Metro de Nueva York

Nueva York es una de las ciudades más importantes del mundo. En cualquier país en el que te encuentres seguramente tendrás una idea de cómo lucen algunos de sus sitios más famosos: Broadway, Times Square, el estadio de los Yankees, el Empire State e incluso Wall Street. Moverte en la ciudad puede ser confuso e intimidante si no eres neoyorquino, pero cuentas con un héroe: el metro de la ciudad.
Nueva York es una ciudad vibrante y el centro del mundo según sus habitantes, pero si hay algo que conecte a toda la ciudad y sirva como una poderosa red de comunicación y transporte es el metro de Nueva York. Este sistema de trenes subterráneos (aunque tiene estaciones sobre la superficie e incluso elevadas, allá se refieren a él solo como “the train”: el tren) es uno de los más famosos del mundo, y aquí te contaremos todo sobre él.
Visitar el metro de Nueva York y sentir la energía única de las personas que te puedes encontrar entre las estaciones es una de las experiencias más auténticas de disfrutar la ciudad. Además, podrás moverte entre todos sus sitios turísticos por toda la ciudad y a un precio mucho más económico que los otros medios de transporte. En definitiva, si buscas empaparte del jugo más auténtico de la Gran Manzana, este artículo es para ti.
- Un poco de su historia
- Características y datos del Metro de Nueva York
- La flota de trenes del metro de Nueva York
- ¿Cuántos metros tiene Nueva York?
- ¿Cuánto cuesta un pasaje en el metro de Nueva York?
- ¿Qué es el OMNY en el metro de Nueva York?
- ¿Qué horario tiene el metro de Nueva York?
- Curiosidades del Metro de Nueva York
- Consejos para turistas en el metro de Nueva York
- ¿A quién debo contactar si necesito ayuda en el metro de Nueva York?
Un poco de su historia
El metro de Nueva York (el subterráneo) abrió en 1904. Sin embargo, ya existían líneas elevadas del sistema desde hacía más de 30 años atrás, a finales de los años 1860s. Es uno de los sistemas de metro más antiguos del mundo, y aunque se ha reformado y expandido total o parcialmente a lo largo de las décadas en varias zonas, aún en la línea de Jamaica de BMT en Brooklyn se conserva una estructura que data de 1885 (la más antigua aún en uso).
Se construyó en cuatro años y fueron necesarios más de 30 mil trabajadores, principalmente afroamericanos e inmigrantes italianos e irlandeses. En su primer fin semana de operatividad más de medio millón de neoyorquinos lo usaron, y desde entonces forma parte de la vida de la ciudad.
La mente maestra detrás del metro de Nueva York fue un ingeniero llamado William B. Parsons, quien venía de estudiar sistemas de transporte masivos en Europa y China. Uno de sus trabajos anteriores más destacados fue ser Jefe Supervisor durante la construcción del ferrocarril que conecta Cantón y Hankow, un trayecto de más de 1.000 kilómetros y que se usa aún hoy en día.
Las compañías que administran el metro de Nueva York
En los primeros días del metro existían dos compañías privadas que administraban las líneas de tren de forma independiente: Brooklyn Rapid Transit Company e Interborough Rapid Transit Company. Ambas operaron en paralelo durante casi cuarenta años con una importante contribución del ayuntamiento, hasta que en 1940 ambas compañías fueron compradas por el ayuntamiento de la ciudad.
El ayuntamiento pasó los siguientes años rediseñando el metro para volverlo un sistema unificado público que conectara toda la ciudad y se integrara con los demás servicios de transporte público, como el sistema de autobuses dentro y fuera de la ciudad. Así fue que nació en 1953 la Autoridad de Tránsito de Nueva York (NYCTA, por sus siglas en inglés), el organismo que rige directamente el metro de forma unificada.
A su vez la NYCTA es una empresa afiliada desde 1968 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), un órgano que no solo rige a la ciudad de Nueva York sino a todo el estado de Nueva York. La MTA es el sistema público estatal más grande de los Estados Unidos, y es a través de su acción que se gestionan todos los trámites relacionados al metro de Nueva York.
Características y datos del Metro de Nueva York
A continuación te contamos algunos datos prácticos sobre el metro de Nueva York que todo turista debe conocer:
- Existen 26 líneas en el metro de Nueva York, que conectan 4 de los 5 distritos de Nueva York: Queens, Manhattan, el Bronx y Brooklyn. El único distrito restante es Staten Island, que es una isla más alejada y conectada por carretera.
- A diferencia de muchos de los metros alrededor del mundo, el metro de Nueva York tiene vías compartidas para sus distintas líneas. Incluso, la ruta de una misma línea puede variar dependiendo de la hora del día.
- Dependiendo de cómo se cuenten los puntos de transbordo, hay entre 420 y 475 estaciones. El número oficial avalado por la MTA es de 469 estaciones.
- Las vías se extienden por 660 millas (poco más de 1.060 kilómetros) de forma pública, y existen vías secundarias y de servicios que extienden el total a 846 millas (1.361 kilómetros).
- Lo usa muchísima gente. A diario pueden usarlo más de 5 millones de persona, y anualmente más de 1.500 millones de personas (aquí cabe destacar que esta cuenta incluye un elevado número de personas que realizan varios viajes y que por lo tanto son contadas varias veces).
- Existen dos divisiones dentro del metro, la división A y la división B. Tienen medidas distintas de ancho, por lo que no pueden compartir trenes.
- Cada tren tiene típicamente de 8 a 11 vagones, midiendo desde 46 hasta 183 metros en total.
La flota de trenes del metro de Nueva York
El metro de Nueva York es el sistema de transporte ferroviario interurbano con mayor cantidad de trenes en todo el mundo. Tiene más de 6.300 trenes en su flota, que realizan más de 8 mil viajes al día. Desde hace un par de décadas se está dando una transición para automatizar el servicio y usar menos operadores humanos, para evitar retrasos, reducir costos y aumentar la eficiencia.
¿Cuántos metros tiene Nueva York?
Dentro del sistema de metros de Nueva York existen dos tipos de trenes que te puedes encontrar: los trenes locales y los trenes exprés. Ambos tienen el mismo precio, pero la diferencia es que los trenes exprés solo se detienen en las estaciones más importantes de una ruta, mientras que los trenes locales recorren cada estación.
Los trenes locales tienen a ser más lentos porque tienen que detenerse en cada ruta, pero ten presente que hay estaciones en las que solo podrás bajar o subir si es un tren local. Asegúrate de saber qué tren te conviene más, porque con un tren exprés no podrás devolverte si te equivocas sino hasta varias estaciones después.
Generalmente las estaciones de metro tienen vías internas y vías externas. Las vías internas se reservan a los trenes locales y las vías externas son para los trenes exprés. De todos modos cada tren está identificado, así que no te olvides de verificar en caso de una confusión.
¿Cuánto cuesta un pasaje en el metro de Nueva York?
La forma más sencilla de pagar por un viaje en el metro de Nueva York es comprar un billete individual. Cuesta 3$ y es de uso único. No es una opción muy recomendable para usuarios frecuentes del metro. Si piensas viajar de forma más frecuente entonces necesitas conocer a la MetroCard.
¿Qué es la MetroCard?
La forma más popular de pagar por los viajes en el metro de Nueva York es a través de las tarjetas MetroCard: que son deslizables y se pueden reutilizar y recargar.Cuestan 1$ y tienen un período de vencimiento, aunque puedes reemplazarlas de forma gratuita hasta un año después de que vencieron.
La principal ventaja de las MetroCard es que con ellas los viajes resultan más baratos, pero además podrás hacer transbordo gratis con los buses del sistema de Nueva York y algunos sistemas auxiliares, como el sistema AirTrain del aeropuerto internacional John F. Kennedy, el tren que conecta Nueva York con Nueva Jersey y más.
Hay tres modalidades de paga para estas tarjetas, que se corresponden a precios distintos para los viajes que se hagan dentro del sistema. No todos los modos de paga de MetroCard te permiten realizar transbordo con los buses o los viajes adicionales, así que tienes que estar atento.
Los precios de los viajes con MetroCard
Las modalidades de pago con los distintos precios del metro de Nueva York son:
- Viaje individual: la recarga de cada viaje cuesta 2,75$ (frente a los 3$ que cuesta el billete individual).
- Ilimitado por 1 semana: te permite realizar la cantidad de viajes que quieras en 7 días y cuesta 33$. Arroja un ahorro si haces más de 12 viajes en una semana frente al viaje individual.
- Ilimitado por 1 mes: te permite realizar la cantidad de viajes que quieras en 30 días y cuesta 127$. Arroja un ahorro si haces más de 46 viajes al mes frente al viaje individual.
Ten presente que los viajes de las MetroCard incluyen buses y otros medios de transporte, no solamente para el metro de NuevaYork.
¿Puedo hacer transbordo con mi MetroCard?
En general sí, pero tienes que tener hacer la distinción entre los viajes que recargas de forma ilimitada o individual. La manera fácil de explicarlo es que cuando recargas viajes individuales puedes canjearlos en los distintos medios de transporte públicos, mientras que los viajes ilimitados no siempre están cubiertos. A continuación te explicamos esto en detalle, dependiendo del transporte que elijas:
- Todos los metros (locales o exprés) están cubiertos por las dos modalidades de pago.
- Los buses locales en la superficie también están cubiertos por ambas modalidades de pago.
- Los buses exprés en la superficie solo están cubiertos por las MetroCard recargadas por viaje. Si usas una MetroCard ilimitada necesitarás pagar el pasaje de forma independiente.
- El AirTrain del aeropuerto internacional JFK solo está cubierto por las MetroCard recargadas por viaje, al igual que los buses exprés.
- El teleférico de Roosevelt Island puede ser pagado con ambas modalidades de las MetroCard.
- El tren PATH que conecta Nueva Jersey con Nueva York solo está cubierto por las MetroCard recargadas por viaje.
- Los buses y trenes de Nueva Jersey son independientes de la MTA, y por lo tanto ninguna MetroCard te va a servir allí.
¿Puedo compartir mi MetroCard con alguien más?
Si usas la MetroCard recargada por viajes podrás compartirla hasta con 4 personas antes de que se tranque el torno. Sin embargo, si pagas la MetroCard para viajes ilimitados entonces solo podrás usarla tú, porque el torno se tranca si intentas pasarla de nuevo antes de un período de tiempo determinado.
¿Cómo sacar la MetroCard en Nueva York?
Puedes comprar las MetroCard en cualquiera de los siguientes lugares de la ciudad:
- En las máquinas de venta automáticas de cada estación. Están en casi todas las estaciones, venden a cualquier hora y aceptan efectivo o tarjetas de crédito y débito.
- En las taquillas de atención de algunas estaciones. Dependen del horario de los vendedores, que puede ser variable. Solo aceptan dinero en efectivo.
- En algunos negocios selectos cerca del sistema de metro de Nueva York.
¿Qué es el OMNY en el metro de Nueva York?
Las MetroCard llevan décadas en circulación dentro del metro de Nueva York, pero tienen los días contados. En 2023 dejarán de ser recibidas en el metro, y en su lugar el sistema de pago más moderno predominante será OMNY. De hecho, ya se usa desde hace un par de años en algunas estaciones de metro, aunque no tienen todas las funcionalidades de la MetroCard (todavía).
OMNY es un sistema sin contacto, y funciona acercando tu teléfono móvil, tu reloj inteligente o tarjeta de débito/crédito al sensor digital en el torno de acceso al metro. Será implementado a gran escala por la MTA, así que también te permitirá pagar los buses y medios de transporte que te mencionamos antes.
La desventaja es que aún no tiene soporte completo de viajes ilimitados. Por ahora solo puedes usar OMNY para pagar viajes recargados de forma individual, y en algunas estaciones seleccionadas. Tampoco puedes usar tampoco el transbordo, por lo que por ahora sigue siendo mejor idea comprar la MetroCard.
¿Qué horario tiene el metro de Nueva York?
El metro de Nueva York está abierto las 24 horas de día los 365 días del año. Es uno de los pocos metros que tiene un abierto tan flexible, aunque puede que te encuentres con variaciones por hora o por fecha de algunas rutas. Por ejemplo, hay rutas que de día circulan por una u otra vía, y de noche lo hacen por una vía distinta.
Puede que hayan reparaciones o retrasos y algunos trenes sean redirigidos, por lo que tendrás que estar atento a la información que hayan puesto en las estaciones y a las comunicaciones de los trabajadores del metro y los chóferes de los trenes.
Curiosidades del Metro de Nueva York
En sus más de 100 años de historia el metro de Nueva York ha acumulado varios secretos y datos curiosos, que te contamos ahora. ¡Algunos ni siquiera son conocidos por la mayoría de los neoyorquinos!
- Durante la temporada navideña se ponen en circulación trenes históricos, desde 1940 hasta 1970. La mayor parte del año pertenecen a un museo, por lo que son toda una atracción para todos los pasajeros.
- Hay varias estaciones y túneles abandonados por todo el metro. Una estación que esconde varios secretos es Times Square 42nd Street, ya que desde ahí puedes ver los túneles abandonados por el metro y un acceso secreto al hotel Knickerbocker.
- Algunos de los trenes que fueron sacados de circulación los han liberado en el mar para hacer arrecifes de coral.
- Hay salidas de emergencia que son casas falsas en la superficie. Actúan como ventiladores, y la más famosa es la casa que queda en Joralemon Street N.º 58. ¡Las ventanas son totalmente negras!
- En la estación Herald Square hay un instrumento musical artístico que puede ser tocado por todos los que esperan por el metro. Fue instalado en 1996, y funciona al acercar las manos a los sensores el instrumento.
Consejos para turistas en el metro de Nueva York
El metro de Nueva York puede ser intimidante para los turistas. Las líneas son enrevesadas y a veces no indican la dirección de la misma manera. Aquí te contamos los principales consejos que debes tener en cuenta durante tu visita al metro de Nueva York:
- Descarga un mapa digital de las estaciones y las rutas del metro. Puedes conseguirlo gratis en internet, y te recomendamos el sitio web de la MTA.
- Fíjate que el tren que llegue al andén es el que necesitas, porque hay rutas que comparten estaciones. ¡Puedes terminar subiéndote por accidente al tren equivocado!
- Hay que estar atento a la boca de la estación por la que subas. Algunas estaciones no te permiten ir de una dirección a otra sin tener que ir a la superficie, lo que significa volver a pagar el viaje.
- Los niños pueden viajar gratis (hasta 3 por adulto) si miden menos de 111 centímetros (44 pulgadas). Asegúrate de que se mantengan cerca tuyo durante todo el viaje.
- Lleva tu billetera en tu bolsillo delantero por los carteristas. No exhibas grandes cantidades de dinero ni te subas a trenes totalmente vacíos.
- Trata de evitar la hora pico del metro viajando entre las 10 a.m. y las 5 p.m., pero si tienes que moverte fuera de estas horas recuerda que puedes esperar el siguiente tren si el que llega está demasiado congestionado.
- Familiarízate con las direcciones de las rutas, que pueden ser en función de la geografía de la ciudad y no siempre por las estaciones de los extremos (por ejemplo, hacia el norte o sur de la ciudad).
- Planifica tu viaje con Google Maps. El servicio está muy bien integrado con el metro de Nueva York, y te va a indicar en qué estaciones debes bajarte y donde hacer transbordo.
¿A quién debo contactar si necesito ayuda en el metro de Nueva York?
Si te encuentras en un aprieto lo primero que debes hacer es llamar al 911. También puedes comunicarte con el personal de la MTA que trabaja en el metro, o llamar directamente a la MTA por teléfono al 511. También puedes consultar información como rutas y destinos con ellos por sus redes sociales, sobretodo Twitter.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo