James Brown: historia, biografía, discografía, frases y mucho más

James Brown está considerado como una de las figuras más grandes que ha tenido la historia del rock en los Estados Unidos. Su infancia fue una de las etapas más difíciles de su vida al tener que enfrentar el abandono de su madre y la pobreza. Conoce más de su apasionante historia de vida en el siguiente artículo.
Historia de James Brown
En nuestro artículo de hoy vamos a estar descubriendo más detalles relacionados con la vida y la exitosa carrera musical de uno de los cantantes más emblemáticos e influyentes de los Estados Unidos. Estamos hablando nada más y nada menos de que James Joseph Brown, mejor conocido como James Brown, nacido en el año 1933 y considerado por muchos como el padrino del soul.
James Brown se dio a conocer en el mundo artístico gracias a sus dotes para interpretar la música de una manera diferentes y agradable. En poco tiempo se convirtió en una de las figuras más queridas y admiradas del rock en los Estados Unidos y llegó a compartir escenario con destacados cantantes del mismo género y otras culturas musicales del país.
Sin embargo es importante señalar que James Brown no sólo destacó por ser un cantante de rock en los Estados Unidos, sino que además incursionó en otros géneros musicales como el soul y el funk, ampliamente populares en Norteamérica. Para algunos seguidores, James Brown fue simplemente una sensación de popularidad, fama y mucho talento, combinación que lo llevó a alcanzar sus mayores éxitos en la industria musical.
A lo largo de este interesante artículo estaremos conociendo un poco más acerca de sus primeros años en el medio musical y cómo llegó a consolidarse como una de las figuras más emblemáticas de la música en los Estados Unidos. De acuerdo a la reconocida Revista Rolling Stone, James Brown fue considerado como el cantante número 7 de la lista de los 100 Grandes Artistas de todos los tiempos.
Su historia de vida nos revela que este joven artista nació en el estado de Carolina del Sur en el año 1928 y su muerte se produjo en la localidad de Atlanta en el año 2016, un episodio que enlutó a cada uno de sus seguidores. Brown no sólo destacó por su manera de interpretar la música, sino que además mostró una gran pasión por la composición, llegando a crear varias de sus canciones más famosas.
Se le consideró como una de las figuras más emblemáticas y fundamentales en la música negra, además de convertirse en uno de los más grandes cantantes del género soul en la década de los años 60. En la década siguiente destacó por su particular forma de cantar el funk, género para el cual se convirtió en un padrino musical.
A lo largo de su carrera musical James Brown logró grabar varias placas discográficas que llegaron a convertirse en un rotundo éxito, no sólo en los Estados Unidos sino en gran parte del mundo. Podemos destacar algunos discos como el Live At The Apollo, grabado en el año 1962, en la cual se resume la faceta más enérgica y teatral de todos sus shows.
Lamentablemente la historia de vida de James Brown no sólo se vio marcada por sus éxitos musicales, sino que en la vida personal se tuvo que enfrentar a varios problemas con la justicia de los Estados Unidos, principalmente por temas relacionados con la posesión ilegal de estupefacientes, tenencia de arma de fuego y resistencia a la autoridad. (Ver artículo: Wisconsin)
Biografía
En la parte anterior de nuestro artículo pudimos conocer de manera breve y resumida la historia de vida de James Brown, considerado como uno de los cantantes de rock estadounidense más populares y famosos de todos los tiempos, ahora bien ¿Cómo fueron sus inicios en la música y por qué se enfrentó a varios problemas con la justicia de su país natal? Esas interrogantes las conoceremos a continuación.
Lo primero que debemos mencionar acerca de la biografía de James Brown es su fecha y lugar de nacimiento. Esta figura de la música de los Estados Unidos nació el 3 de mayo del año 1933 en una granja de la localidad de Barnwell en el estado de Carolina del Sur. Nació en el seno de una familia caracterizada principalmente por la pobreza y la escasez de recursos económicos.
Los pocos ingresos económicos con los que contaba su familia llevó a James Brown a tener que comenzar a trabajar desde muy temprana edad. Se cree que su adolescencia la cambió por el trabajo, cuando sus demás amigos jugaban. A sus 15 años empezó a realizar todo tipo de actividades con el fin de obtener dinero para ayudar a su familia.
La historia de vida de James Brown nos revela que este joven creció sin el amor y refugio de su madre, quien lo abandonó cuando apenas era un niño. La responsabilidad de su crianza corrió bajo la responsabilidad de su padre, un hombre trabajador itinerante quien lo mantuvo en su poder hasta que no pudo más con la responsabilidad y decide ceder su cuidado a una tía del joven.
Desde muy joven, James Brown se tuvo que enfrentar a los golpes de la vida, no sólo por la ausencia de sus padres, sino que el trabajo en la calle lo llevó a conocer la otra cara de la vida. Cuando apenas era un niño tuvo que ganarse el pan limpiando zapatos en las calles de su barrio, recogiendo algodón y robando piezas de coches.
En el año 1949, James Brown debe enfrentar la dura realidad de vivir bajo prisión. Apenas tenía 20 años cuando fue detenido por haber robado trajes de vestir desde vehículos estacionados. En esa oportunidad fue condenado a cumplir una pena entre 8 y 16 años de cárcel. En prisión duró un poco más de tres años hasta que fue colocado nuevamente en libertad.
Más allá de la rebeldía que mostró durante su juventud, James Brown fue un buen preso y quizás su excelente comportamiento lo llevó a que su pena fuera reducida considerablemente. Cuando salió de la cárcel fue llevado a un reformatorio donde duró aproximadamente unos tres años. Es a partir de allí cuando lo acobija la familia de Bobby Byrd, cantante encargado de lanzarlo a la fama.
Algo que no se puede poner en duda es el éxito y talento que tenía James Brown para la música, aunque lamentablemente su historia de vida fuese otra muy diferente sino que hubiese metido en tantos problemas con la justicia de los Estados Unidos. En el año 1988 nuevamente es arrestado, en esa ocasión por exceso de velocidad y por consumo de drogas. (Ver artículo: Pensilvania)
Muerte
Antes de hablar acerca de la muerte de una de las figuras más emblemáticas de la música en los Estados Unidos como lo fue James Brown, es necesario conocer cómo fueron sus últimos años de vida. Su partida física quedó registrada como uno de los acontecimientos más tristes de la historia musical estadounidense. El cantante de rock murió el 25 de diciembre del año 2006 en la ciudad de Georgia en Atlanta.
Ese mismo año, en el 2006, James Brown realizó lo que serían sus últimas dos presentaciones musicales en vivo en los Estados Unidos. La primera de ellas la tuvo en la ciudad de San Francisco el 20 de agosto en el Festival Fogg Fest y la segunda fue en el Roundhouse de la ciudad de Londres el 27 de octubre del año 2006.
Pocos días antes de su muerte, James Brown tuvo la oportunidad de presentarse durante una ceremonia celebrada en Alexandra Palace en la ciudad de Londres, ceremonia en la cual fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino Unido, reconocimiento similar que había recibido aproximadamente 20 años atrás en los Estados Unidos. Sería una de sus últimas apariciones en público.
El 24 de diciembre del año 2006 el cantante James Brown, autoproclamado como el “hombre más trabajador del mundo del espectáculo” fue hospitalizado en el Emory Crawford Long Hospital de Atlanta tras presentar una fuerte neumonía que le estaba afectado su estado de salud. Finalmente la neumonía se establecería como la causa de muerte de esta figura de la música estadounidense.
Tras ser ingresado en el hospital, James Brown recibió una atención médica de primera, sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico del hospital, el corazón del también llamado el “Padrino del Soul” dejó de latir y murió a las pocas horas de ser internado en el centro hospitalario. Su muerte se registró en horas de la madrugada del 24 de diciembre aproximadamente a la 1:45 de la mañana.
James Brown murió a sus 73 años de edad, convertido en una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música estadounidense. Al momento de su partida física, Brown se encontraba en compañía de su buen amigo y compañero Charles Bobbit, quien fue la última persona en verlo con vida dentro del hospital. Su muerte en poco tiempo pasó a ser la noticia más difundida en medios de comunicación del mundo.
A pesar de los duros golpes que enfrentó a lo largo de su vida, se podría decir que James Brown murió en paz y bajo amor. Su esposa aseguró que al momento de morir mantenía una relación conyugal con Brown, además dijo que le manifestó antes de morir que la amaba mucho a ella y al bebé y que se vería pronto.
Carrera musical
En sus primeros años de vida se podría decir que James Brown no mostró dotes para el canto o más bien no los dejó mostrar porque ciertamente sí tenía el talento no sólo para cantar sino para componer. Su historia por el mundo de la música la comienza a escribir después de salir de la cárcel y pasar por un reformatoria. Allí lo acogió la familia de Bobby Byrd, quien se encargó de llevarlo al estrellado, compartiendo escenarios en el grupo The Famous Flames.
Una vez que salió de la prisión, James Brown empieza a formar parte de un grupo que llevaba por nombre “The Gospel Starlighters”, agrupación que en el año 1955 modifica su nombre para pasar a llamarse The Famous Flames. Ya a partir de ese momento comienza a construir su nombre artístico y es junto a esta agrupación musical que edita su primer sencillo titulado “Please, Please, Please” que logró entrar al Top 10 en las listas R&B.
Luego de ese primer sencillo musical, la agrupación comienza a lazar en un nuevo tema y es así como surge “Try Me”, convertido en su segundo sencillo musical. Se trató de una balada con aires Gospel que llegó a ocupar el primer puesto en las listas R&B, siendo de gran admiración para muchas personas. Pero es en el año 1962 cuando la fama toca realmente la vida de James Brown tras lanzar su tema Night Train.
Night Train está considerado como uno de los temas musicales más exitosos y admirados de la carrera musical de James Brown. Un año después, en 1963, lanza al mercado el tema “Prisoner Of Love” que se convertiría en su primer Top 20 nacional, pero sin duda alguna su mayor éxito en cuanto a ventas en los Estados Unidos lo logró con su álbum Live At The Apollo de 1962, alcanzando más de un millón de copias vendidas.
Ese trabajo discográfico marcaría el comienzo de una exitosa carrera musical para James Brown, quien nunca se imaginó llegar a los escenarios que llegó y conquistar corazones de tantas personas alrededor del mundo. Luego de Live At The Apollo vinieron otros éxitos musicales como Papa's Got A Brand New Pigbag o I Got You con los cuales alcanzó la fama a nivel mundial, abarcando un mercado mucho más amplio y exigente.
En la década de los años 60 la carrera musical de James Brown continúo en ascenso, llegando incluso a incursionar en nuevas áreas del mundo del arte como el cine, donde tuvo varias participaciones en importantes filmes de la época. Lamentablemente en los años 80 su actividad discográfica bajó considerablemente, sobre todo por la entrada de figuras de color al mundo de la música como Prince y el propio Michael Jackson.
Frases célebres
Para nadie es un secreto que James Brown se caracterizó por tener una vida envuelta en la polémica y en los problemas con la justicia, sin embargo, eso no le impidió convertirse en una de las figuras del arte del espectáculo más querida y emblemática en la historia musical de los Estados Unidos. Fue famoso no sólo por la manera de interpretar sus canciones sino también por sus célebres frases.
Es por ello que en esta parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes algunas de las más recordadas y significativas frases célebres popularizadas por James Brown a lo largo de su carrera artística. Muchas de sus frases están relacionadas con la música, pero también con lo duro de la vida. Recordemos que él fue abandonado por su madre cuando apenas era un niño y pasó una adolescencia bastante complicada.
Realmente su vida comenzó a cambiar para bien una vez que lo acogió la familia del reconocido cantante Bobby Bird, quien se podría decir que fue el encargado de descubrir el talento que tenía Brown para la música y fue él quien lo llevó a alcanzar su fama en el mundo del espectáculo mundial. A lo largo de sus años de vida, James Brown se casó en tres oportunidades y tuvo al menos nueve hijos. Aquí te presentamos sus mejores y más recordadas frases célebres:
- Cuando estoy en el escenario, intento hacer una cosa: Llevar a la gente diversión. Como se hace en la Iglesia. La gente no va a la Iglesia para encontrar problemas, van allí para perderlos.
- Mis expectativas sobre otras personas, la doblo sobre mí mismo.
- Una cosa que puede resolver la mayor parte de nuestros problemas es bailar.
- Quiero decirte, ayúdate a ti mismo de modo que puedas ayudar a alguien más.
- Puedes cuidarte, y Dios ayuda a quienes se ayudan a si mismo.
- A veces peleas tan duramente para alimentar a tu familia de un modo que olvidas hacerlo de otro modo, con el alimento espiritual. Todo el mundo necesita eso.
- Les enseñé todo lo que saben, pero no todo lo que sé.
- Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores.
- Una cosa es el respeto a las ideas ajenas y otra muy diferente la complicidad con criminales.
- Como Cristo dijo, ámense unos a los otros. Aprendí a hacer eso, y aprendí a respetar y a apreciar y ser agradecido por lo que tenía.
- No puedes enseñarles a otros si tú estás viviendo de la misma manera.
- Michael Jackson tiene un muy buen corazón. Estaba llorando cuando me estaba dando el premio, porque su mente se quedó atrás en los primeros días.
Cada una de las frases de James Brown nos deja en evidencia el sentido humano que tenía esta figura de la música estadounidense, más allá de que en su juventud se mostró como una persona rebelde y fuera de orden. Interiormente era un hombre que creía en Dios y que procuraba fortalecer su espíritu, siempre enfocado en las necesidades del otro. (Ver artículo: Thomas Alva Edison)
Curiosidades de James Brown
La polémica y el escándalo fueron dos de las cosas que marcaron una buena parte de la vida de James Brown, considerado por muchos como una de las figuras más emblemáticas del rock en los Estados Unidos. Es por ello que en esta oportunidad queremos compartir con ustedes algunas de las principales curiosidades que se esconden detrás de la historia de vida de James Brown.
Una de las principales curiosidades de la vida de James Brown tiene que ver con la gran cantidad de apodos que recibió a lo largo de su carrera como cantante. Se cree que ha sido uno de los artistas con más apodos en los Estados Unidos, entre ellos, “Soul Brother Number One”, “Mr. Dynamite”, “The Hardest-Working Man is Show Business”, pero sin duda alguna el más famoso de los apodos que recibió fue “El Padrino del Soul).
De su vida personal, especialmente de su juventud, hay muchas curiosidades que vale la pena conocer. Una de ellas fue que James Brown tuvo que vivir con su tía quien regentaba un burdel. Su madre lo abandonó cuando apenas era un niño, además tuvo de trabajar en muchas áreas, como arreglando zapatos, plantaciones de algodón y en varias ocasiones cayó en la delincuencia.
Quizás una de las más curiosas cosas que le tocó vivir cuando niño a James Brown fue que sobrevivió aproximadamente cuatro minutos electrocutándose con un cable en la gasolinera en la que trabajaba su padre. A partir de ese momento comenzó a ser llamado en su pueblo como “El niño que no podía ser matado” debido a que a cualquier otra persona le pudo haber ocurrido algo tras ese incidente.
¿Sabías que James Brown no sabía leer una partitura de música? Pues es así, este joven nunca aprendió a leer una partitura, más allá de mostrarse como un apasionado de la música. Lo que sí sabía hacer era cantar, bailar, tocar el piano, órgano y batería, además de ser un extraordinario compositor de casi todos de sus más exitosas canciones.
Otra de las más grandes curiosidades que se esconden detrás de la exitosa carrera artística de James Brown es que él obtuvo el récord de ser uno de los artistas con más canciones en el Billboard Hot 100, considerada como la lista oficial de éxitos más importante de los Estados Unidos de América, aunque nunca pudo lograr alcanzar el primer lugar de la lista.
Algo que tenía James Brown era ego, se creía el mejor de los artistas y quizás eso lo llevó a conseguir los más anhelados sueños en su carrera como cantante. Su ego era tan alto que aseguraba que no había otro cantante que se pudiese comparar con él, más allá de Elvis Presley. Para quienes no lo sabían, Brown estaba obsesionado con el rey del rock, tanto así que fue a su velorio privado.
En el año 1988 James Brown fue llevado a la cárcel por exceso de velocidad y por consumo de drogas, situación que fue aprovechada por varios productores de Hip Hop para copias trozos de su música. En esa ocasión el cantante recibió una condena de seis años de cárcel, aunque en realidad sólo pasó en ella un poco más de 26 meses debido a que salió en libertad en el año 1991.
Película
La historia de vida de James Brown fue tan polémica e interesante que era imposible no llevarla a otra dimensión. Es por ello que en el año 2014 varios productores de cine toman la decisión de lanzar al mercado una película sobre la vida y obra de uno de los artistas más emblemáticos y queridos de los Estados Unidos de América como lo fue James Brown. Se trató de una exitosa película que llevó por nombre “Get on Up” o I Feel Good en Latinoamérica.
La película Get on Up está considerada como un largometraje biopic, es decir, una película del género cinematográfico de biografía en la cual se narra la historia de vida de quien fue considerado el padrino del soul, James Brown. Esta exitosa producción audiovisual se estrenó por primera vez el 1 de agosto del año 2014 y se convirtió en poco tiempo en una de las producciones más vista en los Estados Unidos.
Get on Up fue una película que contó con la dirección de Tate Taylor y la misma fue escrita por el reconocido escritor de cine Steven Baigelman, Jez Butterworth y John-Henry Butterworth. La producción audiovisual estuvo protagonizada por Chadwick Boseman, Nelsan Ellis y Tika Sumpter. Si bien es cierto que esta película fue lanzada al mercado en el 2014, desde el año 2012 ya se había anunciado la idea de producirla.
https://www.youtube.com/watch?v=9yXL8dsdLSM
En esa oportunidad se anunció que la persona que estaría a cargo de la dirección de la película en honor a la vida de James Brown sería Tate Taylor, sin embargo, para ese momento aún no se había definido cuál sería el título que llevaría esta producción audiovisual.
Se estableció que la película sería grabada en la ciudad de Mississippi y fue el 29 de agosto de 2013 cuando Universal Pictures programó inicialmente el estreno para el 17 de octubre de 2014, sin embargo, por varias razones la fecha de estreno de esta película fue modificada y se definió como el 1 de agosto de ese mismo año la fecha oficial para el estreno de esta súper producción cinematográfica.
La película “James Brown: El rey del soul” en su título en español está considerada como una de las producciones de cine más importantes en la que se da a conocer la extraordinaria trayectoria de vida de una de las figuras del rock más emblemáticas de los Estados Unidos. Durante la película se puede apreciar cómo fue la vida personal y musical de Brown, tocando principalmente la infancia y juventud del cantante, una de las peores etapas de su vida.
Ciertamente se podría decir que ésta es la única película creada hasta la fecha en honor a la vida y obra del cantante James Brown, sin embargo, esta figura del rock estadounidense no sólo se caracterizó por ser amante de la música, sino que además era un actor natural, lo que lo llevó a aparecer en al menos cuatro producciones cinematográficas diferentes.
Una de las películas en donde aparece James Brown es Ski Party (1965), una comedia dirigida por Alan Rafkin y en la cual aparece el inmortal James Brown durante tres minutos en pantalla. También tuvo una participación en la película Rocky IV (1985) en donde aparece en una escena cuando Creed enfrentará a Drago.
Funeral
El funeral del cantante y compositor James Brown está considerado hasta los momentos como uno de los que tuvo mayor aglomeración de personas en la historia de los Estados Unidos. Miles de personas y figuras del medio artístico se dieron cita para despedir al recordado intérprete de rock, quien falleció en el año 2006 a causa de un paro cardíaco tras sufrir una afectación por neumonía.
Los actos fúnebres del cantante James Brown estuvieron marcados por la tristeza, aunque también por el gozo, donde miles de seguidores y amigos del músico se dieron cita para dar el último adiós a quien fue considerado una de las figuras más representativas del rock en los Estados Unidos. Los actos de despedida terminaron con un gran tributo al Padrino del Soul en el estadio que lleva su mismo nombre.
La gira de despedida del artista Jamie Brown concluyó con un impresionante acto funeral en público realizado dos días después de una bulliciosa presentación en el Teatro Apolo de la ciudad de Nueva York. Una de las figuras más famosas que asistió al funeral de Brown fue el rey del pop, Michael Jackson, quien estuvo entre los más de 8 mil seguidores que llenaron por completo las instalaciones del James Brown Arena.
Durante los actos fúnebres de James Brown se realizaron varias actividades para rendir homenaje a la vida y trayectoria de este destacado cantante de rock en los Estados Unidos. Los asistente pudieron ver un video de lo que fue la última presentación en vivo del artista en Augusta, al igual de su concierto final celebrado en la ciudad de Londres.
Uno de los momentos más emocionantes del funeral de James Brown fue la llegada de Michael Jackson, quien hizo desatar una locura entre las más de ocho mil personas presentes en el lugar. El rey del pop estuvo de pie delante del féretro abierto, además le dio un beso en la frente a Brown y abrazó al reverendo. Fue uno de los momentos más duros de la despedida del cantante.
Este fue el funeral público de James Brown, pero también se realizó una ceremonia privada a la cual asistieron más de 300 personas allegadas a la vida de este flamante cantante y compositor estadounidense. En medio del acto funerario se escucharon oraciones, música góspel y el himno favorito de Brown. Quienes lo vieron, aseguran que James estaba vestido con zamarra negra con botones ornamentales en las solapas, pantalones negros y camisa roja.
Junto a Michael Jackson
En varias oportunidades James Brown dejó en evidencia su admiración por la vida de Michael Jackson y se podría decir que el cariño y el respeto era mutuo y así quedó demostrado en el funeral de Brown, a donde el rey del pop asistió para dar su último adiós a quien estaba considerado como uno de los cantantes y compositores de rock más exitosos de los Estados Unidos.
En medio de los actos fúnebres de James Brown, el rey del pop Michael Jackson expresó sin ningún tipo de problema que éste fue su mayor inspiración, lo que demostró el cariño y admiración que sentía por la vida de Brown. Fueron muchas las altas personalidades que asistieron al velorio del cantante, pero una de las más importantes fue sin duda Michael Jackson.
Nadie se esperaba la llegada del rey del pop al funeral de James Brown. Fue una sorpresa incluso para los familiares de la víctima. Realizó una inusual aparición pública en el funeral masivo, mientras la banda de James Brown “The Soul Generals” interpretaba algunos de sus éxitos. Durante su discurso, el rey del pop expresó que Brown fue “su mayor inspiración”. Discurso que emitió ante más de nueve mil personas.
“Cuando lo venía en movimiento me hipnotizaba” expresó Michael Jackson en el funeral, refiriéndose a la vida de James Brown. Aseguró además que nunca en su vida como cantante había visto a un intérprete cantar como lo hacía Brown y cuando lo vio supo que era eso lo que quería hacer por el resto de su vida, dejando claro que fue su fuente de inspiración para llegar a la música.
Todo el discurso de Michael Jackson fue sentido y se expresó con hermosas palabras hacia James Brown. Dijo “James Brown, te echaré de menos y te amaré mucho. Gracias por todo”, con esas palabras finalizó su discurso el rey de pop ante los miles de asistentes y seguidores de Brown. Esta fue la última vez que ambos cantantes estuvieron juntos, pero a lo largo de su vida compartieron muchos momentos.
El primer concierto que logró unir a James Brown y Michael Jackson fue celebrado en la década de 1893 cuando el cantante afroamericano Brown actuó en el Beverly Theater de Hollywood. Este concierto se podría decir que se convirtió en uno de los momentos históricos más importantes del mundo debido a que logró unir por primera vez y de manera improvisada a dos de los jóvenes que en el futuro serían una verdadera sensación en la música como lo fue Michael Jackson y Prince.
Ambos lograron construir una bonita amistad que se fue consolidando con el pasar de los años. Para Jackson, la vida de James Brown sirvió de fuente de inspiración y lo llevó a incursionar por primera vez en el mundo de la música. Para Brown, el rey del pop también representaba algo muy importante para su vida y así lo demostró en varios de sus discursos y presentaciones en vivo. La amistad duró hasta que la muerte los separó. (Ver artículo: Elvis Presley)
- Steve Jobs: historia, características, biografía, familia y mucho más
- Michael Phelps: historia, biografía, familia, fortuna, logros y más
- Universal Studios Hollywood: historia, ubicación y mucho más
- Conoce aquí todo sobre la inigualable Venice Beach
- Hollywood: historia, ¿qué es?, ¿dónde queda? y mucho más
- Frank Sinatra: historia, biografía, curiosidades y mucho más
- Descubre todo sobre Sequoia Park, en el sur de California
- Descubre todo sobre San Bernardino National Forest
Deja una respuesta
Sigue Leyendo