Henry Ford: historia, características, biografía, aportaciones y más

Fundador de la exitosa compañía Ford Motor Company y considerado como el más grande de los ingenieros que ha tenido la historia de los Estados Unidos, Henry Ford se presenta como uno de los personajes históricos más emblemáticos del mundo. Te invitamos a conocer más de su historia de vida, obra y más a continuación.

Henry Ford

Índice
  1. Henry Ford
  2. Biografía de Henry Ford
    1. ¿Quién Fue?
    2. Como Emprendedor
    3. Estudios
    4. Administración
  3. Familia de Henry Ford
    1. Hijo
    2. Esposa
  4. ¿Qué hizo Henry Ford?
    1. Libros
    2. Hospital (1932)
  5. Aportaciones de Henry Ford
    1. Inventos
    2. Teorías
  6. Principios de Henry Ford
  7. Visión de Henry Ford
  8. Fordismo
    1. Producción en serie
  9. Película sobre Henry Ford
  10. Cadena de Montaje
  11. Curiosidades de Henry Ford
    1. Motivación
    2. Logros
    3. Pensamientos de Henry Ford

Henry Ford

En nuestro artículo de hoy vamos a estar realizando un interesante viaje por la vida y obra de uno de los personajes más influyentes en la historia financiera de los Estados Unidos de América como lo fue Henry Ford, reconocido por ser el principal fundador de la exitosa compañía Ford Motor Company. Conoce de su vida, logros y fracasos a continuación.

Henry Ford se podría decir que fue uno de los más exitosos ingenieros y empresarios que ha dado en su historia los Estados Unidos. Además se le atribuye a este personaje el cambio radical que tuvo la sociedad americana en cuanto a su manera de consumir en el mercado, cambiando por completo el hábito y las costumbres de consumo en la sociedad.

Ford nació el 30 de julio del año 1863 y desde ese preciso momento tuvo una vida llena de éxito y mucha visión económica. Su mayor reconocimiento fue ser el principal fundador de la compañía Ford Motor Company, sin embargo, su vida también se vio involucrada en otros interesantes y aceptables proyectos que iremos conociendo a lo largo de nuestro artículo.

Su aporte a la economía de los Estados Unidos fue realmente interesante, especialmente tras la entrada en el mercado del Ford T el cual llegó para revolucionar todo el sistema de transporte y la industria general del país norteamericano. Por tratarse del único dueño que tuvo esta compañía, Henry Ford, fue catalogado como una de las personas más ricas de todo el mundo.

Henry Ford

A pesar de venir de un hogar económicamente pobre, Henry Ford nunca dudo en ser un hombre influyente y de mucho aporte para la sociedad norteamericana. A él se le atribuye la creación del llamado sistema fordismo, el cual comenzó a promulgarse a finales de los años 30 y comienzos de los 60. Este sistema se creó a través de la fabricación de una importante cantidad de vehículos de bajo costo mediante la producción en cadena.

Son muchos factores que hicieron posible que la vida de Henry Ford fuera realmente exitosa desde el punto de vista económico, pero principalmente fue su visión de consumismo que lo llevó a alcanzar sus metas. Uno de sus mayores compromisos era la reducción de costos al momento de fabricar sus productos y esa necesidad de bajar los costos lo llevó a tener que inventar nuevas técnicas y vías de negocios, entre ellas, un sistema de franquicias en cada ciudad de los Estados Unidos y Canadá.

Biografía de Henry Ford

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más acerca de los primeros años de vida de Henry Ford, uno de los personajes más relevantes del mundo financiero que ha tenido los Estados Unidos en todos los tiempos de su historia. Lo primero que debemos saber es ¿Dónde nació? Henry Ford tuvo su nacimiento en un pequeño pueblo rural situado al oeste de Detroit.

Quizás muchas personas pensaran que Henry Ford nació e el seno de una familia apoderada y de altas riquezas económicas, sin embargo, la realidad es otra muy diferentes. Lo cierto es que él proviene de una familia bastante pobre en términos de economía. Los padres de Henry Ford fueron William Ford y Mary Litogot, quienes eran de ascendencia inglesa, pero habían vivido cierto tiempo en Irlanda.

Henry Ford

La historia de vida de Henry Ford nos revela que tuvo varios hermanos con quien compartió una buena parte de sus momentos de infancias. Sus hermanos fueron Margaret, Jane, William y Robert, además de un ganso de tres centímetros. A medida que fue creciendo, Henry Ford comenzó a mostrar cierto interés por las máquinas y su familia empezó a notar que tenía talento para esa área.

Cuando apenas tenía diez años de edad, específicamente en 1873, Henry Ford logra observar por primera vez una máquina autopropulsada que no era más que una máquina de vapor estacionaria la cual se podía usar para actividades agrícolas. Dicha máquina era operada por Fred Reden, quien la había colocado encima de ruedas a las que había conectado mediante una cadena.

Observar ese invento fue una verdadera emoción para Henry Ford, quien quedó impresionado desde el primer momento que vio la máquina. Desde allí su pasión por las máquinas creció y comenzó una bonita relación con Fred Reden quien se encargó de enseñar al joven cómo encender y manejar el motor de aquella máquina.

En su juventud, Henry Ford también se mostró como una persona inteligente y aprendió a arreglar relojes, a tal punto que logró obtener una alta reputación en su zona, llegando a reparar una importante cantidad de relojes para sus vecinos. Parte de su juventud la pasó dedicado netamente a los trabajos agrícolas, actividad de quejaría a un lado tras la muerte de su madre en el año 1876, un episodio que golpeó duro su vida.

El padre de Henry Ford soñaba con que su hijo se hiciese responsable del cuidado de la granja familiar, sin embargo, esa labor no era del agrado de Ford por lo que decide alejarse de esas actividades e ingresando en el campo laboral relacionados con máquinas. Cada trabajo que obtuvo fue de gran ayuda y oportunidad para él y nunca dudó en seguir creciendo en sus conocimientos. (Ver artículo: Bill Gates)

¿Quién Fue?

En la parte anterior de nuestro artículo pudimos conocer brevemente sobre los primeros años de vida de este destacado personaje de la economía de los Estados Unidos, pero ¿Quién fue en realidad Henry Ford? Quizás las nuevas generaciones no lo conocen, pero éste está considerado como uno de los más grandes empresarios norteamericanos, ampliamente conocidos por ser el fundador de la compañía Ford Motor Company.

Henry Ford además está descrito como uno de los primeros en resaltar las cadenas de producción modernas usadas para la producción de masa, además de ser uno de los más grandes precursores de la ingeniería industrial de los Estados Unidos de América. A lo largo de toda su vida mostró interés y pasión por el mundo de las máquinas, más allá de que su familia lo quería para las actividades agrícolas.

Tras la muerte de su madre en 1876, Henry Ford decide dejar su casa y las labores de trabajo en la granja familiar para ingresar como aprendiz de maquinaria en varias empresas en Detroit. Años más tarde, en 1882, regresa a Dearborn para trabajar nuevamente dentro de la graja, pero esta vez como encargado del manejo de la máquina de vapor portátil Westinghouse.

Henry Ford

Su buena experiencia adquirida en el manejo de máquina lo llevó a ser contratado como trabajador de la reconocida Compañía Westinghouse Electric en la cual prestó servicio a las máquinas de vapor. En el año 1988 se casa con el gran amor de su vida, Clara Bryant con quien tuvo un único hijo de nombre Edsel. Su crecimiento en el mundo de las maquinarias cada vez fue mayor.

En 1981 logra obtener un cargo como ingeniero dentro de la Compañía Edison y tiempo más tarde es ascendido a Jefe. Su experiencia lo llevó a crear varios inventos con motores de gasolinas hasta que en el año 1896 logra terminar uno de sus primeros orgullos: Cuadriciclo, un vehículo autopropulsado con el que hizo su primera prueba exitosa ese mismo año. Desde allí empezó a crear nuevas ideas para el mercado.

Como Emprendedor

Cuando analizamos la historia de vida de Henry Ford hay un aspecto que sobresale y tiene que ver precisamente con su alto nivel de emprendimiento que mostró a lo largo de sus años, incluso desde muy temprana edad. Aunque se dedicó a trabajos de la agricultura una buena parte de su vida, eso no fue impedimento para que se formarse en el área que realmente le interesaba como era el manejo de maquinarias.

Fue en el año 1879 cuando mostró sus ganas de emprender y surgir en lo que le apasionaba, logrando ingresar ese año como aprendiz de maquinista en varias empresas en Detroit, entre ellas, Detroit Dry Dock Co. Luego se encargó de manejar la máquina de vapor portátil Westinghouse que le sirvió como un trampolín para ser contratado por la Compañía Westinghouse Electric.

Henry Ford

Su paso por el mundo del emprendimiento comenzó realmente con su ingreso a la compañía Edison en el año 1981 debido a que fue allí donde demostró todo su potencial, llegando a ser ascendido en poco tiempo a ingeniero en Jefe, cargo que no sólo le permitió tener más tiempo para sus proyectos sino además obtener mucho más dinero y así dedicarlo a sus propios experimentos.

Su primer gran emprendimiento con motores de gasolina lo logró terminar en el año 1896 cuando creó su propio vehículo autopropulsado de nombre “Cuadriciclo”. Ese mismo año realizó con éxito su primera prueba y desde allí empezó a crear maravillosas e innovadoras ideas para su mejoramiento. Tres años más tarde, en 1899, tiene lugar otro de sus grandes emprendimiento.

Ese año logra conformar, con el apoyo de otros inversionistas, la Detroit Automobile Company, una empresa que desafortunadamente no obtuvo los resultados esperados, tanto así, que se declaró en bancarrota en muy poco tiempo. Se cree que una de las causas del declive de esta empresa fue que Henry Ford se dedicó el mayor tiempo de su vida al mejorar sus propios prototipos y descuidó por completo la venta de vehículos de la empresa.

Henry Ford

Se podría decir que fue en el año 1903 cuando Henry Ford logra alcanzar su verdadero éxito en el mundo del emprendimiento cuando se arriesga con su tercer proyecto empresarial. En esa ocasión el proyecto llevó por nombre “Ford Motor Company” la cual se fundó el 16 de junio y contó con el respaldo económico de otros 11 inversionistas. (Ver artículo: Martin Luther)

Estudios

Hasta el momento hemos podido conocer un poco más acerca de la interesante vida y obra de Henry Ford, considerado como uno de los más grandes ingenieros e inversionista que ha tenido Estados Unidos en su historia, sin embargo, hemos dejado a un lado un punto sumamente importante y tiene que ver con su formación académica. Para nadie es un secreto que Ford era un hombre preparado desde el punto de vista académico y eso fue gracias a su capacitación en destacados institutos.

Henry Ford fue descrito como el pionero de la gran industria norteamericana, pero ¿Dónde se formó académicamente? A pesar de venir de un hogar donde la escasez de recursos económicos era una constante, el joven nunca dejó de mostrar interés por ser un hombre de bien y con conocimientos, por lo que comenzó a buscar las vías para poder ingresar a escuelas y empezar a formarse académicamente.

Desde temprana edad Henry Ford se caracterizó por ser una persona altamente competitiva y le gustaba luchar contra algo o alguien e imponerse, además de poseer un impresionante talento. Él tenía claro que la educación forjaba el futuro de los jóvenes y destacó siempre como un alumno de primer nivel, tanto así, que propio director de la escuela donde cursó estudios le aconsejó a su padre que permitiera a su hijo continuar estudios superiores de química o mecánica.

Henry Ford

Muchas personas pensarán que Henry Ford se sometió a las mejores instituciones académicas del país por su gran talento, sin embargo, la realidad es que este joven venía de una familia pobre, donde los recursos económicos no sobraban, al contrario, todo era ajustado. Con esfuerzo logró completar los escasos estudios a los que tuvo acceso hasta que comenzó a trabajar en Detroit como aprendiz a los 16 años.

Administración

En esta parte de nuestro artículo nos toca descubrir cuáles fueron los principales aportes realizados por parte de Henry Ford al mundo de la administración, tomando en cuenta con fue considerado uno de los grandes ingenieros de los Estados Unidos y recordado por su cambio de la cultura de consumo en el país norteamericano. Su aporte para la administración fue vital y llevó al país a un nuevo nivel económico

Hablar de administración y unirlo a la vida de Henry Ford resulta una combinación casi perfecta debido a que éste personaje se caracterizó precisamente por saber manejar sus recursos y la producción, aunque ciertamente en algunos de sus primeros proyectos de emprendimiento no logró demostrar los dotes administrativos, tanto así que una de sus empresas se declaró en bancarrota en poco tiempo, pero más que por falta de administración fue por falta de interés.

La historia de vida de Henry Ford nos detalla que para el año 1913, su empresa tenía la capacidad de producir más de 800 vehículos al día. Un año más tarde, Ford repartió entre sus empleados una parte del control accionario de la empresa. Su crecimiento desde el punto de vista administrativo fue impresionante, tanto así, que para el año 1926 ya contaba con más de 88 fábricas y empleada a más de 150 mil personas, quienes fabricaban más de 2.000.000 carros al año.

Henry Ford

Se cree que la administración por parte de Henry Ford se vio altamente influenciada por la puesta en marcha del sistema conocido como el fordismo, un sistema que se encargó de difundir entre finales de los años 30 y principios de los años 60. Este sistema se caracterizaba principalmente por la producción en cadena, aumento de la división del trabajo, profundización del control de los tiempos productivos del obrero y la producción de costos y aumento de circulación de la mercancía.

En términos generales se podría decir que Henry Ford realizó importantes aportes al mundo de la administración en los Estados Unidos. Fue él quien se encargó de disminuir los tiempos de producción mediante el uso eficiente de las máquinas y las materias primas y la distribución acelerada de sus productos. También logró reducir los inventarios en proceso.

Realizó aportes en cuanto a salarios mínimos por día y hora y jornada máxima laboral de ocho horas. También logró un desarrollo integral vertical y horizontal dentro de la administración y uno de sus mayores aportes fue que cedió parte de sus acciones de la Ford Motor a sus trabajadores con la intención de aumentar los ingresos económicos de los empleados y sus familiares.

Familia de Henry Ford

En esta oportunidad debemos hacer una breve parada para conocer más a profundidad de la familia de Henry Ford, un claro ejemplo de superación y crecimiento económico aún en medio de las dificultades. Para hablar de su familia es necesario en primer lugar repasar algunos datos de su vida, recordemos que este personaje nació en la ciudad de Michigan e los Estados Unidos el 30 de julio de 1863.

Henry Ford

Ciertamente Henry Ford nació en los Estados Unidos de América, sin embargo, sus padres no. Él nació de la unión amorosa entre William Ford y Mary Litogot, ambos de ascendencia inglesa y tuvo un total de cuatro hermanos identificados como Margaret, Jane, William y Robert. La familia Ford era de muy bajos recursos económicos y los padres del joven Henry se dedicaban principalmente a trabajos del campo en una granja familiar.

A pesar de venir de una familia donde el dinero no sobraba, se podría decir que la felicidad de Henry Ford nunca estuvo en duda. Él tuvo la bendición de crecer en un ambiente pobre pero feliz. Desde temprana edad se dedicó a ayudar a sus padres y hermanos en las actividades diarias de la granja, más allá de que estas actividades no eran de su agrado.

Acerca de la familia de Henry Ford no se conocen mayores detalles más allá de la pobreza en la cual vivían. Esa pobreza no los arropó en el ámbito emocional y mucho menos en la conquista de sueños, tanto así, que Henry Ford llegó a convertirse en el fundador de la exitosa compañía Ford Motor Company. Ford se enfrentó a un duro golpe familiar en el año 1876.

Ese año la vida para Henry Ford cambió por completo tras la inesperada muerte de su madre, Mary Litogot. La historia nos indica que ambos compartían mucho tiempo junto en la granja familiar. La muerte de su madre representó quizás uno de los episodios más complicados que tuvo que vivir Henry Ford durante su juventud, tanto que hay quienes dicen que la desaparición física de su procreadora lo dejó completamente destrozado.

https://www.youtube.com/watch?v=ROA4qENKbok

Lo cierto es que desde que Henry Ford fundó su exitosa empresa, la familia Ford se ha mantenido al frente de la compañía por más cien años, siendo ésta una de las pocas industrias que logró sobrevivir a la crisis o a la también llamada Gran Depresión vivida en los años 30 en los Estados Unidos. (Ver artículo: Arkansas)

Hijo

La vida sentimental de Henry Ford se podría decir que fue tranquila y alejada de la polémica, tanto así, que se logró casar con quien se considera fue el único y gran amor de su vida, Clara Bryant, una unión sentimental que se consagró el 11 de abril de 1988. La pareja sólo tuvo un hijo de nombre Edsel de quien estaremos conociendo un poco más en esta parte de nuestro artículo.

Edsel Bryant Ford nación el seis de noviembre de 1893 en la localidad de Detroit en el estado de Michigan y se mantuvo al frente de la presidencia de la compañía fundada por su padre, Ford Motor Company desde 1919 hasta 1943, fecha en la cual ocurre su desaparición física. Edsel fue hijo único del matrimonio conformado entre Henry Ford y Clara Bryant.

Desde muy niño, Edsel recibió una capacitación de primer nivel por parte de sus padres, especialmente de Henry Ford, quien se dedicó a formarlo con la intención de que fuese él quien se encargará de administrar el negocio de la familia. La vida de este niño se podría decir que transcurrió entre carros y observando de cerca todo el trabajo que realizaba su progenitor.

Henry Ford

Para el año 1915, Edsel obtuvo su primer gran cargo dentro de la empresa al ser llamado secretario de la compañía. Un año más tarde se casa con Eleanor Clay, quien era sobrina de J.L. Hudson. Como muchos se imaginaban, este joven se dedicó a seguir los pasos de su padre, aunque ciertamente con una visión más moderna e innovadora, logrando a mostrar un mayor interés al de Henry Ford.

Edsel mostró más atracción por un nuevo estilo de carro, es decir, él no tuvo miedo en inventar y arriesgarse en crear un diseño mucho más original y creativo que los creados por su padre. Mostró cierto interés por los carros deportivos, además se encargó de comprar el primer vehículo de la marca británica MG que fue importado en los Estados Unidos.

Cuando logró asumir la presidencia de la compañía Ford Motor Company, el joven Edsel trabajó por introducir al mercado un modelo de vehículo mucho más moderno y atractivo que fuese capaz de reemplazar al Ford T, aunque en esa ocasión su padre fue quien impuso su decisión y no fue posible reemplaza el modelo de carro.

Henry Ford

La muerte de Edsel también fue inesperada para muchos debido a que murió cuando apenas tenía 49 años edad producto a un cáncer en el estómago. Tras la muerte del joven, el padre Henry Ford se ve obligado en retomar a la presidencia de la compañía que había creado. De su matrimonio con Eleanor resultaron cuatro hijos: Henry Ford II, Benson, Josephine y William Clay.

Esposa

Tal y como hemos venido hablando a lo largo de todo este interesante artículo, la vida de Henry Ford estuvo caracterizada por ser bastante tranquila y alejada del mundo de las polémicas y los conflictos, aunque hay quienes aseguran que éste personaje tuvo una amante en secreto de la cual estaremos haciendo mención un poco más adelante, sin embargo, hablemos en primer lugar de su flamante esposa, Clara James Bryant.

Clara representó el primer, único y gran amor para Henry Ford. Se podría decir que ambos sintieron una conexión directa a primera vista, o lo que algunos llaman amor a primera vista. Clara y Henry deciden casarse en el año 1888 y comenzar desde entonces una extensa y bonita relación de la cual arrojó como fruto a su único hijo, Edsel.

Hay un dicho que dice “Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer” y en el caso de la vida de Henry Ford la situación parece no ser diferente. Clara era una mujer de clase, con valores y de hogar. Ambos construyeron una bonita relación para toda la vida y es que precisamente su matrimonio duró hasta que la muerte los separó. Hay quienes llegaron a comparar este amor como un amor de telenovelas.

Henry Ford

La historia de vida de Clara Jane Bryant, esposa de Henry Ford, nos hace pensar que esta mujer provenía de un hogar donde la cultura, la educación y los valores eran la base de formación. Era hija de un campesino y Ford la conoció en uno de los bailes del pueblo. Desde que la observó se enamoró de ella y desde ese momento ambos deciden comenzar una relación.

Al momento de casarse, Clara Jane Bryant tenía 22 años y Henry Ford 24 años de edad. Cariñosamente él la llamaba “La creyente” debido a que siempre fue su cómplice en todos sus efervescentes entusiasmos y tenía una fe envidiable. Durante su unión procrearon un hijo llamado Edsel, quien resultó otro genio igual a su padre.

¿Qué hizo Henry Ford?

A lo largo de su exitosa vida y carrera profesional, Henry Ford destacó por ser un hombre apasionado y entregado a sus conocimientos. Desde muy joven mostró que su verdadera pasión eran las máquinas y hacía allá fue donde inclinó gran parte de su vida. Hoy en día es recordado como uno de los más grandes empresarios que ha tenido en toda su historia los Estados Unidos, fundador de la Ford Motor Company.

Preguntarse ¿Qué hizo Henry Ford? Puede resultar quizás una pregunta bastante extensa debido a que este personaje en realidad hizo mucha labor a lo largo de toda su vida, una de ellas, fue convertirse en el inventor de la producción en serie de automóviles, algo que mejoró por completo la producción en todo el país y lógicamente el sector financiero en los Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=UT0ngRl1SIU

A pesar de recibir una educación formal básica y de nivel bajo debido a los pocos recursos económicos de sus padres, Henry Ford desde muy joven se caracterizó por mostrar un gran ingenio para la mecánica. En el año 1879 ingresa como aprendiz de maquinista primero en James F. Flowers bros y luego en la Dry Dock Co.

Su formación continuó en ascenso y en el año 1891 logra conseguir un puesto dentro de la reconocida compañía Edison donde llega a ser ingeniero en jefe. Sus aportaciones realmente se podría decir que arrancaron después del año 1896 cuando logra construir, luego de muchos intentos, un cuadriciclo, convirtiéndose este en una de sus primeras creaciones innovadoras.

Otro logro que se le atribuye a la vida y carrera de Henry Ford es la fundación de la empresa Detroit Automobile Company, la cual crea en apoyo con otros socios amigos. Lamentablemente esta empresa no obtiene los resultados esperados y en poco tiempo se declara en bancarrota. Luego procede a fundar la Henry Ford Company, empresa dedicada a la fabricación de carros de carreras pero en 1902 renuncia y la empresa pasa a llamarse Cadillac.

Una de las grandes cosas que hizo Henry Ford fue haber creado la exitosa y mundialmente conocida Ford Motor Company en el año 1903. Se trata de una de las mayores empresas fabricantes de vehículos en el mundo. Llegó a crear el Ford 999, un carro de carreras que batió el récord de velocidad sobre tierra al recorrer más de una milla en 39.4 segundos.

Henry Ford

La idea de Henry Ford siempre fue crecer y aumentar sus ventas dentro de la compañía y por eso decide poner en venta nuevos modelos de vehículos más accesibles al público general. Uno de los modelos más exitosos fue el Ford 7, valorado en su momento en 825 dólares. Era un carro fácil de conducir y reparar, convirtiéndose en un gran invento para la época.

Libros

Quizás cuando se habla de la vida de Henry Ford lo primero que se nos viene a la mente son negocios, creatividad y finanzas, sin embargo, hay una etapa de su vida que muchas personas desconocen y se trata de su capacidad para la redacción, llegando a crear varios libros que se mantienen en el tiempo. En esta parte de nuestro artículo hablaremos sobre algunos de sus libros más importantes.

Por tratarse de una de las más reconocidas personalidades del mundo empresarial de los Estados Unidos y el Planeta, Henry Ford dedicó buena parte de su tiempo a escribir interesantes y atractivos libros donde se encargó de dejar plasmada su manera de pensar, algunas de sus más célebres frases y hasta consejos y recomendaciones para las generaciones futuras.

Estos libros son hoy en día fuente de inspiración para muchos ingenieros industriales que ven en Henry Ford un claro ejemplo de superación. Para nadie es un secreto que este personaje se convirtió en el ingeniero más importante de todo el mundo y por ello es que sus libros son leídos y admirados por un gran número de lectores alrededor de todo el mundo.

Henry Ford

 

Son muchos los libros que logró escribir a lo largo de su vida Henry Ford pero sin duda uno de los más importantes fue “El Judío Internacional” el cual logró tener una alta aceptación en todo el mundo gracias a la formación de la ideología nacionalsocialista. Este libro se publicó por primera vez en la década de 1920 por parte del periodo estadounidense The Dearborn Independent y estuvo compuesto de cuatro volúmenes.

El libro de Henry Ford “El Judío Internacional” llegó a ser traducido en más de seis idiomas diferentes pero lamentablemente en el año 1927 el periódico donde había sido publicado este libro se vio obligado en cerrar sus puertas tras recibir fuertes presiones por parte de la comunidad judía. Además de este libro, Henry Ford logró escribir otras importantes piezas como:

  • Mi vida y obra (1922)
  • Today and Tomorrow (1926)
  • Edison as I Know Him (1930)
  • The Case Against the Little White Slaver (1914)
  • My philosophy of industry (1929)
  • Ford Ideals (1922)
  • Jewish Activities in the United States (1921)

Hospital (1932)

Una de las obras de artes más famosas del mundo es quizás la que lleva por nombre “Hospital Henry Ford”. Se trata de un cuadro pintado por la recordada artista mexicana Frida Kahlo, quien se caracterizó por plasmar en sus pinturas sus más trágicas experiencias personales. En este cuadro no fue la excepción, conozcamos un poco de su historia.

Henry Ford

La historia de este cuadro plasma uno de los episodios más dramáticos y dolorosos de la vida de Frida Kahlo, quien el 4 de julio de 1932, tuvo que pasar por un aborto en la localidad de Detroit y esta pieza lleva el nombre de Hospital Henry Ford debido a que fue allí donde ocurrieron los acontecimientos. Su proceso de abordo lo comenzó en su propia casa y terminó en las instalaciones del recinto hospitalario.

Una vez que lo abortó y en medio de una profunda depresión por lo sucedido, la artista pidió que le llevaran el cuerpo sin vida de su hijo para pintarlo en un cuadro, sin embargo, esa petición no fue permitida por lo que la artista se vio obligada en pintar con solo imaginación lo que sería uno de sus cuadros más emblemáticos de toda su carrera profesional.

Algunas de las ilustraciones fueron aportadas por el mismo personal médico del hospital y por su entonces pareja, Diego. Así fue construyendo poco a poco esta interesante obra de arte que lleva el nombre del hospital donde fue atendida médicamente. En el cuadro se puede apreciar a una Frida decaída y adolorida, además de golpeada sentimentalmente por el aborto.

Ella está en medio de una cama grande, un poco ensangrentada y con el vientre aún abultado, lo que hace pensar que el cuadro fue pintado cuando la joven artista no terminaba de recuperarse del aborto. Alrededor de su figura destacan otros seis elementos importantes que están sujetos con listones rojos.

Aportaciones de Henry Ford

Algo que no se puede poner en duda acerca de la vida y trayectoria de Henry Ford es que fue un hombre dedicado completamente a su trabajo desde muy joven y eso lo llevó a convertirse en uno de los personajes más emblemáticos de los Estados Unidos y no solo eso, sino que además logró realizar interesantes aportes a áreas como la ingeniería industrial, rama considerada como su fuerte.

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer cuáles fueron algunas de esas aportaciones que hizo Henry Ford durante su vida. Lo primero que hay que decir es que no solo realizó aportes en el área de la ingeniería, sino que también hizo lo propio en temas como la administración, tomando en cuenta su amplio conocimiento en la mecánica y su pasión por el mundo empresarial.

En el área de la ingeniería industrial se puede destacar algunas aportaciones como lo fue la fabricación en proceso continuo, algo que permitió aumentar de manera significativa el rendimiento de la producción, además de apreciar más de cerca la calidad de la producción. La cadena de montaje también resultó otra de sus más grandes aportaciones.

Henry Ford

Sin embargo se podría decir que Henry Ford fue conocido en el mundo por su aporte que llevó el nombre de “Fordismo”, que no fue más que la producción en serie lo que trajo un gran avance para los Estados Unidos, debido entre otras cosas, a que con este sistema se podían bajar considerablemente los costos de fabricación de los productos.

Desde el punto de vista de la administración, Henry Ford también realizó grandes aportes para el futuro de los Estados Unidos. Él no sólo tenía la visión de hacer dinero, como todo buen empresario, sino que su interés estaba basado en mejorar las condiciones de la empresa pero de la mano de sus trabajadores. Algunos de sus aportes en esta área fueron:

  • Aumento de la división del trabajo
  • Disminuir costos en el nivel de producción y rapidez en el mercado
  • Pagó el salario mínimo más elevado de la época y redujo la jornada laboral
  • Sus trabajadores eran considerados como clientes de la empresa, es decir, tenían acceso a línea de crédito para adquirir sus vehículos.

Inventos

Henry Ford destacó entre los demás personajes de su época por ser un hombre con una mente brillante y fue esa impresionante capacidad de crear que lo llevó a poner a pruebas grandes inventos que fueron de la aceptación de muchas personas alrededor del mundo. Por esa razón queremos conocer los inventos más relevantes realizados por Henry Ford a lo largo de toda su vida.

Henry Ford

Son muchos los inventos atribuidos a la vida de Henry Ford, que van desde aquél primer prototipo creado en su juventud, hasta las más impresionantes creaciones que lo llevaron a consolidarse como una de las personalidades más reconocidas no solo en los Estados Unidos de América sino alrededor del mundo entero. Uno de sus más grandes inventos se podría decir que fue la producción en cadena.

Con su invento de producción en cadena, Henry Ford logró lo que ningún otro ingeniero había podido alcanzar en la historia y fue bajar los costos de fabricación y ese sistema fue conocido como el fordismo del cual estaremos hablando un poco más adelante. Pero es importante señalar que no sólo tuvo inventos en el área técnica, también en el ámbito empresarial y de negocios destacó por sus creaciones.

Si hablamos de sus inventos en el mundo de los negocios tenemos de destacar su creación de las denominadas franquicias, es decir, fue gracias a Henry Ford que hoy se conoce este tipo de comercio o manera de hacer negocio en el mundo. Fue este personaje quien se encargó por primera vez de colocar concesionarios de su empresa en cada una de las ciudades de los Estados Unidos y Canadá. (Ver artículo: Michael Jackson)

Teorías

La vida y obra de Henry Ford fue una de las más complejas y a la vez interesantes de todas las historias que podemos encontrar en los Estados Unidos y el mundo. Se trató de un hombre que no dejó de trabajar y de luchar por alcanzar sus sueños y a pesar de no haber recibido la mejor o más alta de las capacitaciones académicas, su inteligencia nata lo llevó a alcanzar los más grandes logros nunca antes imaginados por su familia.

Henry Ford

En esta oportunidad nos corresponde hacer mención a la teoría de Henry Ford. En relación a este tema, se puede decir que Ford se encargó de llevar a cabo una teoría en la cual tenía como intención observar la industria y al individuo, para así lograr alcanzar la complementación entre ellos. Su teoría buscaba generar una revolución mental con la intención de conseguir una masa trabajadora que fuese más activa a la hora de aumentar la producción y la calidad de la producción.

Hay quienes aseguran que esta teoría tuvo cierto parecido a la implementada en su momento por parte de Frederick Taylor, quien en su oportunidad se caracterizó por llevar adelante una teoría científica dónde sostenía que para poder haber un incremento de la productividad de la masa laboral de una empresa, era necesario en primer lugar hacer que esos trabajadores fuesen eficientes en sus actividades, tomando en cuenta que para el siglo XIV la mano de obra no era tan extensa como hoy en día.

Principios de Henry Ford

En esta parte de nuestro artículo nos vamos a detener de manera breve para conocer un poco más sobre cuáles fueron algunos de los principios básicos que caracterizaron la vida y carrera de Henry Ford, considerado como uno de los más grandes ingenieros que ha tenido los Estados Unidos a lo largo de toda su historia contemporánea.

Los principios para Henry Ford formaron parte de su esencia como personal y como empresario, tanto fue así, que se cree que gracias a sus principios fue que logró alcanzar el éxito en cada uno de sus proyectos y hacer crecer de una manera sorprendente su compañía. Los principios básicos de Henry Ford además le permitieron mejorar la calidad y rapidez de toda la producción dentro de sus empresas.

Henry Ford

Podemos nombrar en primer lugar el principio de Intensificación: Este tenía como finalidad lograr la reducción del tiempo de producción a través de un sistema que consistía en colocar las máquinas o equipos necesarios para mejorar la producción y poder poner en el mercado los productos en un menor tiempo, así mejoraría el nivel dentro de la empresa y en el mismo mercado.

Por su parte encontramos el principio de economicidad; éste era uno de los más importantes para Henry Ford debido a que con él se buscada como dé lugar bajar los costos o uso de materia prima y así poder reducir los costos en cuanto a transformación o fabricación, lo que se traduciría en ganancias para su empresa desde el punto de vista financiero.

Otro principio impulsado por Henry Ford fue el principio de productividad con el que pretendía mejorar la actividad de sus trabajadores dentro de la compañía, es decir, la intención de Ford no era otra que hacer que sus trabajadores pudiesen incrementar la capacidad a la hora de producir a través de la especialización y la línea de montaje.

Visión de Henry Ford

Durante el desarrollo de este interesante artículo nos hemos podido dar cuenta de un aspecto sumamente importante y tiene que ver con la visión clara que siempre tuvo Henry Ford a la hora de emprender en sus proyectos y alcanzar cada una de sus metas propuestas. Eso nos hace pensar que desde muy joven, Ford se caracterizó por tener una mente clara y un enfoque sólido de sus objetivos.

Henry Ford

Es por ello que en esta parte de nuestro artículo queremos hablar sobre la visión de Henry Ford. No se puede negar que este hombre ha sido uno de los personajes del mundo empresarial que mayor interés y seguimiento ha provocado alrededor del mundo, especialmente aquellos relacionados con el área de las empresas y los negocios. La clave de su éxito se podría decir que estuvo en su mente y visión.

Henry Ford fue privilegiado con una mente brillante y de un verdadero genio. Lo que salía de su mente era oro puro y eso lo supo aprovechar en todo momento, sobre todo, para sus negocios y proyectos empresariales. Él tenía una particular forma de pensar y era que no sólo se interesaba por generar dinero para él y su familia, sino que entre sus objetivos estaba elevar la capacidad de sus trabajadores.

Un claro ejemplo de ello fue la manera de pensar que tuvo Henry Ford al plantear la idea de que si una persona podía trabajar en la fabricación de un carro, ésta también puede comprarlo. Otro ejemplo de su visión, mostrada como orgullo siempre, fue admitir que su secreto era pagar como si fuera pródigo y en vender como si estuviera en quiebra.

Fordismo

Cuando se habla de la vida de Henry Ford se relaciona obligatoriamente con el término “fordismo”, pero ¿Sabe usted que significa el fordismo” En esta parte de nuestro artículo vamos a tratar de conocer un poco más acerca de este interesante sistema desarrollado por la mente brillante de Ford. El fordismo no fue más que un estilo o sistema de producción e serie impulsado por Henry Ford.

Henry Ford

El sistema de producción conocido como el fordismo y que llevó a la práctica el recordado fabricante de vehículos de los Estados Unidos de América, Henry Ford, consistía básicamente en combinar las cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores. Se trataba de una idea brillante que se le ocurrió a Ford con un solo objetivo:

El objetivo principal que tenía Henry Ford con su sistema llamado el fordismo era mejorar la producción y no sólo eso, sino que también buscaba hacer el trabajo un poco más dinámico y rápido y poner en menor tiempo los productos en el mercado. Se podría decir que el fordismo es rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio cómodo o bajo, es decir, no aplica para productos con precios elevados.

En pocas palabras se entiende por fordismo a un sistema dentro de la producción industrial en serie. La historia nos indica que este sistema de producción se estableció antes de la llamada Primera Guerra Mundial y su nombre lo obtiene de Henry Ford, considerado como el responsable de popularizar el sistema con la producción en serie de sus vehículos.

Es un sistema caracterizado, entre otras cosas, por la especialización, la transformación y la reducción de costos mediante la expansión del mercado. Con este sistema llamado fordismo, Henry Ford pretendía dejar claro que el trabajador tenía la capacidad no sólo en cuanto a fu fuerza de trabajo sino que además poseía el conocimiento para hacer bien su trabajo y de manera independiente, dejando a un lado a los capitalistas de los tiempos de producción.

Producción en serie

Hay un término que también se volvió popular durante la época de Henry Ford y fue la llamada producción en serie, aunque también se le conoce con otros nombres como producción en cadena, producción en masa o fabricación en serie. Lo cierto del caso es que se trató de un proceso exitoso implementado en la producción industrial donde estaba basado en la cadena de montaje o línea de producción.

La producción en serie se convirtió rápidamente en uno de los procesos de mayor aceptación en los Estados Unidos y se cree que Henry Ford tuvo cierto grado de responsabilidad en esa popularidad. En pocas palabras se trató de una forma de organizar la producción, delegando a cada trabajador una tarea en específico, además de enfocarse en máquinas más desarrolladas y avanzadas.

Estudiar la vida de Henry Ford nos lleva a tener que hablar de la producción en serie debido a que éste método de producción lo usó a la perfección Ford dentro de su empresa. Se trató básicamente de un sistema en el cual la caracteriza principal era la producción de bienes en grandes cantidades, para eso se usaban diseños estandarizados para que todos los productos fuesen iguales.

Henry Ford

Por lo general se ponen en marcha algunas técnicas especiales de cadenas de montaje. Recordemos que cuando estamos hablando de una cadena de montaje no es otra cosa que un sistema en el que el producto es fabricado según un proceso que se desarrolla paso a paso, en la medida que va avanzando de manera constante entre un grupo de trabajadores y máquinas modernas.

Ciertamente no fue Henry Ford quien se encargó de crear el concepto de producción en serie, pero si fue él el responsable de incorporar por primera vez esta forma masiva dentro de la producción industrial, llevándolo a consolidarse como uno de los términos de producción más importantes y poderosos de toda la historia mundial.

Película sobre Henry Ford

Si su vida fue tan exitosa e importante para los Estados Unidos cómo no iba a existir una película en su honor, ¿sería algo ilógico, cierto? Para nadie es un secreto que la trayectoria de Henry Ford fue una de las más brillantes de todo el mundo y sus aportes en diferentes áreas sirvieron para la consolidación de muchas cosas del mundo actual.

Para plasmar de cerca cada uno de los detalles vividos a lo largo de sus años por Henry Ford se toma la decisión de crear una película sobre su vida, dando así oportunidad a las nuevas generaciones de conocer más acerca de este flamante personaje, conocido por su aporte al mundo de la ingeniería industrial, además de ser un claro ejemplo de superación, esfuerzo y constancia.

La película sobre la vida de Henry Ford se tituló “El Hombre y la Máquina” y fue transmitida en el año 1987. Se trató de un largometraje donde se narra por completo la historia de este destacado personaje de nombre Henry Ford, considerado por muchos como el genio empresarial norteamericano. En la película se puede conocer algunos de sus más grandes triunfos y también algunas derrotas personales.

Esta película “El Hombre y la Máquina contó con la dirección de Allan Eastman y fue de género drama. Parte de su reparto principal estuvo conformado por algunas figuras estelares como Cliff Robertson, Hope Lange, Heather Thomas, Michael Ironside, Lynn Adams y Damir Andrei. Quienes no han tenido la oportunidad de ver la película, aún puede observar por algunas plataformas digitales del mercado.

Cadena de Montaje

El pasado 2013 se cumplió cien años desde que fue lanzada por primera vez al mercado la llamada línea o cadena de montaje por parte del recordado ingeniero Henry Ford. Se trató para su momento en una de las innovaciones más modernas de la época y su impacto representó un gran avance para su empresa, especialmente en cuanto a reducción de costes de la producción.

La cadena de montaje impulsada por Henry Ford se caracterizó, entre otras cosas, por usar partes estandarizadas y un montaje más eficiente. También logró con este sistema llevar la comodidad, el modernismo y la libertad del automóvil a las grandes masas del país. Su sistema resultó uno de los más exitosos y aceptados por las demás compañías y fabricas de los Estados Unidos.

Henry Ford

Una de las principales ventajas de este sistema llamado cadena de montaje fue la agilización de la producción de bienes y servicios, en el caso de la empresa de Henry Ford, la historia cuenta que una de las hazañas más impactante fue haber reducido el tiempo de montaje de un carro modelo Ford T de 12 horas a tan solo 93 minutos, lo que demostró la efectividad de este sistema.

Curiosidades de Henry Ford

Este interesante artículo nos ha permitido conocer un poco más a profundidad sobre la exitosa vida del ingeniero Henry Ford, sin embargo, hay algunas curiosidades que formaron para de sus años de carrera y que muchos aún desconocen. Por ello en esta parte de nuestro artículo vamos a descubrir las más relevantes curiosidades que rodearon la vida de Henry Ford.

  • Henry Ford, a través de su empresa Ford Motor Company, se convirtió en la primera persona en establecer una maquinaria de publicidad para ser reconocido en todo los Estados Unidos.
  • Ford siempre se mostró en contra de los contadores dentro de su empresa y en general debido a que creía que era más lo que cobraban que lo que en realidad hacían en su trabajo, ¿Será cierto?
  • Mucho no lo saben, pero Henry Ford también tuvo una empresa de aviones, justo después de la primera Guerra Mundial cuando compró la empresa Stout Metal Airplane Company
  • Cuando cumplió 75 años de edad recibió una condecoración por parte de Hitler con la Gran Cruz del Águila Germana en reconocimiento a su respaldo a la causa nazi en la Guerra Mundial.
  • En todos los años que duró dentro de su prestigiosa empresa, Henry Ford nunca llegó a tener un título de ejecutivo.

Motivación

Henry Ford se caracterizó por ser un hombre de mucha motivación, incluso desde muy joven. Quizás sus pensamientos positivos lo llevaron a alcanzar sus más grandes metas a lo largo de su vida. En esta parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes algunas frases o pensamientos de motivación que fueron popularizadas por este emblemático personaje de los Estados Unidos de América.

Henry Ford

  • Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón.
  • No hay nadie que sepa lo suficiente como para decir qué es y qué no es posible.
  • Cuando sientas que todo se pone en tu contra, recuerda que  los aviones despegan con el aire en contra, no a favor.
  • El fracaso es simplemente la oportunidad para comenzar de nuevo, pero esta vez con más inteligencia.
  • Si hay un secreto del éxito reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio.
  • El entusiasmo es lo que hace que la esperanza brille como las estrellas.
  • Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan.
  • No encuentres la falta, encuentra el remedio.
  • El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito

Logros

A lo largo de todos sus años de vida Henry Ford se caracterizó por tener una carrera llena de logros y éxitos, y cómo no ser así si su mente era un genio de donde salían impresionantes ideas. Su fama mundial la alcanza precisamente por sus logros que lo llevaron a crear grandes aportes no sólo a la ingeniería sino también a la administración.

Entre sus logros destaca la creación de algunos sistemas como la cadena de montaje, la fabricación en proceso continuo, el sistema llamado fordismo y se consolidó por crear la primera empresa para fabricar carros con una cadena de montaje lo que luego se convertiría en uno de sus mayores aportes. También tuvo logros en el área de la administración.

Henry Ford

En la administración destacó por tener logros como aumentar la división del trabajo, es decir, que cada trabajador hiciera una tarea en específico. También se le conoció por cancelar el salario mínimo más elevado de la época, además de reducir la jornada laboral a ocho horas. Es decir, fue un hombre rodeado de logros, sin dejar de nombrar su vida personal, la cual también estuvo llena de éxitos y aciertos.

Pensamientos de Henry Ford

Una de las cosas que caracterizaba a Henry Ford eran precisamente su manera de penar. Se mostró como un hombre de mucha sabiduría, inteligencia y correcta forma de dirigirse y tratar con las demás personas. Por ello en esta última parte de nuestro artículo queremos mostrar algunas de las más inolvidables frases que popularizó Henry Ford a lo largo de su vida:

  1. "Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles".
  2. "Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito".
  3. "El fracaso es simplemente la oportunidad para comenzar de nuevo, en esta ocasión con más inteligencia".
  4. "Tanto si piensas que puedes como si piensas que no, tienes razón".
  5. "Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya tenga veinte u ochenta años. Cualquier persona que sigue aprendiendo se mantiene joven".
  6. "Los trabajadores solo manejan el dinero; es el cliente el que paga los salarios".
  7. "Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.".
  8. "El único error real es aquel del que no aprendemos nada".
  9. "Si hubiera preguntado a la gente que qué quería, me hubiesen dicho que 'caballos más rápidos'".
  10. "No puedes construir tu reputación hablando sobre lo que vas a hacer".
5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies