Lo que aún no sabías sobre Steven Seagal y su carrera musical

Conoce más de la vida personal y actoral de uno de los personajes del cine de acción más queridos y apreciados en la historia cinematográfica estadounidense. Estamos hablando de Steven Seagal, conocido por su pasión por las artes marciales y la música. Descubre más de su vida en el siguiente artículo especial.
Steven Seagal
En esta oportunidad vamos a conocer un poco más sobre la exitosa vida y carrera actoral de una de las estrellas de cine más emblemáticas en la historia de los Estados Unidos de América. Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que de Steven Frederic Seagal, mejor conocido en el medio de la actuación como Steven Seagal, nacido un 10 de abril del año 1952 en la localidad de Míchigan.
Steven Seagal está actualmente considerado como uno de los actores de cine de acción con mayor experiencia en los Estados Unidos. Su carrera en el séptimo arte le ha permitido contar con la admiración y el respeto de millones de fanáticos alrededor del mundo. Además de dedicarse a la actuación, Seagal es también un especialista en artes marciales japonesas y le apasiona la música.
Si bien es cierto que muchas personas lo reconocen por sus recordados papeles en diferentes películas de acción grabadas en los Estados Unidos, Steven Seagal se ha destacado por sus artes marciales desde muy joven. Logró obtener el grado de maestro cinturón negro, séptimo dan en el arte marcial tradicional japonés del aikdó y está considerado como el primer occidental en dirigir su propia escuela en dicha especialidad, el Tenshin Dojo.
Seagal también destaca por tener grandes conocimientos de kenjutsu, un estilo de esgrima clásica en Japón. En el mundo del cine es ampliamente famoso por sus personajes de acción, además que se ha caracterizo por darle a sus personajes su toque único, por ejemplo, su forma peculiar y ruda de luchar. Básicamente su forma de luchar está basada en golpes tajantes y paradas bruscas, propias del Karate-Do tradicional.
Para poder darle vida a este tipo de personajes, Steven Seagal ha tenido que recibir una alta formación en disciplinas de artes marciales. Durante su carrera cinematográfica, é ha incluido algunos movimientos de jiu-jitsu brasileño luego de haber entrenado con los hermanos Machado para su exitosa película “Alerta Máxima 2” estrenada en el año 1995.
Pero además de su pasión por la actuación y las artes marciales, Steven Seagal también ha dejado ver su atracción por la música. Él llegó a incursionar en el género del blues, teniendo la oportunidad de grabar dos producciones discográficas y contando con el respaldo de importantes cantantes de este género de la música en los Estados Unidos.
Hoy en día se le conoce por ser uno de los mejores actores de acción en los Estados Unidos, además que recientemente ha salido a la luz pública su buena amistad que tiene con el actual presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien también es practicante de las artes marciales. Él en varias oportunidades a mostrado su apoyo a la política del mandatario ruso y como parte de esa amistad, el actor recibió la nacionalidad rusa el pasado 25 de noviembre de 2016 por parte del propio Presidente.
En la próxima parte de nuestro artículo vamos a conocer más sobre sus inicios en las artes marciales y cómo llegó a convertirse en uno de los actores de acción más emblemáticos del cine en los Estados Unidos de América. Actualmente su carrera profesional continúa activa, teniendo la oportunidad de protagonizar varias películas a lo largo de todos sus años dentro de la actuación. (Ver artículo: Billie Holiday)
Biografía de Steven Seagal
En esta parte de nuestro artículo hablaremos más sobre la vida de Steven Seagal, actor estadounidense. Lo primero que debemos mencionar de esta estrella del cine es que nació un 10 de abril del año 1952 en la localidad de Lansing, Míchigan en los Estados Unidos de América. Su nacimiento se da luego de la unión entre sus padres, Samuel Steven y su madre Patricia.
El papá de Steven Seagal era un destacado profesor de matemáticas, además de ser judío hijo de inmigrantes rusos, por su parte, su madre de nombre Patricia se dedicaba a trabajos de enfermería y era de ascendencia irlandesa. Durante su juventud, Seagal toma la decisión de mudarse de su ciudad natal con rumbo a Fullerton en California, donde trabaja como lavaplatos en un reconocido restaurante de la zona de nombre Wagon Wheel.
Fue precisamente estando en California donde Steven Seagal comienza a mostrar cierta pasión por las artes marciales y empieza a dar sus primeros pasos en este mundo, comenzando con el karate-Do estilo Shotokan, bajo el sensei Sakamoto, personaje que trabajaba en el mismo sitio. Luego éste le presenta al maestro de origen japonés de karate-Do Fumio Demura del estilo Shito Ryu, con quien Seagal se asoció.
Luego de algún tiempo trabajando junto al maestro Fumio Demura, Steven Seagal conoce al maestro de Aikido Harry Kiyoshi, quien para ese momento era el fundado en el condado de Orange County en California, de la sede del estilo Aikikai. Así se podría decir que comenzó la formación del gran Steven Seagal en este tipo de arte marcial. Cuando apenas tenía 17 años de edad, siendo aún menor de edad, se muda a Japón.
La decisión de Steven Seagal de mudarse a Japón la toma debido a que su padre era contratista de las fuerzas militares americanas con base allí y eso le abriría muchas puertas en ese país. Cuando ya se encontraba en el continente asiático, Seagal continuó su preparación en artes marciales, específicamente a finales de la década de los 60. En esa época logra ingresar como alumno interino al reconocido instituto Aikikai.
Tiempo después logra conocer al maestro de Aikido, Hiroshi Isoyama, personaje que con el tiempo se convertiría en el mentor de Steven Seagal. Estando viviendo en Japón, Seagal tuvo que dedicarse a muchos trabajos diferentes para poder lograr pagar sus estudios en arte marcial y poder sobrevivir. También logró incursionar en varios estilos de kenjutsu (esgrima clásica japonesa).
Estudiando su historia de vida nos encontramos con que Steven Seagal descubre su pasión por el arte marcial cuando apenas tenía siete años de edad, disciplina que comienza a practicar en Los Ángeles hasta que cumple sus 17 años y se muda a vivir a la ciudad de Tokio en Japón. Tanto su habilitad natural como su pasión lo llevaron a alcanzar el cinturón negro de varias artes marciales, entre ellas, karate, kendo y aikido.
Luego de pasar por un largo y extenso proceso de aprendizaje y formación, Steven Seagal logra por fin fundar su propio dojo en la ciudad de Tokio y debuta en el cine formando a destacados actores como James Mason y Sean Connery. Su estadía en el continente asiático fue muy extensa, pero luego de varios años decide regresar a California para en el año 1988 escribir, producir y protagonizar “Por encima de la ley”, película inspirada en sus experiencias personales.
Inicios de su carrera en Hollywood
Luego de pasar largos años viviendo en la ciudad de Tokio en Japón, Steven Seagal toma la decisión de regresar a su país natal, Estados Unidos. Su regreso a Norteamérica ocurre en el año 1985, época donde comenzó a trabajar como coreógrafo para las escenas de acción en varias películas producidas en su país. Dos años después, específicamente en 1987, empieza a trabajar en su primera película.
Precisamente en el año 1987 se podría decir que fue la época donde Steven Seagal comenzó a dar sus primeros pasos profesionales en el mundo de la actuación. En ese año empieza a realizar su primera película de nombre “Above the Law” también conocida como Nico. Esta película la realizó junto al director Andrew Davis.
Se cree que el entonces agente de talentos, Michael Ovitz, quedó altamente impresionado con Steven Seagal tras haber sido su alumno durante muchos años y fue él quien se lo presenta al productor Andrew Davis, personaje que desde un primer momento no dudó de las capacidades que tenía Seagal para convertirse en toda una gran estrella del cine estadounidense.
https://www.youtube.com/watch?v=OkWVSQmSNIU
Luego de allí la formación actoral de Steven Seagal continuó en ascenso, logrando intervenir en muchas películas. En el año 1990, Seagal protagonizó la película de acción “Marked for Death” (Señalado / Marcado por la Muerte), una producción cinematográfica que estuvo dirigida por Dwight H. Little. En esta película, Steven Seagal dio vida al papel de John Hatcher.
En personaje de Steven Seagal dentro de esta película era de un agente del departamento anti-droga, quien luego de volver a su ciudad de residencia, comienza a ser perseguido por una banda de viciosos narcotraficantes jamaicanos. Se cree que las escenas de peleas de esta película son una de las mejores logradas por Seagal debido a que integra muchos elementos del esgrima tradicional japonés, dejando en evidencia su formación en artes marciales.
Años más tarde, Steven Seagal es llamado para participar en lo que se convertiría sin duda alguna en la secuela de mayor éxito en toda la carrera profesional del actor estadounidense. Se trató de la secuela “Alerta máxima y Alerta Máxima 2 en el año 1995. También participó en el drama policial “Glimmer Man”, también conocida como Un Hombre entre las Sombres, grabada en 1996.
Ya para la década de 1996, el actor Steven Seagal obtiene su primer papel secundario en la reconocida película de Kurt Russell, Executive Decision. Luego de allí logró hacer otra película con conciencia ambiental como lo fue “En tierra peligrosa 2” la cual se rodó en el año 1997. En esta producción, Seagal interpreta a un agente de la EPA que se encarga de luchar contra el vertido de desechos tóxicos industriales. (Ver artículo: Nina Simone)
Directo a vídeo
En el año 1998, luego de su exitosa participación en la película “En tierra peligrosa 2”, el actor Steven Seagal es llamado para protagonizar una nueva producción audiovisual. Ésta vez se trató de la película “El Patriota”, un thriller ambientalista que se convirtió en su primer lanzamiento directo a vídeo en los Estados Unidos de América, aunque ciertamente fue estrenada en salas en casi todo el mundo.
Un dato curioso en torno a la película “El Patriota” es que fue el mismo actor Steven Seagal quien se encargó de producir la película con su propio dinero y la misma se filmó en las cercanías de su granja en Montana. En el año 2001, Steven Seagal realiza su gran regreso a las pantallas del cine con la película “Herida Abierta”, la cual tuvo menos escenas marciales que las anteriores.
Si bien es cierto que la película “Herida Abierta” de Steven Seagal tuvo menor cantidad de escenas de artes marciales, no se puede negar que la producción fue bastante exitosa en los Estados Unidos y gran parte del mundo, llegando a recaudar más de 80 millones de dólares en todo el mundo. Se podría decir que fue el último gran éxito del actor pues desde allí fue incapaz de capitalizar este éxito en producciones posteriores.
Luego de la exitosa película “Herida Abierta” que recaudó más de 80 millones de dólares en todo el mundo, Steven Seagal participó en otras producciones como “Ticker” que realizó en compañía de Tom Sizemore y Dennis Hopper, una película filmada en la ciudad de San Francisco. Después protagonizó la película “Al filo de la muerte”, junto a la reconocida estrella del rap Ja Rule, sin embargo, ésta sólo recaudó menos de 20 millones de dólares.
Vale la pena mencionar que todos las películas realizadas por parte del actor Steven Seagal desde el segundo semestre del año 2001 han sido lanzadas directamente a vídeo en América del Norte, teniendo sólo estrenos cinematográficos limitados en el resto del mundo. Se cree que su última aparición en la pantalla grande fue en la película “Machete”.
Labor como policía
Quizás muchas de las personas que siguen la carrera profesional del actor Steven Seagal no sepan que él en la actualidad se encuentra trabajando como Jefe Adjunto de la División de Voluntarios de la Oficina del Sheriff de Jefferson Parish en la localidad de Luisiana. Precisamente en el estado de Luisiana, Steven Seagal tiene una vivienda y suele pasar varios meses del año allí.
Estudiando su historia de vida nos encontramos con que Steven Seagal pudo estudiar en la academia de policía del estado de California donde se graduó precisamente como policía, además es importante mencionar que actualmente posee un certificado que lo acredita como funcionario. En uno de los episodios de su reality Show “Steven Seagal: Lawman” se menciona que lleva casi 20 años como agente honorario de la policía.
Hay otros datos relacionados con la vida personal de Steven Seagal que vale la pena mencionar más allá de su pasión por la actuación, el arte marcial y la música. Uno de estos datos tiene que ver con la religión y el activismo. Quizás muchas personas no lo sepan, pero él es vegetariano y practicante activista del budismo tibetano, aunque originalmente se inició en el budismo zen japonés.
Quienes lo conocen desde su juventud, aseguran que Steven Seagal es apasionado como coleccionar katanas y armas de fuego. Precisamente en el año 1994, cuando se encontraba en plena cima de su profesión actoral, Seagal hizo la película On Deadly Ground, donde transmite mensajes ecologista y defiende ampliamente la cultura nativa americana. Es un comprometido con el medio ambiente. (Ver artículo: Akon)
Carrera como músico
Aparte de su pasión por las artes marciales y la actuación, el actor Steven Seagal también ha dejado saber su admiración por el mundo de la música, siendo considerado como un extraordinario guitarrista en los Estados Unidos. Se le conoció por su paso por la banda de música blues Steven Seagal and the Thunderbox donde demostró toda su capacidad para tocar este instrumento musical.
Se podría decir que su pasión por la música comenzó cuando apenas tenía 12 años de edad, momento en el cual decide empezar a tocar la guitarra, siendo éste su primer instrumento en aprender a tocar. Luego con el pasar de los años su admiración por la músico continuó aumentando de una manera especial, incursionando en otras áreas como el canto.
Estudiando su historia de vida nos encontramos con que en el año 2004, Steven Seagal logra lanzar al mercado su primer gran álbum musical que llevó por título “Songs from The Crystal Cave” el cual se convirtió en uno de sus mayores éxitos en el medio de la música. Luego en el año 2006, el artista publicó una nueva producción discográfica, ésta vez de nombre “Mojo Priest”:
En algunas oportunidades pudo mezclar sus diversas pasiones en una sola, por ejemplo, en la película “Fire Down Below” rodada en la década de 1997, el personaje Steven Seagal aparece en una de las escenas tocando la guitarra bajo el acompañamiento musical de un grupo local de country. También es importante recordar que Seagal realizó una colaboración musical con la cantante Gizelle D´Cole en uno de sus temas “Revancha de Amor”.
En este extraordinario tema musical interpretado por la cantante Gizelle D´Cole, el actor y músico Steven Seagal la acompaña en la guitarra, además de aparecer en el videoclip oficial de este tema que lleva por nombre “Revancha de Amor”, convirtiéndose en una de las colaboraciones más importantes que ha podido realizar el artista en su paso por la música en los Estados Unidos.
A lo largo de toda su carrera como cantante, Steven Seagal ha podido grabar muchos temas musicales que le han dado la oportunidad de recorrer no solo los Estados Unidos sino otros países del mundo, llevando su música a millones de personas. Si bien es cierto que la actuación ha sido desde siempre su gran pasión, la ha sabido combinar a la perfección con la música, incluso con las artes marciales, otra de sus grandes pasiones.
En su carrera musical, Steven Seagal también ha tenido que enfrentarse con muchas situaciones complicadas como la expulsión de un Festival de música en Estonia por demostrar su apoyo al Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Para nadie es un secreto la estrecha amistad que tienen ambos personajes y esa amistad fue la causante para que el cantante fuese expulsado del Festival Augustibluus de Estonia.
Se trata de un festival que tiene más de 20 años de historia y en el cual el cantante y guitarrista Steven Seagal tenía previsto participar, sin embargo, no lo pudo hacer por su postura a favor del mandatario ruso, a quien calificó como uno de los líderes mundiales más grandes de la era, algo que llevó a los organizadores del evento a tomar la decisión de expulsar definitivamente a Seagal del prestigioso festival musical.
Cambio en su aspecto físico
Por tratarse de una de las figuras de la actuación más seguidas y admiradas en los Estados Unidos, las miradas siempre están puestas sobre la vida del actor, guitarrista y cantante Steven Seagal, quien en los últimos años ha dejado ver un cambio y deterioro en cuanto a su apariencia física. Los medios de comunicación han publicado en más de una oportunidad, fotos impresionantes de los cambios que ha sufrido el artista a lo largo de sus años.
Se podría decir que Steven Seagal ha presentado durante toda su carrera profesional muchos cambios físicos notorios, principalmente relacionados con su gordura y su cabellera. Cuando el artista comenzó su carrera, en el año 1980, se dejó ver con un cabello menos abundante que el de ahora, incluso las fotos evidencian que tenía muchas entradas, propias de una calvicie en proceso de desarrollo.
La sorpresa para muchos de sus seguidores y fanáticos fue que en el año 1991, durante el rodaje de la película Hard to Kill, el actor Steven Seagal aparece con un cabello mucho más abundante que el que había mostrado a comienzo de su carrera, eso llevó a que se dieran muchas especulaciones y rumores sobre el tratamiento que había iniciado el artista.
Con el tiempo se pudo confirmar que su abundante cabello se debía a la aplicación de un producto cosmético que usó el artista con la intención de ocultar un poco la calvicie, algo que al parecer preocupada de más al actor Steven Seagal, al punto de pensar que esto podría perjudicar su carrera como actor y músico en los Estados Unidos.
A lo largo de toda la década de los años 90 se podría decir que el cabello de Steven Seagal se volvió aún mucho más abundante, aunque hay que decir que su apariencia era muy poco natural y la razón fue que el actor se aplicó un trasplante de cabello, sin embargo, no se lo aplicaron de la manera correcta debido a que para esa época dicha técnica estaba aún en pleno proceso de desarrollo.
Luego de ese trasplante de cabello, la obsesión de Steven Seagal por lucir una cabellera abundante siguió profundizando y por ello que el artista toma la decisión de continuar a usar una cantidad alta de productos cosméticos con la intención de ocultar cada vez más la calvicie. La aplicación excesiva de estos productos, además de la mala operación de trasplante, dejaron al artista con un look bastante extraño.
Pero su cabello no ha sido el único cambio notable que ha presentado el artista Steven Seagal a lo largo de toda su carrera profesional. El tema de la gordura es otro de los principales cambios evidentes en la vida del actor estadounidense. Con el pasar de los años, la gordura en Seagal ha ido avanzado de manera progresiva, siendo un aspecto preocupante para su salud.
Cuando comenzó su carrera actoral, Steven Seagal se caracteriza por lucir una apariencia física completamente diferente a la actual, donde la delgadez atlética era evidente, sin embargo, con el paso de los años el actor comenzó a usar ropa más ancha y chaquetas para ocultar su cambio corporal. Actualmente la gordura en Steven Seagal resulta imposible de ocultar y sus fanáticos quedan sorprendidos del cambio físico que dio su vida en pocos años, tildándolo incluso de descuidado por su apariencia.
Vida personal
En esta parte de nuestro artículo queremos hablar un poco acerca de la vida personal del actor, músico y especialista en artes marciales, Steven Seagal, considerado como una de las grandes estrellas de la actuación en los Estados Unidos. Lo primero que podemos decir acerca de la vida íntima de este personaje es que estuvo casado en tres oportunidades diferentes.
Su primer matrimonio lo tuvo en el año 1975 y fue con una maestra de aikido de nombre Miyako Fujitani con quien estuvo casado hasta la década de 1986. Fue precisamente de esta primera unión matrimonial que nacen sus dos primeros hijos como lo son Kentaro Seagal y Ayako Fujitani, ésta última es conocida en Japón por seguir los pasos de su padre en la actuación. De hecho es una de las más queridas actrices juveniles en Japón.
Después de estar casados durante aproximadamente once años, la pareja toma la decisión de separarse definitivamente y es allí cuando el actor Steven Seagal se da una nueva oportunidad en el amor. Ese mismo año de haberse separado de Fujitani, Seagal se casa con Adrienne La Russa, matrimonio que no funcionó para nada, tanto así, que la pareja se separa al año siguiente de haberse casado.
Luego de ese fracaso amoroso con La Russa, Steven Seagal no se cierra a la posibilidad de volver a intentarlo en el amor y en ese mismo año cuando se separó de Adrienne, en 1987, vuelve a casarse, ésta vez con la también actriz Kelly LeBrock, principalmente conocida por la película “La Mujer de Rojo”. Éste matrimonio duró desde 1987 hasta 1996 y de esa relación nacieron sus otros tres hijos: Annaliza, Dominick y Arissa.
Desde el año 2009, el actor y músico Steven Seagal, se encuentra casado con Erdenetuya Batsukh, conocida en el mundo del espectáculo como “Elle”, mujer con quien tiene un hijo de nombre Kunzang. Su actual esposa es oriunda de Mongolia y desde muy pequeña fue entrenada como bailarina en el palacio de los niños de la capital de su país.
Esta pareja conformada por Erdenetuya Batsukh y Steven Seagal se conoció mientras ella estaba trabajando como intérprete durante una visita que realizó Seagal a Mongolia en el año 2001. Desde ese momento ambos quedaron enamorados y con los años comenzaron una relación sentimental que se mantiene hasta el día de hoy. Ha sido una de sus relaciones más extensas.
Es importante señalar que además de sus propios hijos, el actor Steven Seagal es actualmente guardián legal de una niña tibetana que es conocida como Renji, considerada además como la única hija biológica del lama Panchen del Tibet. De su vida personal también es necesario recordar que Steven Seagal tiene tres hermanas, una mayor y dos menores. Además de sus siete hijos, tiene dos nietos de su hijo mayor, Kentaro Seagal, que nacieron en 2006 y 2007.
A lo largo de su carrera profesional, Steven Seagal se ha visto directamente involucrado en muchos altercados o peleas, incluso con colegas de la actuación. Por ejemplo, Sean Connery, quien en la década de los años 80 aseguró haber sufrido una fractura en una de sus muñecas tras un entrenamiento con Seagal. También se supo sobre un altercado que tuvo Seagal con el famoso maestro de judo, Gene LeBell.
Filmografía
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar brevemente sobre la extensa filmografía del actor estadounidense Steven Seagal , considerado como una de las estrellas más emblemáticas del cine en los Estados Unidos, especialmente por sus películas de acción, donde deja en evidencia su pasión por las artes marciales, disciplina que comenzó a practicar desde temprana edad.
Hablar de la filmografía del actor Steven Seagal es hacer referencia a la película “Por encima de la ley” la cual se publicó en el año 1988 y se le consideró como la primera película en la que participa en actor. Esta producción cinematográfica estuvo dirigida por Andrew Davis y fue conocida no sólo por ser el debut en el cine de Steven Seagal sino por ser la primera película en basar su historia en el entonces recién acontecido escándalo Irán-Contra.
Dos años después, en 1990, sale al mercado una nueva película de nombre “Difícil de matar” en la cual también tuvo la oportunidad de protagonizar Steven Seagal. Se trató de una película de acción dirigida por parte de Bruce Malmuth y se cree que fue esta producción cinematográfica que convirtió a Seagal como un héroe de acción Aikido debido a las esotéricas y anacrónicas técnicas que adopta en su personaje.
En el año 1991, Steven Seagal vuelve a actuar en una nueva película en los Estados Unidos. Se trató de “Buscando justicia”, producción estadounidense dirigida por John Flynn y protagonizada por Seagal. Un año más tarde sale al mercado la exitosa producción cinematográfica “Alerta Máxima”, protagonizada por Steven Seagal y la cual tuvo una secuela en el año 1995 “Alerta Máxima 2”.
Posteriormente en el año 1996 el actor Steven Seagal regresa a la pantalla grande con la película “Decisión crítica”, conocida en Latinoamérica como “Momento crítico”. Se trató de una exitosa producción cinematográfica de acción la cual estuvo dirigida por Stuart Baird y protagonizada, entre otros actores, por Steven Seagal. La música original de la película fue compuesta por Jerry Goldsmith.
En el año 1998 también saldría al mercado otra emblemática película en la carrera actoral de Steven Seagal. Se trató de la producción llamada “El último patriota”, una de las más exitosas películas en las cuales ha participado el actor estadounidense. Luego vino “Herida abierta” y “Tiempo límite”, ambas grabadas en el año 2001.
A continuación detallaremos la filmografía completa de Steven Seagal, que fue desarrollando a lo largo de toda su carrera como actor:
- Por encima de la Ley o Nico (1988)
- Difícil de matar (1990)
- Marked for Death(Marked for Death) (1990)
- Buscando justicia(Out for Justice) (1991)
- Alerta máxima(Under Siege) (1992)
- En tierra peligrosa(On Deadly Ground) (1994)
- Alerta máxima 2(Under Siege 2: Dark Territory) (1995)
- Decisión crítica(Executive Decision) (1996)
- Glimmer Man (The Glimmer Man) (1996)
- En tierra peligrosa 2 (Fire Down Below) (1997)
- El último patriota (The Patriot) (1998)
- Herida abierta (Exit Wounds. "Red de corrupción") (2001)
- Tiempo límite (Ticker) (2001)
- Al filo de la muerte (Half Past Dead) (2002)
- El extranjero (The Foreigner) (2003)
- Venganza ciega (Out for a Kill) (2003)
- Las entrañas de la bestia (Belly of the Beast) (2003)
- Clementine (2004)
- Rescate al límite (Out of Reach) (2004)
- Yakuza: El imperio del sol naciente (Into the Sun) (2005)
- Sumergido: Alerta Total (Submerged) (2005)
- Vengador (Today You Die) (2005)
- Golpe al amanecer (Black Dawn) (2005
- Mercenary for Justice (2006)
- Shadow Man (2006)
- Equipo de ataque (2006)
- El vuelo de la ira (2007)
- Urban Justice (2007)
- Pistol Whipped (A tiro limpio) (2008)
- The Onion Movie (2008)
- Kill Switch (2008)
- Against the Dark (Cazadores de sangre) (Contra la oscuridad) (2009)
- Driven to Kill (Ruslan: venganza de un asesino) (2009)
- The Keeper (El protector) (2009)
- Red de corrupción (2009)
- A Dangerous Man (Un hombre peligroso) (2010)
- Machete (2010)
- Born to Raise Hell (Nacido para matar) (2010)
- Steven Seagal Lawman (serie documental) (2010)
- Deadly Crossing (TV) (2011)
- Lethal Justice (2011)
- Maximum Conviction (2012)
- Force of Execution (2013)
- Juego sucio en Las Vegas (2014)
- A Good Man (2014)
- Absolution (2015)
- El Arma Perfecta (The Perfect Weapon) (2015)
- Código de honor (2016)
- Cartels (2017)
- China Salesman (2017)
- Attrition (2018)
- General Commander (2019)
Curiosidades
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes algunas de las principales curiosidades que se esconden detrás de la vida del exitoso y admirado actor estadounidense, Steven Seagal, de quien hemos venido hablando a lo largo de este interesante artículo. Para nadie es un secreto que él se ha convertido en uno de los más respetados actores del cine de acción, destacando por su particular manera de luchar.
Una de sus principales curiosidades tiene que ver con su pasión por la música. Quizás muchos de sus fanáticos y seguidores no lo sabían, pero Steven Seagal desde muy joven le apasiona la música, tanto así, que desde sus 12 años comenzó a tocar la guitarra y después lanzó su primer disco de nombre “Songs from the Crystal Cave” en el año 2004. Hoy en día es guitarrista de la banda de blues Steven Seagal and the Thunderbox.
Otra curiosidad relacionada con la vida del actor Steven Seagal tiene que ver con su amor por Japón. Para nadie es un secreto que él vivió durante aproximadamente diez años en el país oriental y fue allí donde aprendió no solo a hablar fluidamente el japonés sino también que se convirtió en cinturón negro de karate, judo y kendo y sobre todo, maestro en aikido. Se podría decir que Japón es como un segundo hogar para Steven Seagal.
Muchas personas no lo saben, pero para poder sobrevivir durante sus más de diez años de estadía en Japón, Steven Seagal tuvo que realizar muchos trabajos, además del tiempo que le dedicaba a su pasión por las artes marciales. Fue en Japón donde él logró conocer al maestro de aikido, Hiroshi Isoyama, quien le hizo conocer al fundador de este arte marcial, el maestro Morihei Ueshiba.
- Descubre todo sobre Ailee y todos sus grandes temas
- Marc anthony: biografía, fortuna, éxitos y mucho más
- Beyoncé: significado, biografía, fortuna, música, película y más
- Aprende todo sobre Alisha y toda su trayectoria musical
- Descubre todo sobre una gran cantante llamada Anastacia
- Descubre todo sobre bessie Smith y toda su trayectoria
- Aprende todo sobre la famosa solista Sara Bareilles
- Aprende todo sobre una reconocida cantante Rebecca Black
Deja una respuesta
Sigue Leyendo