Islas Vírgenes
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos está conformado por un conjunto de islas, islotes y cayos del Caribe. Es importante mencionar que los islotes son islas de menor tamaño que por lo general se encuentran despobladas.
Desde 1917, las Islas Vírgenes forman parte del territorio estadounidense, es conocido mundialmente por la presencia de playas turquesas de arena blanca, colinas verdes y arrecifes. Las playas de las Islas Vírgenes se encuentran entre las 10 mejores del mundo.
Se caracteriza por tener un clima templado, lo que se considera perfecto para disfrutar de sus maravillosos paisajes.
¿Cuáles son las islas que forman parte de las Islas Vírgenes?
Las Islas Vírgenes están compuestas por tres islas importantes, las cuales son:
Isla Saint Thomas (San Tomás). La capital de esta isla es Charlotte Amalie.
Isla Saint John (San John). Esta isla abarca gran parte del territorio del Parque Nacional de las Islas Vírgenes.
Isla Saint Croix (Santa Cruz)
Esta isla se caracteriza por presentar ciudades históricas como Christiansted y Frederiksted que se encuentran al sur de la isla.
Además, cuenta con cincuenta islas más pequeñas, islotes y cayos que hacen parte del archipiélago del caribe.
Como dato curioso sobre estas islas, los turistas y residentes le han puesto apodos. A la isla Santa Cruz le llaman Ciudad Gemela, la isla San John la apodan la ciudad del amor y la isla San Tomás le dicen la ciudad del Rock.
¿Dónde se encuentran ubicada las Islas Vírgenes?
Su ubicación está a 1770 kilómetros de la ciudad de Miami capital del Estado de Florida y a 2655 kilómetros de la ciudad de New York. La distancia de los Estados Unidos hasta la Isla Vírgenes es muy corta en avión. Otro medio de transporte el cual puedes movilizarte, es a través de ferry o barco.
Las Islas Vírgenes son conocidas como el “paraíso de los Estados Unidos” debido a los hermosos paisajes marítimos y terrestres que presenta el conjunto de islas.
¿Qué tipo de lenguaje se habla en las Islas Vírgenes?
El idioma oficial de las Islas Vírgenes es el inglés, pero existe informalmente un dialecto local que se conoce como el inglés criollo.
También se habla español, que es considerado el segundo idioma más importante dentro de las Islas Vírgenes. El uso tan reiterativo del español dentro del lugar, se debe a que es el idioma que usan los inmigrantes puertorriqueños y dominicanos.
¿Qué actividades recreativas se pueden realizar en las Islas Vírgenes?
Generalmente las actividades recreativas que se realizan en las Islas Vírgenes se centran en las prácticas acuáticas. Donde podrás tomar clases de buceo nivel profesional, pesca en aguas profundas, navegar, esnórquel, kayak, montarte en motos de agua y windsurf.
Los lugares a bucear por lo general son en zonas donde haya ocurrido naufragios, por muros, muelles y arrecifes. Durante dicha actividades recreativas podrás admirar muchos animales acuáticos.
Debes saber que las Islas Vírgenes cuenta con aproximadamente 500 especies de peces, alrededor de 40 tipos de coral y una gran cantidad de invertebrados que hacen parte del mar.
También hay actividades recreativas terrestres las cuales abarcan montar a caballo, practicar senderismo, recorridos ecológicos y ciclismo. Todas estas actividades son disfrutadas observando los paisajes hermosos que transmites las colinas y las frondosas laderas.
Legado Cultural de las Islas Vírgenes
Las Islas Vírgenes posee una gran diversidad cultural que se ha prevalecido hasta la actualidad y que ha sido influenciada por Europa, América, África y Asia específicamente de las Indias occidentales.
Alrededor de 7 naciones han colonizado estas islas, dejando rasgo característico que forma parte de la cultura de la isla. Esto se puede observar en la historia, la arquitectura, el arte, la música, la gastronomía y la forma de ser de los residentes del lugar.
Para revivir la historia de las Islas Vírgenes visita museos, fuertes y sitios históricos que se remontan a los siglos XVII Y XVIII.
Durante los carnavales y festividades anuales, se realizan eventos culturales coloridos y vibrantes que van al ritmo de la música local. Cabe destacar que en cada carnaval que se realiza un concurso donde se escoge una reina y un rey representativo de dicha festividad.
Gastronomía de las Islas Vírgenes
Debido a la influencia de distintas culturas, se puede observar una gran variedad de menús característicos de las Islas Vírgenes.
Dentro de las Islas Vírgenes se puede encontrar gastronomía africana combinada con ingredientes americanos influenciada por la colonia danesa. Las comidas que más resaltan son el patés, plátanos fritos, calalou, bacalao y el akí.
En la isla de St. Croix existe un lugar llamado “La Reine Chicken Shack”, que se caracteriza por vender pollo al aire libre. En el local, el pollo se prepara en una brocheta giratoria, que se cocina sobre las llamas y el humo que produce el carbón.
Por lo general el menú no solo está acompañado de pollo, sino de tortas de maíz, arroz condimentado y frijoles rojos. En “La Reine Chicken Shack” también encontrarás música en vivo y un bar para disgustar esos cocteles y bebidas características de la isla.
Los lugares más importantes de las Islas Vírgenes
A continuación te nombramos aquellos lugares más importantes y característicos de las Islas Vírgenes.
Estate Whim Plantation House Museum
El Museo de la Casa y Plantación Estate Whim, es un lugar de la isla Saint Croix que representa muchas épocas de la historia local. Dentro del museo se pueden apreciar antigüedades como fotos y artes de diversas nacionalidades.
El museo está ambientado con música que es tocada por bandas africanas, gran parte de su repertorio se basa en antiguas canciones. Mientras los turistas y residentes reviven la historia en la isla, lo disfrutan con un té de hierbas representativo de la cultura africana.
También se encuentra un antiguo molino de azúcar, el cual era usado para realizar ron en isla.
Virgin Islands National Park
El Parque Nacional de las Islas Vírgenes fue creado el 2 de agosto de 1956, comprende una área de 2832 hectáreas, abarcando el 60% de la isla Soint John.
El parque ofrece muchos paisajes como decenas de senderos naturales, numerosas áreas navegables y bosques tropicales para explorar.
Entre los principales atractivos del parque es Trunk Bay es uno de ellos. Dicha bahía posee una playa de agua turquesa y blanca arena. Además cuenta con un sendero submarino exclusivo para personas practicantes o profesionales del buceo.
Por vía terrestre se puede transitar los senderos de las ruinas de las plantaciones de caña de azúcar en la Bahía Cinnamon. Aunque también es posible recorrer el sendero de la Montaña Burdeos, que asciende hasta el punto más alto de la isla, a 389 m.s.n.m.
El sendero más popular es la bahía Ref. A través de esta ruta disfrutarás de la exuberante belleza de los bosques, los restos de molinos de azúcar y las cavernas con petroglifos (grabados en madera o piedra) históricos.
Uno de los lugares más destacados que tiene el parque para practicar el buceo se encuentra en la hermosa bahía Genti.
Mountain Top Saint Thomas
Este lugar está ubicado en una de las principales islas del archipiélago cuenta con una hermosa vista a una altura de 640 metros. Desde la Cima de la Montaña de Saint Thomas puedes observar el agua turquesa de la Bahía de Magens, una de las mejores playas de la isla.
También podrás probar los famosos daiquiris de banana o también comprar en la tienda un souvenir.
Buck Island Reef National Monument
Este cayo deshabitado está situado a las afueras de Saint Croix y se encuentra completamente bordeado por un arrecife de coral. El Monumento Nacional del Arrecife de la Isla Buck fue creado para conservar uno de los mejores jardines marinos del Mar Caribe.
En este sitio podrás practicar diferentes actividades acuáticas como bucear, nadar con esnórquel y navegar. Como actividad terrestre, se puede practicar senderismo por la isla, pero solo por 45 minutos aproximadamente.
Christiansted National Historic Site
El Sitio Histórico Nacional de Christiansted se encuentra en la isla de Saint Croix . Este lugar refleja una historia marcada por la influencia europea en la época de la colonización.
Este lugar está formado por un parque urbano, el cual se encuentra distribuido seis edificios históricos de Christiansted.
Además el Sitio Histórico Nacional de Christiansted se encuentra vinculado con el parque histórico nacional y reserva ecológica de Salt River Bay.
En el parque urbano podrás observar un fuerte llamado Christiansvaern, construido en 1734 durante la colonia danesa.
También otra estructura que forma parte de la isla, es el Steeple Building que inicialmente fue una iglesia, construida en 1753. La finalidad de su construcción era albergar los primeros feligreses de la comunidad de Christiansted.
Sin duda este lugar que forma parte de la isla Saint Croix, está marcada por la historia que se encuentra representada en la arquitectura construida de diversas colonias.
Destilería de ron Cruzan
La fábrica de ron Cruzan es una de las destilerías más importantes de la isla Saint Croix. Se ubica al este de Frederiksted y en la esquina sudoeste de la isla.
Dicha destilería ofrece tours guiados por las instalaciones donde podrás observar sus bodegas y almacenes repletos de barriles al aire libre.
La fábrica forma parte de la isla a principios de siglo XIX y ha representado un rol fundamental en la historia hasta la actualidad.
Durante el tour podrás escuchar a los expertos hablar sobre el proceso que consiste la producción del ron. También enseñan a las personas a establecer las diferencias entre el ron dorado y el blanco.
En el proceso de la elaboración de ron, la fábrica utiliza distintos sistemas de filtración con el fin de obtener distintos tipos de ron. Otros elementos que influye es la selección de ron son las especias.
Sandy Point National Wildlife Refuge
Sandy Point es una playa que se encuentra ubicada en el suroeste de la isla Saint Croix. Se caracteriza por presentar playas de arenas más largas, que no han sido alteradas y se mantienen en su forma original.
En Sandy Point está el Refugio Nacional de Vida Silvestre, el cual uno de los animales más importantes que protegen es la tortuga laúd.
Es importante mencionar que está prohibido legalmente tirar alguna cosa o basura en la arena, ya que podría afectar el nido de las tortugas.
La playa que hace parte del refugio, es un lugar de recreación para los visitantes, pero el refugio permanece cerrado del 1 de abril al 1 de septiembre. La finalidad es proteger los nidos y crías que se generan durante la temporada de anidación de las tortugas.
Es importante mencionar que hay una tarifa determinada para niños y adultos. En caso de que los visitantes quieran nadar con leones marinos o delfines conlleva una tarifa adicional.
Coral World Ocean Park
Se encuentra ubicando en al noreste de la isla Saint Thomas. El Parque Coral World Ocean es un lugar muy reconocido en la isla y se considera una de las atracciones turísticas más visitadas, debido a que cuenta con acuario interior y exterior. Estos están llenos de tiburones pequeños, manta rayas y estrellas del mar.
El parque también cuenta con un aviario y observatorio submarino que se encuentra en alta mar, donde se puede ver la vida del océano a 15 pies por debajo del mar.
La limpieza de sus instalaciones y el cuidado de los animales caracterizan a este parque, que es un lugar que permite que las familias disfruten y se diviertan.
Fort Christian
El Fuerte Christian se considera una de las estructuras más antiguas de las Islas Vírgenes. Se ubica en Charlotte Amalie en la isla de Saint Thomas.
La estructura del fuerte fue construido entre los años 1672 y 1680, inicialmente recibió el nombre del rey Christian. El objetivo era que defender el asentamiento de las colonias danesas y los puertos de desconocidos hostiles.
A lo largo de ciertas épocas el fuerte funcionó como centro administrativo de la isla, hogar de los primeros gobernadores y un lugar oficial al culto. Después paso a ser la prisión oficial de Saint Thomas.
Si bien se le ha dado muchos usos para determinadas situaciones, el hecho es que actualmente se encuentra cerrado. Solo se puede observar el fuerte desde afuera.
Deja una respuesta