Thomas Jefferson: historia, biografía, frases, aportaciones y más
Este trabajo está destinado a desarrollar todo lo referente a Thomas Jefferson, político, agricultor, arquitecto e inventor de los Estados Unidos, tercer presidente de ese país, incluyendo otros aspectos, como, su biografía, sus valores, y frases entre otros aspectos. En este interesante post, aprenderemos eso y mucho más.
Thomas Jefferson
Este ciudadano, Thomas Jefferson, fue el tercer presidente de los Estados Unidos y primer demócrata republicano, y su primer mandato ocurrió entre el 4 de marzo de 1801 al 4 de marzo de 1804, fue un lapso, muy fructífero, pero en su segundo periodo desde 1804 a 1809, no pudo mantener un ritmo adecuado de crecimiento tal como se detalla más adelante. Thomas Jefferson fue considerado como una de las figuras más ilustres de los Estados Unidos.
Biografía de Thomas Jefferson
Thomas Jefferson, nació en Shadwell, condado de Albemarle, Virginia de los Estados Unidos, el día 13 de abril de 1743, en un grupo familiar de condición económica estable, hijo de Jane Randolph y Peter Jefferson de profesión Agrimensor y además hacendado del condado de Albemarle. Thomas Jefferson tuvo 9 hermanos, pero su relación familiar fue poco comunicativa.
Su vida estudiantil comenzó, en el año 1752 en una escuela bajo la dirección de William Douglas. Para ese entonces con 9 años de edad inició estudios de latín, griego y francés, más adelante en 1757 a sus 14 años quedó huérfano de padre, heredando así una gran propiedad con un grupo de esclavos y tomó el dominio de esos bienes a los 21 años cuando se hizo mayor de edad.
Poco a poco, Thomas Jefferson fue forjando allí su futura residencia llamada Monticello, a partir de las ganancias de la plantación que allí funcionaba, pudo sufragar sus estudios de derecho, filosofía, historia y ciencias en el College of William and Mary a inicios del año de 1760. Como se puede observar fue un gran estudioso, tratando en todo momento de adquirir la mayor parte posible de diversos conocimientos.
Para el año de 1763 contrajo matrimonio con la viuda, Martha Wayles Skelton, compartiendo un próspero hogar donde tuvieron seis hijos, dos de los cuales fueron los únicos en llegar a su edad adulta, se sabe que tuvo también una relación, íntima con una esclava llamada Sally Hemings. Su esposa muere diez años más tarde y él mantuvo su relación con Sally, pero sin casarse.
Sally Hemings fue hija del padre de Martha y de Elizabeth, otra esclava y más adelante Thomas Jefferson la instaló en la vivienda Monticello, se encargaba de mantener ordenada la habitación y todo lo referente a la vestimenta y otros quehaceres. Más adelante cuando se lanzó a su campaña política para la presidencia de la República, fue atacado por esa relación con Sally.
Su situación fue vista por sus rivales políticos como una conducta inapropiada, tratando de usar ese aspecto como un hecho escandaloso, pero sin embargo ese asunto no prosperó. Thomas Jefferson, jamás negó ni admitió el hecho de esa relación con la media hermana de su fallecida esposa, Martha la ex esclava Sally. Los académicos estudiosos de la situación durante dos siglos nunca dieron crédito a esas circunstancias.
Para el año de 1800, ganó las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, siendo su tercer presidente y además el primero en asumir ese cargo en forma pacífica y con el primer traspaso de partidos políticos distintos. Su periodo presidencial fue muy prospero, donde entre otros aspectos Thomas Jefferson redujo notablemente la deuda nacional y un trato muy adecuado con las Fuerzas Armadas y la Burocracia del país.
Para muchos observadores, uno de sus grandes éxitos fue la compra de Luisiana, actualmente uno de los 50 estados del país, esto fue una importante transacción comercial, donde Napoleón Bonaparte, primer cónsul francés par la época, vende a los Estados Unidos esas posesiones francesas en América del Norte, por unos 15 millones de dólares, logrando duplicar el territorio estadounidense de una manera muy efectiva y rápida.
Este monto de dinero representó una inversión muy adecuada, ya que ese terreno según los especialistas representaba un valor superior a lo pagado. Más adelante en el año 1804, repite su mandato para un segundo periodo, pero para esa situación, no pudo conseguir un ritmo económico similar al de su anterior gestión, entre otras causas tuvo que enfrentar los efectos entre la Guerra entre Francia y Gran Bretaña.
Luego en 1807, y tuvo que aprobar la ley de Embargo por los asedios de esos dos países en guerra y de esa manera se suspendió la relación comercial con Europa con consecuencias financieras desastrosas, con efectos de ruina en la economía de su país. Tuvo muchas controversias políticas, por ejemplo, con la declaración de independencia porque, era un hombre de mucho dinero, lujos y unos de 600 esclavos.
Muchos de esos esclavos los vendió para equilibrar sus excesivos gastos en una vida cómoda y de gastos superfluos. Era una posición contradictoria en razón de sus “ideales” además era un racista en potencia y consideraba a la raza negra como diferente a los humanos. Maltrató a muchos esclavos y los tenía bajo su yugo opresor.
Se encargó de la administración y apertura de la Universidad de Virginia, para el 7 de marzo de 1825. La salud de Thomas Jefferson, poco a poco cayó en decadencia y permanecía en cama mucho tiempo, y mantuvo su fe en los principios manifestados en la Declaración de la Independencia. Su fallecimiento ocurre el 4 de julio de 1826 y sus propiedad y esclavos fueron vendidos en subasta pública. (Ver artículo: George Washington)
Declaración de la Independencia
A pesar de su situación personal, de esclavos a su orden y un racismo acentuado, Thomas Jefferson, tuvo una visión de libertad y protección a los derechos a su pueblo, pero claro con una posición muy cuestionada. Redactó directamente ese documento de Independencia y en junio de 1775, representó al estado de Virginia como delegado para el Segundo Congreso Continental, al poco tiempo del inicio de la guerra de independencia del país.
Cabe destacar, que para llevar a cabo esta labor, Thomas Jefferson contó con Benjamín Franklin y John Hancock donde Thomas Jefferson, se destacó como un excelente orador y participante activo de las declaraciones públicas, a raíz de estos hechos fue nombrado corredactor de la declaración de la independencia, junto con Benjamín Franklin, John Adams, Robert R. Livingston y Roger Sherman.
A pesar de no ser miembro directo del comité, presentó varios borradores de un prestigioso documento de la constitución de Virginia, su proyecto de constitución fue reducido y se utilizó solamente por un periodo de un año, cabe destacar que alguna de las propuestas, fueron las siguientes:
Un nuevo poder judicial independiente, también se expuso la extensión de las actividades de voto, se planteó una lucha fuerte contra los procesos de esclavitud, también fue factible la utilización de inmensos terrenos en la zona del Oeste, con la intención de ponerlos en manos de agricultores independientes del país, fue factible eliminar la gran cantidad de obstáculos impuestos para los procesos de naturalización de los inmigrantes.
Con este documento se logró la conformación de Estados Unidos, como un gran país soberano con un gobierno autónomo en contra de la Gran Bretaña. También fue posible el logro de la separación del Estado del poder de la Iglesia anglicana.
https://www.youtube.com/watch?v=Uha_gS5PaPM
Además, participó como un gran defensor de un excelente sistema educativo y por otro lado, logró ajustar las acciones de represión que se basaban en el código penal, logrando además la libertad de culto, suprimiendo los aportes que recibían las iglesias. Demostró ser opositor de las inspecciones acostumbradas por el gobierno y para ello hizo un manuscrito tipo borrador impecable que distribuyó entre sus amistades.
El 8 de julio de 1776, en Filadelfia se logró la lectura de la copia impresa de la declaración, que fue presentada a las tropas de Nueva York, y por otra parte el mes de septiembre de 1776, se designó definitivamente al país con el nombre oficial de Estados Unidos.
Billete de Thomas Jefferson
En los Estados Unidos existió un billete con la denominación de dos dólares, que representa una situación única llena de leyendas y misterios, y que muchas personas lo rechazan y no lo reconocen como una moneda valedera del país. Sin embargo, para algunos ciudadanos es tan extraña la situación, al punto de que algunos ni siquiera lo conocen.
Por otro lado, en el anverso de este billete aparece la figura de Thomas Jefferson, y en su reverso una reproducción del escrito de la declaración de la independencia, por parte de John Trumbull, este billete fue adoptado a partir de 1929, y se considera el más antiguo de todos los billetes de curso legal en el país. Ese particular billete de dos dólares, sufrió de una enorme escasez y apenas un 1% de su producción, se fabricó en los Estados Unidos.
La producción de este papel moneda, fue desarrollada en forma irregular desde el año 1862, pero luego a partir de 1966 su producción se suspendió hasta 1976, sin embargo, para el año 2003 en la celebración del bicentenario de Estados Unidos, se reanudó su aparición.
La versión más actualizada de este billete fue fabricada durante el año 2013, existe una distorsión en cuanto a su circulación ya que en la página web del departamento del tesoro del país se indica que dicho billete permanece en curso, pero en realidad no es una opinión certera.
Valores de Thomas Jefferson
Entre sus principales valores existe como se ha establecido, su gran intención de libertad e igualdad para todos los seres del mundo, buscando de esa manera un futuro estable, para el pueblo. Sin embargo, en su condición de racista y además propiciando la esclavitud inclusive en su propio hogar, lo colocan en una posición paradójica, poco comprensible, pero la historia, sin embargo, le reconoce sus grandes esfuerzos de igualdad social.
Respetaba mucho el poder de la palabra y por ello, Thomas Jefferson, consideraba con mucho acierto las opiniones de sus adversarios, además en muchas declaraciones de prensa mostró un gran apoyo por los procesos educativos y religiosos, y en cuanto a su comportamiento individual sobre ese tema religioso, en una oportunidad en una entrevista respondió con la siguiente frase “Mi religión es algo que solo concierne a Dos y a mí mismo”.
Existe una gran incoherencia entre sus hechos personales, y los ideales políticos que profesaba en todo momento le trajeron muchas complicaciones, discusiones y agravios que jamás pudo evitar por su comportamiento particular, entre otros se destaca lo relacionado con el acuerdo que tenía con los procesos de esclavitud.
No dejan de ser importantes sus valores, pero esa contradicción en su comportamiento como ya se ha indicado, de alguna manera “empañan” su vida y sus labores sociales, políticas y hasta religiosas. Por ejemplo, cuando en una oportunidad manifestó que como su vida ha sido honesta, evidentemente su religión, que le ha animado, no podría ser mala.
Pero, sin embargo, se deja ver lo controversial de esa afirmación por lo que se sabe y se ha difundido del comportamiento irregular de este líder. (Ver artículo: Abraham Lincoln)
Aportaciones
Es importante mencionar, que este presidente estadounidense, presentó algunas aportaciones en diferentes aspectos y que se pueden resumir de una manera adecuada, bajo los siguientes parámetros, entre los aspectos más significativos producidos se encuentra la redacción del “Summary view of the rights, en el año 1774, donde se produce la gran defensa de los derechos de los colonizadores en América.
También resalta la definición en cuanto a los papeles protagonizados por el estado Federal, en comparación con los otros tipos de estados, es por ello que el Estado Federal asume la responsabilidad de la política exterior y, por otro lado, los otros estados manejaría la autonomía en el resto de los aspectos que se pretendiese imponer.
También existe un hecho importante, en este sentido relacionado con el enorme impulso que tuvo el área de observación científica, así como los aspectos fundamentales de educación y estudió, durante su primer periodo de gobierno, de allí surgió la producción de muchas patentes que permitieron a los inventores de innovaciones, una gran recompensa por su labor y además una defensa y reserva contra los usurpadores.
Así mismo, se logró el impulso de un gran censo poblacional, donde se resaltan adecuadamente aspectos tales como: la edad, origen, profesión, entre otros detalles para cada caso particular de los ciudadanos, este recurso permite de una manera precisa localizar cualquier zona del país para encontrar por ejemplo a los más capacitados seleccionados para algunas tareas en particular.
En su condición de arquitecto Thomas Jefferson, impuso un estilo conservador para las tareas de construcción y como buen conocedor de ese estilo, logró implementar muchos modelos antiguos y una simular característica en algunos edificios, cuyos aspectos se pueden visualizar en algunos edificios y otras obras tales como: el Capitolio de Virginia, así como la universidad de ese mismo y la ya famosa residencia particular de Monticello.
En cuanto a la situación económica Thomas siempre estuvo en la sintonía, de un ambiente adecuado, positivo para los ciudadanos que trabajan en forma autónoma, para no ser asalariados, y que además se desplazaban por la corriente del liberalismo anticapitalista, ya que estaba de acuerdo con las ideas del minifundio.
Por otro lado, mantuvo una crítica severa contra las prácticas especulativas y participó en las políticas de las patentes, rechazando, además, la fundación y constitución del banco de los Estados Unidos.
Inventos
Su propia vivienda denominada Monticello, fue una creación propia y se une a esta tarea lo relacionado con la universidad de Virginia, así como el famoso Capitolio de ese estado, tal como se indicó anteriormente, bajo el criterio de que las invenciones no deberían ser patentadas, produjo muchas creaciones, pero en ningún momento se ocupó de ese aspecto administrativo respectivo.
Es por ello que pensaba en ese sentido, que todas las invenciones deberían estar a la orden de la sociedad, sin ningún tipo de restricción, y de esa manera según su criterio contribuía enormemente al desarrollo y disfrute de la humanidad en general, una de sus grandes creaciones fue la famosa Rueda de Jefferson, construida antes de ser presidente, y constituye la primera máquina criptográfica.
También hizo la invención de una máquina para producir macarrones, junto con la elaboración de una una máquina fotocopiadora, entre otros inventos se encuentra el podómetro conocido como el arado moldboard, pero de poca resistencia, y se puede también mencionar la creación del polígrafo.
Obras
En el año 1803, como se indicó anteriormente, Thomas Jefferson tuvo la excelente idea de adquirir para los Estados Unidos la compra de unos terrenos, propiedad del estado francés, donde en la actualidad funciona el famoso estado de Luisiana, por una cantidad estimada de 15 millones de dólares que representó, una inversión económica muy favorecedora, ya que dio una extensión considerable a todo ese espacio beneficiando enormemente al país.
Fue también protagonista del encargo de la expedición de Lewis y Clark, con la finalidad de explorar y crear amistades en varias regiones de los Estados Unidos. Esto contribuyó, al incremento poblacional y amistoso para los nativos americanos.
En otro sentido, es necesario indicar que en el área de la arqueología fue capaz de conseguir muchos fósiles útiles, en la actividad científica también fomentó el uso de telescopio y otras herramientas de medición, donde muchos de sus instrumentos fueron de creación propia.
Fue seleccionado para un tercer periodo presidencial, sin embargo, no aceptó esa denominación y dirigió sus acciones para la fundación de la universidad de Virginia en el año de 1819, que fue declarada por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad en el año de 1987.
Ideas
Fue capaz de lograr la introducción del sistema decimal, en el manejo de las monedas, así como lo referente a pesas y medidas para Norteamérica. Estuvo en contra de seguir utilizando la unidad de peso en libras, y el manejo del dinero en peniques británicos, los argumentos para sostener su tesis en este sentido, fueron contundentes, por lo que el congreso finalmente adoptó su proyecto.
Además, en relación a la distancia geográfica, se menciona el ya famoso arado agrícola, muy distintos a los ya existentes, donde se introdujo en la parte histórica y natural por el interés sobre fósiles de mamíferos de la prehistoria, en el periodo de su gobierno, fue un líder demócrata republicano y contribuyó al progreso del liberalismo junto con la democracia para aplicarla en el gran país de los Estados Unidos.
También fue capaz de disminuir, los gastos de algunos elementos de las fuerzas armadas, por ejemplo, lo relativo al Ejército y a la Marina, además el impuesto a licores como el whisky produjo la disminución de la deuda establecida por la academia militar en el año 1802, y tomó muy en cuenta los impuestos aduaneros para reforzar la economía del país.
La compra del actual estado de Luisiana formó parte adicional del país, aspecto que ya se ha detallado adecuadamente, pero constituye una enorme inversión que debe en todo momento tenerse presente.
Frases célebres
Thomas Jefferson, en el trayecto de su vida personal y política, fue cultivando una serie de expresiones que además de que se hicieron famosas, lo caracterizaron notablemente y tenerlas presentes en cualquier momento pueden ayudar a muchas personas a afrontar y vencer diversas dificultades que la vida le pueda presentar.
Es así como se exponen a continuación muchas de sus frases célebres acompañadas de una pequeña reflexión que permite profundizar el concepto de cada una de ellas.
"Nada puede evitar que el hombre con la actitud mental correcta logre su objetivo; nada puede ayudar al hombre con la actitud mental equivocada". A través de esta expresión, se llega a la conclusión que el conocimiento individual de cada persona es la herramienta fundamental que permite completar los objetivos planteados y si por al contrario tiene una actitud adversa no es posible obtener el éxito respectivo.
"El que mejor sabe, sabe lo poco que sabe". Mediante esta frase, Thomas Jefferson resalta que en una relación no se trata de ascender únicamente por un hecho aislado, sino que debe una coordinación lógica de los hechos que se van produciendo de manera tal que el ascenso logrado, tenga una lógica de funcionamiento y una vez que se logre ascender sobre todo en forma coordinada, es factible sacar conclusiones y resultados exitosos de cualquier tipo.
"Cuando hagas algo, actúa como si todo el mundo estuviera mirando". Es importante el contenido de esta expresión al efectuar cualquier gestión, por simple o importante que sea, debe hacerse en forma pública y en la que cualquier persona del conglomerado pueda tener acceso a esa información.
Por lo que, al recomendar Thomas Jefferson en esta frase con su expresión indica que si todos están observando la acción resulta más saludable y de manera más adecuada se analizarán mejor los resultados.
"Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado". Evidentemente se destaca aquí una situación futurista, dado que como es sabido el pasado representa una referencia importante, para dar un paso, pero más importante resulta vislumbrar en un tiempo posterior, la planificación de algún hecho con la idea de su análisis de acuerdo a sus propios resultados. Es decir, el pasado es importante, pero el presente y el futuro también gozan de esta cualidad.
"Todos los días se pierde y aprendemos algo útil. El hombre no posee una posesión más noble o más valiosa que el tiempo". Uno de los elementos que siempre son analizados en este tipo de actividad es el famoso factor tiempo, es decir no se trata solamente de ejecutar una acción, sino que resulta más importante aplicarla en el momento oportuno, ya que muchas acciones "vencidas" se atienden, pero ya la connotación e importancia que representaba seguramente se ha disipado.
"Sé cortés con todos, pero íntimo con pocos". En las relaciones humanas, la amabilidad y cortesía, son elementos de educación que deben estar presentes por ello, es necesario cordializar en todo momento con todo lo que nos rodea, pero es también importante, tener claro que las relaciones intensas, en un grupo no pueden ser desarrolladas de la misma manera con todo y cada uno de los participantes, ya que cada quien por sus particularidades tiene objetivos y proyectos distintos.
"Creo que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los ejércitos. Nuestra libertad depende de la libertad de la prensa, y eso no puede limitarse sin perderse".
Según el criterio de Thomas Jefferson, siempre tuvo cierta desconfianza con los organismos bancarios, y consideró en todo momento la volatilidad de este tipo de empresas, es muy peligroso y en todo momento cualquier situación financiera puede producir una alteración bien sea una devaluación o un cambio brusco imprevisto.
Donde la libertad está limitada y por otro lado, según su criterio sostiene además que la libertad de prensa como un derecho primordial no puede limitarse a la disolución.
"Cuando estés enojado, cuenta hasta diez antes de hablar." Esta típica frase sostiene que, la condición de carácter personal, mientras exista un disgusto no es la más conveniente para tratar de abordar un problema, ya que seguramente, saldrán a relucir una serie de aspectos incómodos y contraproducentes que alteran el resultado final de una relación.
En otro orden de ideas, se puede agregar que no solamente el enojo goza de esas condiciones. Es decir, por ejemplo que una alegría o una tristeza también son sentimientos que pueden alterar la solución o atención de un determinado problema.
"Si está muy enojado, cuenta hasta cien". Se deja ver, que esta frase tiene prácticamente el mismo contenido de la anterior, por lo que, su análisis se reduce prácticamente a la misma idea, en otras palabras estando en esa condición de enojo, seguramente se obtendrán de la relación efectuada resultados adversos e ilógicos, e igualmente se puede considerar como se ha dicho en la anterior frase, que la tristeza y alegría pueden también alterar el resultado final de una situación.
"Los muertos no deberían gobernar a los vivos". Esta popular expresión, es indicada en sentido figurado, dado que lo que en realidad quiere decir, es que no se debería constantemente estar evocando a personas que han fallecido y que han tenido una gran participación social, política, económica y de cualquier índole y con frecuencia son evocados por sus seguidores que continúan con la idea de que dichas personas todavía están con vidas para marcar designios anteriores.
"Prefiero la libertad peligrosa sobre la esclavitud pacífica. En esta expresión, se trata inicialmente de destacar, la importancia de la libertad, inclusive presentando altos riesgos, pero en todo caso es la libertad y así debe ser manejada ya que un sometimiento de aquellos que se hacen para evitar divergencias, no resultan de nada adecuado.
El orgullo nos cuesta más que el hambre, la sed y el frío". Uno de los graves comportamientos del ser humano, es la falta de humildad, necesaria para relacionarse adecuadamente y comprender de alguna manera a todo lo que nos rodean, es por ello que a través de ese mal sentimiento, generalmente se logran efectos adversos a los que se espera de una determinada situación.
Aparte de esto, en este caso en la frase se le está dando una connotación más intensa que la sed y el frío de una manera especial.
Casa
Su casa como se sabe fue modificada con ideas propias, de este político y arquitecto Thomas Jefferson y dejó marcado su destino personal que a cualquier observador le llama la atención en forma agradable.
Arquitectura
Las características de la modificación su vivienda Monticello, estuvieron bajo su control directo en cuanto a sus materiales, ubicación, detalles de cúpula, pórtico y otros elementos muy singulares. En realidad, representa una obra maestra, donde puso todo su empeño para lograr el gran impacto positivo que esta construcción ofrece a todos sus observadores, están presentes espacios libres, pasillos, plantaciones y otros aspectos especiales.
La obra posee una altura de 300 metros, en una zona montañosa al sur de Rivanna Gap, se puede indicar que su nombre Monticello significa “pequeña montaña”, la remodelación se inició en el año 1768, en base a un estilo clásico arquitectónico de Palladio, y su diseño fue completado en una oportunidad cuando Jefferson abandonó momentáneamente su hogar en el año de 1784 para efectuar un viaje a Europa.
En su regreso, Thomas Jefferson logró la finalización constructiva en el año 1809, con la edificación de una gran cúpula, en el año 1923, la vivienda fue tomada por una organización privada sin fines de lucro, junto con la fundación Thomas Jefferson, y actualmente representa un gran museo e institución educativa, donde se observan excelentes instalaciones en todas sus plantas.
Curiosidades
Entre sus aspectos importantes, se resalta su gran energía y mencionaba, con frecuencia a sus 50 años, que siempre estaba listo para pararse de su cama y disfrutar de la vida, hasta sus 83 años de edad. Los fósiles hallados en su momento de criaturas arcaicas, fueron muy interesantes, construyó muchos elementos de medición, exóticos y así como telescopios, y algunos elementos de carácter inéditos. (Ver artículo: Martin Luther King)
Una gran curiosidad la representa su propio epitafio que dice “Aquí fue enterrado Thomas Jefferson”. Entre los rostros esculpidos en el Monte Rushmore junto con otros presidentes del país de gran prestigio.
Libros
Este ex presidente tuvo la oportunidad de escribir algunos libros, muchos de los cuales relacionados con el tema político y que fueron leídos por muchas personas quienes hicieron algunos interesantes observadores, entre ellos se nombran los siguientes: Escritos políticos, Declaración de independencia, A manual of parliamentary practice, The Works, Guerra contra el terrorismo, Writings autobiography.
Monumento
Existe un gran monumento erigido a Thomas Jefferson, como un aspecto singular de los Estados Unidos, se encuentra en la capital de Washington DC. Fue realizado por John Russell, finalizando en el año 1944 con una escalera de mármol, una cúspide y un porche, que está muy cerca del río Potomac.
Participaron allí, algunos arquitectos tales como: Daniel Higgins y Otto Eggers, utilizando material extraído de Vermont y las paredes recubiertas de mármol de Tennessee, contienen además piedra caliza proveniente de Indiana y fueron colocadas en el techo, toda la inversión arroja un monto superior a $4.000.000. Se estrenó en el año de 1944, durante el aniversario del nacimiento de Jefferson número 200.
Este bello lugar recibe continuamente la visita de muchas personas, y se identifica plenamente con la escultura de Washington, así como la fachada de la casa blanca, el monumento en cuestión está bajo la responsabilidad de un organismo cultural, denominado grupo nacional de parques y escultura simbólicas. Entre otras funciones existe allí la responsabilidad de preservar ese tipo de obras culturales con la finalidad de mantener informado lo más completamente posible, a todos los observadores que acuden al lugar.
Siempre ha sido una costumbre en los Estados Unidos de brindar homenaje a diversos presidentes del país, y cabe destacar que se le ha hecho esta distinción por ejemplo al presidente Abraham Lincoln, así como también a George Washington, y otro que recibió también esta distinción por su política adecuada durante su periodo presidencial fue Franklin Roosevelt, en vista de las enaltecedoras imágenes que estos representantes evocan resulta necesario y prudente hacer lo mismo en el caso de Thomas Jefferson.
Se usa mucho la terminología cuando se construye grandes obras y monumentos, de identificar la primera acción con lo que se denomina la colocación de la primera piedra, en este caso esa actividad se realizó durante el año de 1940, precisamente dos años posteriores, al fallecimiento del autor de este trabajo, y es bueno recalcar que para ese evento se contó con la presencia de muchas personalidades profesionales de la arquitectura que ya han sido citados, pero se resalta de nuevo su aparición en este acto dado la connotación que su imagen representa.
Además, todo esto actúa como una especie de "sello" particular que le imprime al monumento un valor de mucha más intensidad, sobre todo bajo el punto de vista significativo en atención a una eternidad indefinida.
Discurso
Thomas Jefferson, cuando estaba dispuesto a asumir la presidencia de su país, es decir para los primeros días de marzo de 1881, pronunció un excelente discurso, donde entre otras cosas valoró ampliamente la gran participación y colaboración con que contaba con el pueblo que lo había elegido en esa importante posición gubernamental, es por ello que al hacer el llamado a esa gran población, destacó inicialmente que su posición como primer jefe del Estado, era luchar por el bienestar de toda la patria, y no constituirse solamente como un mandatario.
Sino todo lo contrario, un gran servidor para atender todos y cada uno de los problemas de la multitud incluyendo bienestar social, político y hasta religioso, en todo momento Thomas Jefferson, reconoce el gran favor que ha tenido la población en hacerlo presidente, y expresa además su gran convencimiento de que el cargo que se le ha confiado, es quizás superior a sus propios talentos, por lo que en todo momento, es necesario considerar una inquietud y un gran presentimiento de que estos elementos logren inspirar el desarrollo de un gran gobierno.
Su pueblo naciente y joven de política, tiene una gran capacidad de recurso industriales, comerciales y además con un intercambio con otras naciones, que pueden ser explotados de una manera adecuada, y la gran fortaleza que se requiere es superior inclusive al elemento jurídico que pueda existir en un momento dado, sostiene por otra parte, que el destino de esa población, está marcado con florecimiento de la prosperidad, y la trascendencia adecuada que se avecina resultará como otro impulso interesante para su excelente desarrollo.
El éxito toca las puertas, no solo de la población en si, sino que debe incluir con toda integridad el ejercicio del cargo, como jefe de la república, y el basamento de los elementos contando con la constitución del país presentará las posibilidades de explotar los recursos de sabiduría y celo, necesario con los que un presidente puede contar y de esa manera abordar satisfactoriamente las dificultades que se puedan presentar. Es por ello, que Jefferson se dirige a su pueblo tomando en cuenta las funciones específicas de la legislación.
Se crea entre pueblo y gobierno, una especie de sociedad, donde los que están encargados de gobernar deben asumir su función, y el resto de los integrantes están en la capacidad de constatar y evaluar las acciones emprendidas, pero la gran confianza que sostiene la integridad de Thomas Jefferson constituyen las herramientas que permitirán hallar en este mundo agitado la solución más conveniente que se requiera para solventar como se ha indicado todo y cada unos de los inconvenientes que indudablemente con frecuencia se presentan.
En muchas oportunidades, se han presentado discrepancias de criterios producto quizás de la llamada "viveza" en los temas a discutir, en diversas discusiones, y a veces la posición política de algunos integrantes de los partidos, han cometido el abuso de confundir a algunos extranjeros, que quizás no tienen el hábito de analizar adecuadamente las situaciones del país, pero no en forma intencional, sino todo es producto precisamente de su condición donde no tienen el dominio completo de las circunstancias específicas de los Estados Unidos.
Estas personas acostumbradas a pensar libremente así como efectuar sus evocaciones y publicaciones, pueden tener alguna discrepancia, pero sin embargo, la Nación en todo momento a través de sus representantes encontrará las fórmulas precisas que puede permitir enfrentar los pormenores, que pueden influir en la voluntad de la ley, pero en todo caso, van a contar con la gran posibilidad de exponer sus proyectos en forma oral o escrita, donde serán escuchados, atendidos y si es necesario orientados, todo ello en la búsqueda de las soluciones pertinentes correspondientes.
En otras palabras, como todo proceso democrático, la voluntad de la mayoría impera, pero en ningún momento dejando por fuera la capacidad de razonamiento y participación de todos los elementos involucrados, todo ello bajo el criterio jamás incurrir en el crimen o en la opresión contra los ciudadanos del país. Thomas Jefferson sostiene luego que si se mantiene la unión de los ciudadanos, que tengan moral adecuada y además una capacidad de participación con lazos de armonía, y buen afecto.
Todo ello, con el deseo fuerte donde la libertad y la vida en la medida de que no existan dificultades ni contraposiciones, que alteren de alguna manera el mejor desenvolvimiento de la propia vida. Según Thomas, la intolerancia religiosa que ha reinado por muchos años, debe llevar a una reflexión para desterrar del país a los malos guías que han impulsado un tipo de comportamiento que en realidad se oponen a los derechos mínimos, de libertad individual que merece cada ciudadano.
Además, considera este presidente que cualquier intolerancia de diversos tipos de índole, pueden llegar a convertirse en una posición de tiranía, y muy criminal donde solo tendrían consecuencias atroces y sangrientas, persecuciones a muchas personas, por el solo hecho de tener un criterio distinto bajo el punto de vista religioso. Mantiene además, Thomas Jefferson que el llamado mundo antiguo, existía una entrega y una gran conmoción, por la actuación de los llamados hombres furiosos que con su estrago y desolación en el fondo solo buscan la pérdida total.
Golpeando de alguna manera la gran libertad que es un derecho sagrado para todos los habitantes del mundo, es así como los países llamados pacíficos, pueden sentir en algún momento dado el estruendo de una agitación, donde las impresiones recibidas entre los miembros de los grupos, que tengan opiniones encontradas pueden generar diversidad de principios, y a veces se les colocan ciertos apelativos convenientes cuando hay coincidencia en los principios expuestos. (Ver artículo: Marilyn Monroe)
En otras palabras, no todos son republicanos o federalistas, pero sin embargo, todo aquel que trate de crear barreras o murallas de separación en estas agrupaciones viven sin embargo, en forma pacífica entre toda la población, todo esto como una prueba irrefutable que a pesar de no haber coincidencias de criterios, se puede convivir con regularidad y donde cada quien exprese su propio punto de vista.
El llamado error de opinión, en cualquier nación donde impera la razón, no tiene sentido real ya que en un momento dado, lo que parece ser razonable puede sufrir repentinamente un brusco cambio y se coloca en una posición diametralmente opuesta, es allí donde el gobierno, bien sea republicano o federal, debe conciliar con las partes de manera tal que la felicidad se presente para el bienestar de todo el conjunto.
Es así como, cualquier ferviente patriota del gobierno, sienta una gran energía de protección para su libertad, pero cualquier otro individuo colocado en una posición distinta, también contará con el apoyo oficial, como ya se ha indicado y solo toca analizar y comparar las similitudes y las diferencias, para colocar en una balanza adecuada los razonamientos que defiende cada sector y que seguramente en el momento más apropiado cediendo de parte y parte se debe constituir un concepto único y democrático.
Todas las esperanzas necesarias, para los integrantes de la población, deben estar resueltas de una manera democrática y jamás será adecuado, hacer algún planteamiento desviado de la realidad, y sobre todo basado en elementos irrelevantes que constituye en algunas oportunidades la base de pensamiento de muchas personas, es por ello que voz y patria constituyen el binomio más adecuado para una buena gestión.
Es imprescindible que los gobernantes tengan claro, que todo acto de violencia, física, verbal, filosófica, religiosa, entre otros aspectos debe ser eliminada del juego ya que, no tiene sentido que un acto de este tipo permanezca impune, ante las autoridades respectivas y a pesar de sostener los procesos democráticos que le dan derecho a toda persona, también es necesario considerar las faltas graves como las que se indican y que en ningún momento pueden florecer ante un pueblo democrático.
Existe una paradoja importante que Thomas Jefferson evoca ya que, por sus propias palabras el menciona que muchos sostiene que ningún hombre puede gobernarse así mismo, por lo que si esta expresión fuese cierta, entonces serían muchos más difícil que cualquier hombre gobierne a sus semejantes, todo esto se entiende porque el término de "gobernar", nunca debe ser una aplicación aislada sino que debe mantenerse un ambiente de participación mutua.
La respuesta a esta paradoja, se encuentra fácilmente de diferentes maneras y una de ellas consiste en solamente darle un vistazo, a los hechos históricos que acompañan al mundo en diferentes ocasiones. Los principios republicanos según Thomas, son los que pueden evocar con bastante potencialidad el valor y la confianza de los principios en ese estilo de gobierno.
Por ejemplo, en sentido figurado se puede suponer que un gran incendio en un gran país o continente en todo momento encontrará un "freno" natural, en este caso representado por los mares y océanos que rodean a todo ese lugar y que por mucha mala acción que se produzca su límite siempre estará establecido de la misma manera para impedir los desasosiegos poblacionales del mundo.
Esta forma de visualizar esa situación permite establecer como los pueblos poseedores, de un enorme suelo, con su alma en acción pueden evitar el sometimiento de otros niveles que traten de actuar en su contra, y es por ello que la degradación de los pueblos, se producirán solo si existe una gran negligencia o descuido en las tareas primordiales que es necesario tener presentes.
https://www.youtube.com/watch?v=Nza5Tz6VQCc
Es necesario mantener la mentalidad del pueblo, el derecho que poseen a disfrutar libremente de sus propias facultades y beneficios, en relación por ejemplo a la industria y al honor que tributan, los representantes de la sociedad, en el desarrollo de sus actividades cotidianas. Todo visto, bajo el punto de los méritos de las acciones emprendidas y jamás ni nunca considerados como un hecho casual, que inclusive puede tener la influencia de alguna inadecuada religión.
A pesar de que, aparentemente representa un acto bien profesado y practicado, pueden tener la tesis equivocada de promover adoraciones, donde solo hay un deleite en prometer a la comunidad elementos de "suerte" con una felicidad ofrecida, pero vista desde un ángulo casual, todo ello en ningún momento cumple la verdadera meta de una creencia religiosa pura ,y sin vicios que suministre a los participantes la oportunidad adecuada.
Es así como, es menester de los gobiernos ofrecer la mayor felicidad posible a su pueblo, acompañando en todo momento, todas esas acciones con un gran grupo de beneficios, donde el pueblo florezca como es debido y sin perjuicios al resto de los habitantes, es decir una vida plena de libertad donde se puede ejercer entre otras cosas, cualquier labor industrial, comercial, social, de estudios y cualquier otra índole en forma libre y honesta.
Es por ello, que el pueblo tiene todo el derecho de disfrutar del fruto de su trabajo, ante un gobierno que en ningún momento, extraiga de la boca de los participantes un pedazo de pan, es así como se establece la necesidad de gobernar con un cúmulo de elementos impregnados de felicidad, para Thomas Jefferson, todos los ciudadanos en la actividad de cumplir con su deber, deben encontrar un precioso e interesante proceso muy natural donde participa el gobierno.
Por lo que, el gobierno queda en la facultad y el derecho de resolver sus problemas administrativos, con la intención de integrar la población en todos los elementos del país que benefician a la población general y creando un circulo social, donde los principios generales deben ser atendidos sin ningún tipo de restricción.
La justicia es un elemento mencionado adecuadamente en muchas situaciones, pero lamentablemente no mantiene la misma imagen en muchas oportunidades cuando se procede a su aplicación. En otras palabras, según Thomas Jefferson y de acuerdo a sus propias palabras, se expone lo siguiente: " la justicia debe ser igual y exacta para todos los hombres de cualquier estado".
Las opiniones políticas y religiosas de esa idea tienen en todo momento, que contener un denominador común en el cual la participación del gobierno es la de servir al pueblo, y en ningún momento, maltratarlo, castigarlo o perjudicar. La aplicación de esta tesis es tan sencilla y lógica, pero lamentablemente muchos gobernantes no la ponen en práctica.
Otro pensamiento de este presidente, se basa en la llamada paz donde se debe combinar el comercio junto con una excelente amistad, entre los diferentes países vecinos o más alejados, pero que necesariamente no tiene que existir una alianza rígida y con gravámenes que torpedean la relación comercial que se ejecuta para beneficio exclusivo de la población.
También se expone en el gobierno la necesidad de mantener la plenitud y protección de los derechos tanto de los gobiernos, de los estados y de los ciudadanos donde los intereses de alto nivel y los de muy bajo nivel se encuentran protegidos en todo momento, con el manto jurídico que garantiza esa situación.
Thomas Jefferson y la Biblia
Thomas Jefferson además de haberse ocupado de parte de la redacción de la carta de independencia de su país incursionó, además, en la redacción y creación reescrita de la biblia, pero enfocada en una visión totalmente personal e individual. Paradójicamente, estas escrituras permanecen en vigencia, aunque en ningún momento existieron manifestaciones de milagros comprobados.
La visión percibida por Thomas Jefferson, sobre este importante escrito marca una condición totalmente distinta y consideraba a Dios como una especie de relojero, donde desde la creación del mundo ya no intervenía directamente en la vida de los seres humanos.
Este presidente basaba sus creencias en la ciencia y en algo de teología, sin embargo, fue un gran defensor de la libertad religiosa, pero sus creencias estaban dirigidas hacia un destino totalmente particular y actuaba como una especie de ateo que protestaba las conductas religiosas que difieren con su conceptualización.
Las interpretaciones religiosas de Jesucristo, las hacía bajo su propio criterio, de esa manera sus enseñanzas estaban direccionadas en una situación totalmente distinta a lo escrito en la Biblia tradicional, y llevó al extremo de considerar poco confiable a los cuatro evangelistas, es por ello, que ideo un evangelio totalmente personal para romper con los esquemas y posiciones tradicionales que hasta ahora funcionaba en las comunidades.
Sus escritos tuvieron una extensión de 84 páginas en el año de 1820, y más tarde a sus 83 años, enlazó el tema con otros aspectos colocando el nombre de la vida y la moral de Jesús de Nazaret, tuvo oportunidad de pasearse por las lecturas del Nuevo Testamento en varios idiomas, modificó muchos términos y textos completos a su parecer, en ningún momento le agradaba incluir el tema de los milagros o asuntos sobrenaturales. (Ver artículo: Michael Jackson)
Considerando todo esto contrario al razonamiento en la vida, y menciona la muerte de Cristo, pero descarta totalmente su resurrección. Todas esas escrituras, desaparecieron de la vista de los analistas y observadores durante mucho tiempo, sin embargo, luego en 1904 a través de una ley del congreso, se logró imprimir una versión que para algunos es un tesoro nacional.
Las nueve mil copias distribuidas lograron su permanencia hasta el año de 1950 y los senadores de la época recibieron un ejemplar de esa biblia cuando les tocaba presentar el juramento hacia la patria.
- Disneyland: historia, ¿qué es?, ¿dónde se encuentra? y más
- Elvis Presley: historia, biografía, familia, patrimonio y mucho más
- George A. Romero: historia, biografía, películas, frases y más
- James Brown: historia, biografía, discografía, frases y mucho más
- Steve Jobs: historia, características, biografía, familia y mucho más
- Michael Phelps: historia, biografía, familia, fortuna, logros y más
- Universal Studios Hollywood: historia, ubicación y mucho más
- Hollywood: historia, ¿qué es?, ¿dónde queda? y mucho más
Deja una respuesta