Roosevelt Island
En la ciudad que nunca duerme hay miles de cosas que ver y cientos de lugares que visitar en casi cualquier momento del día. Pero el teleférico de Roosevelt Island es de los menos conocidos, incluso por los residentes de la ciudad.
Se trata de una de esas atracciones que bien podrían pasar desapercibidas en otra ciudad, pero que en NY se presenta como una gran oportunidad para obtener vistas impresionantes de la ciudad. ¿Te imaginabas que en New York habían teleféricos? Descubre todo acerca del teleférico de Roosevelt Island, una contrastantes y maravillosa realidad turística.
Roosevelt Island: el teleférico y muchos otros puntos de interés para visitar
Pues sí, en medio del rio este de NY se puede conseguir una isla de algo más de 3Km de largo y solo 200m en su punto más ancho. La isla está ubicada entre las calles 46 y 85 y pertenece al distrito de Manhattan a pesar de ubicarse entre esta última y Queens.
Actualmente se presenta como una parte más de la pintoresca ciudad de NY, pero en el pasado fue hogar de algunos de los hospitales e instituciones mentales más llamativos. Para completar su tristemente célebre reputación, Blackwell Island (nombre de la isla hasta 1921) albergaba una reconocida prisión de la ciudad.
Paso a conocerse como Welfare Island, pero en los años de modernización de la época de los 70s obtuvo el nombre que ahora ostenta en homenaje a uno de los presidentes más importantes de la historia americana: Franklin D. Roosevelt.
¿Qué hay hoy en día en Roosevelt Island? Pues nada muy diferente de lo que se podría encontrar en el resto de Manhattan. Es una isla residencial, plagada de espacios verdes y construcciones lujosas. También cuenta con algunas de las mejores infraestructuras deportivas de la ciudad, así como casas de estudio de todo nivel.
A diferencia de la ruidosa Manhattan, Roosevelt Island inspira un poco más de tranquilidad. El famoso puente de Queensboro esta exactamente encima de la isla, aunque no da acceso a esta. ¿Cómo se llega? Pues con la ayuda del Ferry de New York, el metro de NY o el teleférico del que hablamos ahora mismo.
¿Por qué hay un teleférico en Roosevelt Island?
La historia del teleférico de Roosevelt Island es cuando menos sencilla. Sucede que los habitantes de la isla necesitaban un medio de transporte que los llevase dentro y fuera de la isla. Para aquel entonces, en 1976 ya existían los ferry pero no aun la línea del metro de New York de Roosevelt Island.
El teleférico fue instalado de forma provisional debido a que el volumen de personas deseando entrar y salir de Roosevelt Island era realmente alto. Aun y cuando en 1989 se concluyeran los trabajos de la línea F, el teleférico se mantiene aún como medio de transporte rápido y seguro entre la isla y la ciudad.
Aunque a ojos de la autoridad se le considera un medio de transporte más de la ciudad, se ha ganado la fama de atractivo turístico que tiene que visitarse en la Gran Manzana.
Como llegar al teleférico de Roosevelt Island
El teleférico de Roosevelt Island es una gran estructura que está ligada físicamente al puente de Queensboro. Es decir que para subir al teleférico, ya sea desde Manhattan o desde Roosevelt Island debes ubicar el puente.
Si estas en Manhattan, la ubicación del mismo es en la esquina de la segunda avenida con la calle 60. Si crees que es muy lejos para ir caminando, puedes tomar el metro hasta la parada de 59 St-Lexington Av. Simplemente con salir de la estación te darás cuenta de lo cerca que esta la estación del teleférico.
Por otra parte, un plan genial puede ser ir en metro hasta Roosevelt Island por medio de la estación F. Una vez allí podrás disfrutar de todo lo que la isla tiene para ofrecer y regresar a Manhattan por medio del teleférico que desde la isla es muy fácil de ubicar.
Cuánto dura el trayecto
Ten en cuenta que se trata de un trayecto verdaderamente corto, correspondiente a una distancia de apenas 1Km. A una velocidad de poco más de 28km/h, el trayecto con las que sin duda alguna son las mejores vistas desde la altura en NY dura 3 minutos.
Ten en cuenta que va de la mano con el puente de Queensboro, por lo que en su punto más alto nos ofrece unas vistas de la ciudad a 76 metros de altura. Aprovecha muy bien los minutos para que tomes las fotos que tanto deseas.
Muchas personas tienen la inquietud correspondiente al mareo o vértigo que puedan llegar a sentir durante el trayecto. ¡Tranquilos! El balanceo de la cabina no se nota para nada y lo rápido del recorrido te hará librarte de dichos temores.
¿Trabaja todo el día?
No, el teleférico solo trabaja una parte del día. Si bien funciona todos los días, los días entre semana cumple horario de 6am a 2pm y los fines de semana amplían su horario hasta las 3:30pm. En cada recorrido pueden ir hasta 125 personas y un nuevo recorrido sale de la estación cada 15 minutos. Solo necesitas llegar a la estación, adquirir tu boleto de ser necesario y esperar a que un nuevo recorrido salga.
Cuánto cuesta viajar en el Teleférico de Roosevelt Island
Ya antes te habíamos mencionado que viajar en dicho teleférico equivale a viajar en cualquier otro medio de transporte de la ciudad. Por tal motivo, utilizar el servicio tiene el mismo precio que viajar en el metro de la ciudad.
Para estancias prolongadas en la ciudad, la Metrocard es la opción predilecta que te permitirá pagar en casi cualquier medio de transporte urbano. En caso de no contar con esta, el precio por cada recorrido en el teleférico es de solo 3$.
Que ver en Roosevelt Island
En la actualidad, no solo el recorrido en el teleférico es una experiencia realmente gratificante sino que en Roosevelt Island hay cosas lindas que contemplar. Antes solo había ruinas y construcciones antigua, mientras que hoy en día se erige como un destino de obligatoria visita en NY.
La ciudad desde lo alto
Lo primero sin duda tiene que ver con el propio recorrido de ir y venir de la isla. Al pasar muy cerca del puente de Queensboro, vas a tener la deliciosa presencia de rascacielos muy cerca de ti en cada momento.
Del mismo modo, el contraste entre el verdor y la modernidad de Roosevelt Island no debe perderse de vista. Las imágenes del sol en el rio este son fantásticas, y hasta el edificio de la ONU puede verse cuando se empieza a descender hacia Roosevelt Island.
El faro
Su verdadero nombre es el Blackwell Island Light, pero la mayor parte de las personas simplemente lo conocen como el faro de Roosevelt Island. Fue construido en 1872, y a pesar de sus pequeñas dimensiones tiene una historia un tanto sombría en sí.
Resulta que el mismo era usado como guía en el camino para llegar al New York City Insane Asylium. Una revisión de la historia del lugar puede ponerle la piel de gallina a cualquiera, hecho que contrasta con el bello mirador que ahora mismo se expone como sitio de encuentro predilecto en la isla.
Visita el centro de la isla
El punto céntrico de la isla corresponde a la ubicación de la Capilla del Buen Pastor. En los alrededores de la misma se desarrolla una actividad comercial intensa, pero que ni le llega a los talones a las que se desarrolla del otro lado del rio en Manhattan.
Estando ahí conseguirás supermercados, diversidad de restaurantes, cafeterías populares entre jóvenes y adultos, e incluso una galería de arte. También hay una biblioteca y toda la tranquilidad que se requiere para disfrutar de un buen libro en una isla muy cerca de Manhattan.
Parque Four Freedoms
Se trata sin duda de uno de los puntos más populares que hay en toda la ciudad de New York. La entrada es gratuita, pero es tradición hacer un pequeño donativo al ingresar. Claro está, quien no pueda hacerlo igualmente podrá disfrutar de su belleza.
El Skyline de Manhattan se aprecia hermosamente desde este lugar, que se puede recorrer muy cerca de la orilla del rio o en una zona más alta a la que se accede por escaleras. Esta preciosura de parque tiene este nombre como homenaje a Franklin D. Roosevelt y su discurso a las cuatro libertades.
Nuevo campus de Cornell
Como parte del proceso de modernización de la isla, una parte del terreno corresponde actualmente al nuevo campus de la universidad de Cornell. Se trata de uno de los edificios más modernos que hay en el país, por lo que vale la pena echar un recorrido.
Ruinas del Smallpox Hospital
Las tenebrosas pero interesantes ruinas del Smallpox Hospital se prestan para ser visitadas. No se puede ingresar, pero con todo y ello es fascinante ver como un lugar que antes albergaba enfermos de viruela hoy en día está habitado por una enorme cantidad de gatos. ¡Todo es posible en este pedazo de mundo llamado NY!
Deja una respuesta