Las mafias más poderosas de Estados Unidos

Hablar de mafia hoy en día puede parecer algo de carácter histórico y más direccionado al arte, por medio del cine y la televisión. Aunque parezca curioso la existencia de la mafia es una realidad actual que no ha desaparecido, aunque si ha disminuido su influencia.

Mafia viene del término italiano Mafiusu que significa hombre que arrogante, aunque otras derivaciones de la palabra conllevan a considerar también a un mafioso, como alguien de mucha audacia y destreza para el comercio ilícito.

Los orígenes de la mafia se refugian en inicios del siglo XIX en Sicilia, región de Italia y se han diversificado con el pasar del tiempo a muchas otras regiones y naciones. Entre estas sobresalen los Estados Unidos, convertidos en un segundo bastión luego de la región italiana.

La mafia se instala en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Considerando que los italianos siempre han sido hábiles comerciantes, las familias empoderadas han sabido sacar provecho de estas capacidades, creando un secreto imperio basado en la economía y el poder social.

Índice
  1. Orígenes de la Mafia en Estados Unidos
    1. Las cinco familias
    2. Organización de las Mafias en Estados Unidos

Orígenes de la Mafia en Estados Unidos

El siglo XIX trajo consigo grandes sucesos a la humanidad, entre ellos la guerra y los avances en las vías comerciales movilizaron a un tercio de la población europea a nuevos confines. Sin embargo no todos lo hacían por extremas necesidades.

Desde los inicios de la mafia en Sicilia, la mafia ha sido encabezada por familias considerables que se alzaron sobre ciertas regiones con poder y régimen. Siendo el poder económico la gran ventaja para el control y la intimidación.

Todas las grandes familias pertenecientes a la mafia italiana tuvieron miembros que emigraron a los Estados Unidos. Ubicados en el centro de toda la nación como lo era Nueva York comenzaron a originar un monopolio económico gracias a la actividad económica de exportación e importación.

Así como sucedió en las regiones italianas, las familias comenzaron a obtener poder y fuerza de control sobre ciertos aspectos de la sociedad Norteamericana de aquel entonces. Luego de su fuerza económica, llegaron las tácticas de intimidación y sabotaje, lo que condujo a la temeridad secreta de muchos a estos nuevos clanes.

Desde 1960 comienza el crimen a cimentar el poderío social de las familias italianas involucradas a la mafia. Regularmente se fueron acuñando elementos de organización y destreza, la manipulación del poder y ciertos funcionarios, llegando al control armado de ciertas regiones o barrios.

Las cinco familias

El gran circulo de familias involucradas a la mafia en Italia es conocido como la Cosa Nostra, de esta alianza de familias se desprenden las características de ña mafia en Estados Unidos. Es bien claro que a finales del siglo XIX la mafia en Estados Unidos comienza su operatividad e influencia, pero marcara un punto distintivo ya que creara su propia organización.

La organización de la mafia en Estados Unidos está enfocada en la creación de La Comisión, un órgano interno que regula la actividad de las familias más poderosas y crea ciertos criterios para su operatividad y control.

Quienes integran la comisión son las cinco familias, siendo los Bonano, Colombo, Gabino, Lucchese y Genovese. Estos grupos mafiosos comparten el ideal familiar en tanto a su actividad y fin. Todas son reconocidas por su carácter histórico y por su fuerte influencia en la actividad social y económica.

Las cinco familias, aun cuando comprenden una organización intermafiosa no siempre han tenido buenas relaciones. La historia de estas nos devela constantes encuentros armados, asesinatos e intentos de aniquilación total. La razón de todo esto es el obtener el mayor poder de dominio y por tanto mejor estatus ante otras organizaciones criminales.

Familia Bonano

El fundador esta mafia familiar es Jhosep Bonnano, quien en los años 60 se consolido como una de las mafias más poderosas en Estados Unidos, siendo la ciudad de Nueva York su punto focal de operatividad. La historia de este círculo mafioso devela una época de más de 25 años de opulencia en dominio y poder.

A principio de los años 90 la inestabilidad de relación de su fundador ante los miembros de la Comisión sembró dudas y descontentos, lo que desentramó un intento de aniquilación a las otras familias. El resultado de la lucha fue la expulsión de esta familia del círculo de poder y la posterior rendición de su jefe familiar a las autoridades.

Jhosep Massino otro gran jefe, es  conocido por romper la ley del silencio sobre la mafia en Estados Unidos, son reconocidas sus declaraciones ante el Senado sobre le existencia y organización de estos grupos ilegales. El encarcelamiento de Massino en 2003 condujo a una notable reducción de sus integrantes, gracias a varias detenciones y juicios.

Sin embargo la actividad criminal de esta familia no se anuló por completo. Aun hoy persiste y aunque su control ya no existe, en comparación a sus años de fama. Ha vuelto a formar parte de los grupos mafiosos más considerados en Estados Unidos.

Familia Colombo

Fundada entre los años 50 y 60, la familia colombo debe su fundación original a Michele Santaghadenna, aunque no será hasta su tercer jefe Francesco Colombo en que tendrá cierta influencia y mejor fisonomía como organización.

Entre sus filas se destacan hasta la fecha, 15 jefes familiares o Don. Aunque su historia no es tan notoria como la de los Bonano, su influencia se debe a su extensa actividad delictiva. Se les considera como una de las familias más productivas en el crimen.

Sus actividades principales van desde usura y los juegos de azar, hasta la extorsión, el sicariato, los secuestros, la corrupción de funcionarios de gobierno, la falsificación de dinero y el asesinato encarnizado. Suele señalárseles como las causantes de variados ajustes de cuentas y el secuestro de empresarios considerables. 

Familia Gambino

Entre las familias más influyentes de la Comisión podemos encontrar a los Gambino. Esta es una de las mafias más poderosas de Estados Unidos y otra de las grandes familias preponderantes entre los años 60 y 90 del mundo delictivo, sólo superado por pocos criterios por la familia Genovese.

A los Gambino se les reconoce por su capacidad de organización y su poder de influir en todos los aspectos sociales y delictivos. Durante sus años de grandeza muchos de sus jefes lideraron la Comisión, siendo notables por la fuerza de sus decisiones y la sagacidad para escabullir a la ley de forma ingeniosa.

Su primer jede fue Don Esteffano Pissani, tras él han ido sucediendo un total de 31, alternados en las distintos familias que la componen. Es de destacar que, más allá del gran número de líderes, también se le debe importancia por el papel de la mujer en la organización. 

Tres mujeres pertenecientes a la propia familia Gambino le han liderado en la época de los 90 hasta años recientes. Sus formas de actividad delictiva van desde el blanqueo de dinero, el secuestro y la construcción, entre otros tantos.

Familia Lucchese

La fundación de esta mafia familiar data del año 1890. Su historia se caracteriza por intento renovado y silencioso de dominio. Sus principales jefes se han caracterizado por ser reservados, sin que por eso se hagan menos merecedores de prestigio y consideración, esto se evidencia en algunos momentos en que han logrado la silla presidencial de la Comisión.

Aunque algunos de sus líderes deben su poder a cortos mandatos, por detenciones y muertes. No dejan de lado la capacidad de marcar la historia de la mafia en Estados Unidos. A los Lucchese se les considera como los más sangrientos de todos los grupos delictivos existentes.

Su famoso líder Amuso, encauso la causa sangrienta más impresionante en los Estados Unidos, trayendo consigo temor en las ciudades de dominio y dejando a las autoridades con poca capacidad de acción. Todo ello cambiaria hasta 1991 cuando el gobierno federal lo arrestó condenándolo a cadena perpetua.

Tras este suceso los Lucchese han continuado su labor, siendo una de las familias de más actividad ilegal existentes. Sus líderes históricos llegan a la suma de 7, entre los cuales se interceptan encargados de ciertos asuntos, sobre todo cuando se ha tenido casos de detención.

Familia Genovese

La última de las familias que comprenden las mafias más poderosas existentes en Estados Unidos en la famosa Genovese. Toma su nombre en los años 50 y desde su nacimiento es la mafia familiar más grande en la historia de esta nación.

Su característica resaltante en la influencia política en la acción y organización de otras familias menores en Nueva York, Filadelfia, Boston y Búfalo. La extensión de su dominio incluye todas las grandes ciudades y su rango de actividad recoge todas las formas delictivas conocidas.

Sus líderes históricos llegan a la cantidad de 13 en total, algunos toman mandos que se dividen en ciertos periodos de actividad e inactividad simultáneamente., dejando consigo lideres encargados que forman la organización por cierto número de años.

Se cree que la gran influencia de los Genovese ha dado origen ciertas familias de data reciente. Sus contactos influyen a un sin número de organización ilegales que operan en Europa y América y que ejercen comercio ilegal en los Estados Unidos.

Organización de las Mafias en Estados Unidos

Dentro de la organización de las mafias, se repiten dos cosas que se tienen en común para todo grupo. Más allá de sus diferencias en acción o rango de delitos, las mafias existentes se refugian en la Omertá, un código de silencio inalterable el cual implica la absoluta prudencia sobre el ser y existir de la familia mafiosa.

Romper con este código es falta grave que conlleva a la tortura encarnizada o la muerte. Por ello quienes se encuentran en zonas de conflicto deben arriesgar la vida en morir por no develar, o al hacerlo prepararse para el castigo ajustado.

Otro elemento común en todas las mafias en el orden o jerarquía de estas. En orden descendente se encuentra el capo de todo capo, este es el cargo más memorable de todos los rangos. Es un líder supremo que gobierna a varias familias a la vez. Su autoridad es incuestionable y su confrontación conlleva la muerte.

Segundo de este, se encuentra el jefe familiar o también conocido como Don, regula la actividad de un grupo particular y delimita en ingreso o expulsión de sus miembros. Junto a este se acompañan un segundo al mando y uno o dos consejeros.

El Caseto hace las veces de ecónomo de la familia, tiene una labor pasiva en la organización y su vida son los números y los resultados efectivos. Otros miembros de acción denotada son los Numerales o Sicarios a la orden del Don, en ejecuciones de ordenes o vigilancia de territorios.

Los Sottocapo son hijos o familiares directos del capo que colaboran en la organización interna

Cargos Menores

Entre una segunda línea de acción se encuentran los capitanes de regimientos o también conocidos como Caporegime que como su nombre lo indica son jefes de una militancia armada de hasta 20 integrantes. 

Los capodecine son segundos al mando de 10 hombres o sicarios entrenados. Por ultimo viene consigo los abogados en asuntos legales, los soldados simples o trabajadores de ordenes subordinadas y ciertos miembros no pertenecientes a las familias, solo unidos a un pacto a alianza destacado.

Otras mafias considerables

Aunque bien el grupo delictivo mayor lo conforman las cinco familias de origen italiana, resididas por poder y tiempo en Nueva York y otras ciudades importantes, es también destacable que en la actualidad otras mafias ejercen cierto poder menor.

Se destacan dos tipos de mafias con presencia menor pero considerable. Las primeras mafias son de origen Asiático, sobresalen las japonesas y chinas, estas se abren paso por los mercados negros y el contrabando de mercancía reproducida ilícitamente, así como ciertos productos tóxicos y drogas.

El otro grupo de más preponderancia es de origen Latino. En estos se dividen los carteles de drogas derivados de Colombia y México, los cuales han hecho presencia a principios de este siglo y su constante entrada ilícita ha fortalecido círculos de contrabando y estafa.

Como bien se ha podido evidenciar, la presencia de la mafia es real, por esto los grupos mencionados subsisten en la actualidad. La presencia de mafias nuevas recibe el apoyo de las ya existentes en un intento de subsistir y expandirse.

Aunque ya las mafias tradicionales no ejercen tanta influencia como en antaño, su presencia es un reto cada vez más duro para las autoridades, a esto se le suma las nuevas formas de contrabando y corrupción que hacen que estas se revistan de forma tal que se camuflan en negocios y empresas fantasmas que ocultan su modo de operación.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies