó la eliminación de los cines porno, el tráfico de drogas y otras acciones, que hablaban de los esfuerzos que hicieron las autoridades para sanear la zona. Este programa tuvo mucho éxito, creando confianza en las personas, lo que se tradujo en el aumento progresivo de la disposición en esta zona de varios sitios de interés turístico y de diversos locales de lujo.
Tuvo una buena aceptación por parte de los lugareños y visitantes, quienes daban fe de que el lugar ahora estaba más limpio y seguro, aunque también surgieron algunos críticos quienes señalaban que el Times Square había perdido su esencia.
Otro hecho que marcó la historia del Times Square, fue cuando seis de las nueve salas históricas de cine situadas en la calle 42 fueron tomadas bajo la gerencia y administración del Estado de Nueva York en los años de 1990.
El patrón de tráfico se cambió en noviembre del año 2006, a raíz del Times Square, recibiendo el apodo del "Times Square Shuffle", por parte del Departamento de Transporte de Nueva York, hecho que también influyó en la ruta de los conductores quienes tenían que realizar varios giros para alcanzar la plaza obligatoriamente.
Ubicación
El Times Square funge como una especie de intersección de calles de la popular zona de Manhattan. Cuando fue ideada en un primer momento, pasó a llamarse como Plaza Longacre, cuya ubicación se encontraba en la esquina de la Avenida Broadway y la Séptima Avenida. (Ver articulo: Brooklyn Dumbo)
El nombre que posee se le otorgó debido a la existencia en esa zona de las oficinas de The New York Times, las cuales estaban dentro del edificio One Times Square. Las manzanas ubicadas entre las Sexta y Octava avenida conforman buena parte de la zona del Times Square, donde se incluye además la parte occidental de la franja comercial del Midtown de Manhattan.
Times Square se ha transformado en un símbolo mundial, al igual que otros sitios referenciales en el mundo como la Plaza Roja de Moscú o la Plaza de Tian'anmen en Pekín, siendo también un símbolo característico y único de la ciudad de Nueva York, el cual se distingue gracias a su animación y su publicidad luminosa que destaca entre muchos otros lugares de la gran manzana.
Mapa del Times Square
Por ser un sitio turístico tan emblemático de la ciudad de Nueva York, se pueden conseguir varios mapas, incluso muchos del estilo interactivo que les indican a los usuarios de una manera más dinámica, como llegar hasta el sitio o la posición geográfica de los miles de sitios de interés turísticos que posee, y por los que se destaca.
De igual manera estos mapas indican la ubicación de los museos, cines, teatros, estaciones del metro, restaurantes, hoteles, entre muchos establecimientos contentivos de diversas características y para variados gustos, por lo que hacen del lugar el más visitado y del Times Square la plaza más famosa del mundo.
Descripción
Dada a su gran fama y popularidad, la plaza de Times Square se ha vuelto como el corazón de Nueva York. Con el transcurrir de los años, el lugar se ha transformado en un símbolo de la gran manzana. (Ver articulo: Wool wort building)
Parte de las características del lugar es que posee miles de luces llamativas y también, asombrosos carteles publicitarios, los cuales son de un tamaño gigantesco, por lo que el Times Square se ha convertido en una marca de imagen para la ciudad de Nueva York, siendo la más conocida y popular.
En el cruce de Broadway, con dirección a la 7ª Avenida, esta popular plaza se ha convertido en un centro neurálgico de la ciudad, la zona preferida en toda Nueva York. Dentro de la insigne Times Square se aglomeran una serie de teatros, museos, bares, restaurantes y otros de mucho ambiente.
La facha que hoy muestra el Times Square es relativamente reciente, ya que se dice que antes de los años 90, este lugar era referenciado como una zona roja de crimen, drogas y prostitución; visión que cambió durante la aplicación de un programa de limpieza y recuperación de sus espacios, lo que fue desarrollado durante el gobierno del alcalde Rudolph Giuliani, cambiándole la cara al lugar por completo.
El Times Square es la región más viva de la comunidad de Manhattan, por lo que se volvió en un sitio ideal a la hora de buscar hospedaje, salir a comer o simplemente tomar una copa apreciando un buen espectáculo.
Por lo popular de la zona, en el Times Square suele aglomerarse gran cantidad de personas, un factor que para algunos puede resultar algo agobiante, mas sin embargo, es una característica propia del lugar, lo que le otorga su encanto en particular.
Entretenimiento del lugar
El Times Square es considerado como un sitio de encuentro preferido por la mayoría de la población neoyorquina. Su ubicación en la intersección de la Séptima Avenida con Broadway, le otorga un sitio de honor dentro de la gran manzana, siendo también el centro del Midtown.
El Times Square es un lugar muy concurrido por turistas, pero también por propios que llegan al sitio atraídos por las luminosas carteles, grandes cadenas de comida y establecimientos comerciales y famosos teatros, teniendo en total unos 38 teatros establecidos oficialmente en Broadway y que se encuentran establecidos en el lugar desde los comienzos del siglo XX.
El Times Square es una plaza convertida en zona peatonal y es tan concurrido, que el tráfico se corta por la Avenida Broadway con dirección a las calles 42 y 47, desde el año 2009. Hasta un millón de personas se dan cita en el Times Square para dar la bienvenida al Año Nuevo, teniendo como atracción la bajada de la bola iluminada “Waterford Crystal”, a la llegada de la medianoche.
También los propios y foráneos pueden visitar la St. Malachy’s Catholic Church, situada en el 239 West 49th Street, conocida como la “Iglesia de los Actores” y que fue establecida en los años de 1902. Este sitio turístico permanecía abierto al público hasta tarde, adaptando sus horarios según la disponibilidad de los bailarines, cantantes y actores de la región.
Muchos famosos de la talla de Joan Crawford y Douglas Fairbanks se casaron en esta iglesia y es el santuario donde todavía, hoy en día los productores de Broadway asisten con mucha fe a encender alguna vela para pedir por el éxito de su obra. Los fanáticos del Swing pueden acudir a recibir clases al Swing 46, y finalizada esta jornada, disfrutar del restaurant - club, donde es frecuente poder toparse con algún artista de Broadway.
Esta plaza del Times Square es mayormente visitada por las noches, donde se puede apreciar mejor las luces características de lugar y en todo su esplendor. Durante el día cuenta con un flujo constante de personas que pueden llegar a imposibilitar el paso peatonal.
El Times Square adquiere una particular atmósfera durante la ocurrencia de algún evento especial, como por ejemplo la víspera de año nuevo o la apertura de la temporada de la Metropolitan Opera, ocasiones en donde los visitantes podrán disfrutar las actividades pertinentes a cada caso, a través de la disposición de varias pantallas gigantes, teniendo para escoger la que más le guste. La plaza del Times Square es una de las 50 paradas libres que desarrolla el Bus Turístico de la ciudad de Nueva York.
Bola del Times
La bola iluminada del Times Square, es la famosa “Waterford Crystal”, una de las esferas más populares del mundo, por la atracción y simbología que representa a la hora de celebrar el Fin de año en esta aglomerada plaza neoyorquina.
Desde hace muchos años ya que el Times Square conmemora el fin de año con una celebración muy especial, evento que aglomera a miles de personas en Nueva York y donde la bola del Times juega un papel protagónico. Todo el evento se comienza a celebrarse el 31 de diciembre de cada año, teniendo una duración de 7 horas, las mismas que son previas al término del año.
Desde las 5 de la tarde hasta la medianoche, se disponen en esta famosa plaza varios espectáculos como conciertos, música en vivo, papelillos, guerra de luces, entre otros. El Times Square es una de las plazas más grandes de la ciudad de Nueva York.
Sin duda alguna, la parte del espectáculo más esperada por parte de los espectadores, se da a la media noche con la bajada de la bola de Times Square, la cual es encendida y allí es el momento preciso para que los asistentes se den un beso como un símbolo de amor, un acto que ya se ha vuelto tradicional. El primer fin de año en el que bajó la Bola del Times Square fue en el 1907, acto con el que se indicaba el inicio del año 1908.
Desde ese entonces, la bola de cristal ha bajado cada año en el Año Nuevo. Solo en dos años este hecho no ocurrió que fue en el 1942 y 1943, en vista de que estaban muy recientes las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Se dice que son cerca de un millón de personas las que convergen en el Times Square a fin de año, procedentes de varias partes del mundo, para poder presenciar la bajada de la bola.
El beso de Times
La fama que obtuvo el beso de Times Square tiene su historia, ya que el día que finalizó la II Guerra Mundial, los habitantes de Nueva York que residían en Manhattan, tomaron la plaza de Times Square para celebrar el fin de la guerra.
Entre los asistentes se contó un joven que estaba vistiendo un traje de marinero, y comenzó a agarrar y besar al azar a todas las mujeres que se pasaban por delante de él, sin importar que fuesen jóvenes o adultas, las besaba a todas por igual.
Un fotógrafo de origen germano-americano llamado Alfred Eisenstaedt, que trabajaba para la revista LIFE, le hizo un seguimiento a las andanzas del joven, momentos en los cuales una joven, que vestía un traje de enfermera, se encontraba parada entre la multitud, y sin más ni más, el marinero tomó a la enfermera y le plantó un beso en los labios de sopetón.
El fotógrafo capturó el momento con su cámara, en medio de la celebración del día de la Victoria y con los neoyorquinos de testigos. Esta fotografía de Eisensteaedt se volvió famosa en todo el mundo, la imagen de dos completos desconocidos dándose un apasionado beso.
Los atuendos de los protagonistas del beso, que eran en colores blanco y negro, le dan un carácter aún más significado a la fotografía debido al contraste que se logró. Instante luego de tomar la fotografía, cada uno de los participantes del beso siguieron cada uno su camino, y para el momento nadie conocía ni siquiera sus nombres.
El éxito que obtuvo la fotografía fue casi instantáneo, ya que capturaba para la posteridad el cierre de una larga lucha, pasando a ser también parte de la cultura pop en los EEUU. Para el año del 2005 y para conmemorar el 60 Aniversario de aquel suceso, se colgó una reconstrucción de la foto.
También se creó una escultura gigante, con la imagen de los dos desconocidos que se dieron aquel famoso beso y ahora es expuesta en la plaza del Times Square. Este espacio en especial, se ha hecho escenario de maratones de besos donde las parejas asisten vestidas de igual manera que los personajes de la foto, de marineros y enfermeras.
Metro de Times Square
El Times Square cuenta también con su propia estación del Metro en Nueva York, siendo una de las más populares y vistosas, así como el resto del contexto de la popular plaza. Se trata de la Times Square 42nd Street, la estación más concurrida de todo el sistema de metro de la ciudad de Nueva York.
La misma se enlaza a cuatro líneas y una transferencia de manera gratuita, utilizando para ello un pasadizo que da a una quinta línea ubicada en la Calle 42, específicamente en el Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria en la línea de la Octava Avenida.
La estación del Times Square fue conocida en el año de 1904 como una estación local de la "Calle 42", en el primer metro que existió en la gran manzana. En sus comienzos, dentro de este sistema de metro se usaron tres vías para vagones empleados desde el año 1918. Para poder llegar a la vía expresa del Norte original, tuvieron que remover y reemplazar la vía expresa del sur, colocando en su lugar una plataforma temporal de material de madera.
De igual manera, la estación del Times Square cuenta con una plataforma central situada entre las dos vías localizadas en toda la extensión de la calle 41, en la zona Oeste. Dentro de la estación están dispuestas escaleras normales y también eléctricas, más un ascensor, colocados en una plataforma de manera contigua con dirección a múltiples entrepisos.
Las paredes están decoradas con mosaicos de azulejos y baldosas, y cuenta con una oficina central de atención en el extremo Norte de la misma plataforma. Recientemente se colocó otro elevador que sirve para vincular la plataforma de la 7ma Avenida, en la línea Flushing.
La estación del Times Square 42nd Street, es contentiva de 4 vías y dos plataformas centrales, y en los limites norte de las mismas se encuentran las conexiones que las vinculan a otras líneas. Para el año de 1970, se le hizo una inspección a la estación con la finalidad de evaluar el funcionamiento de la misma, lo que certifico que se debían reparar varias escaleras, los bordes de la plataforma, se reemplazaron las rampas para el paso de los peatones así como varias lámparas del alumbrado.
Las inspecciones y reparaciones mayores se les hicieron a la estación para los años del 2004 y 2006, actividades donde se adicionó el mejoramiento de una entrada especial para personas con discapacidad y se reemplazaron baldosas que eran muy antiguas y estaban deterioradas por el paso del tiempo, ya que estaban desde la década de 1910.
También se repararon las escaleras, se sustituyeron los azulejos de las paredes, las baldosas del piso también se reemplazaron, y se le hizo una instalación de nuevas luces. Se colocó por parte de la administración del complejo de metros, un sistema de direcciones y en los bordes de las plataformas, nuevos letreros de seguridad. De igual manera, fueron instaladas nuevas vías férreas en ambas direcciones.
Justo al sur de la estación del Times Square, la vía se separa nuevamente en dos vías express, ubicadas justo antes de la Calle 34 perteneciente a la estación Penn. Esta línea cuenta con una sección que fue el escenario donde ocurrió el naufragio del año de 1928, donde murieron unas 16 personas, siendo la segunda tragedia que ha ocurrido en la ciudad de Nueva York a lo largo de su historia.
Curiosidades del Times Square
Fantástico, agobiante, mágico, ilusorio, Frenético, deslumbrante, jocoso, son algunas de los rasgos característicos de la plaza más famosa de Nueva York, Times Square, uno de sus símbolos más representativos, la cuadra que por excelencia acelera todos los sentidos. Esta plaza recibe habitualmente la visita de alrededor de 340 mil personas diariamente, lo que hace del Times Square uno de los destinos más populares.
Este interesante lugar ubicado entre la avenida Broadway y la séptima, en el Midtown de Manhattan, resplandece a sus visitantes con vistosas luces, carteleras de teatro, tiendas exclusivas y otras excentricidades que le han otorgado el título de la ciudad que nunca duerme. Es así como se pueden conseguir varias curiosidades de este emblemático lugar.
Uno de los datos curiosos con los que cuenta esta plaza es que en un principio fue llamado Longacre Square, hasta el año de 1904, cuando cambió su nombre a Times Square, gracias a que las instalaciones del periódico The New York Times tenía sus oficinas en ese lugar.
Años después, el periódico se mudó de sede pero el lugar mantuvo el nombre. Una de las tradiciones más populares que se festeja en los Estados Unidos es la tradicional fiesta de fin de año, la cual comenzó a conmemorarse desde el año 1907, donde el primer evento fue planificado por parte de Adolph Ochs, quien era el dueño de The New York Times.
Con el paso del tiempo, esta fiesta se ha vuelto tan famosa que millones de personas se dan cita en el lugar cada 31 de diciembre para presenciar presentaciones artísticas, en espera de la bajada de la bola de cristal con la que se marca el inicio del nuevo año. Un dato de relevancia es el hecho de que solo en dos años, la popular bola de año nuevo no bajó, y fue durante la ocurrencia de la II guerra mundial.
Hoy en día, esta afamada bola del Times Square cuenta con unas dimensiones de 12 pies de diámetro, con un peso de 11.875 libras lo que equivale a unos 6 o 7 mil kilos, luego que se le desarrollaran varias transformaciones.
El material con el que está fabricada es de luces led y diamantes Swarovski, elementos que crean a la vista del espectador un efecto de caleidoscopio. Esta bola comienza a bajar un monito antes de la medianoche del 31 de diciembre, y mientras va bajando se realiza en paralelo un conteo regresivo que da junto con la llegada del nuevo año.
Otra de las historias curiosas que forman parte del Times Square es que durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, específicamente el 14 de agosto del año 1945, cuando el ejército japonés se rindió, una noticia que motivó a la realización de una masiva celebración, en la cual participaron de más de dos millones de personas y que tuvo como escenario los espacios de la plaza del Times Square.
De aquella celebración surgió el origen de la famosa foto “El beso”, en cuya imagen aparece un hombre vestido de marinero besando a una mujer vestida de enfermera, ya menciono con anterioridad.
Otro aspecto a destacar sobre el Times Square, es que para la época de los 70 y 80, obtuvo la fama de ser un lugar sombrío, donde la droga y los prostíbulos eran los sitios que predominaban, así como tiendas para adultos, cines porno, convirtiéndose en uno de los lugares más peligrosos de todo el distrito.
A principios de los años 90 y bajo el mandato del alcalde Rudolph Giuliani, el Times Square inicia una nueva fase de reestructuración en la que se disminuye hasta en un 65% los hechos de crimen, antros de prostitución, las ventas clandestinas de drogas, entre otros aspectos negativos, lo que amerito que fuese declarado por el FBI como la ciudad más segura de Estados Unidos. Hoy en día, el Times Square es uno de los mejores destinos turísticos en todo el mundo.
Para los años del 2009, en la zona de Broadway se prohibió la entrada de automóviles como intento por aliviar en el tráfico, convirtiendo a la plaza como un sitio ideal para el paso de caminantes. Producto de ello se redujo en un gran porcentaje los accidentes viales, la reducción de la contaminación ambiental y el tráfico de vehículos transitaba por vías alternas.
El Times Square es quien tiene el monopolio de gran parte de los espectáculos que se presentan en Broadway, estando entre los más populares El fantasma de la Ópera, Aladdin, El rey león, Wicked, Chicago, entre otros.
Este lugar se ha hecho famoso por la cantidad de luces brillantes que se exponen a lo largo del lugar, las cuales son tan resplandecientes que pueden verse desde el espacio. Esto incluso hace parte de las leyes municipales, las cuales le exigen a los negocios apostados en el lugar, colocar avisos con una iluminación potente, siendo parte de una de las condiciones para establecerse allí.
La plaza del Times Square sirve como escenario para la presencia de personas disfrazadas con motivos varios, superhéroes, chicas en topless con pintura en su cuerpo, músicos como The Naked Cowboy, presentaciones de grupos mostrando coreografías extravagantes, entre otros, todos los días sin importar qué fecha sea.
Pueden estar allí solo para tomarse una fotografía para el recuerdo o promocionar algún producto, e incluso pedirte una propina la cual si no la entregas, el personaje te perseguirá por toda la plaza. Se recomienda solo verlos y seguir el camino.
A pesar de ser solo una cuadra la extensión de esta famosa plaza, otra de las curiosidades que forman parte del lugar es que allí se podrá conseguir cientos de tiendas y restaurantes de mucha fama y prestigio a nivel nacional e internacional, como por ejemplo Hershey’s, M&M’s World, Disney y Bubba Gump.
Los canales de televisión ESPN Zone y ABC, también tienen su sede en el Times Square. Una de las tiendas más grandes del mundo, Macy’s’, está situada cerca del Times Square, un negocio que tiene 11 pisos y ocupa una cuadra completa.
El Times Square es la segunda atracción más visitada después de Las Vegas Strip, ya que recibe a un aproximado de más de 360 mil personas diariamente. Este elemento ha hecho que se tome al turismo como base importante dentro de la economía de Nueva York, teoría que se respalda al ver los resultados obtenidos con las grandes ventas, el entretenimiento y hospedajes en hoteles.
Times Square en Año nuevo
Recibir el año nuevo en la famosa plaza del Times Square se ha vuelto una tradición no solo para los neoyorquinos, sino también para miles de personas que viajan desde varias partes del mundo y se encuentran allí cada 31 de diciembre. Esta fiesta que tiene duración de 7 horas aproximadamente, cuenta con un derroche de energía, gran espectáculo y que cierra con la bajada de la bola de año nuevo y los papelillos de colores.
Para apreciar mejor este espectáculo se disponen en el lugar decenas de pantallas de leds, fuegos pirotécnicos y al fondo se deja sonar la famosa canción "New York New York", que a todo volumen vuelve loca a la multitud, siendo así la celebración de año nuevo más famosa del mundo. Se dice que son cerca de un millón de personas las que convergen en este conocido sitio, y la fiesta es televisada para ser vista en todas partes del planeta.
El escenario del Times Square se dispone para recibir a múltiples artistas de talla internacional, que son patrocinados por famosas marcas, las cuales se proyectan a través de los luminosos avisos ubicados en cada pared. El frío, la seguridad y las restricciones son algunos de los elementos que se presentan para el momento de la celebración, que hacen de la ocasión una actividad solo para valientes y aguantadores.
Desde tempranas horas de la mañana del 31 de diciembre comienzan a llegar las personas al Times Square, ya que si las personas quieren tener un buen puesto para ver los espectáculos deben estar de primeros. En el lugar ya amanecen varias vallas entre las que se van dividiendo por grupo a las personas que van acercándose hasta el sitio. Ya en horas de la tarde, el Times Square está casi lleno.
El vestuario a utilizar debe ser muy cómodo y adecuada para el clima, tomando en consideración el tipo de invierno que hace en la ciudad de Nueva York, el frío o la nieve, y también para poder aguantar todas las horas que duran las actividades. Además deben tener en cuenta los asistentes de que no pueden llevar ni bolsos, ni mochilas y tampoco ningún tipo de bebidas alcohólicas.
Los baños disponibles son los de Porth Authoriy por el Bus Terminal, siendo lo más recomendable ir antes de llegar al sitio de las fiestas. Deben ir preparados con algo para comer, ya que tampoco hay ventas de comidas ambulantes.
El espectáculo se puede ver mucho mejor desde cualquiera de los hoteles del Times Square, aunque deberán hacerse las reservaciones con muchos meses de antelación. Dentro del espectáculo se podrá disfrutar de la presentación de varios de los artistas de estén de moda para el momento, aunque minutos después que pase la medianoche, todo termina.
- Descubre todo sobre el Atentado a las Torres Gemelas
- Staten Island: historia, ubicación, turismo, y más de esta isla
- Descubre y aprende todo sobre Alexandra Breckenridge
- Alexa Vega: biografía, filmografía, y más de esta actriz
- Delaware: Historia, ubicación, ciudades, pueblos, gastronomía y más
- Oklahoma: Historia, bandera, gastronomía, ubicación y mucho más
- Alexis Bledel: biografía, familia, filmografía, y mucho más
- Aprende todo sobre el Puente de Manhattan, icono de la ciudad
Deja una respuesta