Hollywood: historia, ¿qué es?, ¿dónde queda? y mucho más

En este artículo, le vamos a dar a conocer el verdadero significado de Hollywood, lo que representa en la historia de la meca del arte cinematográfico, un lugar que se dió a conocer por su maravilloso clima que posee durante todo el año, además de los largos días, que permiten a los productores del cine, producir sin hacer gastos mayores en energía eléctrica, se encuentra en Los Ángeles, California.

Hollywood

Índice
  1. Historia de Hollywood    
    1. Años 30
    2. Años 50
  2. ¿Qué es Hollywood?
  3. ¿Dónde Queda?
    1. Mapa de Hollywood
  4. ¿Qué ver en Hollywood?
    1. Estudios de Hollywood
    2. Babilonia
    3. Hollywood de Noche
  5. Actrices
  6. Actores
  7. Películas realizadas
  8. Paseo de la Fama en Hollywood
    1. Estrellas
  9. Hollywood y la Mafia
  10. Abusos presentados

Historia de Hollywood    

Al observar el vocablo Hollywood, de inmediato nos transporta a la cuna del cine, a donde han nacido grandes rodajes cinematográficos. En este atractivo y encantador territorio, se han creados miles de películas que han sido el entretenimiento para muchos espectadores. Les contamos, lo interesante que envuelve este lugar conocido como Hollywood.

Hollywood es un lugar que se encuentra en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, y que se asocia al arte del cine. Para el año 1857, se creó una población que está compuesto etimológicamente por las palabras “holly” que traduce acebo, y “Wood” que traduce bosque.

Para la época existía una familia que habitaba en el pueblo y el jefe de la familia era un promotor inmobiliario, y su esposa conocía a una familia que tenía una casa con el nombre de Hollywood, cosa que le agrado y bautizó el rancho donde vivían con el mismo nombre. (Ver Artículo: Universal Studios Hollywood)

Hollywood, es un lugar espectacularmente hermoso posee áreas verdes naturales encantadoras, con paisajes de ensueño, entre desiertos, montañas y mar. Además de tener un clima ideal donde el sol alumbraba cada rincón con su luz natural, haciendo provechoso usar cada pequeño espacio para actividades cinematográficas. Los días eran especialmente soleados y duraban mucho tiempo con la luz solar, lo que permitía a los productores de cine realizar grabaciones aprovechando el clima y el ambiente que ofrecía la naturaleza.

El barrio Hollywood, se transformó en municipio en el año 1903, y más tarde en el año 1910, cuando los concejales dieron su voto a favor para que formara parte de la ciudad de Los Ángeles, especialmente para contar con el preciado líquido del agua que le suministrarían a la ciudad.

Todas estas hermosas características del lugar, hicieron que en el conocido Hollywood, se creará en el año 1911, el primer estudio cinematográfico de todo el territorio, a lo que otros quince estudios igualmente eligieron el lugar para instalarse con el mismo propósito cinematográfico.

Durante este año, se implantó la primera productora de cine, una empresa de Chicago, que deseaba liberarse de la imposición económica que durante ese tiempo era muy fuerte al Este de los Estados Unidos.

A partir de este año, la evolución de territorio comenzó a crecer y evolucionar, transformándose en lo que hoy en día conocemos como la meca del cine mundial, es la industria del cine y de la televisión que se encuentra radicada en el sur del estado de California.

Hollywood

Una vez, que se instalaron en este lugar llamado Hollywood, los estudios cinematográficos, se transformó en el complejo mundial más importante del cine. Por lo que Hollywood y a muchos famosos actores como Chaplin, el arte cinematográfico alcanzó atraer a multitudes, y además intervenir con su punto de vista en el mundo.

Entonces, en este año 1911, Hollywood, comenzó a tener éxito, sobre todo por la sociedad cinematográfica que realizó la grabación de su primera película del oeste denominada: The Law Range, de All Christie. (Ver Artículo: Connecticut)

En el año 1914, continuó la aparición de nuevas sociedades cinematográficas, que se instalaron en este preciado lugar Hollywood, aun siendo Nueva York el principal centro comercial de la industria cinematográfica. De estos tiempos se conocen las grandes sociedades en el arte del cine norteamericanas como: en los años 1914 Paramount, Fox y Columbia; para el año 1919 United Artists; para el año 1924 Metro Goldwyn Mayer, y para 1929 RKO.

En la medida que transcurrían los años la industria del cine continuaba su desplazamiento a este hermoso paraíso Hollywood, por lo que a partir del año 1915 y 1920, el negocio cinematográfico comienza a trasladarse poco a poco a este lugar, lo que da origen a la formación de nuevos estudios.

Hollywood

Lo que trajo como consecuencia que la producción cinematográfica se transformara en un significativo aporte económico que le dio impulso e influencia que traspasaba las fronteras.

Para la época, nacieron grandes géneros importantes como: el  western, el cine policíaco, de aventuras, de ciencia ficción y de terror, quienes le dieron vida como directores: Cecil B. De Mille, John Ford, Frank Capra, William Wyler o King Vidor, así como las obras más interesantes de Ernst Lubitsch y Erich von Stroheim, quienes eran los dos directores más reconocidos en esos tiempos, al igual que los documentales de Robert Flaherty.

En el año 1920, el conocido lugar Hollywood, ya contaba con veinticinco mil habitantes, de los que aproximadamente veinte mil ya estaban relacionados con el arte cinematográfico.

En el año 1960, el número de su población había crecido a 180 mil personas, quienes su mayoría prestaban sus servicios para la atractiva industria del cine. En el mismo lugar y en sus alrededores se instalaron más de veinte mil estudios que pertenecían a unas ochenta sociedades. Con lo que terminó en Hollywood, que se produjeran para de cuatrocientos películas en el año.

Hollywood

Este maravilloso arte, trajo como consecuencia para el lugar Hollywood, que se convirtiera en una hermosa ciudad, con la construcción de modernos centros comerciales de Estados Unidos, y más aún cuando las estrellas famosas se residenciado en el lugar, y deciden construir sus lujosas y atractivas viviendas, que conquistaron a miles de turistas que anhelaban ver de cerca a sus ídolos favoritos del cine.

A las cercanías de los estudios cinematográficos y de los teatros, se presenciaron como encantamiento las construcciones de atracciones y diversiones, entre los que se puede mencionar el famoso Hollywood Bowl.

Para ese momento, el famoso Charles Chaplin, conocido como Charlot, quien nació en Londres en el año 1880, favoreció el progreso de la industria cinematográfica norteamericana. Con su talento especial, que se fundamentó en el cine mudo, Charles Chaplin, no presenta una novedad en la forma exterior, porque todas sus películas se realizaban a un proyecto simple, inclusive se observaba como elemental.

Sin embargo, contribuyó con la profundidad de los temas, dándole valor a la comedia a un nivel de sátira humana. De manera que, ingresó en el aspecto dramático y artístico, logrando la atención de la mayoría del público, lo que hace que Chaplin sea  considerado uno de los más espectaculares artistas de la gran pantalla.

Hollywood

Luego de la primera guerra mundial, es que aparecen las películas con sonido, y después las películas a color. Es cuando, Hollywood, tuvo que enfrentarse a la competencia europea. Al mismo tiempo, aparece el su más fuerte rival la televisión.

Les hemos contado de la historia del nacimiento de Hollywood, sin embargo, tratándose de un lugar donde se establece el arte cinematográfico, y la razón de porque todas las sociedades del mundo del cine, se trasladan a este maravilloso lugar, tiene un motivo que viene dado por el gran genio más grande que ha tenido la historia de los Estados Unidos, el famoso hombre de negocios de profesión inventor Thomas Alva Edison.

Para el año 1888, el investigador de origen británico de nombre Eadweard Muybridge, elaboró un equipo que lo denomino zoopraxiscopio, se trataba del primer proyector que se utilizaba en el cine, que tenía la finalidad de transmitir muchas imágenes de manera secuencial y daba la sensación que se movían, lo que hizo que la industria cinematográfica se incrementará con la proyección de películas.

El inventor Muybridge, se le ocurrió que fusionará su invento con el fonógrafo que había creado Thomas A. Edison, con lo que conseguiría darle sonido a las imágenes, pero, el genio Edison, no estuvo de acuerdo con la idea, y no aceptó que su dispositivo de sonido fuera utilizado en el proyecto de Muybridge. (Ver artículo: Thomas Alva Edison)

Hollywood

Es cuando el inventor Thomas A. Edison, decide inventar un aparato para proyectar imágenes y crea el Kinetoscopio, que no fue inventado como un proyectos sino que contenía su propia pantalla.

Para el momento, Edison, contaba con el poder del cine, sin embargo, en el año 1895, los hermanos Lumiére de Francia aparecieron con el cinematógrafo, que fue todo un éxito, cuando proyectaron el arribo de un ferrocarril, y de acuerdo a la realidad que mostraba, los personas que se encontraban en el lugar, se asombraron pensando que serían arrollados por el ferrocarril.

A lo que el astuto e inventor Edison, creó un proyector que superará el anterior presentado en 1896 conocido como el vitascopio, pero, su invento no tuvo éxito, porque no pudo superar al cinematógrafo, y aparte de eso, las películas producidas por los hermanos Lumiére eran las favoritas del público.

Es cuando Edison, en el año 1896, acude a las autoridades, solicitando que aprobaran leyes de protección, y así fue, lo logró, este hecho ocasiona que los hermanos Lumiére abandonen el mercado estadounidense.

Hollywood

Las empresas conocidas como Edison Co, la Biograph Co y Vitagraph, se aprovecharon del retiro legal, y comienzan a copiar y robar películas de algunos pequeños productos, así como películas europeas y la de los Lumiére y las venden como si fueran suyas.

La competencia entre las empresas y productores de cine, se incrementa de manera oportunista, los empresarios se robaban las películas y se demandaban entre ellos, todo lo hacían tratando de adueñarse de la industria del cine. Sin embargo, el conflicto, se termina cuando en el año 1908, con más de quinientos juicios judiciales, el inventor Edison consigue tener el derecho por las patentes del dispositivo conocido como Kinetoscopio.

Lo que finalmente, trajo como consecuencia que las demás productoras cinematográficas, tenían que cancelar un impuesto a Edison por utilizar las cámaras, proyectores y la producción de nuevas películas.

A causa de los precios de los impuestos eran tan costosos, por la patente del invento de Edison, se trataba de grandes sumas, que ocasionó que los productores cinematográficos de Chicago y Nueva York, deberían de pagar por el uso de Kinetoscopio, abandonaran en estampida, por los problemas y molestias a los productores, que les causaba el alto costo de producir una película.

Hollywood

El resultado, fue que los diferentes productores comenzaron a irse para otras ciudades, evitando las grandes sumas por las patentes de Edison, instalando y abriendo nuevas industrias del cine, en espacios libres de altos precios de producción, y es cuando la gran mayoría se beneficia de la proximidad y condiciones del ambiente natural que poseía Hollywood, y sin pensar mucho, se instalaron y transformaron a este lugar en una ciudad maravillosa y espectacular denominada la meca del arte del cine.

Los productores, encontraron en este mágico paraíso natural, un lugar perfecto y más económico para grabar y hacer sus rodajes fílmicos, porque no tenían que pagar altas sumas de dinero a Edison por sus patentes; así como contaban como luz natural, y no deberían de cancelar sumas grandes por el uso de electricidad, porque Los Ángeles les brindaba una luz clara y excelente para sus producciones cinematográficas en Hollywood.

En la actualidad Hollywood, es un icono de la industria del entretenimiento y la diversión, atrae a miles de turistas de todo el mundo, para que conozcan los famosos Chinese Theatre y el Paseo de la Fama. (Ver también:New York)

Entre sus muchas atracciones se encuentran Paramount Pictures, como otros lugares musicales que marcan la historia como el Hollywood Bowl y el Dolby Theatre, lugar donde se lleva a cabo los acontecimientos importantes para el arte del cine como la entrega de los Premios Óscar.

Hollywood

Entre los visitantes, el público moderno puede preferir asistir a clubes de comedia improvisada, bares retro y clubes nocturnos exclusivos. Muchos residentes del lugar, visitan los restaurantes del cercano Thai Town.

Años 30

A los inicios de los años 30, se establecieron los aspectos más importantes que marcarían las personalidades del cine en la encantadora ciudad Hollywood. Durante estos años el cine complacía los deseos del público que asistían a las salas del cine, para ver las diferentes variedades que ofrecían los productores, aportando seducción a las historias que encantarán e hicieran lucir a las exuberantes estrellas cinematográficas.

Para estos años el cine, representaba ser uno de los cimientos fundamentales para el entretenimiento del público, por lo que era necesario que las estrellas formarán parte de este fabuloso arte y que con sus actuaciones, sedujeron al público,  y eran mostrados en revistas, club de fans u otros medios informativos.

También en estos años 30, es cuando se da el inicio de inventar nuevo y variadas categorías como el musical, el cine negro, el cine de aventuras, el cine de terror y muchos otros, que comenzaron a aparecer.

Los estilos representaban realidades que eran adecuadas y bien definidas por la industria del cine y además el público comenzó a asistir masivamente. En estas modalidades, la producción de cada película, se basaba en un modelo que era reconocido, y dejaba ver claramente los aspectos y de cada género.

Durante esos famosos años 30, las interpretaciones de los famosos no se hicieron esperar, con lo que captaron al público espectador de cada película. Especialmente, las interpretadas por Femmes Fatales, como Mae West, o Marlene Dietrich.

La película denominada “Ángel Azul”, de Josef Von Sternberg, que fue la primera película con sonido, y fue enaltecida por su gran calidad, además por exhibir Dietrich sus hermosas piernas y muslos, también conocida como “Fatalidad”.

Entre tantos géneros que surgieron durante ese año, hizo su espectacular aparición la Comedia ligera, que para ese entonces, fue representado por Howard Hughes, insólito productor y director de muchas películas sobre aviación y el hombre más rico del mundo en un día.

Hollywood

También, comenzó el cine de piratas, representado por Errol Flynn, igualmente con una personalidad encantadora y era alcohólico.

Igualmente, se dio a conocer el género fantástico y de terror, que tenía la misión de mostrar la sociedad estadounidense, con sus valores: de justicia, estabilidad, y especialmente puritanos. Así como las clases de moral que existían en lo sexual, político, religioso, social y racial, en esa época no había forma que existiera interacción entre blancos y negros. (Ver Artículo: Ohio)

Durante los años 30, apareció el famoso Código Hays, que fue creado por William H. Hays, quien era uno de los líderes principales del partido republicano, que tenía como fin aplicar la conocida clasificación por edades Motion Pictures Association of America.

El perjuicio del Código Hays, tuvo como finalidad crear un imperialismo cultural que se vio muy marcado en la época, y que además continuó su existencia durante varios años, con la intención de la Caza de Brujas del Senador McCarthy durante la guerra fría. La finalidad, era censurar y autocensurar a todos los temas y perspectivas, lo que trajo como consecuencia que el cine tuviera sentido y se enfocará sus criterios.

Hollywood

 

Este famoso Código Hays, de autocensura, fue aprobado y firmado por las cinco grandes conocidas productoras de la industria del cine a saber: Paramount, MGM, RKO, Warner y FOX.

Durante estos años 30, se despliega una gran producción cinematográfica,  donde los productores fluyen en su imaginación y creación de cintas, tales como “El desfile de amor”, “Ser o no Ser” de Frank Capra, y el alemán Ernst Lubitsch.

También apareció, la comedia musical de Fred Astaire y Ginger Roger, o los nacidos en Broadway Hermanos Marx con “una noche en la ópera” o “Sopa de ganso”.

Como hemos citado anteriormente, los géneros aparecieron con sus más espléndidas creaciones en películas de gánsteres, películas de aventura, las películas de monstruos, donde aparece: “La momia”, “Frankenstein”, “El hombre invisible”, “Drácula”.

Hollywood

Para esta época, las más famosas estrellas que hicieran realidad, muchas clases de película con sus impresionantes interpretaciones, que hechizaron al público, se encuentran: Katherine Hepburn, Marlene Dietrich, Bette Davis, Greta Garbo, Hedy Lamarr, Judy Garland, Shirley Temple, Barbara Stanwyck, Carole Lombard, Joan Crawford, Mae West, Claudette Colbert, Norma Shearer, Lucille Ball, Jean Harlow.

Maureen O’Sullivan, Merle Oberon, Myrna Loy, Luise Rainer, Irene Dunne, Ann Sheridan, Marie Dressler, Helen Hayes, Jean Arthur, Zarah Leander, Dorothy Lamour, Miriam Hopkins, Frances Farmer, Far Wray, Margaret Dumont, Jeanette Macdonald, Viviane Romance, Mireille Balin, Kay Francis, Luisa Ferda, Joan Blondell, Lilian Roth, Rose Lee, Arletty,  y Toby Wing.

Con la participación de todos grandes actores, que para la época eran reconocidos como los mejores, Hollywood, alcanzó una gran transición del arte cinematográfico.

Fue la década de los comentarios y exuberancias en la cuna del cine, un tiempo de brillantes estrellas y directores presuntuosos, una época donde los políticos y mafiosos querían aprovecharse del negocio que crecía como la espuma. Estos años, representó ser el baluarte para los hermanos Marx, Greta Garbo, Frankestein, así como el famoso rodaje “Lo que el viento se llevó”.

Años 50

Los años 50, son recordados como los años dorados para Hollywood, a partir de esta década, se inicia las premiaciones y el apogeo se apodera mediante la publicidad y medios de comunicación de la trayectoria exitosa que comenzaba el arte cinematográfico y sus famosas estrellas.

Se reconocen las actuaciones de las estrellas con el máximo galardón que existiera en Hollywood, y éstos eran transmitidos por la televisión, y los programas que transmitían los majestuosos espectáculos se hacían más categóricos.

A partir de los años 50, la se transmitían la premiación de la academia por la pantalla chica, gracias a la existencia del canal de televisión conocido como NBC. Por lo que muchos televidentes, fueron los principales espectadores de estos espectáculos, lo que determino que muchas de las producciones cinematográficas, tuvieran que ajustar nuevos formatos, que presentaron mayor resolución en sus cintas fílmicas.

Hollywood

En esta glamorosa conmemoración, busca premiar lo máximo de Hollywood, en esta época dorada con el galardón de una majestuosa estatuilla, y para este año 50, la estrella victoria quien brilló esa inolvidable noche, fue la exquisita Eva al desnudo de J.L. Mankiewicz, que alcanzó hacerse merecedora de seis estatuillas, como: la mejor película, mejor director, mejor guión entre otras.

Asi continuaron los siguientes años, todas las estrellas famosas, querían adueñarse de una esmerada estatuilla, sin embargo, para el año 51, tres películas fueron las que más recibieron premios a saber: “Un americano en París”, tratándose de un musical que recibió el premio a la mejor película y logró cinco premios adicionales.

La película “un lugar en el sol”, igual se llevó consigo nuevo premios, entre los que se mencionan: George Stevens, mejor director. Así como la preferida para la noche, conocida como “Un tranvía llamado Deseo”, logro tener cuatro nominaciones, entre las que se señalan: mejor actriz Vivien Leigh, quien conoció que había ganado un Òscar, cuando escuchaba la radio dentro del camerino de un teatro en Londres, quien estaba junto con su esposo Laurence Olivier, interpretando la obra “Antonio y Cleopatra”.

La celebración el año 53, se realizó en el RKO Pantages Theatre, y durante la premiación la estrella que más tuvo una destacada actuación  fue Fred Zinnemann con su producción, que por siempre estará en el pedestal cinematográfico, y que apoderó de ocho estatuilla es la inolvidable “Lo que el viento se llevó”, en sus categorías como la mejor película, mejor director. (Ver Artículo: Venice Beach)

Así continuó la época dorada de los años 50, y el cine en Hollywood, llegado el año 55, el film cinematográfico que consiguió cuatro premios fue la película Marty de Delbert Mann, como la mejor película, mejor director, mejor actor, y mejor guión.

En el año 56, la película que se hizo merecedora de tan semejante premio, es la “Vuelta al mundo en 80 días”, de Michael Anderson, y consigue el Oscar como la mejor película, y otros cuatros premios. Esta famosa película, fue uno de los grandes triunfos que tiene el cine en Hollywood, y el público la aclamaba como un gran espectáculo. Logró la recaudación en taquilla de 23,1 millones de dólares.

El rodaje británico, “El puente sobre el río Kwai David Lean,” es quien consigue el triunfador del año 57, logra obtener siete estatuillas, como la mejor película, mejor dirección, mejor actor. A partir de esta década de los 50, es cuando Hollywood, comienza sus grandes premiaciones a sus estrellas, productores y otros, y que hasta el presente se encuentra como un gran acontecimiento en el arte cinematográfico.

¿Qué es Hollywood?

Hollywood, es un lugar maravilloso con una superficie de 79,5 kilómetros cuadrados, que posee un clima excepcional y los días son más largos, por lo que muchos se benefician con la luz solar, es el icono de la industria del arte cinematográfico, es donde se han generado innumerables films que han servido de entretenimiento, diversión y conocimiento cultural para miles de seguidores.

Hollywood

Desde su origen le ha dado vida, por lo que acuden a este majestuoso e inolvidable lugar muchos turistas con la intención de conocer los espacios más atractivos del TCL Chinese Theatre y el Paseo de la Fama.

Entre sus espectaculares espacios, se encuentran Paramount Pictures, así como otros lugares musicales que son protagonistas como Hollywood Bowl, y el Dolby Theatre, donde se lleva a cabo las entregas de los afamados y ansiados Premios Óscar.

En Hollywood, se encuentra el gigantesco y famoso letrero, ubicado en una colina llamada como Monte Lee, que conforma parte del Parque Griffith, dentro del distrito de Hollywood Hills, en la ciudad de Los Ángeles, California.

Las llamativas letras que componen el vocablo “HOLLYWOOD”, están en mayúsculas y en color blanco. Cada letra tiene una medida de 13,7 metros de alto, por lo que letrero mide 196,7 metros de largo.

Hollywood

Esta iniciativa fue diseñada y creada en el año 1923, por una campaña publicitaria, por lo que se ha hecho famosa. Se encuentra resguardado por una asociación sin fines de lucro, conocida como Hollywood Trust, quien se responsabiliza de su mantenimiento y su anuncio por todo el mundo.

Finalmente, se puede resumir que Hollywood es la cúspide donde se encuentra y se desarrolla el gran arte de entretenimiento como es el cine. Donde se han producido grandes cantidades de películas que han marcado la historia, los hechos, mensajes transmitidos, productores y los más emblemáticos sus estrellas, que son quienes hacen realidad la permanencia y proyección de este mágico lugar, donde muchas ideas se han hecho realidad.

¿Dónde Queda?

Este fabuloso territorio, que tuvo su origen en el mapa de los Estados Unidos, emergió para triunfar junto a muchos, se encuentra ubicado en la ciudad de Hollywood, Los Ángeles, California. Es un lugar que ha sido llenado de gloria y donde muchos hombres y mujeres han colocado sus huellas, formando parte de la historia de este magnífico y encantador lugar.

Mapa de Hollywood

Cualquier lugar del mundo por más insignificante que sea, tiene su propio mapa que orienta y da a conocer detalles sobre su territorio, por supuesto, que Hollywood también.

Siendo un lugar majestuoso y representante de la industria cinematográfica del cine, cuenta con su mapa que guía al visitante y cualquier persona que desee conocer su ubicación y contenido a detalle.

Para que su búsqueda, le sea más fácil en cuanto a este fantástico lugar, le dejamos un mapa que le oriente sobre lo que desea conocer.

Hollywood

¿Qué ver en Hollywood?

Hollywood es un lugar, que está colmado de estudios cinematográficos, a donde acuden muchas estrellas famosas del mundo a realizar sus actividades de cine, que tienen como misión entretener al público en general.

Hollywood, es uno de los lugares más famosos que tenga el planeta tierra, y con el pasar de los años se hace más interesante y fantástico, le vamos a contar algunos de sus espacios que ideales para visitar:

Estudio Universal de Hollywood: se trata de un gigantesco estudio de filmación, además de un parque temático, que se encuentra ubicado en el Valle de San Fernando, en Universal City.

Es uno de los estudios que se encuentra activo desde sus inicios, por lo que es conocido como el que tiene más años en este ambiente cinematográfico.

Es un lugar para visitar, y tendrá a flor de piel la emoción, contará con mucha diversión y atractivos juegos, además de shows en vivo. Igualmente, posee tiendas donde puede comprar a su antojo, así como restaurantes donde degustar exquisiteces. Cuando viste este lugar, no desaproveche la ocasión para conocer todo el misterio que envuelve algunas escenas de películas como King Kong 360 3D.

Paseo de la Fama de Hollywood. Es otro lugar, que invita a los turistas a conocer, se trata de un espacio donde la superficie terrestre parece una constelación con tantas estrellas de famosos, que se encuentran incrustadas en el suelo a lo largo de los caminos de Hollywood Boulevard y de Vine Street.

Las estrellas de los famosos, se convierten en memorias públicas que siempre estarán permanente en el tiempo, donde asisten músicos, directores, productores, grupos de teatro y de música, así como público fingiendo personajes ficticios, al igual tendrá el gusto de encontrarse con algunos famosos del espectáculo.

Muchos tendrán la oportunidad de observar ceremonias de algún famoso que quedará plasmada su estrella en el paseo de la fama. Estos acontecimientos, son un auténtico hecho histórico, además de ser gratis y el público puede asistir con toda seguridad y confianza a disfrutar de estos magnos eventos.

Hollywood

Hollywood Sign, anteriormente era conocido como Hollywoodland Sign, es un popular sitio de referencia, se encuentra ubicado en una gran colina denominada Monte Lee, en el distrito de Hollywood Hills.

Lo primero que se encuentra a la vista en un aviso que contiene el vocablo HOLLYWOOD, en letras mayúsculas, mide 14 metros de alto, y sus letras están en un color blanco puro. Fue construido en el año 1923 para hacer publicidad al lugar.

El célebre y conocido letrero, ha tenido la dicha de aparecer en muchas series y show de televisión, películas y en parodias. En el caso de visitar a Hollywood y no asiste hasta donde se encuentra el letrero, es como si su visita no fuera perfecta, porque lo más común es que se tomen una fotografía con este aviso de fondo.

Teatro Chino TCL: Este encantador lugar, es popularmente conocido como Teatro Chino Grauman, se trata de un cine ubicado en Hollywood Boulevard.

Hollywood

Este teatro fue inaugurado en el año 1927, con el estreno de la película The King o Kings, y a partir de ese momento ha sido la principal sede donde se han desarrollado grandes eventos, celebraciones de aniversarios, cumpleaños, y reuniones de importantes empresas, y tres celebraciones de los premios de la Academia.

En el año 1973, sufrió una variación en su nombre a Teatro Chino de Mann, y luego en el año 2013, la empresa TCL Corporation, adquirió sus derechos y le coloco el nombre que tiene en la actualidad.

En todo el frente del teatro, esta unas de las atracciones turísticas que atraen a más visitantes, que son los populares bloques de concreto, que están colmados de autógrafos, pisadas y huellas de las estrellas que han estado en el lugar desde los años 1920 hasta el presente.

En el interior del edificio, tendrá la oportunidad de conocer uno de los auditorios IMAX, más significativos y solemnes que puedan existir en todo el mundo, cuenta con una capacidad para atender a 932 personas, además de tener la tercera pantalla para exhibir comerciales que es conocida como la más grande que pueda haber en Norteamérica.

Hollywood

Universal Citywalk: Se trata de la entrada principal para ingresar a los parques temáticos de los Estudios Universal, además contiene un sinnúmero de tiendas, y otras áreas de entretenimiento. Es una superficie de tres cuadras repletas de diversión, gastronomía, y tiendas modernas para realizar compras, tiene más de treinta restaurantes, diez y nueve salas de cine gigantes con pantallas IMAX, siete bares nocturnos, lugares para realizar deportes extremos, y más de treinta tiendas con conceptos diferentes.

Se trata de un lugar especial, donde se conjugan las emociones, lo divertido y lo increíble. Aquí puede disfrutar de shows en vivo y de todo el lugar que le ofrece espacios encantadores que serán inolvidables en su memoria.

Runyon Canyon Park: Este territorio cuenta con sesenta y cinco hectáreas, está ubicado en Los Ángeles, en el lado extremo de las sierras de Santa Mónica. Es un camino para peatones que se expande desde el centro del parque, las entradas norte y sur del cañón. Mientras que se está paseando por este lugar, no es extraño encontrarse con cualquier estrella del cine.

Hollywood

El ambiente del parque se presta para recibir en su recinto a cualquier tipo de mascotas, no existen restricciones. Existen tres caminos con niveles distintos que presentan dificultad, tales como Runyon Canyon Road, especial para persona principiantes; Star Trail presenta dificultad moderada, y Hero Trails, magnífico para quienes suficiente experiencia en el deporte de senderismo.

Los visitantes pueden disfrutar de un paisaje similar a un paraíso, que al llegar a la cúspide del camino, sentirán que el tiempo de recorrido que dura entre treinta y cuarenta y cinco minutos, valió la pena.

Edificio de Capitol Records: esta construcción también es llamada la torre de Capitol Records.  Es un edificio construido en cemento, con un diseño espectacular de trece pisos, se encuentra en el centro de la zona comercial y la diversión y entretenimiento de Hollywood. (Ver Artículo: Disneyland)

En la punta de la torre, se observa un vocablo luminoso que muestra la palabra Hollywood en el código morse, y se colocó en plena inauguración celebrada en el año 1956. Tiene una forma circular, parecida a una montaña de discos, y que en su trayectoria ha observado a muchos ejemplares de la música, tales como The Beatles, Beach Boys, Pink Floyd y Frank Sinatra, entre otros muchos.

Hollywood

Igualmente, el visitante puede observar un mural extraordinario en la parte sur del edificio, y admirar en la entrada principal las famosas estrellas John Lennon y Garth Brook, que le dan la bienvenida.

La franja Sunset: es el nombre que recibe una extensión que mide 2,4 km de Sunset Boulevard que atraviesa West Hollywood, California. La realizan las formidables tiendas, restaurantes, clubes nocturnos y muchos avisos gigantes con llamativas luces de colores.

En las cimas que se encuentran próximas a la famosa franja Sunset, viven famosas estrellas como Halle Berry, Christina Aguilera, Leonardo DiCaprio y Keanu Reeves, cuentan sus propiedades están valoradas aproximadamente entre tres y 15 millones de dólares.

Este lugar, al llegar la tarde, se convierte en un espacio donde aparecen espectaculares luces, caravanas de diferentes automóviles y muchos turistas.

Hollywood

La marca publicitaria conocida como “Vanity Boards”, elabora a mano gigantescos y atractivos avisos, con la intención de fomentar el ego de muchas estrellas famosas, y seducir la atención de productores cinematográficos que rondan sus alrededores.

Cuando viste este rimbombante lugar, acérquese al club de comedia The Laugh Factory, el club nocturno The Liberty, the Cajun Bistro y Saddle Ranch Chop House, donde el tiempo pasará sin darse cuenta, porque será atrapado por muchas atracciones.

Caminos hechizados por Hollywood: es un espacio dirigido a cuentos e historias de embrujos de Hollywood y Beverly Hills, tendrá la oportunidad de conocer sobre muertes y accidentes y otros aspectos espeluznantes que abrigan la vida a muchos famosos del cine.

Son trayectos que se pasean en el ocaso y tiene una duración de dos horas, en su recorrido se cuentan el Teatro Chino Grauman, el hotel Roosevelt, la mansión Greystone, Comedy Sotres, la casa de la película conocida como Nightmare on Elm Street.

Hollywood

En este paseo, conocerá historias asombrosas sobre la vida de Marilyn Monroe, Jim Morrison, Janis Joplin y John Belushi.

Cuentan que han existido muchos expertos en el área de estudios paranormales que han captado voces de espíritus, mediante el uso de equipos electrónicos. Para quienes les gusta de conocer sobre este tipo de fenómenos espirituales, no pierda la oportunidad de visitar este espacio.

Observatorio Griffith: se trata de un espacio dirigido a la ciencia, se encuentra situado en la cumbre de la sur del monte Hollywood, exactamente en el parque conocido como Griffith de Los Ángeles. Desde su inauguración en el año 1935, el ingreso a sus instalaciones es totalmente gratis. Sin embargo, diariamente brinda diferentes estilos de show para el disfrute de los visitantes a precios económicos.

En este lugar, se puede visualizar el océano Pacífico, el atractivo y lúcido aviso con las letras Hollywood, así como el centro de la ciudad de Los Ángeles. Al igual que tiene la oportunidad de observar las constelaciones, a través de los modernos y fantásticos telescopios que lo llevarán a encantarse del espacio planetario.

Igualmente, aproveche la estadía en este mágico lugar para conocer las exhibiciones de Wilder Hall of the Eye y Ahmanson Hall Of the Sky, al igual que eventos en vivo como Centered in the Universe, Water is Life o Light of the Valkyries.

Estudios de Hollywood

En este segmento, se tratara sobre los variados espacios que encierran desde alegrías, filmaciones y secretos de muchos actores, productores y otros que hicieron realidad la producción de una cinta cinematográfica.

Los estudios de Hollywood, comienzan a tener auge a partir de los años 30, a propósito de la aparición y eficiencia del mercado publicitario. A partir del año 1908, es cuando los estudios toman una gran relevancia y comienzan los diferentes estudios a llenarse de cuantos equipos cinematográficos existían en el mercado, aprovechan para juntarse Motion Picture Patents Company (MPPC), quien se valió de su poder económico para aplicar tarifas a los productores y exhibidores.

Hollywood

Antes la industria cinematográfica, se había mantenido manejable, en ese entonces, se contaba con un nutrido grupo de productores y cineastas que aparte de sus actividades, tenían lo importante que era competir entre ellos, para hacerse merecedores de abundantes ingresos.

En el año 1910, la MPPC, puede adquirir su propia distribuidora, con lo que logra controlar la industria de este arte. Sin embargo, el monopolio no tuvo éxito, por no ajustarse a las leyes. De manera que, la MPPC, entra en crisis económica, lo que da paso a que aparezcan y prosperen otras grandes productoras de cine.

Durante la década del siglo XX, fueron apareciendo importantes empresas cinematográficas estadounidenses, como: Universal Pictures, la Fox Film Corporation (después conocida como la 20th Century Fox), la United Artists, el Warner Bros., la Metro Goldwyn Mayer (MGM), la Columbia, la Paramount y la RKO, quienes se unieron con otras empresas del arte y especialistas en exhibición y producción, y se ajustaron a cambios en su propias estructuras.

A causa de las fusiones entre estas productoras, permitió que esta industria creciera como la espuma y dominará el mercado del arte cinematográfico, todo se debía a las grandes inversiones financieras que se habían realizado para obtener ganancias sustentables en el mundo del cine.

Hollywood

La fuerza y la prosperidad de los estudios de Hollywood, se fundamentaban en la integración de todo el proceso donde intervienen para crear una película. Es entonces, cuando la industria del cine estadounidense, consigue desarrollar un integrado sistema que controlará la producción, distribución y exhibición de cintas fílmicas, lo que incluía la grabación de la película hasta la exhibición al público.

Entre los estudios cinematográficos que han sido más beneficios de Hollywood, se puede señalar, que las distintas productoras se forzaban por mostrar sus más perfectas creaciones que le permitían obtener grandes sumas rentables de las historias contadas.

El beneficio de un estudio en Hollywood, no sólo se trata de producir una película que divierte al espectador, sino que con su presupuesto ambiciosos e invertidos muchos que llegan a 200 millones de dólares y los gastos de publicidad son muy elevados, y luego los estudios deben de tener la creatividad en su máximo potencial para conseguir que sean rentables y obtener más ingresos económicos.

Se puede decir que el estudio que ha generado más ganancias ha sido Walt Disney, que logró obtener 7.200 millones de dólares, por la producción de famosas películas como Maleficent  que alcanzó recaudar la gran suma de setecientos cincuenta y ocho millones de dólares.

Hollywood

Entre los estudios de Hollywood, que han generado más ganancia en el mundo del espectáculo y cinematográfico, se pueden mencionar los siguientes: Disney, NBC Universal, 21st Century Fox, Warner Bros, Sony, y Paramount.

Babilonia

Son infinitos los acontecimientos, cuentos y leyendas que envuelven los estudios de Hollywood, y que han dado pie a Babilonia. Al escuchar el término de Babilonia, es capaz, que muchos nos transportemos a un ambiente imperial, religioso y mercantil.

Más aún tratándose de Hollywood, que transporta al lector a un ambiente repleto de glamour, fascinación y encanto, pero, no es así, en su recinto, se guardan abundantes secretos que están compuestos por todo tipo de extravagancias, y para muchos sueños que no alcanzaron, y un gama de desenfrenos y escándalos.

Todo este cúmulo de hechos ocurridos tras el telón de Hollywood, llevaron al escritor y al acreditado director de cine conocido como Kenneth Anger, a plasmar cuanta información recogía en su libro bautizado “Hollywood Babilonia”.

El libro denominado Hollywood Babilonia, fue publicado por primera vez en el año 1959 en Francia, por el editor de nombre J.J. Pauvert. Luego en el año 1975, se publica igualmente por primera vez en los Estados Unidos de una forma parcial, por parte de la editorial de la revista Rolling Stone.

Luego, a pasar nueve años, el autor del libro Anger, volvió a publicar otra obra titulada “Hollywood Babilonia II”. En este compendio, hace mención a indecentes momentos de las vidas de una gran cantidad de personajes famosos del arte cinematográfico, quienes formaron parte de estas producciones en los años veinte y setenta.

El escritor Anger, se califica como un coleccionista cargado de humor negro, que lo ha dejado plasmado en sus volúmenes conocidos como “Hollywood Babilonia”, en la actualidad se refieren a obras que cuentan una gran indagación.

Hollywood

En estas obras literarias, “Hollywood Babilonia”, están impregnadas del carácter desobediente que tiene Anger. Todo se debe, a que en sus ventiladas narraciones, no sólo lo llevaron a enemistarse con muchos de la industria cinematográfica, sino igual ha contribuido a muchas pugnas con los cercanos quienes han sido los protagonistas de sus dos obras.

Para hacer realidad estos libros, Anger se fundamenta en el contenido considerable de material gráfico, al igual que información de algunas personas e instituciones, que no pensaron en colaborar entregando lo guardado en sus archivos. Al igual, que los rumores, chismes y comentarios que tuvo bien a oír, bien sean reales e inventadas, que muchas se transformaron en leyendas populares.

Entre las líneas de las páginas que componen el libro Hollywood Babilonia, cuentan algunos fragmentos tan indecorosos, como el estruendoso show de Fatty Arbuckle, donde el humorista mejor pagado para entonces la Paramount, fue delatado de violar y al mismo tiempo provocar el fallecimiento a la actriz de nombre Virginia Rappe.

Igualmente, se puede encontrar en el contenido de los libros, los asesinatos de William Desmond Taylor, de Tate-LaBianca, así como la muerte de la joven aspirante a ser actriz de nombre Elizabeth Short, La Dalia Negra, que su terrible crimen, sucedió en el año 1947, siendo que hasta la presente no se ha descubierto la causa.

Hollywood

De tal manera que, Hollywood Babilonia, ahonda en tramas como la tramada de Joe Kennedy, quien participó para derrotar al millonario dueño de las salas de cine Pantages, hasta los lazos con la mafia de los sindicatos de proyectores, al igual que las despiadadas celebraciones de Lionel Atwill o Errol Flynn, entre los que no faltaron las exuberancias de Clara Bow.

En Babilonia, aparentemente, nada quedaba oculto, al extremo donde Anger, escribe sobre el aspecto sexual de muchos famosos, donde no escapa de su lápiz, Rodolfo Valentino Alla Nazimova o William Haines, que a causa de esta pluma y sus escrituras, su carrera como actor se limitó al punto de desvanecerse, luego que la Metro Goldwyn Mayer, tomará la decisión de desechar sus servicios profesionales, una vez que se publica su condición homosexual.

En Hollywood Babilonia, se encuentran los melancólicos finales de famosos como Pier Angeli, el director James Whale, Marilyn Monroe, Jean Seberg, quien decidiera por quitarse la vida, a causa del acoso que aparentemente había sufrido por el FBI por tener relación con las Panteras Negras.

Lo más cierto, que Hollywood Babilonia, está repleto de historias, leyendas, fantasías, adicciones, depresiones, crímenes, enredos de faldas, y detenciones que son conjugadas con una vaga colección de fotografías, envueltas en lo morboso hasta lo irónico.

Hollywood

Finalmente, Kenneth Anger, es calificado como el látigo de un Hollywood con una apariencia nada pensable. Las obras literarias han sido fuertemente cuestionadas, y aun así, posee un gran efecto entre quienes han podido disfrutar de su lectura.

Hollywood de Noche

El territorio principal de Los Ángeles hasta Hollywood, se ilumina cada noche con el encendido de sus coloridas y llamativas luces, esto comienza a ocurrir al caer el ocaso de cada día. La verdad, es un espectáculo, para quienes tienen la oportunidad de disfrutarlo.

Hollywood, es un espacio fantástico que puede ser visitado en cualquiera de sus lugares, como los atractivos bares, clubes nocturnos que son famosos. Se puede iniciar el recorrido en la zona central Downtown de Los Ángeles, donde presenciará un show o una buena película en Downtown Independent, o si prefiere ver un espectáculo clásico de Los Angeles Philharmonic, en el imaginable y atractivo Walt Disney Concert Hall de Frank Gehry.

Hollywood

También existen unos lugares especiales donde podrán degustar de unos exquisitos cocteles artesanales, preparados por un especialista, o disfrutar de elegantes whiskies en Seven Grand.

No pueden dejar de visitar la zona de Silver Lake, es un lugar con estilo hipster, donde podrán divertirse jugando pinball o Pins and Needles, mientras que danzan al ritmo del rock en The Echo o The Satellite, o puedes descansar en el famoso lugar Bigfoot Lodge o en Red Lion Tavern.

Camino al Silver Lake, se encuentra el vecindario llamado Los Feliz, que se presta para caminar pausadamente al compás de la noche. Finalmente, Hollywood, es un lugar que te invita cálidamente a disfrutar de su estadía en este atractivo espacio, no tendrán tiempo libre de ocio.

Hollywood

Actrices

Un incontable de famosas estrellas han sido protagonistas, de la historia y del mundo del arte cinematográfico, que han estado presentes en cuanta producción fílmica desde sus inicios, hayan acompañado a productores, técnicos, camarógrafos y por último al espectador.

A continuación encontrará una lista de muchas actrices que han llenado la leyenda del cine, pero, sin embargo, mostraremos las conocidas como mejores actrices:

Callie Derek, Jennifer Connelly, Charlize Theron, Scarlett Johansson, Cameron Díaz, Catherine Zeta Jones, Salma Hayek, Anne Hathaway, Halle Berry, Gwyneth Paltrow, Jennifer Aniston, Jessica Biel, Demi Moore, Natalie Portman, Julia Roberts, Kate Hudson, Meryl Streep, Michelle Pfeiffer, Angelina Jolie.

Hollywood

Megan Fox, Julianne Moore, Sandra Bullock, Nicole Kidman, Kristen Bell, Jamie Lee Curtis, Emma Watson, Jordana Brewster, Jodie Foster, Nina Dobrev, Elizabeth Banks, Emma Stone, Kristen Stewart, Sigourney Weaver, Keira Knightley, Rachel McAdams, Julie Andrews, Jessica Alba, Eva Mendes, Penélope Cruz, Mila Kunis, Kate Winslet, Jennifer López, Reese Witherspoon, Katherine Heigl y  Olivia Wilde.

Selena Gomez, Emma Roberts, Hilary Duff, Lily Collins, Miley Cyrus, Vanessa Hudgens, Debby Ryan, Sarah Jessica Parker, Demi Lovato, Ashley Tisdale, Blake Lively, Ellen Page, Eva Longoria, Victoria Justice.

Diane Kruger, Brittany Murphy, Anna Popplewell, Anna Faris, Miranda Cosgrove, Leslie Mann, Hayden Panettiere, Katie Holmes, Isla Fisher, Mary Elizabeth Winstead, Jessica Simpson, Emily Osment, Leighton Meester, Danielle Campbell, Ashley Green, Ginnifer Goodwin, Kelly Preston, Dakota Fanning, Amanda Seyfried, Lindsay Lohan, Elle Fanning, Renée Zellweger.

Hollywood

Mary Kate Olsen, Michelle Trachtenberg, Candice Accola, Camilla Belle, Malin Akerman, Meaghan Martin, Georgie Henley, Melissa Joan Hart, Lea Michele, Odette Yustman, Amanda Bynes, Katie Cassidy, Jennifer Stone, Raven Symone, Taylor Momsen, Abigail Breslin, Joanna Noelle (JoJo), Nikki Reed, Aly Michalka.

Actores

El sexo masculino, también se ha destacado en el mundo cinematográfico que se ha desarrollado en la meca del cine Hollywood, que a partir de su creación y arranque este entretenimiento, se visto acompañado con las actuaciones de los más espectaculares actores, a saber:

Tom Hanks, Leonardo DiCaprio, Morgan Freeman, Brad Pitt, Will Smith, Clint Eastwood, Denzel Washington, Hugh Jackman, Russell Crowe, Charlize Theron, Christian Bale, Michael Caine, Matt Damon, Matthew McConaughey, Tommy Lee Jones, Heath Ledger, Nicole Kidman, Bradley Cooper.

Hollywood

Ryan Gosling, Viggo Mortensen, Benedict Cumberbatch, Eddie Redmayne, Nicolas Cage, Christoph Waltz, Sean Penn, James Franco, Michael Fassbender, George Clooney, Ben Kingsley, Jeremy Renner, Ed Harris, Daniel Day-Lewis, Forest Whitaker, Benicio del Toro, Joaquin Phoenix.

Javier Bardem, Tim Robbins, Andrew Garfield, Jamie Foxx, Geoffrey Rush, Renée Zellweger, Don Cheadle, Brie Larson, Steve Carell, Michelle Williams, Mickey Rourke, Frank Langella, Richard Jenkins, Tom Wilkinson, David Strathairn By Bruce Dern.

Películas realizadas

Desde el comienzo de los estudios de Hollywood, no ha parado de realizar producciones cinematográficas de todo género, unas más exitosas que otras, pero siguen siendo films que el público ha visto, y no dejan de tener sus comentarios.

Hollywood

A continuación se muestra una lista de las mejores películas que han sido producidas en las salas de los estudios de Hollywood.

Años 30

El mago de Oz

Lo que el viento se llevó

Años 40

El ciudadano

Casablanca

Qué bello es vivir

Años 50

Los siete Samuráis

Nido de ratas

Intriga internacional

Hablemos de Eva

El ocaso de una vida

Hollywood

La ventana indiscreta

Algunos prefieren quemarse

Cantando bajo la lluvia

Vértigo

12 hombres en pugna

El puente sobre el río Kwai

Años 60

Psycho

Amor sin barreras

Hollywood

Mary Poppins

Dr. Strangelove

Lawrence de Arabia

¿Cómo matar a un ruiseñor?

La novicia rebelde

El graduado

Butch Cassidy and the Sundance Kid

Doctor Zhivago

Bonnie y Clyde

2001: Una odisea del espacio

Años 70

Una naranja mecánica

Hollywood

El Padrino

Chinatown

El Padrino II

Star Wars

Annie Hall

Jaws

Atrapado sin salida

Taxi Driver

Monty Python and the Holy Grail

El joven Frankenstein

Locuras en el oeste

Rocky

Hollywood

El cazador

Alien

Apocalypse Now

Encuentros cercanos del tercer tipo

Todos los hombres del presidente

Años 80

Airplane!

Toro salvaje

Resplandor

Star Wars: El imperio contraataca

Hollywood

Blade Runner

Indiana Jones

E.T.

Amadeus

Los Cazafantasmas

Un experto en diversión

El club de los cinco

Regreso al futuro

Duro de matar

Cuando Harry conoció a Sally

La princesa prometida

Años 90

Buenos muchachos

El silencio de los inocentes

La Bella y la Bestia

Hollywood

Thelma y Louise

Perros de reserva

Hechizo del tiempo

Jurassic Park

La lista de Schindler

Tiempos violentos

Sueño de fuga

Forrest Gump

El rey león

Hollywood

Corazón valiente

Seven

Sospechosos comunes

Toy Story

Fargo

Titanic

Mente indomable

El gran Lebowski

Rescatando al soldado Ryan

Matrix

El club de la pelea

Belleza americana

Años 2000

Memento

Hollywood

Casi famosos

Gladiador

Amélie

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

El señor de los anillos: El retorno del rey

Secreto en la montaña

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

El laberinto del fauno

Quién quiere ser millonario

Wall-E

Hollywood

Batman: El caballero de la noche

Up, una aventura de altura

Avatar

El origen

Paseo de la Fama en Hollywood

El popular nombrado paseo de la fama en Hollywood, es una larga acera en el Boulevard y Vine Street en Hollywood, California, Estados Unidos. En el piso de este camino se observan más de dos mil estrellas con cinco puntas, que tienen dentro el nombre escrito de famosos, a quienes la Cámara de Comercio de Hollywood los honra por contribuir a la industria cinematográfica, teatro, música y radio.

El paseo de la fama, comprende desde el este al oeste en Hollywood Boulevard, recorriendo la calle Gower hasta la Avenida La Brea; y desde el norte al sur haciendo límites con la calle Vin entre Yucca Street y Sunset Boulevard.

Las estrellas que lucen en el suelo, se trata de una pieza de terrazo, en la que aparece diseñada una estrella de cinco puntas y en el fondo de color rosa, mientras que el borde está cubierto de rosa. En el centro de la estrella aparece impreso el nombre grabado en bronce del famoso galardonado, y debajo un signo redondo que señala la categoría por la que ha merecido la estrella.

El paseo de la fama fue fundado en el año 1958, por un artista originario de California, llamado Oliver Weissmuller, quien lo contrataron para para que hiciera un “lavado de cara”, a partir de ese momento el largo espacio se ha transformado el lugar a donde se le hace honor a todas las personas famosas que han sido parte del conocido Show Business.

En el año 1979, la ciudad de Los Ángeles, determinó el paseo de la fama como un bien cultural e histórico para el estado y el cine.

Hollywood

Originalmente, el paseo de la fama contaba con dos mil quinientos estrellas en color blanco, de un total de mil quinientas cincuenta y ocho estrellas, fueron entregadas durante los primeros 16 meses, sin embargo, desde ese momento, se han concedidos estrellas por lo menos 2 veces al mes.

Las nuevas estrellas a ser otorgadas, se seleccionan en base a una larga lista de nominados que es publicada cada 31 de mayo de cada año. El responsable de esta actividad, es el Comité del Paseo de la fama, quienes se reúnen en el mes de junio para elegir quienes van a ser agasajados el próximo año. Los actos conmemorativos de beneplácito están abiertos al ingreso de todas las personas, y fue dirigido por Johnny Grant, quien falleció en el año 2008, y sus cenizas fueron extendidas en los terrenos de Hollywood Sign.

En el paseo de la fama, se puede observar estrellas con exigencias muy especiales, como es el caso de la otorgada a Mohamed Ali, que pidió que su estrella no fuera instalada en el piso, por lo que se puede observar colocada dentro de una vitrina y expuesta en la pared en el 6801 de Hollywood Blvd.

Hollywood

Se puede concluir que el Paseo de la Fama, se encuentra envuelto en glamour que caracteriza a Hollywood, y con el transcurrir de los años, se ha transformado en unos de los espacios más llamativos y emblemáticos de la ciudad.

Estrellas

Las estrellas, que lucen en el suelo del largo Boulevard de Hollywood, son infinitas, en este lugar se encuentran muchos famosos que han brillado con sus semejantes actuaciones en cualquier género del mundo cinematográfico, como en otras áreas.

Vale la pena conocer en este artículo, el nombre de algunos famosos que han tenido la suerte de contar con una estrella de cinco puntos y con su nombre plasmado dentro de ella, que quedará marcado y hará historia por el resto de su vida y por supuesto en el arte cinematográfico.

Hollywood

Alejandro Fernández, Andy García, Antonio Banderas, Britney Spears, Cameron Diaz, Celine Dion, Christina Aguilera, Don Francisco, Ellen Degeneres, George Lopez, Gloria Estefan,  Jennifer López, José José, Kate Winslet, Marco Antonio Solís, Mary Kate y Ashley Olsen, Michael Jackson, Orlando Bloom, Ozzy Osbourne, Patricia Heaton, Paul McCartney, Penélope Cruz, Pepe Aguilar, Ricky Martin, Scarlett Johansson, Sean Diddy Combs, Robin Williams.

Hollywood y la Mafia

La exuberante ciudad de Hollywood, es visitada e introducida al mundo de la mafia, gracias a la intervención de productores de cine, hombres de negocios y muchos simpatizantes al arte, que encontraron una forma de producir y obtener grandes beneficios a costa de la mafia.

Que igualmente, llegaron a ese lugar, atraídos por un clima donde aparecía el sol todos los días del año, así como el valor de la tierra no era costoso, y los impuestos relativamente eran económicos y de paso se podían eludir.

Los actores se transformaron para la época como la propia soberanía americana, muchos obtuvieron grandes riquezas y poder, mientras tanto, otros se apuntaban a lo indicado por los líderes de la mafia. Con el transcurrir de los años, en Hollywood, se recrea diariamente con la creación de películas como una forma nueva de arte.

La riqueza y el dinero, no se hicieron esperar, comenzó a fluir y a entrar en los bolsillos de productores y famosas estrellas, al igual la cocaína se tornó como la mejor opción de la drogas, la llamaban el polvo de la alegría.

Para ese entonces el británico y ocultista Aleister Crowley, se calificaba como el hombre más vil del mundo, se trasladó a Hollywood, y luego de su estadía lo denomino como un “lugar repleto de locos por la cocaína y el sexo”, estuvo bajo la supervisión del crimen organizado, y sus vínculos eran importantes entre quienes preferían su vanidad para lograr sus fines, sin importar cómo conseguirlos.

Para ese entonces, el tema de las drogas, el sexo era a doquier en Hollywood, y la prensa chismosa, tenía mucho trabajo para hablar. El reconocido director D.W.Griffith, estaba obsesionado, dentro de los estudios y fuera por las mujeres jóvenes. Se cuenta que las hermanas Lillian y Dorothy Gish, era probable que fueran amantes de los líderes mafiosos.

Hollywood

Durante la edad dorada de Hollywood, se le llamó de esta forma debido a que las estrellas resplandecían con su exuberancia y glamour, y alimentaban con su encanto a un público que creía en ese mundo de anhelos y belleza, pero según cuenta la historia, que la realidad era otra.

Abusos presentados

Hollywood, un territorio que se ha prestado para cualquier abuso que sea imaginable, pero, los casos más vistos son los de índole sexual, que hacen referencia a muchas acusaciones causadas por personas vinculadas al medio cinematográfico contra muchas víctimas del arte.

Que se vieron atrapados hombres, mujeres y jóvenes que a cambio de una oportunidad laboral para ser incluidos en proyectos atractivos. Cuentan que desde la creación del primer estudio cinematográfico en el año 1911, Hollywood se transformó en un espacio representativo para el arte del cine.

Las denuncias por acometida sexual en la industria del cine, se atañen al año 1921, y luego durante los últimos tiempos, se le ha otorgado más señalamientos en este aspecto a productores, directores, actores y publicistas, que supuestamente están vinculados.

Para ese entonces, se especulaba sobre la arbitrariedad que caracterizaba a los poderosos del medio que empezó a emerger en el año 1977, cuando el director de nombre Roman Polanski, tuvo que huir de los Estados Unidos, luego que fuera condenado por cargos de abuso sexual en contra de una menor de edad.

Para el mes de octubre del año 2017, el tema se posicionó y llegó a una cobertura informativa, después que el productor de nombre Harvey Weinstein, fuera delatado aproximadamente por más de 20 mujeres de cargos que lo señalaban como un abusador sexual hasta violador. Las acusaciones en contra de Weinstein, dieron fuerza a muchos hombres y mujeres que engrosaron la lista de víctimas, que se atrevieron a denunciar públicamente a sus agresores. Muchos famosos del arte cinematográfico, se unieron a la protesta y a favor de los agredidos.

Curiosidades de Hollywood

Hollywood, es un lugar, donde permanecen poderosos magnates, espectaculares estrellas, el arte, la información, la ilusión, el comercio, el éxito y también el fracaso, también cuenta con curiosidades que se las hacemos llegar:

La empresa Warner Bros, tuvo la idea de contratar a un perro llamado Rin Tin Tin, quien se conocía como Rinty, el objetivo era para que interpreta Where the North Begins de Chester Franklin. El director tenía la capacidad de producir hasta tres películas al año, y para ese entonces, requería de una perrera completa para realizar el doblaje de Rin Tin Tin. Cada perro, fue entrenado para que ejecutara una escena diferente.

Max Arnow, el líder de casting conocido como Ha nacido una estrella, manifestó sobre la actriz Shelley Winters, que su "cabello es un rubio demasiado oscuro y barato, pero puede ser aclarado, la nariz es demasiado grande, tendremos que operar, y los dientes están tan torcidos que necesitan fundas".

Luego, que ordenaron y mandaron al maquillador hacer su trabajo, Winters, se observó en el espejo, y encontró el rostro de una rubia espectacular y se atrevió a comentar: "No era yo, pero no hay duda de que me veia hermosisima"

Hollywood

Mayer, el director del estudio MGM, tenía una gran fama por el control que ejecutaba sobre las estrellas de cine que laboraban sólo para él. Le agradaba tomar un comportamiento paternal, haciendo el papel de consejero, y al mismo tiempo de confidente.  Se hace referencia al caso, que tuvo un fuerte poder en la vida privada de Judy Garland, quien mediante la madre dominante de ella, se opuso a que la asistiera con un tratamiento psiquiátrico para la joven.

Este hecho ocasionó un gran escándalo, que finalizó con la ida de Joseph L. Mankiewicz, quien era un amigo muy querido de la joven Garland, quien pertenecía a MGM.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies