Martin Luther King: historia, características, biografía y mucho más

El presente trabajo ha sido elaborado   para ampliar todo lo referente a la vida de Martin Luther King, así como su ideología, su proyecto, vida familiar, logros, fracasos, frases importantes, trabajos hechos referidos a su vida tales como libros, obras y otros aspectos.

martin luther king

Índice
  1. Martin Luther King
  2. Biografía de Martin Luther King
    1. ¿Quién fue Martin Luther King?
    2. Ideología
    3. ¿Qué hizo Martin Luther King en su vida?
    4. Vida Íntima
    5. Muerte
    6. Funeral
    7. Selma
    8. Familia
  3. Día de Conmemoración
    1. Importancia
  4. Frases célebres de Martin Luther King
  5. Discursos
    1. Yo tengo un sueño
  6. Logros de Martin Luther King
    1. Premio Nobel
    2. Premios
  7. Memorial
  8. Curiosidades sobre Martin Luther King
    1. Libros
    2. Películas
    3. Pensamientos
    4. Obras
  9. Martin Luther King y el comunismo
  10. Martin Luther King y Nelson Mandela

Martin Luther King

Este gran hombre, Martin Luther King, fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista, gran luchador de los derechos civiles para los afros estadounidenses, estuvo presente en múltiples protestas contra la guerra de Vietnam y siempre trató de restaurar la igualdad de los más necesitados, con pie firme. contra la segregación en los Estados Unidos estuvo   al frente de los movimientos de lucha para abolir la discriminación racial.

Biografía de Martin Luther King

Martin Luther King, nació en Atlanta que es la ciudad más extensa y poblada del estado de Georgia de los Estados Unidos, el día 15 de enero de 1929, sus padres fueron el reverendo Martin Luther King, y Alberta Williams, fue el primer hijo de esa unión y como le colocaron el mismo nombre de su padre, muchos lo identifican como Martin Luther King Jr., también le decían simplemente “M.L”.

Sus dos hermanos fueron, Alfred y Christine, ese grupo familiar inicialmente estuvo integrado por él, sus hermanos, padre, abuelos, tíos y otras personas allegadas. Su residencia se encontraba a dos cuadras de un templo Bautista Ebenezer, desarrolló sus estudios iniciales, en colegios públicos, y cuando tenía 15 años de edad ya culminados sus estudios intermedios, decidió inscribirse en la Universidad, Morehouse College. (Ver artículo: Michael Jackson)

martin luther king

Martin Luther King, a los 19 años obtuvo el título de Sociología, como licenciado en letras, (Bachelor of Arts), esta organización educativa universitaria inicialmente fue concebida para afroamericanos. Posteriormente, Martin obtuvo también, el título de licenciado en Teología, sistemática en la Universidad de Boston, y luego en cuatro años adicionales se convirtió en Doctor en Filosofía.

Estando en Boston, Martin Luther King, tuvo la oportunidad de conocer a una dama de nombre Coretta Scott, con la que durante el año de 1953 contrajo matrimonio, tuvieron cuatro hijos, dos varones y dos hembras, cuyos nombres son los siguientes: Yolanda King, Martin Luther King III, Dexter Scott y Bernice King.

Más adelante Luther King, logró ser el, pastor de la iglesia bautista de la Avenida Dexter en Montgomery, que es al capital del estado de Alabama en la zona sur de Estados Unidos en el condado que lleva el mismo nombre de Alabama, cuando contaba con 25 años. Luego sucedió un hecho muy resaltante que “encendieron” las alarmas personales de Martin, resulta que para esos momentos existía una discriminación racial en el uso de los Autobuses.

martin luther king

Ya que se seleccionan puestos o asientos exclusivos en esos transportes para las personas de raza blanca, y el 1 diciembre de 1955, Rosa Parks, una dama de raza negra se opuso a ceder el asiento que ocupaba, a un hombre blanco en un autobús, fue arrestada por ese motivo, fue una especie de protesta, por el asesinato previo de tres afroamericanos, también en 1955, se comenzó así gran boicot, iniciado por Martin, Ralph Avenate y Edgar Nixon.

Este boicot se diseñó de manera tal que los negros, no usaran ese tipo de transporte y los sustituyeran por andar a pie, en bicicletas, usando también mulas y además recibieron un apoyo directo de taxistas negros que cobraran por su trabajo el equivalente al costo del transporte cobrado en los autobuses, los dueños de carros particulares algunos negros y otros blancos apoyaron con sus vehículos el boicot.

Hubo reacciones de violencia donde la vivienda de los King, y de otros pastores negros sufrieron ataques voraces, hasta el extremo que arrestaron al propio Martin Luther King, y felizmente el 13 de noviembre de 1956, fue abolida la ley segregacionista que era aplicada no solo en los autobuses, sino que también en las escuelas, restaurantes, parques, baños públicos y muchos otros sitios.

Para el año de 1957, se creó la fundación de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, donde su presidente fue Martin Luther King, donde la actividad enérgica se concentró entre otros aspectos en movimiento de los derechos Civiles y se usó como base a las iglesias afroamericanas, en protestas no violentas. Esto trajo como consecuencia la gran popularidad de Martin Luther King, por todo el país.

A raíz de esos acontecimientos, Martin asumió la dirección de un movimiento pacifista, en los Estados Unidos, a partir de la organización denominada Southern Cristian Leadership Conference, pero más adelante a través del Congress of Racial Equality,  simultáneamente se produjo un gran frente de La Asociación para el progreso de la Gente de Color, buscando mejores condiciones de vida para sus participantes.

En el año 1960, Martin Luther King inició una gran campaña nacional en su lucha y por ello fue encarcelado, sin embargo, con la intervención de John Fitzgerald Kennedy, candidato a la presidencia del país fue librado y, logró, en esa oportunidad el acceso para los negros a las bibliotecas, comedores y los estacionamientos respectivos. Es decir que aprovechó la oportunidad para un avance notable en su proyecto.

Sin embargo, el FBI, continuó hostigando, pero Martin Luther King, siguió con su idea de protestas no violentas y los medios de comunicación hicieron los reportes respectivos. Los afroamericanos fueron mostrados en la prensa con grandes humillaciones y ataques sufridos en muchos sectores del país, sobre todo en la zona sur. Todo ello trajo como consecuencia que Luther King, se colocara como un personaje político muy importante en el país.

Ya su figura para los años sesenta era el símbolo político más importante de los Estados Unidos. Fue un hombre de mucho liderazgo y un poder inmenso bajo el punto de vista comunicacional. Uno de los momentos en su cúspide de fama, ocurrió para los momentos de la época de verano, en el año 1963, sobre todo por una gran marcha bajo su responsabilidad en Washington, donde se concentraron más de 250.000 personas.

En esa oportunidad expuso un gran discurso conocido como Tengo un sueño (I have a dream), donde se abogó por la paz y la igualdad para todos los seres humanos. En su respectiva oportunidad, él junto con un grupo de representantes de otras organizaciones similares fueron recibidos por el entonces presidente de la República, John F. Kennedy, quien se comprometió con todo lo referente a la eliminación de las actividades de segregación. (Ver artículo: Marilyn Monroe)

martin luther king

Este compromiso fue para diversas áreas tales como, lo referentes a las escuelas, empleos y otros aspectos donde la raza negra era muy perjudicada constantemente. Lamentablemente el día 4 de abril de 1968, lo asesinaron en Memphis, una gran ciudad en el estado de Tennessee, sede del condado de Shelby. La culpa de este asesinato se le atribuyó a Earl Ray, un hombre blanco, prófugo de la, ley.

La sentencia fue de 99 años, de prisión a partir del mes de marzo de 1969. La gran pérdida causó mucha conmoción en la población y muchos comentarios mundiales invadieron la, prensa y la televisión. Resultaba increíble para muchos la muerte de este líder social que fue un incansable luchador por la igualdad de los seres.

¿Quién fue Martin Luther King?

Su imagen siempre será recordada como, como el gran líder estadounidense, en favor durante mucho tiempo de la llamada no violencia, y la discriminación racial y la segregación en los Estados Unidos fueron los elementos contra los que siempre luchó para erradicarlos en su totalidad.  Sus reclamos por la igualdad de las leyes para equiparar a los negros en ese aspecto fue su lucha constante.

Similarmente se le compara con Mahatma Gandhi, por su lucha en la India, donde se concentró también en luchar en contra de la pobreza. La igualdad racial fue para Martin Luther King, un gran elemento básico, que la dignidad humana requiere, entre otras cosas como un aspecto de la democracia, así como en el aspecto moral y relacionado también con los pormenores religiosos.

La conquista de esos aspectos según su proyecto era una situación de donde no tenían lugar los hechos subversivos o revolucionarios, Su objetivo primordial no era el tema de la violación de las leyes, lo importante era el desobedecimiento de leyes injustas ya que son antagónicas de la moral y las buenas costumbres.

No estaba de acuerdo con la inactividad de los negros pasivos, así como el odio exagerado de aquellos que se llaman nacionalistas. Fue para él muy desconcertante que algunos miembros de la raza blanca y grandes religiosos jamás, entendieron su idea de igualdad entre los seres humanos.

martin luther king

Ideología

Martin Luther King, jamás, apoyó las ideas del comunismo y trató en todo momento evitar ser confundido con ese sistema. Si aceptó la condición de socialista y se opuso al sistema Capitalista, pensando mejor para su país en un régimen de Socialismo Democrático.

Estudio, en su vida el análisis del Libro El Capital de Carlos Marx, lo vio como un tratado de economía, pero hacia lo político con base filosófica, donde se vislumbran a los componentes de diversas clases sociales, es decir donde los proletarios están en un sector y los burgueses en otro distinto. Del comunismo le indignó mucho el gran odio a la parte religiosa.

¿Qué hizo Martin Luther King en su vida?

Martin Luther King tuvo, diversas actividades dentro de las cuales puede indicarse, por ejemplo, que en una oportunidad elaboró una carta al, periódico de Atlanta  en el año de 1946, cuando apenas contaba con una edad de 17 años, donde le señalaba al principal editor del diario que la llamada raza negra, también tenía sus derechos civiles, básicos y las mismas oportunidades de vida que el resto de los ciudadanos del país.

Sin embargo, la publicación de su escrito se realizó a los dos años siguientes, para esos momentos Martin se convierte en el asistente del pastor de la iglesia bautista Ebenezer en Atlanta. Por otra parte, luego del asesinato del presidente John FitzGerald Kennedy en el año de 1963 en Dallas, Martin, recibió una buena noticia , ya que al año siguiente el presidente   Lyndon Johnson  pone fin definitivo a la aplicación de la ley de Segregación racial.

Esto fue un hecho contundente y le tocó a King orientar a muchos sobre este importante suceso para que se creara conciencia sobre esto y se apreciara el gran significado histórico, y como influiría en toda la población a partir se de ese momento.  Otro logro de su lucha por las conquistas a percibir sin violencia fue que, durante el año de 1964, se modifica en el país el sistema electoral dando cabida al derecho a votar por parte del afro estadounidense.

En ese año de 1964, King recibe el Premio Nobel de la Paz y establece que el valor monetario de esa distinción de 54.000 dólares, serían invertidos en su totalidad, para reforzar el movimiento de los derechos civiles. Así logró su cumplimiento en toda su extensión.

Además, paralelamente tuvo otros logros tales como, la recitación pública de su famoso discurso “I have a dream”, anteriormente ya señalado, donde aclaró a muchas personas los principios de sus ideas, y los objetivos previstos. Tanto la redacción como la exposición de este trabajo fueron elementos espectaculares. Otro hecho importante fue el que tiene que ver con la recepción del premio Nobel de la paz en 1964, que hace justicia a su gran principio de pacificación. (Ver artículo: George Washington)

El tema de los derechos civiles, tuvo excelentes consecuencias en varias situaciones en general. Por otro lado, todo lo referente a la justicia social permitió a muchos representantes de la raza negra el logro de diversos objetivos, específicos como, por ejemplo, ’lo de tener el derecho al voto, así como la consideración igualitaria para él, acceso a los cines, transporte, restaurantes y otros lugares públicos.

Su gran pasión se resume es una frase que dice: “Su servicio a los demás”, que refleja el resumen de su comportamiento para la humanidad. Y por su puesto en cuanto su sueño adorado, el punto era mantener vivo ese deseo de ese gran sueño.

Vida Íntima

Una gran cantidad de documentos relacionados con la muerte de Martin Luther King, desaparecieron extrañamente, por los que sus familiares, siempre sostuvieron que ese asesinato estuvo impregnado de alguna estrategia maliciosa donde el asesino, no actuó solo y existe la posibilidad de un complot donde quizás estuvo involucrado, el despacho de la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI)

De allí se originó una demanda, en el año de 1999, con la intención que salieran a la luz pública, todos y cada uno de los detalles, (información clasificada) en manos de la CIA, Central Intelligence (Agencia Central de Inteligencia, del gobierno federal de los Estados Unidos,) así como el FBI oficina ya identificada. Se solicitaron algunas evidencias anteriores al año 1979 ya que su asesinato fue en el año 1968.

Existe también un dictamen de un jurado de Memphis, en una vista oral en un tribunal en Shelby, donde se indica que Martin Luther King, fue víctima de una conspiración a cargo de representantes de gobiernos locales, estatales y federales, todo ello, apareció como consecuencia de la demanda familiar y todo tiene origen en una confesión de un empresario llamado Memphis Loyd Jowers, en el año de 1993.

martin luther king

Este señor expuso, en un programa de televisión que había contratado los servicios de alguien para que efectuara el asesinato. Esta observación no la ratificó en ningún momento, pero tampoco la negó. Esto dejó una incertidumbre muy marcada en la situación de esta investigación.

La esposa del activista Martin Luther King, Coretta Scott mantuvo hasta el día de su muerte, que lo de su esposo, no fue un asesinato aislado y que allí hubo un plan con mucha gente involucrada. Este mismo criterio aún en la actualidad (año 2019), mantienen sus hijos. En un asunto que quizás no quede claro en el tiempo.

Existe en otro orden de ideas algunas investigaciones privadas que de ser ciertas empañan en algo, la personalidad y vida de Martin Luther King, donde se afirma según David Garrow, ganador del premio Pulitzer en el año 1887, el activista King, tuvo algunas participaciones inadecuadas en orgías, donde supuestamente participaron algunos fieles de la iglesia, y mantuvo varias decenas de relaciones fuera del matrimonio, y más grave aún en violaciones.

Sin embargo, hasta ahora parecen ser rumores, ya que en ningún caso se ha presentado alguna evidencia concreta donde se pueda llegar a pensar la veracidad de esta inadecuada conducta, aparentemente el señor Garrow también reveló en el periódico The Times donde existe información que debería ser revelada en el año 2027 y se supone que el FBI extorsionaba a Martin Luther King, con esas informaciones de relaciones fuera del matrimonio.

martin luther king

Según esa versión, lo acompañaba otro pastor de nombre Logan Kearse, ya fallecido en el año 1991, y supuestamente ambos practicaron “actos de degeneración y depravación”. A raíz de toda esa información, se multiplicaron otros temas con detalles más específicos de violación a la fuerza en presencia del propio Martin Luther King, además en el año 2014.

The New York Times, publicó una carta de amenaza supuestamente del FBI, para Luther King indicando que lo tenían descubierto. Además, supuestamente decían que en cualquier momento harían las publicaciones demostrando entre otras cosas su mala conducta y procederes inadecuados. Se agregan otra cantidad de hechos casi increíbles, pero que en todo caso tampoco tienen los soportes de evidencias respectivos.

Como se ha indicado, este y otros hechos no han sido comprobados en ningún momento, por lo que resulta más conveniente no hacer ese tipo de consideraciones que en todo caso de acuerdo a lo indicado no tienen ninguna validez e importancia, precisamente por la incertidumbre en sus contenidos.

Muerte

El 4 de abril en el año 1968, en el motel Lorraine, aproximadamente a las 6 pm, el pastor Martin Luther King, se hospedaba en ese sitio, estaba en espera de un mitin que iba a exponer acompañado de fondo musical como una versión de la canción “Precious Lord Take Me By Thy Hand”. Sorpresivamente en un momento dado se escuchó un disparo, y este hombre cayó al piso, con un exagerado brote de sangre, en su cara y cuello.

A los pocos minutos se presentó una ambulancia, para recoger al pastor quién se desangraba poco a poco, fue trasladado al hospital San José, pero aproximadamente a los treinta minutos la noticia de su muerte fue anunciada.

La autopsia practicada demostró por otra parte que el corazón de Martin Luther King, estaba ya muy deteriorado, quizás producto de tantos problemas y situaciones de estrés vividos que tenían las características de un órgano de una persona de 60 años. Más adelante, en unos dos meses siguientes, fue cuando apresaron al fugitivo James Earl Ray, como ya se ha señalado que resultó según las investigaciones el asesino del pastor.

Su confesión la realizó el 10 de marzo de 1969, sin embargo, en tres días adicionales quiso retractarse, por consejos emitidos por el abogado Percy Foreman Ray, encargado de su defensa, sin embargo, esta estrategia no funcionó adecuadamente, y como se estableció la sentencia recibida fue de 99 años de prisión, como ya se sabe algunas investigaciones adicionales, tienden a indicar que este asesinato fue programado quizás por la mafia y el gobierno.

De todos estos detalles, tampoco surgieron en ningún momento, especificaciones que pudiesen dar a entender la validez de esta teoría, en otras palabras, la muerte de Martin Luther King, resulta ser una gran confusión, a pesar de haberse conseguido la confesión del autor material antes mencionado.

Funeral

El fallecimiento de este famoso pastor, trajo una conmoción general muy acentuada, y en los Estados Unidos se produjeron muchos disturbios raciales en más de 100 ciudades, donde hubo enfrentamientos, entre grupos así mismo las autoridades de la Guardia Nacional, tuvieron que actuar rápidamente, sin embargo, no se pudo evitar el fallecimiento de varias personas. (Ver artículo: Bronx)

https://www.youtube.com/watch?v=sZC0x-CVnx4

Como dato curioso, el presidente de turno Lyndon  Johnson, decretó por primera vez en ese país, como día nacional de luto la muerte de un ciudadano afroamericano, quien como se sabe fue un gran líder de los derechos civiles. Se debe tomar en cuenta que Martin Luther King, no estuvo de acuerdo con la guerra de Vietnam y de alguna manera ese hecho lo llevó a ser considerado como un enemigo del país, por ello quizás se le negó un funeral de Estado.

Algunos funcionarios del gobierno se opusieron, a emitir oficialmente una señal de duelo, pero casi de inmediato tuvieron que eliminar esta medida ya que todo resultaba producto de un mandato federal, en ese evento de su funeral se concentraron más de 300.000 personas donde estaban presentes, personalidades de alto rango, tales como: El vicepresidente Hubert Humphrey, y el presidente Johnson no quiso asistir por medidas de seguridad.

Se efectuaron dos eventos funerarios, para Martin Luther King, uno de ellos fue el 9 de abril del año 1968, a las 10:30 de la mañana  en la pequeña iglesia Bautista Ebenezer, sin embargo el espacio era limitado y no hubo capacidad para recibir a todos los seguidores, en ese templo, se presentó allí la reproducción de un sermón hecho por el pastor en su momento denominado “Drum Major”.

martin luther king

Después de este acto, se dio inicio a otro funeral en un recorrido de una distancia de más de 3 millas, es decir entre el templo de Ebenezer y Morehouse. Su traslado fue en una humilde carreta de madera, y aproximadamente unas 100.000 personas siguieron la trayectoria de la ruta con fe, devoción y respeto. Hubo canciones hermosas sobre la libertad y se sentían todos afectados por la muerte de este gran líder.

Su cuerpo fue trasladado al cementerio del Sur, donde anteriormente habían sido colocados una gran cantidad de cadáveres de ciudadanos afroamericanos. En ese sitio permaneció durante nueve años y luego en 1977 se hizo la exhumación de los restos, que fueron llevados luego al King Center de Atlanta, donde se encuentran junto a los restos de su esposa Coretta.

Selma

Existe una película muy importante, del año 2014, titulada Selma, que estuvo dirigida por Ava DuVernay, que tiene la característica de ser la primera película dirigida por una mujer afroamericana y nominada a los premios Oscars, en este film se relatan los datos históricos de la gran lucha llevada a cabo, por este popular caballero, se relatan entre otros aspectos los movimientos desarrollados por los derechos civiles de la gente negra en los Estados Unidos.

martin luther king

Muchos de los logros alcanzados por este excelente trabajo de King, están representados por ejemplo en la ley de derecho al voto del año 1965, otorgándole esa capacidad a estos ciudadanos que en ningún momento gozaban de este derecho, debido a la discriminación racial, es bueno indicar, que Selma también representa una ciudad de Alabama, en el Estado del Sur, donde era muy común, las actividades de racismo por parte de la población blanca.

Esto originó una gran cantidad de manifestaciones históricas con el fin de conseguir, las reivindicaciones respectivas, sin embargo, mucho de estos logros tuvieron que vencer una gran cantidad de obstáculos que las autoridades de raza blanca trataron de implementar, sin embargo, la tenacidad de los negros fue superior a cualquier tipo de objeción.

Entre los relatos del film, está el caso del asesinato del ciudadano de raza negra Jimmie Lee Jackson en enero de 1965, que, en el momento de la llegada de Martin Luther King, un agente policía blanco, disparó contra ese ciudadano injustificadamente, todo esto trajo como consecuencia una gran marcha para el día 7 de marzo, desde Selma hasta Montgomery, sin embargo, las autoridades interrumpieron dicha marcha.

Ese día fue considerado el domingo sangriento, por la cantidad de muertos y heridos que se produjeron, por lo que Martin Luther King, programó una marcha adicional, donde asistieron miles de personas, entre blancos y negros, pero que también fue interrumpida con acción violenta de las autoridades policiales.

Finalmente hubo una tercera marcha donde los manifestantes lograron llegar a Montgomery, encabezados todos por Martin Luther King, y a raíz de esos hechos el presidente Lyndon B. Johnson, dio el visto bueno a la ley de derecho al voto.

Es por ello que se dice que las marchas de Selma, involucraron a muchos personajes históricos importantes, como la activista Amelia Boynton Robinson, así como Malcolm X, un gran líder y amigo de Martin Luther King.

martin luther king

Familia

Como ya se ha indicado sus padres fueron Martin Luther King y Alberta Williams King, y su matrimonio con Coretta Scott se efectuó el 18 de junio de 1953 y en esa unión tuvieron cuatro hijos, en el año de 1955 nace Yolanda King, luego dos años más tarde, nace Martin Luther King III, en el año de 1961 llega el tercer hijo llamado Dexter Scott King y en 1963 nace Bernice King.

Este grupo familiar se presentó ante el mundo como una familia estable y básicamente existió en todo momento un gran fervor religioso, donde ya se ha establecido que su padre y el propio Martin Luther King fueron pastores religiosos congregados en la iglesia bautista Ebenezer, y él y su familia fueron víctimas en muchas ocasiones de la violencia, proveniente de los criterios de la llamada raza de los blancos, por discriminación racial.

Fue a través de la Ley de Segregación de su país, donde surgieron esos conflictos, que sin embargo sirvieron de base para King, y de esa manera fomentar su proyecto de protestas pacíficas, donde tuvo grandes logros venciendo enormes obstáculos, sociales, políticos y personales, pero la constancia de este hombre, es un modelo a seguir cuando se trata de lograr los objetivos que la vida obliga a enfrentar.

martin luther king

El mundo los recuerda con mucho agrado, inclusive considerando en su contra los rumores de una supuesta vida desenfrenada que se le atribuye no solo a Martin Luther King sino a otros, elevados representantes de su religión y con también supuestas actividades inadecuadas en reuniones religiosas. Todo ello basado en informaciones que no tuvieron evidencias concretas presentadas, todo manejado por el FBI.

Día de Conmemoración

En los Estados Unidos, existe una particular celebración en cada año que se conoce como el día de Martin Luther King Jr., que se ha tomado en forma constante, el tercer lunes del mes de enero de cada año, todo ello a partir del año 1986, la figura de Martin es la de un gran héroe que su constancia y ánimos de lucha fueron una gran característica, oponiéndose con fervor a todos los obstáculos presentes.

Este día festivo en los Estados Unidos, se tomó de esa manera relacionado de algún modo la fecha de nacimiento de dicho pastor que fue el 15 de enero de 1929.

martin luther king

En su país y en muchos otros lugares se celebra ese gran día y su conmemoración es esperada cada año por muchas personas, que conocen su proyecto de vida, y a nivel religioso se le ha dado mayor consistencia y se vislumbra como un gran ejemplo que sirve de modelo a muchas generaciones.

Importancia

Ese gran día de Martin Luther King, refleja una serie de aspectos, que lo revisten de una vital importancia y que por ello le dan un carácter vital para sus seguidores, tanto en el aspecto religioso como social y filosófico. Lo referente al aspecto religioso tiene una fuerte estructura que lo fortifica en ese aspecto, donde se le hace un reconocimiento permanente.

Pero, además, por ejemplo, para otros que no practican su misma religión, no pueden dejar de reconocer la entereza y constancia permanente de este gran líder luchador por los Derechos Civiles de todos los seres humanos. Esto también apuntala más la imagen de Martin Luther King y es lo que hace vital darle un merecido reconocimiento de la importancia de ese día que lleva el nombre del líder. (Ver artículo: Carolina del Sur)

En otro sentido es también importante la celebración de ese gran día, ya que Martin Luther King tuvo la, dicha de hacer respetar la condición de los ciudadanos afroamericanos, en los Estados Unidos, y sobre todo en momentos cruciales cuando la Ley de Segregación Racial, ocasionó infinitos actos de injusticia por sus abusos y no reconocimientos iniciales a la llamada raza negra. Fueron momentos difíciles y el, proyecto de King, floreció ampliamente.

Ese gran héroe y especial luchador lleva asignada la importancia del día de su conmemoración, por múltiples batallas logradas con el convencimiento eterno de jamás abandonar sus principios, que sirvieron a las generaciones siguientes de afro americanos o mejor aún afro estadounidenses, donde tuvieron y tienen, la oportunidad real, de utilizar los servicios que ahora quizás parecen obvios.

Entre esos aspectos están, por ejemplo, la capacidad de poder estudiar con libertad, así como votar, visitar y participar en reuniones de diversas índoles sin límites injustos que existían antes de la lucha iniciada por Martin Luther King.

MARTIN LUTHER KING

Frases célebres de Martin Luther King

Sus grandes intervenciones en miles de actividades le dieron a Martin Luther King la oportunidad de crear una serie de frases, con un sentido profundo de justicia y lucha que se hicieron famosas y por ello se indican a continuación algunas de ellas:

” Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”.

Evidentemente que esta frase basada en uno de sus grandes discursos, encierra una gran verdad aplicable a muchos ejemplos de la vida, ya que el llamado sueño, representa una meta lograda sobre cualquier proyecto y la parte final indica que ojalá no existiera la necesidad de soñar, aspecto que, en realidad, es muy difícil de lograr ya que siempre existirá un sueño pendiente.

“No soy negro, soy hombre.”

Esta expresión encierra en su seno el principio básico de los Derechos Civiles tan defendidos desde un principio por Martin Luther King, resaltando la igualdad de todos los seres humanos, con   Impecable sentido y profundidad.

“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”.

En esta frase se puede extraer lo que muchas personas sostienen, donde se indica que la guerra no se acaba con más, guerra, la solución para ello es la paz

 La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo oprimido”.

Se resume aquí que la lucha por los derechos debe ser constante y deben ser solicitados en base a una batalla que además según las necesidades, King sostuvo que siempre a través de una protesta pacífica se consigue más.

“Quisiera sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia”.

En este caso se reafirma, la gran idea de ser líder sobre la defensa con el repudio a la violencia y el apego a la lucha pacífica en todo momento.

 

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.

Se deja ver en esta expresión la visión de cumplir con el deber aún y cuando existan adversidades amplias que traten de alterar negativamente la situación que se percibe.

 

“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”.

Aquí se deja ver que transmitir la esperanza a otros es una parte vital de vivir y de esa manera habrá en todo momento una trascendencia importante.

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.

martin luther king

Se deja ver en estas palabras que a veces lo más sencillo, relacionado con las relaciones humanas, frecuentemente se complica por detalles que deben ser superados y lograr así el bienestar del mundo. “La oscuridad no puede sacarnos de la oscuridad. Solo la luz puede hacerlo. El odio no puede sacarnos del odio. Solo el amor puede hacerlo”.

Aquí se hace una comparación en sentido figurado entre la luz y relacionado con el amor y la oscuridad relacionada con el odio, donde se detalla con facilidad, en el sentido de que el amor en toda su extensión es la meta de la esperanza y el buen criterio.

 

“Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor”. El detalle en este caso se refleja, en que la mayoría de los humanos permanecen enfrascados en tonterías de odio o rabia, sin tomar en cuenta que es más placentero compartir dar o recibir favores a granel.

Discursos

Los grandes discursos de Martin Luther King, pronunciados en sus momentos respectivos, guardan una profunda reflexión que vale la pena tener presente en todo momento para situaciones similares. Se indican algunos de ellos.

Tengo un sueño (I have a dream), este discurso fue el más famoso de King, donde ningún otro mundialmente, durante el siglo XX pudo superarlo, fue pronunciado como ya se había establecido el 28 de agosto de 1963, relacionado con la famosa marcha del trabajo y la libertad, proclamada por el pastor en las escaleras del Monumento a Lincoln. Se destaca allí, la necesidad de la justicia y cambios apropiados sin utilizar la violencia.

Se evoca la relación familiar donde el sueño significa, el deseo de esa unión en el hogar que es tan necesaria. Otro discurso importante fue “El momento para romper el silencio”, se pronunció este sermón en la iglesia de Riverside en la ciudad de Nueva York el 4 de abril cuando se expone el rechazo a la guerra de Vietnam.

En esta oportunidad Martin Luther King se gana el desprecio de los Estados unidos y se le califica de una manera muy desagradable. Sostiene el pastor que se enviaban al sudeste de Asia a jóvenes guerreros a pelear por libertades en esas tierras, que ellos en la suya no tenían, es decir en Georgia, o tampoco en el oeste de Harlem, toda una gran ironía según King.

martin luther king

Este fue el discurso más controversial de Martin, y por el que tuvo que pagar una gran cantidad de desagravios y ataques físicos sin ninguna justificación, ya que su exposición fue en esos momentos muy clara. Otra expresión en forma de discurso fue, “Nuestro Dios está en marcha”, expuesto el 25 de marzo de 1965, en Montgomery, Alabama, mucho sentimiento y emociones dispersas ante la impotencia frente a esos atacantes del gobierno.

Se refiere por ejemplo al asesinato de tres activistas en lucha de los derechos civiles abatidos bestialmente por las autoridades, muchos otros recibieron una golpiza despiadada al intentar pasar por el conocido puente Edmund Pettus, la ferocidad de ese ataque brutal fue el comentario por varias semanas. Toda una escena con controversias innecesarias y además totalmente injustificadas.

Otro discurso fue el sueño americano, expuesto en la iglesia bautista Ebenezer en Atlanta el día 4 de julio de 1965, para esos momentos se desarrollaba una fase importante, del gran movimiento por los Derechos Civiles, en otras palabras, la equidad correcta entre el trabajo ejecutado y el dinero recibido, hace cierta referencia con su otro discurso Yo tengo un sueño.

MARTIN LUTHER KING

Existe otro sermón, quizás un poco trágico, donde Martin expone que gran parte de su proyecto que ha sido destrozado sobre todo en la ciudad de Chicago y las personas de raza negra, se encuentran abatidos, dado que no tienen empleo y paradójicamente muchos blancos viven también una pobreza extrema, y el pastor indica en esa exposición, su preocupación de la pobreza tanto de los blancos como la de los negros.

Existe otro discurso identificado con la frase: “I've Been to the Mountaintop” (He estado en la cima de la montaña) que fue expuesto el 3 de abril de 1968, y el temple de Memphis, que fue la última de sus grandes charlas, precisamente un día antes de haber sido asesinado, por lo que se le atribuye cierta condición profética, ya que en el desarrollo de la exposición se menciona su muerte.

Algunos detalles, de ese discurso destacan el detalle de la capacidad que pueda tener sus hermanos blancos, pero malvados, sin embargo, en ningún momento Martin Luther King sintió preocupación por este aspecto, ya que solo estaba concentrado en la voluntad de Dios, quien lo había autorizado para llegar a la cima de la montaña.

MARTIN LUTHER KING

De esa manera el panorama fue captado como haber visto la tierra prometida y agregó además que quizás no podía acompañarlos a todos a ese sitio. Sin embargo, les manifestó a sus creyentes que el pueblo llegaría al espacio correspondiente a su tierra prometida. He aquí la parte profética de su intervención ya que su muerte se anticipó.

Yo tengo un sueño

De este famoso discurso, ya se ha adelantado parte de la información, sin embargo, se considera como una punta de lanza, en la lucha fundamental de los Derechos Civiles en los Estados Unidos, la expresión se extiende a varios elementos importantes, por ejemplo, el sueño del alzamiento del país, para lograr que todos los habitantes se mantengan en las mismas condiciones.

También Martin estableció, que en sus sueños que tanto los esclavos como sus hijos, junto con los dueños y también con sus hijos pudiesen compartir una fraterna relación, donde la injusticia, la violencia y el odio no estén presentes jamás, por lo que los ciudadanos estadounidenses se pueden constituir en un solo bloque compacto y sólido muy interesante.

martin luther king

Así mismo, Martin Luther King, expone el sueño con sus cuatro hijos, en el sentido de que nunca sean juzgados, solo por el color de su piel, valido también para los hijos del resto de los descendientes afro estadounidenses.

Se agrega, además, el gran sueño donde Alabama, perciba una transformación y se anulen de una vez por todas las malas intenciones con la raza negra y así blancos y negros puedan pasearse tranquilamente por la ciudad. Otro sueño importante lo constituye el hecho de que sean despejadas todas las vías que se encuentran obstaculizadas, para llegar a la meta propuesta en nombre de Dios para beneficio de todos los seres humanos del mundo.

El trabajo unido a estas ideas, es el elemento fortificante, con el que se logrará la consolidación de la unión de los seres, sin necesidad de mencionar razas o colores distintos de piel. Ese aspecto resulta secundario, y la libertad a lograr está llena de espíritus de alegría y felicidad.

Logros de Martin Luther King

Existen varios aspectos en los que este gran hombre Martin Luther King, tuvo un éxito que lo pudo lograr manteniendo una posición firme, en sus ideas y en ningún momento demostró algún tipo de debilidad, se pueden mencionar muchos de sus logros, de acuerdo a lo siguiente:

Con su primera intervención, sobre los problemas del transporte público donde se habían seleccionado indebidamente asientos para blancos diferentes a los asientos para los negros, King logró que se respetase el derecho a la raza negra, y que poco a poco fuese eliminada la ley de Segregación Racial.

Así mismo, logró un poco más adelante durante el año de 1964, el acuerdo para la ley de los Derechos Civiles, que ya con su aprobación equilibró el desajuste existente antes de esos momentos y los llamados “negros” tuvieron acceso a muchas prerrogativas. Posteriormente, un año después como antes se detalló se logró el derecho del voto, en forma libre y espontánea aplicando la ley de Derecho al voto.

martin luther king

Como consecuencia de todos estos movimientos se logró también, que atendieran, a los servicios de inmigración y nacionalidad, aprobada durante el año 1965, con ello se lograron aún más una serie de conquistas muy importantes que para los momentos actuales quizás, pasen inadvertidas, sin embargo, para esos momentos representaron elementos fundamentales en el desarrollo de la vida cotidiana.

Otra ley importante, lograda por la gestión de Martin Luther King, fue la ley de Vivienda Justa, aprobada en el año de 1968, logrando también otra igualdad necesaria donde este triunfo representa un derecho justo y merecedor de esos ciudadanos de color negro, que se encontraban excluidos de tan importante beneficio.

Estos logros, antes denominados representan como se ha visto, la recompensa y el resultado producto de la constancia, los esfuerzos y el ímpetu impulsados magistralmente, por el gran líder social denominado Martin Luther King.

MARTIN LUTHER KING

Premio Nobel

La gran capacidad de Martin Luther King de mantener una lucha tenaz, y sólida contra las injusticias y adversidades presentadas, todo bajo el enfoque siempre bien visualizado de una resistencia sin violencia, trajo como consecuencia el merecido reconocimiento, a este gran hombre por lo que le fue otorgado el día 14 de octubre de 1964, el galardón con el premio Nobel de la paz, y que además representó para ese momento, a la persona más joven en esas condiciones.

Premios

Otros tipos de premios otorgados a Martin Luther King, sorpresivamente fue el hecho de recibir un premio Grammy, sin embargo, es de hacer notar que este reconocimiento fue de carácter póstumo, y en discursos tales como: Why I Oppose the War in Vietnam, también fue objeto de un premio Grammy ya que su gran capacidad de difusión, ansias de lucha y batallas no violentas lo hacen merecedor de todos esos reconocimientos.

Memorial

En Washington DC, en un edificio de 37.161 metros cuadrados, fue construida una gran biblioteca diseñada por el arquitecto Ludwig Mies, en memoria de Martin Luther King Jr. Alabando así el gran reconocimiento de los principios básicos de las enseñanzas que defendió este gran hombre, y del que jamás quedan dudas en cuanto a su enorme capacidad de lucha. (Ver artículo: Carolina del Norte)

MARTIN LUTHER KING

Esta biblioteca MLK está ubicada en la siguiente dirección DC en 901, G St. Esquina con la 9th, prácticamente incrustada en todo el centro del distrito donde funcionan grandes comercios y manejo de dinero en esa gran ciudad capital de los Estados Unidos. Su ubicación estratégica en el área central de la ciudad, prácticamente representa un símbolo muy similar a la Casa Blanca y el resto del edificio del Capitolio.

Está también muy cerca de la gran Galería Nacional de Retratos – Smithsonian American Art Museum, cuya edificación está inspirada en la época del renacimiento griego del año 1836, tal como lo indica el organismo del Registro Nacional de Edificios Históricos, cualquier persona que se dirija a la capital de los Estados Unidos, y observa esta edificación seguramente si no lo sabe consultará, su nombre y posiblemente deberá visitar el lugar.

Curiosidades sobre Martin Luther King

Resulta interesante hacer el resumen de algunos hechos curiosos de este gran líder conocido como Martin Luther King, en aspectos como por ejemplo su nombre, edad cuando ingresó a la Universidad, el análisis de varios derechos de la humanidad también está presente la gran cantidad de distancia recorrida en sus intervenciones y otros múltiples aspectos muy importantes.

En cuanto a su nombre, verdaderamente era Michael, sin embargo, pocas personas se enteraron de esta particularidad, todo ello debido a que en una oportunidad su padre en un viaje por Alemania, se enteró de la existencia de un gran líder protestante llamado Martin Luther y de allí tomó la denominación tanto para él como para su hijo.

Así mismo, con apenas 15 años de edad ingresó a la Universidad ya que, con relación a sus estudios intermedios, pudo evitar cursar los grados noveno y doceavo logrando así luego avanzar en la trayectoria estudiantil global y arribó a sus estudios universitarios, en el año de 1944 en el Morehouse College, graduándose de licenciado en sociología.

Según el mayor depósito de materiales como fuentes primarias sobre Martin Luther King, llamado King Library, se arroja la información que estuvo preso en casi 30 oportunidades bajo el cargo de desobediencia civil entre otros, sin embargo, este récord para nada afectó su vida social, política o religiosa.

Por otro lado, su cumpleaños se convirtió en un día feriado, de acuerdo a un decreto nacional firmado por el presidente Ronald Reagan en 1983. De esta manera siendo él junto con el gran norteamericano y primer presidente George Washington las únicas dos personas que en los Estados Unidos gozaron de este privilegio.

Una gran curiosidad en este líder fue que viajó en total, 6.000.000 de millas terrestres (unos 10 millones de kilómetros) mientras efectuaba sus sermones y discursos siempre enfocado en la lucha contra la Ley de Segregación Racial.

Libros

En el recorrido social, político y religioso de este gran hombre, tuvo la oportunidad de escribir varias obras muy interesantes y que el mundo todavía las tiene a la mano como una consulta obligada en los temas relacionados con los Derechos Civiles, algunos de estas obras son las siguientes: Un sueño de igualdad, El crit de la consciencia, La Forca D'Estimar, I Have Dream, The Radical King, The Last interview, Sueños de Libertad.

martin luther king

Películas

Existen cinco películas muy importantes en la vida de Martin Luther King, que abarcan diversos temas inclusive, señalando a otros líderes mundiales de la misma talla y que constituyen una excelente referencia, las películas son las siguientes: Selma, To Kill a Mockingbird, Gandhi, Malcolm X, I am not your Negro. Por otro lado, existen algunos documentales y cortometrajes que resumen de alguna manera la vida de este gran líder.

Pensamientos

Entre sus grandes pensamientos que pasaron a la historia se pueden indicar algunos muy importantes y que pasan a la historia como una joya de mucho valor literario, entre ellos se tienen los siguientes:

“A veces las cosas no siempre salen según lo planeado” Los imprevistos en todo proyecto se presentan sin poder evitarlo, otro pensamiento fue “La pasión es fundamental” como uno de los grandes ingredientes de cualquier proyecto a seguir, también sostuvo “Si un hombre no descubre algo por lo que morir no es apto para vivir”, Es  decir la propia vida no es el detalle importante en un proyecto o idea.

https://www.youtube.com/watch?v=Fndo6CHnzCg

Otro pensamiento fue “Estamos todos juntos en esto”. Cualquier afectación que pueda parecer individual, en realidad no lo es, cuando se está incluido en un grupo o movimiento, un pensamiento adicional es el siguiente: “Una vez más, no es todo acerca de ti”.

La importancia en un movimiento idea o proyecto, debe estar impregnada del despojo de preocupaciones propias, angustias menores y situaciones personales que resultan en un momento dado irrelevantes. Existe otro pensamiento que sostiene “Podemos venir en barcos diferentes, pero estamos en el mismo barco”. Básicamente la lucha es una sola sin importar a quién afecta con mayor o menor intensidad.

Un nuevo pensamiento indica: “Debes estar preparado para luchar por sus ideales”, aquí se resume una gran idea de King, que lo llevó a desplazar una excelente trayectoria, en relación al conocido caso  de la joven negra rebelde que no quiso ceder su puesto en el autobús, a un hombre blanco, este hecho ocasionó una investigación profunda a Martin Luther King, por un tiempo de más de un año.

martin luther king

Uno de sus grandes pensamientos es el que indica que: “La violencia no es la respuesta” todo esto debido a que siempre creyó en la lucha pacífica. Existe otro pensamiento que indica “Amor, de hecho, es la respuesta”, en esta oportunidad se plantea un pensamiento con sentido figurado donde por un lado se establece que la oscuridad solo desaparece cuando llega la luz, y en otro sentido el odio no puede estar presente si llega el amor.

Un pensamiento muy utilizado fue el siguiente: “Levántate y haz algo” esto se refiere a que la lucha es un proceso continuo, por lo que es necesario enrumbarse en el proyecto y seguir adelante. También existe un famoso pensamiento que dice “Sé tú mismo”. Con esto se quiere indicar, ser genuino es la verdadera herramienta que puede llevar a la victoria.

Por otro lado, tenía un pensamiento que dice, “La salvación humana está en manos de los creativamente inadaptados”. En este sentido, se quiere dar brillo al hecho de que pueden existir sorpresas imprevistas para resolver múltiples situaciones conflictivas. Finalmente, estos pensamientos culminan, con una sola palabra que dice “Creer”. En otro sentido, ninguna meta se alcanza si no existe una fe contundente.

MARTIN LUTHER KING

Obras

Se presentan a continuación un resumen de muchas de sus obras, donde en todo momento jugó un sitio importante, la inteligencia y la capacidad de estrategia de este gran líder, entre ellas se mencionan las siguientes: Para el año 1955, apoyó el boicot que tuvo que efectuarse en los Estados Unidos, en relación a la joven que se opuso a ceder su puesto, a un hombre blanco como lo indicaba le ley de Segregación Racial.

Más adelante, en el año 1957, prestó su apoyo incondicional a una Fundación de Derechos Civiles, denominada Southern Christian Leadership Conference, y luego durante el año 1960, estuvo presente en una protesta estudiantil donde aprovechó la oportunidad para profundizar su Campaña Nacional en la lucha por los Derechos Civiles.

Martin Luther King y el comunismo

En todo momento, Martin Luther King rechazó enérgicamente, el proyecto político del comunismo, y por ello enfatizó que no se le considerará nunca como un comunista ya que, entre otras cosas esa corriente política además de arrollar el tema religioso, actuaba en forma oculta contra el propio pueblo y velaba solo por sus intereses particulares.

MARTIN LUTHER KING

Por otro lado, tenía cierta preferencia con el sistema socialista, pero  nunca enlazado con el comunismo como  tal y como algunos lo presentan, ya que para King el socialismo tenía una idea muy diferente y pensaba inclusive,  que su país podría convertirse en una nación con la práctica de un socialismo democrático, mucho más rentable que cualquier otra tendencia comunista o similar que quisiese imponerse.

Martin Luther King y Nelson Mandela

Estos dos grandes paladines, tuvieron actividad social en momentos distintos, ambos coinciden filosóficamente en muchos aspectos, por ejemplo, en lo relacionado a la eliminación de la pobreza del pueblo, y además su gran preocupación social por el pueblo en defensa de otros derechos que le son vitales y cada uno de estos dos ciudadanos no tuvieron ningún tipo de temor en exponer sus ideas y luchar por ellas.

Como dato curioso, se puede indicar que el ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, al visitar el motel Lorraine en Memphis, donde fue asesinado Martin Luther King, en un tiempo anterior de más de tres décadas, y al ver el sitio específico de la tragedia no pudo contenerse, y lloró intensamente la forma como murió este gran líder afro estadounidense.

MARTIN LUTHER KING

El desconcierto fue tal, que quedó grabado en la mente de Nelson Mandela, las condiciones de ese trágico asesinato, de una manera tan especial que se podría decir, que estaba sintiendo en carne propia el fallecimiento de este gran hombre.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies