Oregón: historia, ubicación, gastronomía, leyes y mucho más

Oregón, también llamado el Estado del Castor, es uno de los cincuenta estados integrantes de los Estados Unidos de América. Es un territorio con hermosos y diversos paisajes, que agrupan volcanes, glaciares, extensos y densos bosques, montañas y por otro lado desiertos y zonas llanas. Conoce un poco más de este hermoso territorio leyendo este articulo.

oregon

Índice
  1. Historia de Oregón
    1. Los primeros pobladores
    2. Los que llegaron por el mar
    3. La influencia religiosa en Oregón
    4. El rastro de Oregon
  2. Ubicación
    1. Población
    2. Mapa de Oregón
  3. Símbolos del estado
    1. Origen de nombre del estado
    2. Bandera del estado
    3. Leyes de Oregón
  4. Clima del estado
  5. Hidrografía de Oregón
    1. Costas y playas de Oregón
    2. Ríos y lagos del estado
  6. Geografía y paisajes naturales
    1. Bosques
    2. Volcanes
  7. Condados de Oregón
  8. Ciudades de Oregón
    1. Salem: Capital del Estado
    2. Portland
    3. Eugene
    4. Newport
    5. Hillsboro
    6. Ontario
    7. Antelope
  9. Barrios y pueblos del estado
  10. Actividades económicas del estado
  11. Turismo en Oregón
    1. Zoológico de Oregón
    2. El Museo Judío
    3. El Museo del Alto Desierto
    4. El Jardín Chino Lan Su
    5. Jardín Japonés de Portland
  12. Refugio Nacional de Vida Silvestre del río Tualatin
  13. Parques Nacionales del Estado de Oregón
  14. Gastronomía
  15. Oregón y sus vinos
  16. Curiosidades del Estado del Castor
    1. Personajes de Oregón
    2. Deporte en Oregón
  17. Educación universitaria en Oregón
    1. Universidad de Oregón
    2. Instituto de tecnología de Oregón
    3. Universidad Estatal de Oregón
    4. Universidad Estatal de Portland
  18. Departamento de Energía de Oregón

Historia de Oregón

Este territorio fue habitado durante mucho tiempo por los nativos americanos, los habitantes originarios que han vivido en ellas por miles de años, hasta que los europeos arribaron por primera vez.

Los primeros pobladores

Algunos de los pueblos autóctonos de Oregon incluyen: Nez Perce, Chinook, Klamath, Paiute, Molalla y Cayuse. Tenían entre otras destrezas el trabajo con la madera, pues moraban en casas elaboradas con tablas de cedro.

Recorrían en canoas los grandes ríos y cursos de aguas, pues de estas fuentes obtenían sus principales alimentos: pescados y otros animales.

Estas comunidades autóctonas de la zona costera y los valles del oeste de este estado, tenían contacto y compartían caminos con los indígenas de toda la zona del Pacífico Norte, el ambiente común que ofrecía los recursos y elementos que eran imprescindibles para el desarrollo de sus vidas.

oregon

Regiones húmedas y templadas  generalmente de bosques densos y altos, donde es muy común los cursos de aguas que generalmente desembocan en el mar.

Estas zonas poseían el cedro para las viviendas, los materiales que empleaban para la ropa, abrigos y canoas, peces y animales de caza como sustento principal y árboles frutales, alguna raíces y bayas que complementan sus costumbres alimenticias y dietas.

Estas comunidades solían tener una vida tranquila, pero trabajaban arduamente para mantener y asegurar los suministros de leña, realizar y reparar las trampas y redes para la pesca y la cacería, además de las jornadas para recolectar los productos silvestres con los que la naturaleza siempre se mostró generosa.

Muchos de los residentes de las zonas costeras aprendieron a obtener moluscos y crustáceos en grandes cantidades, cazar animales de gran tamaño como ciervos y alces, recolectaban y preparaban bellotas, además de la siembra de diferentes plantas y vegetales, mejorando así las condiciones de vida para todos los asentamientos.

Aquellos nativos que habitaban la parte occidental del estado de Oregón, contaron con los recursos para desempeñarse en otros oficios y artes , tal es el caso de los chinookanos del río Columbia. ( Ver articulo: Central Park)

oregon

Destacados escultores de canoas con imágenes de animales y proas altas, además de tallar figuras de dioses y espíritus en madera para los lugares de vigilia y los cementerios.

Las tribus tututni y los chetcos nativos de la costa sur, solían hacer intercambios de recursos y materiales elaborando hermosos objetos para exhibir sus riquezas.

El tejido y la cestería en diferentes fibras vegetales tales como la corteza del avellano silvestre y el helecho maidenhair con diversas decoraciones, también eran parte de sus habilidades.

oregon

Era muy frecuente en estas tribus enviar a los integrantes más jóvenes a retiros y misiones de índole espiritual, en lugares considerados místicos y sagrados en algunos picos, cimas o elevaciones rocosas en montañas que coronaban las costas.

Algunos grupos establecieron relaciones comerciales con otros poblados, negociando pieles, alimentos y otros objetos de valor. Alcanzaron niveles económicos altos y vidas muy cómodas, esto lo demuestran sus tradiciones y actividades artísticas y ceremoniales que hacían mucho énfasis en las riquezas que poseían.

Eran grupos donde existían una marcada distinción de las clases sociales y grandes demostraciones de las riquezas que poseían, a lo largo y ancho de la costa del Pacífico Norte.

oregon

Por el contrario, los nativos del interior de Oregón tenían mayor acceso a recursos fluviales, como era el caso del Columbia y sus afluentes, que ofrecían abundante y diversos tipos de peces.

El área conocida como Celilo Falls, fue el punto principal del comercio pesquero del oeste americano, siendo las tribus que se reunieron en este punto quienes lo dominaban.

Sin embargo no solo se comercializo el producto de la pesca, eran muchos los productos que llegaban para ser ofrecidos, entre los que se incluyen canoas de gran elegancia para la época, remos, caracoles, productos alimenticios, esclavos y obsidiana para los artesanos.

oregon

También se negociaban manadas de caballos, pastos para la cestería, pieles, monturas de búfalo, cuentas de vidrio, armas, herramientas con puntas de metal y atuendos de algodón y lana.

Muchos artículos, que luego con la llegada de los exploradores, desaparecieron para los nativos y pasaron a las manos de los conquistadores.

Los habitantes de la meseta de Plateau, se adaptaban a los desafíos del ambiente que ocupaban y esto les permitió su subsistencia.

Con climas que podían ser bastante extremos, veranos con altas temperaturas y ventosos inviernos helados, e igualmente azotados por inclementes vientos.

orego

Sus viviendas podían ser hechas con marcos de postes y tapetes de estera hasta casas de pozo semi-subterráneas, cubiertas con maleza, ramas y tierra para soportar el frío, las nevadas y la oscuridad en las épocas de invierno.

Pero la rudeza del clima no limitó la vida, la naturaleza también era abundante y bondadosa, los nativos recolectaban raíces, frutas y musgos en las montañas vecinas.

Se cazaban ciervos para consumir su carne y utilizar sus pieles en ropa y calzado. Pescaron salmones que secaron y curaron a lo largo de los ríos, la comida y el abrigo nunca falto aun en estos climas tan duros. (Ver articulo: Brooklyn Dumbo)

oregon

Los indios de la meseta de Oregón se agrupaban en los Wasco, Wishram, Warm Springs (o Tenino), John Day, Cayuse, Umatilla y Nez Perce.

Se ubicaban en el territorio de acuerdo a las estaciones, viviendo en verano a los márgenes de los ríos y tierras altas en los campamentos de pesca, los sitios de recolección de bayas y los campamentos de caza en las montañas.

En invierno volvían las zonas más bajas y a sus aldeas permanentes, que estaban cerca de los márgenes de las corrientes principales.

La alta región desértica es majestuosa y dura, un lugar implacable donde, en muchas oportunidades la vida era una lucha. Para los indios Paiute del Norte, Shoshoni Occidental, Bannock, Klamath y Modoc, sobrevivir era un trabajo y un movimiento constante.

Mientras que los Klamath y Modoc poseían alimentos básicos como lechones, truchas, wocus o lirios de agua y arándanos, las tribus del este tenían una existencia un tanto marginal.

oregon

La capacidad que tienen para superar circunstancias tan complicadas como las tierras elevadas, las temperaturas extremas, la aridez y el aislamiento dejaban muy en claro sus habilidades de sobrevivir en entornos muy desafiantes.

Los pueblos agrupados en la Gran Cuenca de Oregón se movían de acuerdo a las estaciones, lo que generalmente implicaban viajes de más de doscientas millas anuales.

Era común que se instalarán en los márgenes de los lagos y ríos, buscando terrenos más bajos y temperaturas moderadas para sobrellevar las condiciones difíciles de la estación.

Sus viviendas generalmente eran refugios de roca y cabañas cubiertas con matas y tules. Los tules son un tipo de planta que nace y crece en los lagos y pantanos, siendo para muchos aborígenes una materia prima muy versátil, que le permitió elaborar canoas, casas, esteras, polainas, sandalias, entre otras.

oregon

En estas épocas el frió y la oscuridad obligaban al confinamiento, los meses de encierro propiciaron la invención y la narración, además del máximo aprovechamiento de los recursos alimenticios que eran almacenados en las otras estaciones menos rigurosas.

La primavera y el verano, eran las temporadas donde estos nativos tenían mayor actividad y movimiento. En esta época utilizaban las canoas y se trasladaban a lo largo de los ríos, o atravesando los pantanos y los lagos.

Se dedicaban a pescar con lanzas, cazaban aves acuáticas, recolectaban huevos de pato, semillas, bayas, nueces y wocus que empleaban molido como harina y cortaban cañas de tule.

oregon

Se movían a elevaciones de mayor altitud en busca de más fuentes de alimento, hasta que las árboles mostraban en sus colores la llegada del otoño.

Muchos de estos pueblos de la Gran Cuenca realizaban los largos viajes en grupos familiares, sin embargo en algunas oportunidades se agrupaban con otras familias para cacerías comunitarias, donde las presas podían ser conejos, aves, ciervos, antílopes, entre otros. Siempre tratando de obtener suministros abundantes para sus familias.

Muchos de los residentes de la Gran Cuenca mantenían una economía mixta, es decir cazaban, pescaban, atrapaban, cavaban y recolectaban, para abastecerse de gran cantidad de recursos alimenticios. (Ver articulo: Estatua de la Libertad)

oregon

Mostrando siempre habilidades de supervivencia que les permitieron no solo sobrevivir, sino prosperar en una tierra complicada que los mantenía al borde de la existencia.

Estos primeros habitantes ocuparon tres zonas geográficas a la que lograron adaptarse y de cierta manera dominar para poder subsistir, y en algunos casos alcanzar cierto nivel de comodidad y riqueza.

Habitaron y desarrollaron sus actividades de subsistencia desde las tierras a nivel del mar hasta la línea de árboles en Wallowas y en Steens Mountain. Conocieron esas tierras y le dieron sus nombres.

oregon

Contaron su historia, características y evolución en sus tradiciones orales, gracias a narradores experimentados que las recitaban, enseñándolas a las generaciones posteriores.

Muchos hablaron de la edad cuando solo los animales estaban en la tierra; la transición, y la época en que los animales y humanos que aún no estaban totalmente formados interactuaban.

Hablaban del pasado, con gestos, contacto visual, modulación de la voz y música para hacer de sus historias algo importante e inolvidable.

Fueron tierras ricas, que superaban en recursos las necesidades y deseos de sus primeros habitantes que vivían en ellas plenamente, pocos migraban y Oregón siempre estuvo completamente ocupada, cobijando a nativos de más de treinta idiomas y dialectos distintos repartidos por todo el territorio.

Los primeros habitantes vivieron en todo el estado, tierras que conocían y amaban, porque eran su hogar.

oregon

Los que llegaron por el mar

El primer encuentro con los españoles ocurrió hacia 1565, cuando luego de mucho tiempo posterior al descubrimiento del continente, avistaron las tierras de algún lugar de la costa de Oregón.

Cuando tras varios años de explorar una ruta, encontraron un medio para enviar un barco al noreste de Filipinas, capturando la gran corriente japonesa, para un tránsito circular del Pacífico Norte.

Sin embargo los galeones, durante unos doscientos cincuenta años, no tocaron tierra hasta el sur de Cabo Mendocino en el norte de California, y algunos lo hicieron más al norte.

oregon

Los viajes de la corona española al Pacífico Norte eran parte de los planes y esfuerzos de esta nación por buscar y sumar colonias, campos misioneros y muchas más riquezas.

Durante miles de años, Oregón era una tierra totalmente indígena, pero a mediados de la década de 1700, se desataron fuerzas que cambiarían para siempre el dominio nativo en el oeste estadounidense.

En 1792, el Capitán Robert Gray decide arriesgarse a un cruce peligroso, el gran desconocido por los marineros el río Columbia. Ningún marinero había entrado en él, sin embargo Gray y sus hombres lo hicieron.

Navegaron a través de los rompientes y sobre los bancos de arena, pasando por la base de Cape Disappointment y anclando en el amplio estuario del gran río, a quien el capitán llamó Columbia en honor a su barco, el Columbia Rediviva.

oregon

Algunas semanas más tarde, Gray se encontró con los exploradores encabezados por el capitán George Vancouver, expedición británica en busca del Paso del Noroeste.

Gray le contó a Vancouver su "descubrimiento" del Columbia, una cuenca conocida y ocupada por cientos personas durante unos miles de años. George Vancouver no pudo resistirse, envió una comisión encabezada por el teniente William Broughton a bordo del Chatham al Columbia, para encargarse de definir y trazar su curso.

Broughton empleando dos barcos balleneros, llevó a cabo el reconocimiento hasta el este de la entrada a Columbia Gorge. (Ver articulo: Lincoln Center)

oregon

Verificaron y observaron las profundidades del canal, las aldeas indias a lo largo de la costa, y si la corriente del río no pasaba por el continente. Para finales del siglo XVIII, un promedio de trescientas embarcaciones, más de una docena de países habían navegado hacia la costa noroeste.

Muchos pasaron a lo largo de las orillas de Oregon. Los registros de James Cook, John Meares, Robert Gray, John Boit y Robert Haswell, así como ocho diarios de los compañeros de barco de George Vancouver especificaron las primeras impresiones de la tierra y las personas que las habitaban.

Los marineros exploraron algunos de los estuarios, en particular el Columbia, obteniendo conocimientos útiles; muchas de estas narraciones y datos se publicaron poco después de las expediciones, logrando despertar el interés de otros que querían saber más sobre estas tierras.

oregon

Los marineros que navegaron por la costa, corrieron tentativamente sus embarcaciones hacia los estuarios y puertos de Oregón; fueron agentes indetenibles de los cambios.

Trajeron consigo productos comerciales que se mezclaron y extendieron de forma rápida por las culturas autóctonas y tradicionales de los pueblos nativos, que cambiaron y alteraron para siempre su forma de vida, nuevas vestimentas, tecnologías y medios de subsistencia.

Además infortunadamente también introdujeron enfermedades como la viruela, el sarampión y la fiebre, patógenos que diezmaron a la población india. Sin embargo, en 1805 ocurrió un evento que traería mayores consecuencias para los pueblos nativos.

La llegada a la desembocadura del río Columbia de un grupo de marinos exploradores, comandados por Meriwether Lewis y William Clark.

oregon

Enviados por el presidente Thomas Jefferson, la expedición militar fue financiada con fondos públicos y respaldada por la American Philosophical Society.

La idea era explorar el recién adquirido territorio de Luisiana, encontrar una ruta para el tránsito del comercio a través de América del Norte y elaborar los mapas de estas tierras.

Además de esto observar la flora, la fauna, la geología, el clima y la hidrografía. Conocer y tomar nota de la cultura india, ubicaciones de las principales características geográficas, registrar vocabularios de los nativos y abrir relaciones diplomáticas entre estos y los Estados Unidos.

oregon

Durante los siguientes años, las riquezas y bondades de estas tierras atrajeron más exploradores y cazadores de pieles de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Ambas naciones reclamaron la tierra y solo hacia 1818, los dos países llegaron al acuerdo de ocupar de forma conjunta la región.

A partir de 1840, muchos colonos del este comenzaron a viajar a estas tierras, empleando el llamado sendero de Oregón; y dos décadas después ya miles de personas habían emigrado al oeste para establecerse en este territorio.

Hubo tantos estadounidenses en la región, que Gran Bretaña decidió abandonar la tierra y luego de muchos protocolos esta nación que una vez fue libre, se convirtió en parte de los Estados Unidos, con la firma del Tratado de Oregón en el año 1846.

oregon

Esta gran extensión que originalmente incluía lo que en la actualidad es Oregón, Idaho, Washington y parte de Montana se estableció como el "territorio de Oregón" en el año de 1848.

Sin embargo, con el continuo crecimiento de su población Oregón separó de las otras regiones, pasando a ser el estado número treinta y tres el 14 de febrero de 1859.

La influencia religiosa en Oregón

Durante las primeras tres décadas del siglo XIX, el fervor y la influencia religiosa fueron intensas y trascendentes en América.

Las exhortaciones del Reverendo Timothy Dwight, reuniones, campamentos, las controversias sectarias, la fundación de algunas sociedades misioneras locales y extranjeras, la construcción de seminarios y la publicación de las traducciones a los dialectos indígenas de los libros, tratados, himnos y las escrituras religiosas, eran parte de la labor y el compromiso religioso en el continente. (Ver articulo: Dakota del Sur)

oregon

Muchos agitadores se reunieron en comunidades célibes y recorrieron el país, produciendo e induciendo conversiones, anticipando lo que denominaban el regreso de Cristo a la Tierra.

Hacia 1832, una historia del Christian Advocate and Journal publicó un articulo refiriéndose a la visita de cuatro indios del interior del noroeste del Pacífico, a la comunidad de St. Louis.

El motivo de la visita nunca fue aclarado, quizás requerían una entrevista con el superintendente de asuntos indígenas en el territorio de Louisiana, sin embargo la prensa se encargó de hacerlo ver como el clamor de los paganos, que pretendían buscar el libro de Dios de los hombres blancos.

La noticia fue el detonante para una población fanática y ansiosa por promover el cristianismo evangélico. La supuesta solicitud de los que ellos llamaron salvajes de Oregón, de conocer y adoptar la Palabra de su Dios, estas sociedades misioneras decidieron enviar sus mensajeros para sumar almas que quieran convertirse.

El reverendo Jason Lee de la Iglesia Metodista Episcopal autorizo y envió representantes a Oregón para predicar a los indios. Este grupo abrazó su vocación y atravesaron el continente por tierra.

oregon

Se instalaron en Mission Bottom, en el lado sudoeste de French Prairie, en el norte del valle de Willamette.

Los metodistas se esforzaron mucho, al establecerse en la zona construyeron una estación, cercaron y cultivaron campos, inauguraron una escuela y atendieron a los kalapuyanos, cuya comunidad había sido destruida y devastada por una terrible fiebre.

Sin embargo fueron pocos los que se convirtieron, así que se consideró un fracaso esta misión, sin embargo estos estadounidenses brindaron una ruta para la migración por tierra.

oregon

Protestantes y católicos también respondieron a este "llamado" y aunque algunos fracasaron en sus esfuerzos misioneros, dejaron un impacto y un legado de otras maneras. Estos misioneros demostraron que las familias euro-americanas podían prosperar en Oregón, porque era una tierra con recursos y porvenir.

Fomentaron la agricultura, cultivando hortalizas y frutas, además criaban ganado. Muchos escribieron informes y dieron conferencias en el este, sobre las perspectivas de la región, enfatizaron en sus bondades, el clima suave, el suelo fértil, los bosques imponentes, la pesca abundante y lo variado de la caza silvestre.

oregon

Podemos decir que ayudaron a preparar el escenario para la apertura del sendero de Oregón, por donde miles de personas viajaron hasta estas tierras a lo que llamaron la "Fiebre de Oregón".

Provocando sueños, despertando ambiciones, las historias de mucho misioneros persuadieron a hombres y mujeres a renunciar a todo lo que le era familiar, arriesgar sus vidas y fortunas y partir hacia las lejanas orillas del Pacífico.

Las emigraciones terrestres de mediados del siglo XIX fueron uno de los acontecimientos de época de la historia humana. Rara vez había viajado tanto por tierra para buscar un nuevo comienzo.

A partir del año 1836 cerca de 12.000 personas emigraron hacia Oregón, recorriendo dos mil millas desde Independence, Missouri, hasta llegar a este basto territorio. El llamado rastro de Oregon fue la ruta más utilizada en la expansión hacia la zona del oeste de los Estados Unidos

El rastro de Oregon

Luego de las exploraciones durante los siglos XVII y XVIII, la expedición de Lewis y Clark logró cartografiar el territorio de Oregón, mientras buscaban el Paso del Noroeste. Con esta información muchas personas a partir de 1830, iniciaron su viaje al estado por el famoso Sendero de Oregón. Siendo esta la etapa en la el Reino Unido y los Estados Unidos se establecieron conjuntamente en este territorio.

La ruta o sendero de Oregón iniciaba en las localidades para ese entonces fronterizas de Independence o Kansas City, en Misuri. Para encaminarse a la actual Nebraska,Wyoming, Utah, Idaho, para luego adentrarse en lo que posteriormente sería el estado de Oregón

Durante los años siguiente miles de pioneros emigraron al oeste y gran parte de ella se establecieron en Oregón, poblando este vasto territorio de personas mayormente estadounidenses.

https://www.youtube.com/watch?v=hPafYFSK9ek

Ubicación

El estado de Oregón, conformado por 36 condados, se localiza en la zona oeste de los Estados Unidos. Comparte fronteras o limita con:

  • Norte: Estado de Washington
  • Este: Estado de Idaho, la mayor parte de esta frontera  la representa el río Snake.
  • Sureste: Estado de Nevada
  • Sur y suroeste: Estado de California
  • Oeste: Océano Pacífico.

Posee un territorio de 254 805 km², siendo el noveno estado más grande del país.

Población

Se estima que para el año 2018 el estado de Oregón tenía 4.191.000 habitantes, que se distribuyen mayormente en las áreas urbanas (81 % ) y un diecinueve por ciento en las áreas rurales. Las diez ciudades con mayor densidad de población son:

  • Portland
  • Eugene
  • Salem
  • Gresham
  • Hillsboro
  • Beaverton
  • Bend
  • Medford
  • Springfield
  • Corvallis

Mapa de Oregón

Este estado está en una posición geográfica entre las coordenadas 42˚ N a 46˚ 18’ de latitud norte y 116˚ 28’ O a 124˚ 38’ de longitud oeste. Este extenso estado ubicado en el noroeste del país se divide en siete regiones geográficas:

  • Cordilleras costeras
  • Montañas de Klamath
  • Valle del río Willamette
  • Cordillera de las Cascadas
  • Meseta de Columbia
  • Montañas Azules (Blue Mountains)
  • Gran Cuenca (Great Basin)

Símbolos del estado

El estado del Castor posee algunos símbolos emblemáticos, obviamente propios de su región:

  • Lema: Ella vuela con sus propias alas.
  • Árbol: Douglas Fir,  llamado también abeto de Douglas o Douglasia verde (Pseudotsuga menziesii).
  • Nuez oficial: la avellana.
  • Flor: Uva de Oregon o mahonia (Berberis aquifolium).
  • Pájaro: Meadowlark occidental, turpial gorjeador o pradero gorjeador (Sturnella neglecta).
  • Animal oficial: castor (Castor canadensis).

oregon

Origen de nombre del estado

Existen algunas teorías sobre el origen del nombre de este estado, sin embargo nadie sabe con exactitud qué significa la palabra Oregón.

Se cree que fue del término Ouragan, utilizado por los nativos americanos locales para llamar al Río Columbia antes de la llegada de los extranjeros.

También se presume que puede ser por la hierba aromática del mismo nombre, que nace de forma silvestre y en abundancia en esta región. (Ver articulo: Minnesota)

Bandera del estado

La bandera del estado de Oregón fue adoptada el 15 de abril de 1925. El diseño consiste en un fondo azul en el que se distingue al frente y en color dorado los siguientes motivos:

  • Centro: el sello de Oregón.
  • Parte superior: las palabras State of Oregon o estado de Oregón.
  • Parte inferior: año en que el territorio adquiere el rango de estado, 1859.

Suele causar mucha curiosidad que esta bandera tiene la imagen de un castor en el reverso, siendo la única bandera en ese país que tiene una imagen distinta en esa ubicación, sobre todo por lo costosa que puede resultar su elaboración.

oregon

Leyes de Oregón

El estado de Oregón se rige por sus propias leyes. Los lineamientos de la Constitución del estado fue establecido en una convención de sesenta delegados, que fueron elegidos por los ciudadanos.

Este grupo de delegados se reunió en agosto de 1857 hasta septiembre de ese mismo año. La Constitución se aprobó el 9 de noviembre de 1857, mediante voto popular de  los ciudadanos del estado de Oregón.

La Ley del Congreso que incluyó a Oregón como el estado número treinta y tres en la Unión, fue aprobada el 14 de febrero de 1859, en esa fecha también entró en vigencia esta Constitución. (Ver articulo: Pensilvania)

oregon

Clima del estado

En Oregón el clima tiene como característica principal la humedad y el frió intenso.

Sin embargo hay que aclarar este puede variar mucho dependiendo de la zona del estado, aunque las precipitaciones si son constantes en toda el área.

Es un estado donde las precipitaciones y las nevadas son bastante comunes, se estima que al año, suman unos doscientos ochenta días donde alguno de los dos fenómenos está presente. Las lluvias no son intensas o constantes y la media anual es de 900 mm.

oregon

La temperatura media en todo el estado de Oregón es entre nueve y diez grados centígrados, bastante fresco para muchos, variando de acuerdo a la zona donde se ubique, es decir, si está o no cerca de la costa, en las montañas paralelas a esta o en las zonas interiores.

Hidrografía de Oregón

Oregón limita con el Océano Pacífico, proporcionando paisajes costeros, además de recursos y riquezas que solo el mar puede ofrecer.

Sin embargo los cursos de agua que enriquecen sus tierras y contribuyen enormemente a su economía y calidad de vida son innegables y majestuosos.

Por ejemplo, su frontera al este está formada prácticamente por el prolongado río Snake y hacia el norte del territorio pueden encontrar el Columbia River Gorge.

Hacia el centro del estado se ubica el río Mackenzie, que se rodea de vistosas e impresionantes cataratas llamadas de igual forma. Además cuenta con lagos y lagunas que son un gran atractivo turístico.

oregon

Costas y playas de Oregón

El estado de Oregón se ubica en la costa del Pacífico de Estados Unido,s y su constante contacto y golpes de las olas a lo largo de miles de años han tallado acantilados que desbordan belleza y se consideran una visión espectacular.

Existen partes de las costas de este estado que son bastante rocosas y por ende accidentadas, sin embargo también es poseedor de playas de una indiscutible hermosura.

oregon

Lugares donde la arena playera fue acumulada por el viento en inmensas colinas, conocidas por muchos como dunas de arena y grandes esculturas llamadas sea stacks o pilar del mar, unas columnas de rocas que fueron formadas por la erosión del oleaje y que se alzan muy próximas a las costas.

Siguiendo la Costa Pacífica de Oregón, encontramos montañas bajas y onduladas, conocidas como Cordilleras Costeras, estas montañas son las de menor tamaño del estado de Oregón. Se calcula que no superan los seiscientos cincuenta metros de altura.

Es frecuente los acantilados que se elevan desde el mar y montañas que parecen escalones, dejando muy en claro que los paisajes de Oregón son el delirio de muchos que disfrutan la vida al aire libre.

oregon

Ríos y lagos del estado

En el año de 1986, el desfiladero del río Columbia es designado como el primer Área Nacional Escénica de Estados Unidos.

Este desfiladero tiene unas 80 millas de longitud, cruzando la frontera entre Oregón y Washington, un paisaje donde se mezclan vientos marinos del lado occidental de las Cascadas, y el aire seco de la cuenca interior.

Esta mezcla provoca un túnel de viento, que hacen de la garganta del desfiladero, uno de los lugares favoritos de aquellos que practican el windsurf.

oregon

El río Columbia es el curso de agua más importante del estado, siendo el principal tributario el Snake, juntándose con este en Washington.

Oregón ademas posee varios lagos naturales, siendo uno de los más famosos el lago del Cráter, que como puede suponer, gracias a su nombre se ubica en el interior de un cráter de un volcán extinto hace muchos años.

Tiene una profundidad de 1949 pies.

Otros cuerpos de agua de este territorio son:

Ríos 

  • Rio Williamette
  • Río Umpqua
  • Rio Rogue
  • Rio Klamath
  • Rio Deschutes
  • Río John Day
  • Rio Snake
  • Rio Owyhee
  • Rio Columbia

oregon

Lagos 

  • Upper Klamath Lake o lago del Alto Klamath
  • Summer Lake o Lago de verano
  • Abert Lake
  • Harney Lake
  • Malheur Lake
  • Crater Lake

Geografía y paisajes naturales

El estado de Oregón posee paisajes llamativos y exuberantes, es reconocido por su vegetación abundante hacia la zona Oeste de las Cascadas, que se caracteriza por ser verdes.

El valle del río Willamette, donde se estableció la ciudad de Portland, está rodeada por áreas de mucha vegetación y hermosas vistas. Sin embargo, un área considerable del estado es árida, seca y donde abunda el polvo, que hace un contraste impactante con el verdor y la frescura del Oeste.

oregon

Bosques

El territorio del estado de Oregón tiene grandes extensiones boscosas, que brindan gran cantidad de recursos naturales y que además permiten la realización de diferentes actividades.

El uso y las bondades de estas tierras son tantas que representan un motor económico para la nación, aportando no solo madera y biomasa para la generación de energía, sino espacios para fomentar el turismo, que atrae a quienes desean recrearse al aire libre.

Además son el hogar de gran variedad y cantidad de especies silvestres. Los bosques también sirven de protección para las cuencas hidrográficas, que son fuentes de agua potable para miles de personas, y permiten el desarrollo de muchas actividades económicas. (Ver articulo: Virginia Occidental)

oregon

Estos bosques del estado de Oregón permiten el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, tales como la caza, la pesca, el windsurf, el senderismo, el esquí, etc.

Una de las grandes ventajas en este estado, es que las zonas boscosas están a poca distancia de las ciudades, situación que difiere en la mayoría de los estados del país.

Los bosques generan gran cantidad de beneficios, mejorando la economía local y por ende la calidad de vida de sus habitantes, aportando ademas millones de dolares a la economía de los Estados Unidos.

oregon

Volcanes

El estado de Oregón tiene diecinueve volcanes, entre los que podemos destacar:

Mount Bachelor: conocido como Bachelor Butte, está ubicado en el centro del estado de Oregon, es considerado un estratovolcán simétrico y forma parte de la cadena volcánica South Sister, con unos veinticinco kilómetros de longitud.

Monte Hood: en la actualidad está inactivo y se encuentra cubierto por doce glaciares. Su última erupción fue aproximadamente en 1865. Cuenta con unos 11239 pies, siendo el pico más alto de este estado.

El lago del Crater de Oregón: está formado, como su nombre lo indica, en el cráter de un antiguo volcán inactivo y es el lago con mayor profundidad de los Estados Unidos.

El volcán Belknap: se encuentra muy próximo al Paso McKenzie, ubicado al norte de los volcanes Tres Hermanas en el centro de Oregón. Causante de una de las más grandes erupciones geológicas en la Cordillera de las Cascadas, estuvo muy activo hace tres mil años atrás.

Broken Top:  localizado en el desierto de Three Sisters, este volcán como hace referencia su nombre, la parte más afectada por la erosión de un estratovolcán que se considera inactivo o extinto.

oregon

El campo volcánico Devils Garden: localizado en la zona central del estado de Oregón, específicamente al este de la Cordillera de las Cascadas.

Abarca unos ciento diecisiete kilómetros cuadrados, posee algunos orificios que sirven de ventilación de fisuras y flujos de lava.

Four Craters Lava Field: se ubica al sureste de Newberry Caldera y abarca unos treinta kilómetros cuadrado; es junto Devils Garden y Squaw Ridge, el grupo campos de lava basáltica del volcán Newberry en las Llanuras Altas de Lava en el centro de Oregón.

Diamond Craters: este campo volcánico posee unos sesenta kilómetros cuadrados y está a unos sesenta y cuatro kilómetros al sureste de la ciudad de Burns. Está formado por dos conos de ceniza, cráteres volcánico de poca altura, además de flujos de lava.

oregon

Mount Washington: en español el monte Washington, este volcán ubicado en la Cordillera de las Cascadas de Oregón, surgió en la época del Pleistoceno tardío, pero posee una línea de conos de salpicadura de andesita basáltica en su área noreste, que puede tener menos de mil quinientos años de edad, esto de acuerdo a los estudios del carbono y otros componentes.

Newberry volcano: el volcán Newberry se localiza al este de la Cordillera de las Cascadas en Oregón, siendo de los más grandes en este país, abarca mil seiscientos kilómetros cuadrados y posee una caldera de grandes dimensiones. Se deduce que tiene unos cien millones de años, y su cráter fue producto de erupciones que provocaron gran devastación. (Ver articulo: Massachusetts)

oregon

El volcán North Sister: este volcán es parte de Three Sisters, junto con los volcanes hermanos Middle y South. Se ubican en el centro de Oregon Cascades.

El campo de lava de Squaw Ridge: llamada también campo de lava del Este, en conjunto con Devils Garden y Four Craters constituye el centro de un grupo de tres campos basálticos de corta edad, localizados en el High Lava Plains (Altiplano de Lava) del volcán Newberry.

oregon

Condados de Oregón

Cuando se emplea el término de condado, se refiere a un gobierno local que fue creado por el gobierno estatal o el federal, a raíz de la subdivisión de un estado o territorio.

Es decir, en los Estados Unidos los condados conforman un estado. Es importante recalcar que este término se emplea en cuarenta y ocho de los cincuenta estados de la nación norteamericana, con excepción de Luisiana y Alaska.

El estado de Oregón se organiza en treinta y seis condados, enumerados a continuación:

  1. Baker
  2. Benton
  3. Clackamas
  4. Clatsop
  5. Columbia
  6. Coos
  7. Crook
  8. Curry
  9. Deschutes
  10. Douglas
  11. Gilliam
  12. Grant
  13. Harney
  14. Hood River
  15. Jackson
  16. Jefferson
  17. Josephine
  18. Klamath
  19. Lake
  20. Lane
  21. Lincoln
  22. Linn
  23. Malheur
  24. Marion
  25. Morrow
  26. Multnomah
  27. Polk
  28. Sherman
  29. Tillamook
  30. Umatilla
  31. Union
  32. Wallowa
  33. Wasco
  34. Washington
  35. Wheeler
  36. Yamhill

Ciudades de Oregón

El estado Oregón tiene unas cuatrocientos treinta localidades, organizadas en treinta y seis condados, siendo la más poblada y moderna Portland, hasta ciudades casi abandonadas como Antelope.

Algunas de las ciudades más importantes del estado de Oregón incluyen:

Salem: Capital del Estado

La ciudad de Salem es la capital del estado de Oregón y está ubicada en el condado de Marion.

Está localizada a casi cuarenta y siete metros (154 pies) sobre el nivel del mar, y se estima que abarca unas en 48 millas cuadradas, de las que el 98% es tierra y el porcentaje restante es agua.

Fue fundada en 1842 y sus tierras eran habitadas originalmente por las tribus amerindias kalapuya. Se calcula que actualmente excede los ciento sesenta y ocho mil habitantes.

Salem también es conocida como Cherry City, esto gracias a la muy desarrollada y robusta industria de la cereza, que existe aproximadamente desde 1847.

Los principales sectores económicos de la ciudad capital son:

  • Industrias de servicios
  • Agricultura
  • Industrias manufacturera.

Como la capital del estado y la sede del condado, gran parte por no decir la mayoría de los habitantes trabajan en el sector público, desempeñándose en áreas de servicios administrativos.

Sin embargo, no se puede restar importancia a la hospitalidad, los servicios profesionales y comerciales, los recursos naturales y la minería, que son otras actividades que dan vida a la economía en Salem.

Algunos de los sitios y monumentos más visitados en la ciudad incluyen el Riverfront Park (parque cercano al río Willamette), el Capitolio de Oregón, la Universidad de Willamette y la Willamette Valley Fruit Company (empresa procesadora de frutas tales como fresas, frambuesas, arándanos, moras, etc)

Portland

La historia de Portland se remonta a 1829, cuando un antiguo cazador llamado Étienne Lucier, un Quebecker nacido en Chambly, construyó la primera casa allí y con ella el primer rastro de lo que hoy es esta gran ciudad.

Su desarrollo se acentuó a mediados del siglo XIX con la Fiebre del Oro de California, y luego a finales de siglo con la construcción del Ferrocarril del Pacífico Norte.

La ciudad está experimentando un crecimiento moderado que continúa en el siglo XX. Portland siempre estará preocupada por su planificación urbana y, en la actualidad, la metrópolis de Oregón ha mantenido el encanto y las dimensiones humanas, con barrios interesantes.

Considerada una de las ciudades más importantes del país por la calidad de vida que tienen sus habitantes, Portland, conocida como la ciudad de las rosas, es el asentamiento más grande del estado de Oregón.

Además es considerada una de las ciudades más verdes del mundo, es decir está  planeada y desarrollada con la capacidad de autosuficiencia y sostenibilidad en aspectos sociales, económicos y ambientales.

Es una ciudad que intenta ante todo fomentar las prácticas ecológicas, para que su trato al medio ambiente sea amigable.

Durante dos décadas, la ciudad ha llevado esta tendencia verde a su máxima expresión, implementando ciclovías y haciendo del uso de la bicicleta un punto importante, tanto que el uso de vehículos está prohibido en alguna áreas de la ciudad.

También existe una red de tranvías que surca esta metrópoli, para aquellos que aún no se deciden por la bicicleta, los edificios verdes crecen como hongos y los productos veganos, así como este tipo de locales son muy comunes.

Eugene

Perteneciente al Condado Lane, también conocida como The Emerald City, esta ciudad de unos veintitrés vecindarios se encuentra muy próxima al punto donde se unen los ríos McKenzie y Willamette.

Es sede de la Universidad de Oregón, con muchos espacios para la recreación y el arte, rodeada de parques y una atención especial al medio ambiente, esta ciudad ofrece muchos atractivos para vivir.

Newport

Forma parte del condado de Lincoln, con una población que supera las diez mil personas, es una ciudad de un clima suave y algo húmedo, con una belleza natural que suele atraer a quienes gustan de las actividades costeras.

Originalmente un pequeño pueblo de pescadores, que se ha transformado en un hermoso y atractivo balneario, que conserva su esencia preservando espacios antiguos y de importancia histórica.

Newport conserva el faro activo más antiguo, con casi treinta metros de altura y construido en 1872, es actualmente un atractivo turístico muy visitado, donde los turistas suben los muchos escalones, para deleitarse con una hermosa vista de la costa y la observación de la vida silvestre.

Una de las experiencias más famosas de Newport son los avistamientos de las ballenas grises migratorias, mientras se trasladan por la costa del pacífico.

oregon

Esto ocurre desde mediados del mes de diciembre hasta enero, y desde los últimos días de marzo hasta el mes de junio.

Hillsboro

La ciudad de Hillsboro está ubicada en el condado de Washington, tenía una población de más de noventa mil personas.

Es conocida como una zona excelente para vivir, rodeada de áreas verdes, teatros, bibliotecas, mercados de agricultores, restaurantes y cafés, bodegas de talla mundial y micro-cervecerías, lugares para experimentar la vida.

Es una ciudad donde el amor de la comunidad por el entretenimiento y las actividades recreativas y artísticas es fácil de notar.

oregon

Ontario

Localizada en el condado de Malheur, Ontario supera los once mil habitantes y se considera la ciudad más grande en la zona este de Oregón.

Está ubicada lo largo del llamado Río Snake, en español Río Serpiente, justo en la zona fronteriza con Idaho. Establecida a 660 metros sobre el nivel del mar, posee un clima continental seco.

Antelope

Se localiza en el condado de Wasco, es una comunidad muy pequeña que no sobrepasa los sesenta habitantes.

Tuvo cierta relevancia hacia 1900 gracias a los ferrocarriles que transportaban animales y carga,  incorporando a la ciudad de Antelope a diferentes actividades económicas.

Esta ciudad fue incorporada por la legislatura de Oregón el 29 de enero de 1901 de manera oficial. La alegría perduró por una cuantas décadas, pues hacia 1930 el uso de los automóviles reemplazó a los ferrocarrilesa, dejando a la pequeña ciudad en el olvido.

La estación de paso de Antelope no era necesaria, y la ciudad fue simplemente desvaneciéndose hasta reducirse a un pequeño caserío.

Hacia 1980, la presencia de los  seguidores de Bhagwan Shree Rajneesh, que habían comenzado a mudarse a un rancho cercano para crear un especie de comuna conocida como la ciudad de Rajneeshpuram, dieron nuevamente vida a esta ciudad.

Sin embargo al poco tiempo Rajneesh fue acusado de cargos federales y devuelto a la India. El rancho que fuera de su propiedad, fue adquirido por Young Life y fue transformado en el "Washington Family Ranch"un reconocido campamento.

oregon

Barrios y pueblos del estado

En Estados Unido el estado de Oregon es considerados uno de los estados más bellos y diversos del país. Es un destino bastante completo, caracterizado por diversos paisajes, barrios y pueblos pintorescos.

De oeste a este, muchas de sus ciudades tienen características que las distinguen y las hacen únicas, además de vistas realmente impresionantes, como las verdes colinas rodeadas con árboles, las montañas nevadas, los cursos de agua y los imponentes paisajes oceánicos.

oregon

Sin olvidar muchos pueblos históricos, refugios costeros con mucho encanto y ciudades con hermosos barrios. A continuación una lista de los pueblos y barrios más bellos de Oregón:

  • Ashland: ubicado en el sur de Oregón
  • Astoria: se encuentra a pocos kilómetros del océano Pacífico
  • Baker City: al este del estado.
  • Brownsville
  • Cottage Grove
  • Hood River
  • Florencia
  • Jacksonville
  • Joseph
  • Sisters

En la ciudad de Portland, existen algunos barrios o vecindarios que destacan por su belleza, estilo y actitud, entre los que podemos mencionar están: Old Town, NOB HILL, distrito Pearl, el distrito cultural, el distrito de las Artes de Alberta (ALBERTA ARTS DISTRICT), boulevard Hawthorne y Belmont, SELLWOOD-MORELAND, la avenida Mississippi, etc.

Actividades económicas del estado

Oregón en la actualidad tiene una economía diversificada, ciertamente en el pasado fue dominada por las actividades agrícolas y la explotación de sus extensos y vastos bosques.

Ahora cuenta con múltiples actividades que lo hacen un estado próspero, que desarrolla la agricultura, el turismo, entre otras cosas.

Sus recursos minerales son un poco limitados, sin embargo cuenta con energía hidroeléctrica en abundancia. Su actividad agrícola es diversa y bien desarrollada, los principales productos en los que destacan son:

  • Ganadería: cría de ganado vacuno, ovino, porcino y aves de corral.
  • Agricultura: los cereales como trigo y avena, papas, fréjoles y árboles y plantas frutales entre los que destacan las peras, cerezas, fresas, etc. El estado de Oregón es el mayor productor de avellanas en el país, acaparando el 99 por ciento del mercado y de árboles de Navidad, produciendo un poco más de cinco millones de pinos.

oregon

  • Pesca: se destacan con el salmón, bacalao, camarón, además del cultivo de ostras.
  • Tala: este estado es el mayor productor de madera de los Estados Unidos.

En el sector industrial encontramos: las industrias de la madera, elaborando papel y madera contrachapada, las empresas procesadores de alimentos, las industrias de ingeniería mecánica, electroquímica y electrometalurgia.

La industria clave en este estado comprende la cosecha de trigo, la pesca, los productos lácteos, los árboles de Navidad y madera ,productos de papel, electrónicos, computadoras, entre otros.

El turismo también representa una de las principales actividades del estado, por su gran diversidad de paisajes.

Entre las diferentes atracciones turísticas que pueden encontrar en Oregón están: el Museo de Arte de Portland, el Parque Nacional del Lago del Cráter y varios sitios históricos muy bien preservados.

El estado de Oregón es reconocido como uno de los principales y más importantes productores de vino de los Estados Unidos, calculándose una existencia de más de trescientas bodegas.

Durante el siglo XIX el comercio de pieles también representó una actividad económica muy afianzada en la zona.

Las pieles de castor para la elaboración de sombreros, abrigos y demás accesorios tenían una alta demanda, tanto que la captura no regulada de estos animales durante los primeros años de asentamiento causó la desaparición casi total de esta especie.

A partir de entonces, el estado implementó medidas para el trato y manejo adecuado de estos mamíferos semi acuáticos, lo que permitió que la especie se salvará y floreciera.

oregon

Turismo en Oregón

Cuando se habla de Oregón es inevitable pensar en hermosas y grandes costas, montañas volcánicas,  cursos de aguas inigualables, lagos de aguas cristalinas y extensos desiertos.

Por lo tanto para quienes buscan actividades al aire libre y centros de interés cultural, Oregón es el lugar indicado. Alimentos y cervezas artesanales de fama nacional, ciclismo, kayak, windsurf o cualquier otra actividad al aire libre, puede encontrarla en este magnífico estado.

Zoológico de Oregón

Con una extensión de aproximadamente sesenta y cuatro acres de las colinas boscosas de Washington Park, este zoológico está situado a unos cinco minutos del centro de la ciudad de Portland.

Un recinto que alberga más de dos mil especímenes provenientes de todos los lugares del mundo, organizados en hermosas exhibiciones que incluyen una cuenca natural con salmones, esturiones y otros peces nativos de la zona, donde las personas que visitan descubren cuán importante son los ríos y arroyos, además de la conexión entre los animales y el ecosistema donde habitan.

La exhibición Eagle Canyon con las magníficas águilas calvas y Condors of the Columbia, donde se aloja y protege el cóndor de California, especie casi extinta.

The Family Farm, que nos muestra una granja y un granero, permitiendo el contacto e interacción de usuarios de todas las edades con animales de granja, tales como ovejas, cabras y gallinas.

El zoológico es un lugar donde se puede aprender sobre una gran cantidad y variedad de especies del mundo, sus costumbres y hábitats.

Existen exhibiciones donde encontramos orangutanes, gibones de mejillas blancas, leones y guepardos. La llamada Sabana de África en el zoológico alberga a varios rinocerontes, hipopótamos, jirafas, entre otras especies

oregon

La selva tropical africana exhibe murciélagos fruteros, monos, cocodrilos y aves de brillantes colores y bulliciosas. La sección del bosque inundado del Amazonas ofrece a la vista muchos animales, por ser este uno de los ecosistemas más diversos del mundo.

Uno de los orgullos del zoológico es el reconocido programa de elefantes asiáticos, con más de sesenta años de antigüedad y reconocido mundialmente.

Permite a las personas conocer a una familia de estos grandiosos paquidermos y su hábitat, facilitando a las personas la información y conocimiento necesarios para su cuidado.

Otras especies que residen en el zoológico de Oregón son los osos negros y polares, los pumas, algunas especies de pingüinos, tigres de Amur y leopardos.

oregon

Los visitantes pueden subir a un tren que recorre algunos espacios del zoológico y dar un paseo a las Tierras de los elefantes y la granja familiar.

El zoológico tiene como misión concienciar e inspirar a la ciudadanía sobre lo diversa, especial e importante que es la vida silvestre y tratar por todos los medios posibles, crear y garantizar un mejor futuro para ella.

Demostrando su compromiso con la conservación de la vida silvestre, el zoológico de Oregón trabaja en la actualidad con mucho empeño en salvar a los cóndores de California, una especie que se encuentra en peligro de extinción, las mariposas de Checkerspot, las tortugas de la charca occidental y las ranas manchadas de Oregón.

oregon

Además desarrollan proyectos que se enfocan en salvar a los animales de la extinción, también incluyen algunos estudios sobre: los elefantes asiáticos, los osos polares, los guepardos y los orangutanes.

El Museo Judío

El Oregon Jewish Museum o Museo Judío es una institución que rinde homenaje y abraza la cultura e identidad judía.

Ubicado en el centro de la ciudad de Portland, este museo tiene una galería principal que exhibe muestras de renombre nacional e internacional, además de tres exhibiciones principales:

  • Discriminación y resistencia
  • El Holocausto
  • Historias judías de Oregón.

Este museo también cuenta con una serie de programas y eventos públicos: películas, documentales, conferencias, conciertos, etc. Además de instalaciones para la comodidad del visitante, tales como áreas de juegos para niños, tienda de regalos y cafetería.

oregon

El Museo del Alto Desierto

Conocido como el High Desert Museum, goza de gran prestigio e interés en todo el país por sus variadas exhibiciones de historia viva, manifestaciones artísticas nativas y algunas occidentales, encuentros con la vida silvestre, entre otras.

Dispone de exhibiciones y programas para cualquier edad, en sus áreas internas y externas. Es famoso por los hábitats naturales de algunas especies, y además promover el buen uso y administración de los recursos naturales y culturales de las zonas desérticas.

El contacto con la naturaleza es una de las características de este museo, rodeado de senderos naturales que recorren una ciento treinta y cinco hectáreas de bosque que le rodean. Algunas de las exhibiciones permanentes incluyen:

  • Salón de Exploración y Asentamiento Earle A. Chiles
  • Salón Henry J. Casey de los indios de la meseta
  • Centro Donald M. Kerr Birds of Prey

Las áreas externas para observar la vida silvestre al aire libre incluyen:

  • Rastro de fuego interpretativo "Fuego en el bosque"
  • Estanque en la exposición Autzen Otter con nutrias de río de América del Norte
  • Hábitats de puercoespines, tejones, gatos monteses y reptiles.

En este museo habitan un poco más de ciento cincuenta especies, que están bajo su protección y cuidado.

oregon

El Jardín Chino Lan Su

El Jardín Chino Clásico ubicado en Portland es también conocido como el Jardín Chino Lan Su, en inglés Lan Su Chinese Garden. Este jardín chino tradicional posee una extensión de 4000 metros cuadrados y está rodeado por un muro.

Fue diseñado por Kuang Zhen Yan​ y construido por sesenta y cinco artesanos originarios de Suzhou.

Los terrenos sobre los que está edificado fueron donados por NW Natural, la roturación, es decir el labrado y preparación de los mismos inició en el año 1999, completándose la obra unos catorce meses después, con un costo total de casi trece millones de dólares.

oregon

El estilo del jardín fue influenciado por otros jardines clásicos muy famosos de Suzhou, las plantas exhibidas en el son de origen chino, sin embargo y como una de las curiosidades que rodea la construcción del jardín, ninguna planta fue traída directamente de China, pues existen reglas y leyes que prohíben la importación.

Las plantas fueron encontradas en jardines y viveros de Oregón, que fueron cultivadas de las plantas traídas antes de la prohibición de importación, sepa que muchas de las plantas en el jardín son viejas, casi centenarias.

Árboles, orquídeas, plantas acuáticas, perennes, bambúes y arbustos exóticos abundan en el jardín, calculándose que hay unas cuatrocientas especies.

Una de las atracciones más sobresalientes del Lan Su Chinese Garden es el lago artificial Zither que se ubica en el centro del jardín, pero no hay que olvidar muchas otras estructuras que son comunes en los jardines chinos y que están presentes en el diseño de este, incluyendo:

  • Lang o sendas cubiertas.
  • Qiáo o puentes.
  • Xuan o Sala Celestial Impregnada de Fragancia, conocido como un recinto donde los hombres instruidos en las ciencias, artes y variadas disciplinas, practicaban las Cuatro artes del erudito chino.
  • Shuixie o Flores que se bañan en lluvia de primavera, es una estructura arquitectónica construida junto al agua.
  • Fáng o Barco pintado en lluvia brumosa, salón o pabellón con forma de barco.
  • Tíng o Pabellón atrapado a la luna, salón de descanso o un sitio para hacer una parada.
  • Lóu o Torre de la reflexión cósmica, es un edificio tradicional de dos plantas.

Es un hermoso espacio de puentes y pasarelas cubiertas, columnatas y un exótico y exuberante paisaje que rodea un pequeño lago, ofreciendo al visitante un espectáculo continuamente cambiante. Es  un oasis de tranquilidad en este entorno urbano.

oregon

Jardín Japonés de Portland

En inglés el Portland Japanese Garden, es señalado uno de los los jardines japoneses más fieles y auténticos fuera de Japón, mide 22000 metros cuadrado y está ubicado en las colinas de la zona oeste de esta ciudad.

El jardín exhibe cinco estilos diferentes de jardines, hermosos arroyos y por su localización, un espectacular vista del monte Hood.

Fue elaborado con los tres elementos claves y fundamentales de un jardín japonés, el agua, la piedra y las plantas, además demuestra una clara influencia de filosofías como la sintoísta, la budista y la taoísta.

Fue diseñado y construido con la intención de que cada metro del terreno, transmita al visitante una paz y  armonía, haciéndole sentir parte de su entorno natural.

Refugio Nacional de Vida Silvestre del río Tualatin

Está ubicado a unos pocos kilómetros del centro de Portland, la ciudad más grande de Oregón, y el cambio en el ambiente enseguida revela lo especial de este lugar.

El sonido de gran variedad de aves reemplaza rápidamente el sonido de los vehículos.

Este lugar tan especial es un refugio y no solo para la vida silvestre, quien es la protagonista del lugar, sino para las personas que disfrutan de las experiencias al aire libre.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre del río Tualatin presenta un ambiente dinámico de la vida silvestre.

Este refugio es una parada ineludible y vital para las aves acuáticas migratorias, las aves canoras y las aves costeras que requieren descansar, reabastecerse y atender a sus crías.

Sin embargo no solo las aves son una atracción, las más variadas especies como los venados de cola negra hasta ratones venados, desde los mamíferos más grandes hasta los más pequeños hacen vida en esta área y se alimentan de la rica vegetación.

Gran cantidad y variedad de anfibios y peces disfrutan de los humedales, ríos y arroyos de este concurrido refugio. Especies que habitan en el refugio:

Aves

Puedes observar un inmensa variedad de aves en este refugio, es evidente por la gran cantidad de colores y sonidos que puedes notar en cada estación.

Desde el pájaro cantor tan pequeño que es difícil de notar, hasta los animales más poderosos como el halcón y el águila; la vista y el oído del visitante se deleitarán mientras exploras las aguas, los árboles y los cielos de este refugio, donde estas finas y emplumadas especies hacen vida.

Mamíferos

Puede considerar una recompensa los avistamientos de los residentes peludos, ellos no son tan comunes como la variedad de aves.

Los mamíferos se encuentra muy familiarizados con los diversos espacios, rincones y escondites de los hábitats del Refugio.

Sin embargo si tiene la paciencia suficiente y realiza una observación silenciosa puede ver ciervos de cola negra, algunos coyotes y ocasionalmente los alces, así como otros mamíferos más pequeños, como los mapaches, castores y visones.

En muchos casos aun cuando no los tenga de frente a usted, son muchas las señales de su presencia que se dispersan en todas las áreas del refugio, como los pastos enmarañados, las huellas que dejan en el barro y en algunos casos su paso veloz cuando se escabullen a lo largo del camino.

Anfibios y reptiles

En este Refugio se registran y documentan una gran variedad de especies de anfibios, tales como las ranas coro, las ranas de patas rojas y las ranas toras no nativas.

Pueden encontrar las salamandras de dedos largos y del noroeste, y algunos tritones de piel áspera.

Los anfibios y reptiles generalmente se reproducen en los humedales y emplean las tierras altas adyacentes a estos, para sus ciclos de vida.

Los diferentes estudios y exploraciones de los humedales permitió descubrir y afirmar con exactitud que las ranas de patas rojas, las ranas corales y las salamandras de dedos largos se estaban reproduciendo estas zonas del Refugio.

Parques Nacionales del Estado de Oregón

Oregón es muy conocido por sus bosques, ríos, lagos, cascadas, volcanes, su vistosa y bella costa en el borde del Pacífico, un desierto y un gran y profundo cañón.

Entre todos estos paisajes existen alguna áreas designadas como parques nacionales.

Un parque nacional se define como una extensión de terreno natural, establecido por el Estado para su protección y preservación de la flora y la fauna de ese espacio. El parque nacional más famoso de Oregón es el Lago Crater (Crater Lake).

El Crater Lake es un lago que realmente inspira mucho asombro, su formación fue hace unos 7.700 años debido a una erupción volcánica violenta, que causó el colapso de un pico de gran altura. Está ubicado en la cima de la Cordillera de las Cascadas.

Sus aguas de gran pureza admira a científicos nacionales e internacionales. Es alimentado por la lluvia y la nieve, exhibiendo hermosas aguas azules. Es el lago más profundo de los Estados Unidos atrayendo artistas, fotógrafos y turistas que vienen a contemplarlo maravillados.

Gastronomía

En Oregón las tierras fértiles abundan y por ende los productos locales son variados y de excelente calidad, sin contar la cría de diferentes tipos de ganado y la caza de animales silvestres

Estas facilidades y bondades son aprovechadas al máximo por los cocineros locales, que adaptan en algunos casos sus menús a la temporada, para así garantizar la compra y uso de los ingredientes más frescos que estén en el mercado para productores de su ciudad.

Si optan por la costa, el turismo gastronómico es un atractivo indudable, pues la cocina local le permite  saborear los platos locales más frescos y gustosos, un ejemplo son las famosas almejas que se dan en estas zonas.

En Oregón sobre todo en Portland, los ciudadanos están muy orgullosos de su buen hacer en la cocina.

oregon

Oregón y sus vinos

Las condiciones agrícolas ideales y los suelos favorables han permitido el ascenso rápido del estado de  Oregón en las listas de las mejores regiones vitivinícolas a nivel mundial, en los últimos treinta años.

Cuando nos referimos a una región vitivinícolas, se habla de zonas donde se cultiva la vid o viticultura y se elaboran vinos o viticultura, es decir se realizan ambas actividades.

En el estado se cultivan cuarenta variedades de uva, siendo la más característica de Oregón la Pinot Noir. Sin embargo también han recibido por el cultivo de algunas variedades de clima fresco, como la parecidas Chardonnay y Pinot Blanc.

oregon

Curiosidades del Estado del Castor

  • El Crater Lake es el lago con mayor profundidad de los Estados Unidos.
  • Hells Canyon es el desfiladero más profundo de los Estados Unidos, con 2,436 m. Sus pobladores originales fueron los nativos de la tribu Nez Percé
  • En la Universidad de Oregón la mascota es un pato y no un castor, como se podría suponer en el "Estado del Castor".
  • Es el único estado que tiene entre sus este símbolos oficiales una nuez.
  • El rastro de Oregón tiene dos mil millas de largo, va desde Independence, pasando por Missouri hasta Oregon City. Fue empleado por miles de viajeros que se trasladaban al oeste del país en el siglo XIX.

Personajes de Oregón

Algunas persona relevantes del estado incluyen:

  • Jefe Joseph: líder nativo durante la Guerra de Nez Perce.
  • James Beard: conocido como el padre de la cocina norteamericana, es un reconocido chef.
  • Beverly Cleary : escritora de libros infantiles (serie Ramona Quimby).
  • Jacoby Ellsbury: beisbolista profesional.
  • Matt Groening: creador de uno de los dibujos animados más famosos de la televisión, Los Simpson.
  • Tonya Harding: patinadora artística.
  • Philip Knight: uno de los co-fundadores de calzados Nike.
  • Kevin Love: basquetbolista profesional.
  • Brent Musburger : destacado comentarista en el área deportiva.
  • Linus Pauling: ganador del Premio Nobel en química.
  • River Phoenix: actor.
  • Steve Prefontaine: atleta.

Deporte en Oregón

Los equipos de basquetbol universitarios de mayor trascendencia en el estado son los Oregon Duck,s y los Oregon State Beavers.

En deportes destaca la existencia de dos equipos profesionales:

Portland Trailblazers - NBA (baloncesto)

En español conocido como los Pioneros de Portland, este equipo de baloncesto de la NBA, tiene como ciudad base Portland, la más grande del estado Oregón.

Juegan en la División Noroeste de la Conferencia Oeste y su estadio es el conocido Rose Garden. Registran el siguiente desempeño:

  • Finales de la NBA en tres ocasiones,
  • Campeones de 1977
  • Subcampeones de 1990 y 1992.
  • Clasificado para playoffs en 25 de 36 temporadas de la NBA.

oregon

Portland Timbers - MLS (futbol-soccer)

Este club de fútbol que tiene sede en Portland, Oregón, fue fundado en marzo de 2009.

Su estadio local es el Providence Park, que tiene una capacidad para un público de 21.144 espectadores. Disputa un muy concurrido partido conocido como el Derby de la Cascadia, frente a su principal rival los Seattle Sounders.

Los Timbers tienen si se quiere un buen desempeño, ganando su primer título en 2013 siendo campeones de la Conferencia Oeste, en su temporada regular.

Además fue el primer campeón de la Major League Soccer de la región de la Cascadia en el año 2015, ganando la Copa MLS 2015. (Ver articulo: Albany)

oregon

Educación universitaria en Oregón

En esta área, el estado de Oregón presenta una gran variedad de instituciones públicas y privadas para estudiantes estadounidenses y extranjeros.

La combinación de sobresalientes oportunidades académicas, programas de investigación reconocidos mundialmente y planes enfocados en el estudiante, hacen de la educación universitaria del estado una excelente opción.

Las universidades de Oregón buscan proveer a los individuos que se matriculan de diversas e interesantes experiencias sociales, poniendo a la disposición clubes, asociaciones estudiantiles, organizaciones sociales y eventos de índole cultural, recreativo y social.

Estas actividades intentan ante todo fomentar las oportunidades de liderazgo, y representan unas de las muchas y variadas opciones disponibles a estudiantes, como parte de su vivencia en la universidad.

Esto aunado a la diversa, exuberante y hermosa geografía del estado de Oregón, que también es uno de los factores que más atrae a personas de los Estados Unidos y del mundo.

oregon

Algunas de las instituciones de Educación Superior de Oregón son:

Universidad de Oregón

Esta institución de educación superior se ubica en la ciudad de Eugene, estado de Oregón .

Es una universidad pública, que prepara y capacita individuos a nivel nacional e internacional, en estudios de pre-grado y posgrado en un gran número de carreras y disciplinas.

Fue fundada en 1868 y alberga unos veinte mil estudiantes. Cuenta con facultades y escuelas de arquitectura, artes y ciencias, negocios, educación, periodismo y comunicación, leyes, música y danza.

Existen variadas y numerosas oportunidades para estudiar en la Universidad de Oregón en los Estados Unidos, entre las que podemos encontrar: becas ofrecidas por el gobierno, becas destinadas a fundaciones y organizaciones, becas para la industria y negocios y becas universitarias.

oregon

Instituto de tecnología de Oregón

Llamado Oregon Tech, esta universidad se encuentra ubicada en Klamath Falls, y se distingue por ser una de las pocas universidades públicas del estado. La variedad de carreras van desde ingeniería, administración y psicología. Se estableció en 1947, y un hecho interesante es que inicialmente se fundó para ayudar a los soldados que venían de la segunda guerra mundial.

Universidad Estatal de Oregón

Se ubica en la ciudad de Corvallis y es financiada por el estado de Oregón. Tiene un aproximado de quince mil estudiante repartidos en los más de mil departamentos académicos, facultades y escuelas.

Brinda formación en: agricultura y ciencias, negocios, ingeniería, economía, educación, artes, ciencias marinas, farmacia, ciencias y  veterinaria.

oregon

Universidad Estatal de Portland

Tiene una matrícula superior a los diecisiete mil estudiantes, de los cuales se estima que el 3% son extranjeros.

Está ubicada en un área cercana a esta ciudad de Portland, razón por la cual es llamada así, y es una casa de estudio bastante cómoda, con una amplia biblioteca y rodeada de una constante actividad de una ciudad moderna y desarrollada.

Carros de comida, restaurantes, cafeterías, librerías independientes, modernos y encantadores vecindarios, todo es accesibles a pie, en bicicleta o en tranvía.

Esta universidad cuenta con las siguientes escuelas:

  • Escuela de Artes y Ciencias: Antropología, Biología, Química, Geografía, Geología, Historia, Matemáticas, Filosofía, Física, Psicología, Sociología.
  • División de Administración y Justicia.
  • División de Ciencias Políticas.
  • Colegio de Artes: Arquitectura, Artes, Música, Teatro.
  • Colegio de Administración y Negocios: Contaduría, Finanzas, Ventas.
  • Colegio de Ingeniería: ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica.

Departamento de Energía de Oregón

Es un instituto dedicado a conducir al estado de Oregón a un futuro de energía sustentable, que sea segura y limpia.

La meta del instituto es lograr que el estado se mantenga a la vanguardia en la producción y uso de la energía que sea eficiente, con baja emisión de carbono y sobre todo renovable. Ante todo, que el acceso a la energía sea de manera confiable y a costos accesibles para los habitantes de Oregón.

Esta en sus intereses diseñar y preservar sistemas de energía, que sin dejar de ser confiables y seguros, sean resistentes a los cambios, sobre todo en etapas de emergencia. Lo que implica un compromiso con el estado en el presente y futuro.

En ODOE laboran unos ciento cinco empleados, comprometidos con el objetivo de llevar a cada habitante de Oregón un suministro adecuado de energía, que sea limpia, segura y accesible, esto con la firme intención de garantizar un futuro energético sostenible.

oregon

Unos de los temas importantes es instruir y ayudar a los habitantes del estado, para fomentar el ahorro de energía, la utilización de recursos energéticos limpios y el apoyo a las energías renovables.

También tiene entre sus labores supervisar la ubicación de las instalaciones energéticas y todo aquello relacionado con las mismas; organizar y establecer planes en casos de emergencias, y además fomentar las inversiones en eficiencia energética y conservación. Esto a través de:

  • Ofrecimiento de préstamos.
  • Créditos fiscales.
  • Subvenciones e información.
  • Experiencia técnica a hogares, empresas, instituciones educativas y gubernamentales.

oregon

Alguna otras labores del Departamento de Energía de Oregón son:

-Brindar apoyo a los objetivos, políticas y proyectos de energía en todo el estado.

-Tener como prioridad la producción de energía, que minimice el impacto y los daños al medio ambiente, pero que satisfaga las necesidades de los habitantes del estado.

-Trabajar en el constante avance y desarrollo de los recursos energéticos renovables.

-Revisar y evaluar que las instalaciones de energía propuestas cumplan con los lineamientos de seguridad, y que sean ambientalmente aceptables

-Supervisar la limpieza y el transporte de los residuos radiactivos, observando ante todo la seguridad.

-Planifica, desarrolla e implementa estrategias de emergencia, con la intención superar de la mejor manera algún posible accidente con materiales radiactivos. (Ver articulo: Arizona)

oregon

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies