St. Augustine

St. Augustine

Uno de los lugares con más historia en Estados Unidos es Saint Augustine (San Agustín), la población más antigua de Florida. Aquí se dio el primer asentamiento europeo de América del Norte y uno de los sitios más visitados de la zona.

Gracias a su arquitectura colonial aquí puedes observar construcciones que se han convertido en lugares de peregrinación para los creyentes católicos. Algunos de ellos localizados en Charlotte St y Saint George Street.

Aunque el idioma que predomina en la zona es el inglés las principales calles de la ciudad llevan nombres asociados a España, tal es el caso de: Valencia, Oviedo, Sevilla, La Quinta, Granada, Córdoba, Avilés, Zaragoza y Almería.

Cabe destacar que Miami no es la única ciudad de Florida con playas, San Agustín cuenta con Ponte Vedra, en Jacksonville, además de Saint Augustine Beach y Vilano Beach, ambas ubicadas en el Parque Estatal Anastasia. El parque tiene 650 hectáreas de playas que convergen con animales silvestres.

Índice
  1. Ubicación de St. Augustine
  2. ¿Quién fundó St. Augustine Florida?
  3. Qué pasó en St. Augustine Florida
    1. Ciudad de libertad

Ubicación de St. Augustine

Saint Augustine está ubicada en el condado de San Juan, bahía de Matanzas, costa este de Florida, a 497 kilómetros hacia el norte de Miami. La mejor manera de llegar hasta allá es desde Orlando, el viaje en coche tiene una duración de tan solo de 2 hrs, mientras que desde Miami inviertes 5 hrs.

En cuanto a la vialidad, movilizarte por la ciudad en temporada alta no representa ningún problema ya que el ayuntamiento pone a disposición un servicio de transporte completamente gratuito al público.

¿Quién fundó St. Augustine Florida?

St. Augustine

Cercano al poblado estaba asentada una colonia de hugonotes (calvinistas franceses) que fue acabada por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés, por orden del rey Felipe II de España. El militar fundó el fuerte en 1565 y este se convirtió en la actual ciudad de San Agustín.

Sin embargo Menéndez de Avilés no fue el único explorador español en pasar por estas tierras. También lo hicieron Juan Ponce de León, Lucas Vázquez de Ayllón y Pánfilo de Narváez, entre 1513 y 1563.

Qué pasó en St. Augustine Florida

Ponce de León formó parte del segundo viaje de Cristóbal Colón, fue gobernador de Puerto Rico y pasó a la historia como descubridor de Florida. Estado que intentó conquistar sin éxito tras recorrer Santo Domingo y Cuba.

Por su parte Narváez estuvo encargado de capturar a Hernán Cortés, sobrevivió a los Mexicas y fue designado gobernador de Florida. Entre los corsarios ingleses que pisaron esta tierra figuran Francis Drake y Robert Searle.

Otros aventureros como Pánfido de Narváez y un pirata apodado Cabeza de Vaca también arribaron en San Augustín detrás de la Fuente de la Eterna Juventud. El mito de esta fuente quedó exhibido en el parque arqueológico Ponce Leon´s Fountain of Youth, abierto todos los días de 9 am a 6 pm.

Ciudad de libertad

Un dato interesante es lo que significó la ciudad para los esclavos que escapaban desde Carolina del Sur. Este fue el primer lugar libre en el que pudieron asentarse los afroamericanos, luego de un decreto emitido por el rey Carlos II.

En 1763 la corona española entregó la ciudad a los británicos y 20 años después la recuperaron a cambio de las Bahamas. Fueron parte de los acuerdos firmados posteriormente a la batalla de Pensacola y el Tratado de París, como antesala a la independencia de Estados Unidos.

Florida fue vendida a Estados Unidos a inicios del siglo XIX y durante la revolución industrial la ciudad se popularizó como un destino termal, luego de la inauguración de la línea ferroviaria.

Los edificios más emblemáticos de la ciudad, el hotel Ponce de León y el hotel Alcázar (hoy en día Museo Ligthner, hogar de una colección de arte del siglo XIX), fueron construidos entre los años 1883 y 1884, como iniciativa de Henry M. Flagler cofundador de la empresa petrolera Standard Oil Co.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies