Río Hudson: ¿qué es?, ubicación, contaminación, y más
El río Hudson, es uno de los más populares de los EEUU. Tiene 506 kilómetros de amplitud, cuya extensión forma una frontera natural entre Nueva Jersey y Nueva York. A partir del año 1997, y por orden presidencial, paso a ser uno de los 14 ríos del patrimonio estadounidense.
¿Qué es?
El río Hudson es uno de los más renombrados y famosos ríos con los que cuentan los Estados Unidos de América. Su tamaño es de unos 506 kilómetros de extensión y su nombre se lo debe al inglés Henry Hudson, quien exploraba esas aguas durante su travesía de navegación a través de las cuentas de Francia y Holanda. Este acontecimiento ocurrió en los años de 1609, cuando el inglés se embarcó en aquella interesante exploración.
A pesar de estos primeros registros, antes de Hudson existió otro extranjero que recorrió las aguas del río Hudson en el año de 1524, siendo este un ciudadano de origen europeo, un italiano de nombre Giovanni da Verrazano. Esta sería la primera expedición que se llevaría a cabo en las aguas del río Hudson, la cual fue costeada por parte de los comerciantes florentinos de Lyon y por el rey de Francia, Francisco I.
Tiempo después de esta primera navegación, otro de los exploradores, el portugués Esteban Gómez, fue el encargado de realizar el dibujo del primer mapa donde aparecía este río de manera oficializada. Gómez había realizado la expedición en este río por órdenes de la corona Española, asignándole en un primer momento el nombre de San Antonio, para posteriormente pasar a ser río Hudson.
La fluyente del río Hudson va en dirección Sur, a través del Estado de Nueva York, y a lo largo de su longitud, ya al final del mismo, se le puede ver formando una frontera con el estado de Nueva Jersey. Su importancia es tal, que para el año 1997, durante el gobierno del Presidente Bill Clinton, el río Hudson fue designado como uno de los catorce que forman parte del sistema de ríos que son patrimonio de los Estados Unidos de América.
Este río tiene la particularidad de que durante la temporada de invierno, sus aguas se congelan producto de las bajas temperaturas a las que se ven sometidas por el clima, y se muestra sobre las aguas varios bloques de hielo que flotan de un lado a otro. Se dice que muchos años atrás, el río se congelaba completamente y las personas lo transitaban montando en trineos, ya que las épocas de invierno eran más intensas.
Navegar este río no es nada fácil, ya que en muchos de sus tramos tiene corrientes que complican el paso dificultando el tipo de comercio fluvial. Se dice además que este río es conocido como “río anegado”, debido a que sus aguas se elevan seguidamente producto de la glaciación de Wisconsin.
Características
Este popular río cuenta con muchas características que resultan también datos curiosos. La primera de ellas es que el nacimiento oficial del río Hudson es el lago Tear of the Clouds, que significa “lágrima de las nubes”, y el cual se encuentra situado en los montes Adirondacks. Pero, a pesar de este elemento, son los Feldspar Brook y el río Opalescent, los que más se vinculan a derivación de dicho lago.
Estos ríos también se cruzan y van incorporando sus caudales al río Hudson, por lo que de alguna forma se nutren entre sí, teniendo su convergencia los unos con los otros en la zona que es adyacente a la ciudad de Tahawus.
Es así como entonces, el río Hudson tiene su verdadero origen a unos cuantos kilómetros en dirección hacia el Norte de la ciudad de Tahawus, específicamente a la altura de la ubicación del lago Henderson. El principal afluente del río Hudson es el río Mohawk, y esta unión se da a la altura de Troy, en dirección hacia el Norte de la capital del Estado de la gran manzana, la ciudad de Albany.
Desde la boca de su nacimiento en Troy, el río Hudson se va ensanchando nutriéndose de diferente causes y mientras transcurre su recorrido a lo largo de su longitud, hasta que termina en el océano Atlántico, donde finalmente tiene su desembocadura, por las costas de Nueva Jersey.
Otra de las características con las que cuenta el río Hudson es que por muchos años fue llamado el río del Norte, este dato obtenido por lo conocedores de su historia quienes indicaron que era en contraste con el Delaware, al cual ya habían apodado como el río del Sur. Hoy en día existen muchos medios de comunicación que se refieren a ambos ríos con esos apodos.
Aunque el río Hudson este calificado como un río, el Lower Hudson River Valley es tomada como una desembocadura costera, esto debía a que el flujo de las diversas corrientes que lo nutren llegan solo hasta las adyacencias de la Federal Dam de Troy.
El que en cada parte de sus tramos, el río Hudson cuente con una corriente o un afluente que lo nutra, lo hace parecer unos los ríos más largos del país, aunque en realidad solo sea un desagüe de otros ríos que se unen a él.
Este hecho da paso a la teoría del origen de su nombre mohicano, Muh-he-kun-ne-tuk, lo que significa "el río que remonta las dos orillas". Al llegar a puerto, las aguas de este río se tornan en fuertes mareas, lo que le da un aspecto característico al puerto de Nueva York como difícil y peligrosas para desarrollar las labores de navegación.
Observar bloques de hielo se ha hecho también otra característica de este popular río en las temporadas de invierno, los cuales “flotan” a lo largo del río con dirección de Norte a Sur o viceversa, según la dirección de los vientos y las corrientes.
El río Hudson posee un caudal de 425 milímetros cúbicos aproximadamente, si la medición se realiza a la altura de Troy, ya que si es en la parte del Estado de Nueva York, sus niveles alcanzaran los 606 milímetros cúbicos.
Las constantes subidas del nivel de las aguas de este río, hacia la glaciación de Wisconsin, han hecho que el río Hudson sea conocido con el apodo del "río anegado". La glaciación más reciente produjo como consecuencia que una incursión marina anegara ciertas llanuras costeras, mezclando las aguas del río con agua salada a la altura de la desembocadura del río.
Ubicación
En las primeras exploraciones del lecho del río, a este se le ubicaba delimitando bajo el océano Atlántico, y sus caudales se extendían hasta el borde del palenque continental. El río Hudson se encuentra vinculado al lago Erie con dirección hacia el Norte, a través del canal de Erie, puentes que les facilitan contar con una relación entre el océano Atlántico y los Grandes Lagos, de una manera más directa.
El torrente del río Hudson se distingue por su gran majestuosidad e ímpetu, elementos que lo hacen notable entre la lista de ríos con los que cuenta el país de los Estados Unidos. Cuenta con un cauce variable, ya que se ensancha a medida que transita por varios tramos.
En cuanto a su fuerza, cuenta con unas mareas bastante fuertes, circunstancia que muchas veces ha dificultado la navegación en algunos puertos a lo largo de su extensión, en especial el puerto que desemboca en el Estado de Nueva York. Sus 506 kilómetros de longitud atraviesan varias zonas por lo que es referenciado como uno de los ríos más largo de los Estados Unidos.
El río Hudson está conformado por la afluencia de varios ríos que tienen sus desembocaduras a lo largo de la extensión del mismo, teniendo establecido su lugar de origen, el lago Tear of the Clouds, específicamente en los Montes Adirondacks. Su desembocadura atraviesa las ciudades de Manhattan, Nueva York y Nueva Jersey, teniendo una notable presencia e importancia dentro de estas zonas.
¿Cómo llegar?
Para llegar hasta la ubicación del río Hudson se debe seguir la siguiente dirección como lo es la 40 Hudson River Greenway, en el estado de Nueva York, en la ciudad de NY, la 10014. Este río le debe su fama Hudson, al hecho de que sirve como una frontera natural entre los estados de Nueva York y de Nueva Jersey.
Muchas personas laboran dentro de la ciudad de Nueva York, pero realmente viven en Nueva Jersey. También, el río Hudson conforma una frontera natural en dirección por la región occidental de la congestionada Manhattan.
Para recorrer el río los visitantes pueden tomar cualquiera de sus ferrys, los cuales puedes se pueden trasbordar para llegar hasta Staten Island y poder llevarse un grato recuerdo fotográfico de la Estatua de la Libertad, un símbolo turístico y muy significativo. De igual forma se pueden abordar veleros en Nueva Jersey, para en la travesía poder admirar una puesta de sol, considerada como una de las más bellas.
Mapa
En los años del 1500 fueron trazados los primeros mapas que hacían referencia a la trayectoria que será seguida por el río Hudson, el cual fue elaborado por parte de los primeros exploradores de sus causes, quienes seguían indicaciones de la corona española.
El río Hudson presenta un complicado transcurso en su tramo superior, tomando una dirección de desplazamiento con dirección hacia el Sur y bajo las cataratas Hudson, bajando en Glens Falls. Al atravesar a la altura de Cohoes, el río Hudson se alimenta del río Mowhawk, al lado Norte de la ciudad de Albany, punto en el que convergen ambos ríos.
Y con la dirección al Sur de Federal, donde conseguimos a Dam, que hace de afluencia entre Upper Hudson River Valley y Lower Hudson River Valley. Dicho punto marca la partida del caudal del río Hudson, el cual se va agrandando de manera gradual, hasta que llega a su desembocadura en el Océano Atlántico.
Este río cuenta con varios tramos que se van alimentando por otros ríos, lo que hace que se vaya ensanchando a lo largo de su longitud, razón por la cual es considerado como uno de los más extensos de los Estados Unidos. En su parte final, el caudal de este río se transforma en el límite fronterizo natural entre Nueva Jersey y Nueva York.
Profundidad
Una de las características más llamativas con las que cuenta el río Hudson además de su longitud es su profundidad. Este elemento es una de las cosas que lo distingue por poseer una cuenca cuyas dimensiones es de 36 mil 260 kilómetros cuadrados de superficie, mientras que su caudal en la parte media cuenta con unos 606 milímetros cúbicos por segundo.
Cuenta con una profundidad máxima que llega a contabilizarse en unos 62 metros. Su longitud se la debe a que a lo largo de la extensión del río Hudson se encuentra con varios ríos afluentes que además de nutrirlo y alimentarlo, son una parte importante dentro de su constitución.
Es así como se pueden nombrar a los ríos y otros arroyos: Mohawk que es el principal; Rondout; Opalescent Brook, el Indian; el Battenkill; el Wicker; el Catskill; el Cedar; el río Saw Mill; río Croton; el Boreas; el Normans Kill; Sparkill; Roeliff-Jansen Kill; el río Schroon; Crum Elbow; el río Sacandaga; Wappingers; Mill; el río Hoosic; Moodna; el río Pocantico; Esopus y el Fishkill.
Contaminación
El rio Hudson presentó una grave contaminación debido a la presencia de material de PCBs, razón por la cual, las autoridades gubernamentales conformaron un grupo de consejeros destinados a evaluar los daños del río.
Los elementos de PCBs son considerados como posibles agentes carcinógenos, cuyo uso ha sido prohibido por varias décadas. Los estudios determinaron que los niveles de contaminación del agua del río, son cien veces mayores a los niveles estatales y federales.
En la investigación con referencia a determinar los niveles de contaminación del río, también intervino el Síndico de Recursos Naturales del río Hudson, quienes manejaban la información de que el PCBs fue detectado en un 85 por ciento dentro de las 10 mil muestras de agua que fueron tomadas del río, en un periodo de tiempo transcurrido entre los años de 1975 y el 2014.
Las muestras revelaron que contenían concentraciones que superaban al menos una norma regulatoria, además por porcentaje de PCBs. Hasta las concentraciones más bajas se elevaron por encima de las establecidas, dentro de las normas más estrictas dispuestas por parte del estado de Nueva York.
Las medidas fueron tomadas con la finalidad de brindarle protección a la flora y la fauna de los alrededores del río, así como a los peces que habitaban los ecosistemas, y todo ello en peligro por los niveles de contaminación del río Hudson.
Cabe señalar que en un principio, tanto los PCBs, como los bifenilos policlorados, se usaron como medidas para evitar la ocurrencia de incendios; y también dándole un uso como aislantes dentro de la elaboración de dispositivos eléctricos. Sin embargo, desde el año de 1977, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, prohibió el uso de los PCBs, por los daños graves que le ocasionaban a la salud.
Antes de que se hiciera efectiva la prohibición del uso de PCBs, este material se empleó durante unos 30 años, lo que equivale a una descarga de cerca de 1.3 millones de libras de PCBs, que fueron depositados dentro del río Hudson y que contribuyeron a su gran nivel de contaminación.
Estas cantidades descargadas en el río han venido superando en varias oportunidades las normas establecidas, por parte de las autoridades tanto estatales como federales de los EEUU. El río Hudson está integrado en un plan denominado como Superfund, que lleva a cabo la Agencia de Protección Ambiental, al cual se le asignó un presupuesto de unos $2 mil millones de dólares.
El Superfund, consiste en un programa de corte federal, el cual tiene como finalidad encargarse de ejecutar la limpieza de algunas de las zonas del país que presentan mayor grado de contaminación. Una de las empresas responsables de la contaminación como la General Electric, logró eliminar casi tres millones de metros cúbicos de sedimentos contaminados con material de PCB, a lo largo de unas 40 millas en las adyacencias al río Hudson en el año 2015.
Los trabajos de limpieza, llevados a cabo por parte de la empresa fueron catalogados por parte de la Agencia de Protección Ambiental, como un gran logro que acento un gran registro histórico.
La agencia llevó a cabo una nueva evaluación sobre dichos trabajos de limpieza, donde se determinó que fue eliminado casi un 80 por ciento de los PCBs del río Hudson, específicamente en la parte Norte del estado de Nueva York, y los niveles contaminantes disminuyeron en un 73 por ciento en el agua del río.
Dentro del mismo registro, quedó también asentado la responsabilidad de la empresa sobre los daños causados a los recursos naturales del río Hudson. Cada cinco años se realiza una evaluación para conocer las condiciones de la contaminación del río Hudson, la cual está bajo la batuta de la Agencia Federal de Protección Ambiental.
Puentes
Por la extensión del Río Hudson, a lo largo de su extensión se construyeron varios puentes que unen a las zonas entre sí. Algunos de estos puentes no están específicamente sobre el río, pero se entre cruzan y de alguna manera dirigen hacia él. (Ver articulo: Puente de Manhattan)
Estos son algunos de los famosos puentes:
Walkway Over the Hudson;
State Historic Park;
Puente George Washington;
Tappan Zee Bridge;
Purple Heart Memorial Bridge;
Mid-Hudson Bridge.
Accidente Aéreo en el Río Hudson
Un accidente aéreo se suscitó en las aguas del río Hudson, el cual tuvo lugar el 8 de Agosto del año 2009. Este aparatoso accidente ocurrió casi en horas del medio día, cuando un helicóptero turístico colisionó contra un pequeño avión privado, justo cuando ambas aeronaves sobrevolaban el río Hudson, específicamente en las cercanías del Parque Frank Sinatra, en la ciudad de Hoboken, en el estado de Nueva Jersey y donde 9 personas perdieron la vida.
La colisión sufrida entre ambas aeronaves se produjo mientras atravesaban una zona conocida como el corredor VFR del río Hudson, una región delimitada que va desde la superficie del río, hasta una altura de 800 a 1.500 pies, lo que equivale a unos 240 a 460 metros, en el área del río que se extiende dentro de la jurisdicción del estado de Nueva York.
Las características que comprende este corredor, establecen que las aeronaves laboran basando los reglamentos referidos al vuelo visual, elemento donde queda asentado que el compromiso de estar pendiente del tráfico aéreo y de evitar los conflictos que se puedan presentar con respecto a ello, es competencia exclusiva de los pilotos de una manera individual, en vez de ser del controlador de tráfico.
Corredor del río Hudson
Muchas aeronaves que necesitan viajar a través de la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York, se ven en la necesidad de tener que utilizar el corredor VFR como una alternativa de traslado para poder dirigirse al lado Este de la ciudad, pasando sobre el agua, o en caso inverso si necesitan trasladarse hacia el lado Oeste, con dirección a Pensilvania.
Dicha necesidad surgió debido a la restricción que tienen los aviones de pequeño tamaño, y de corte comercial en gran parte del espacio aéreo alrededor de la ciudad, tras el gran movimiento de aerolíneas comerciales en los aeropuertos de Newark, La Guardia y Kennedy.
Este corredor es utilizado igualmente por parte de empresas turísticas que ejecutan recorridos turísticos en helicóptero. Esta empresas llevan pasajeros a disfrutar de excursiones y vistas panorámicas, que solo sobrevolando se pueden obtener de la ciudad de Nueva York.
Las reglas de vuelo visual que se siguen dentro de los corredores fluviales han sido tema de discusión y debate por muchos años, pero se ha hecho mucho más énfasis luego de la primera colisión ocurrida en el año 2006, un hecho que no sucedía desde el año 1976.
Otros accidentes
En enero del año 2009, se produjo la colisión, del Vuelo 1549 de US Airways, que se vio obligada a realizar un aterrizaje forzoso sobre el río Hudson, suceso que ocurrió frente a la calle 14 de Manhattan, 40 manzanas hacia el Sur aproximadamente, un amerizaje que no tuvo víctimas mortales.
Pero luego la aeronave perdió por completo la propulsión, cuando chocó con unas aves que se encontraba en el río. En ese momento se produjeron los muertos, que luego fueron identificados como el piloto del avión, Steven Altman, una lista de fallecidos a las que se unieron su hermano Daniel y su sobrino Douglas.
Los pasajeros del helicóptero se componían de dos grupos de turistas. Según los resultados de las autopsias, todas las víctimas fallecieron a consecuencia de haber sufrido traumatismo contuso en varias partes del cuerpo, la cabeza, el torso y las extremidades.
Uno de los factores que influyó el día del accidente fueron las condiciones climáticas, donde se presentó un día bastante soleado, con una temperatura que oscilaba entre los 22.8 grados centígrados y los 23.9 grados centígrados, y con unos vientos de una velocidad variable de 4 y hasta 16 kilómetro por hora.
El día 8 de agosto de ese mismo año 2009, ocurrió un nuevo accidente en el río Hudson, donde tuvo que intervenir los efectivos de la Guardia Costera de los EEUU, quienes fueron los encargados de llevar a cabo labores de rescate, por lo que trataron de establecer una zona de seguridad de tres kilómetros.
Otra de las estrategias a llevar a cabo fue solicitar la colaboración de las embarcaciones que se desplazaban por el río, a que lo hicieran pero de una manera lenta, manteniendo una distancia de no menos de 400 yardas una vez que tuviesen que pasar por la zona del accidente.
En las acciones de rescate se incorporaron unos buzos, quienes fueron recuperando uno a uno los cuerpos de los fallecidos del agua, el mismo día de ocurrido el accidente. Sin embargo, al día siguiente, todavía se seguía buscando y encontrando los cuerpos. En el caso de los resto de la aeronave, los mismos fueron localizados a unos 9.1 metros de profundidad, un sitio bastante alejado del lugar donde estaban los restos del avión con que se produjo la colisión.
El día 9 de agosto del 2009, las labores de búsqueda y rescate se retrasaron debido a que se produjo una gran tormenta, que dificulto las labores ya que había una escasa visibilidad producto del torrencial aguacero. No fue sino hasta el 10 de agosto, cuando los rescatistas pudieron dar con los restos del avión, los cuales se detectaron a unos 60 pies de profundidad, aproximadamente.
El 11 de Agosto del 2009, fue recuperado el avión completamente, percatándose de que en su interior se encontraban otros cuerpos de tripulantes. Además de la guardia costera y los buzos de la policía del estado de Nueva Yersey, a los trabajos de rescate y recuperación se unieron el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU.
- Madison Square Garden: historia, ubicación, demolición y más
- Aprende todo sobre el Zoológico de Central Park aquí
- Aprende todo sobre Poughkeepsie, una ciudad neoyorkina
- Aprende todo sobre el Edificio Seagram, impresionante construcción
- Conoce todo sobre la Biblioteca pública de Nueva York
- Bronx: ¿Qué es?, historia, ubicación, barrios, y más
- Aprende todo sobre Lower East Side, barrio neoyorkino
- Aprende todo sobre la Bolsa de Nueva York, para invertir
Deja una respuesta