Hawái: historia, capital, turismo, música, población, y mucho más

Te invitamos a que conozcas toda la historia de Hawái o Hawaii, una serie de islas que pertenecen a Estados Unidos desde el año 1900, y cuya formación se ha visto influenciada, por la actividad volcánica de la misma, así que no dejes de leer este articulo el cual te indicara no solamente su historia, sino también su turismo, tradiciones y cultura.

hawái-3

Índice
  1. Historia de Hawái
  2. Ubicación
  3. Mapa del Estado
    1. Población
    2. Geografía
  4. Capital
    1. Vegetación
  5. Clima
  6. Gastronomía
  7. Bandera
  8. Turismo
    1. ¿Qué ver?
  9. Idioma nativo
  10. Cultura
    1. Música
    2. Vestimenta
  11. Barrios
    1. Waikiki
    2. Playas del Estado
  12. Volcan Kilauea
    1. Otros volcanes
  13. Tradiciones del estado
  14. Verano en Hawái
  15. Tiburones encontrados

Historia de Hawái

La historia de las islas de Hawái comienza desde el primer asentamiento de humanos de la polinesia en su archipiélago, no se sabía nada de ella hasta la edad moderna cuando los europeos la encontraron y comenzaron a inmigrar no solo los europeos, sino también estadounidenses y asiáticos.

Su primera colonización fue probablemente durante los siglos IV y V por personas que provenían del pacifico sur, tal vez desde las Marquesas, y luego desde Raiatea y Bora Bora durante el siglo XI. Los polinesios que llegaron a Hawái armaron una base social que se basaba en un sistema de castas, con muchos tabúes religiosos y sociales, a este sistema se le llamo Kapu.

Las islas comenzaron a crecer lentamente pero de una manera constante, llegando a abarcar todas las islas que conforman el archipiélago de Hawái, en donde los jefes de cada tribu formaban sus asentamientos humanos y lograban mantener una alianza entre ellos para evitar conflictos y guerras por dominar las islas.

Los archivos indican que los europeos llegaron a las islas en el año 1778 cuando llego el explorador de origen inglés James Cook. Pero también hay registros de una expedición española a cargo de Ruy López de Villalobos en el año 1555, además de que se han conseguido mapas españoles que muestran una serie de islas en la misma ubicación de Hawái, pero con una ligera desviación de 10º al este.

hawái-4
Llegada de james Cook a las Islas de Hawái

Pese a existir registros de la llegada de españoles antes de los europeos, España no hizo una reclamación oficial de las islas. Cuando James Cook se encontró con ellas dos siglos después las llamo Islas Sandwich, en honor al cuarto Conde Sándwich John Montagu, Lord del Almirantazgo quien le prestó colaboración.

No fue hasta el año 1810 cuando todos los clanes en que se dividían sus pobladores quedaron unidos al mando de un solo gobernante el caudillo Kamehameha I o Kamehameha el Grande, este falleció en 1819 pero su dinastía reino hasta 1872.

Los jefes de cada tribu e isla estaban bajo la protección británica, y la bandera que ondeaba en las mismas era la de la Unión Jack. Con la monarquía, la bandera que se adopto era muy similar a la de Unión Jack, pero en 1818 con el nuevo soberano de las islas Kaua´í Kaumuali´i, acepto la protección de Rusia con Otto von Kotzebue y del empresario rusoaleman Georg Schaeffer. Conoce un poco más de la gran historia del edificio de Dakota

Todo con el motivo de posicionarse sobre Alaska y poder usar el Océano Pacifico  en sus actividades comerciales, pero el Zar de Rusia Alejandro I no acepto la validez de este tratado.

Rey Kamahemeha I

En 1819 el Kamehaneha II llega al ascenso del trono, y bajo muchas presiones familiares acepta abolir el sistema Kapu que regía sobre la población de las islas y así mismo comienza una serie de cambios en sus tradiciones y tabúes, como comer con mujeres de diferentes rangos, lo que hizo que su primo Kekuaokalani se organizara en resistencia para conservar las tradiciones y mantener el sistema Kapu, pero fue derrotado en diciembre de 1819.

En 1820 llegaron los misioneros, fueron recibidos y les dejaron hacer su trabajo de conversión en las islas, logrando que muchos jefes de clanes se convirtieran a la religión protestante. Una vez que los plebeyos vieron la unión de sus jefes, estos decidieron seguir el ejemplo.

Para 1839 estaba gobernando Kamehameha III, quien proclamo una Declaración de Derechos y una Constitución de las Islas de Hawái en 1840, pasando de un sistema monárquico a uno constitucional gracias a los europeos. Con la nueva constitución  se dividieron los poderes del gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial, el monarca fuese rey o reina, seria el jefe de todo el ejecutivo y del estado.

La tenencia de la tierra que anteriormente se conseguía de acuerdo a la voluntad de cada jefe de clan o tribu, se ocupaba de manera informal pagando bajas tasas por su uso o en ocasiones ninguna tasa. De esta manera los extranjeros podían darle a los jefes cualquier ayuda (armas, alcohol, tabaco) a cambio de tierras. Pero con el nuevo sistema, los extranjeros si querían las tierras debían comprarlas y después registrarlas en los que se conoce como la Gran Mahele.

Con la llegada de la disputa entre Francia y Reino Unido por las Islas, el nuevo rey de Hawái aprovecho la disputa para declarar su independencia y para ello contó con el apoyo de Estados Unidos, el cual estaba necesitado de un país independiente en la zona del pacifico para asegurar sus rutas comerciales.

Luego de una serie de incursiones en 1843 Lord George Paulet incursiono en Honolulu, y tomo el control de la ciudad, haciendo que el  Rey Kamehameha III abdicara, pero este se quejo ante la Corona Británica al Almirante Richard Thomas, el cual repudio las acciones de Paulet y restableció la monarquía y los gobiernos de Hawái. Desde entonces el lema del Estado de Hawái es "Kamehameha" Ua Mau ke Ea o ka ʻĀina i ka Pono "(La vida de la tierra se perpetúa en la justicia).

Para el 18 de marzo de 1874  Hawái firma un tratado de comercio con Estados Unidos, en donde se establecía el comercio exclusivo con este país. Y luego en 1875 firmaron el Tratado de Reciprocidad mediante el cual se podían importar libremente, sin impuestos la caña de azúcar  y arroz para Estados Unidos.

Con esta nueva forma de comercio las tierras comenzaron a sembrarse de estas plantas trayendo a inmigrantes de Asia (China, Japòn) las cuales eran mano de obra barata para estos cultivos, despareciendo los cultivos de Taro, lo cual provoco cambios de paisaje y ambiente en las islas, además de cambios sociales, económicos y culturales.

Entre estos cambios se tenía el desvió de los arroyos de agua dulce para los sembradíos de caña de azúcar, la población nativa de las islas se vio superada por los inmigrantes provenientes de Asia, y el Taro que era el alimento tradicional de Hawái se sustituyó  por arroz.

Siembra de plantas de Taro en Hawái

Hawái permaneció como un estado independiente hasta 1898, pero los gobernantes que reinaron durante este tiempo debieron enfrentar diversos desafíos, por lo menos David Kalakaua fue obligado en 1887 a establecer la llamada Constitución Bayoneta, en donde se despojaba a la monarquía de la mayor parte de su autoridad, pagar cuotas y bienes para poder participar en votaciones y los inmigrantes provenientes de Asia quedaron varados ya que no podían tener derecho a votar.

Así solamente los habitantes residentes de Europa, Estados Unidos y los nativos de Hawái eran los que tenían derecho al voto. Al morir Kalakaua en 1891 su hermana Lili´uokalani ascendió al trono con el ligero apoyo de los nativos de las islas, y esta decide redactar una nueva constitución en donde restablece la autoridad de la monarquía y comenzó a reducir los beneficios a los estadounidenses y europeos.

En 1893 oponentes de esta reina y de su constitución formaron el Comité de Seguridad, el cual se comprometió a eliminar la monarquía y buscar que las islas pasaran a formar parte de Estados Unidos. Desde entonces este país envió una infantería de Marina en el USS Boston, y dos compañías de marines para tomar el reino y así defender los intereses de propiedad estadounidense.

El 17 de enero de 1893 Lili´uokalani renuncia al trono y entrega el poder al Comité de Seguridad, dando una declaración en donde pone de manifiesto estar en contra de las acciones de las personas que la obligaban a renunciar para conformar un gobierno provisional en las islas, y así evitar un baño de sangre que pondría en peligro las vidas de los nativos de las islas.

El 4 de julio de 1894 se conforma la República de Hawái bajo la presidencia de Sanford Ballard Dole. Un año después en un intento de derrocar la república por Robert Wilcox, la reina Lili´uokalani fue llevada a la cárcel y condenada. En 1896 William Mckinley nuevo presidente, firmo la Resolución Newlands, en donde se establecía que Hawái pasaría a territorio estadounidense haciéndose efectiva el 22 de febrero de 1990.

Su primera Asamblea legislativa se realizó el 20 de febrero de 1901. En 1941 ocurrió el ataque a la base naval de Pearl Harbor, por parte de Japón, y de allí es que se conoce que Hawái era parte de los Estados Unidos. El presidente Dwight Eisenhower en 1959 decreto oficialmente el estado número 50 de los Estados Unidos, Hawái pasaba así a manos completas de este país imperialista. Una ciudad que te sugerimos para conocer es Nueva York, una gran urbe en estados Unidos y centro empresarial y de la moda.

Te dejamos con este vídeo sobre la historia y formación de Hawái y sobre todo como pasó a manos de Estados Unidos este lugar paradisíaco.

https://www.youtube.com/watch?v=iKkXzyx-vqM

Ubicación

El archipiélago de Hawái está ubicado en la región Oeste del Pacifico, conformado por un conjunto de islas de la polinesia, en el Océano Pacifico central. Cuenta con poco más de 28 kilómetros cuadrados, y el ultimo en ser admitido en los estados de la Unión en el año 1959. Es el único estado conformado por islas y se encuentra fuera del territorio estadounidense.

Este estado presenta diversas influencias provenientes de los estadounidenses y de los países asiáticos que tuvieron una fuerte migración hacia estas islas para trabajar en los sembradíos de arroz y de caña de azúcar, las cuales se unieron a la cultura nativa de la isla. Actualmente tiene más de un millón de habitantes, cientos de turistas la visitan, y posee una sede de la armada de los Estados Unidos de manera permanente. Su capital es Honolulu la cual está ubicada en la isla de O´ahu.

Como estado ocupa toda la extensión del archipiélago de Hawái el cual mide aproximadamente 2400 kilómetros. Los nombres de sus islas son Ni´ihau, Kaua´i, O´ahu, Moloka´i, Lana´i, Koho´olawe, Maui y Hawái´i, mejor conocida como Hawái.

Hawái es la más grande de todas, y le dicen también La Isla Grande (The Big Island), es el octavo estado de menor tamaño de Estados Unidos, el once con menos habitantes y el trece con más población de los cincuenta estados, sus costas tienen más de 1210 kilómetros de largo.

Mapa del Estado

Todo el archipiélago de Hawái esta compuesto por un total de 18 islas y atolones, sus playas tienen arenas de color blanco, negra y roja, debido a su origen volcánico, la cual por la erosión hizo que se pusieran de ese color de acuerdo a la cantidad de volcanes de cada isla.

Población

De acuerdo a un censo del año 2006 Hawái tenía una población de 1285498 habitantes de los cuales, el 40 por ciento eran de origen asiático, el 24 % son de origen Caucásico (blancos), el 8 % son hispanos (mexicanos y puertorriqueños), 3% africanos, y solo el 25 por ciento restantes corresponde a nativos y etnias de las islas.

Es el estado que tiene más población de asiáticos en todo Estados Unidos, entre este grupo se encuentran en orden de numero poblacional japoneses, filipinos, chinos, luego viene los de ascendencia alemana, los Kama´ainas o nativos originales de Hawái y posteriormente los de origen portugués.

Población nativa

La población nativa de las islas luego de la llegada del hombre blanco y la colonización de las islas comenzó a reducirse a causa de las enfermedades que trajeron estos a la población, como lo fueron la viruela y el cólera.

Cuando llegaron los europeos en 1778 se estimaba que había entre 300 a 400 mil nativos, y solo cien años después quedaban de 40 a 50 mil. En un censo del año 2000 se contabilizaron 275 mil nativos, de los cuales solamente 6 mil de ellos eran de sangre pura, en un cálculo estimado se cree que puede haber en el continente alrededor de un millón de polinésicos procedentes de Hawái en Estados Unidos.

Geografía

Isla de Hawai o Big Island

La geografía de las islas de Hawái se conformaron por la actividad volcánica que provino desde el fondo del océano, a través del magma caliente que salía a la superficie. De acuerdo a la llamada teoría del punto caliente las islas de Hawái están sostenidas por una placa tectónica que se encuentra bajo el Océano pacífico, la cual tiene una dirección hacia el noroeste, mientras que el punto de calor se encuentra estático, lo cual provoca el nacimiento de nuevos volcanes en la zona.

Solo hacia el sur de las islas es que se encuentran los volcanes más activos en la actualidad, las islas de más antigüedad tienen volcanes inactivos. En Hawái o isla grande, se encuentran cinco volcanes activos, el principal de ella es el Kilauea, y en la cima del Mauna Kea un volcán inactivo se encuentra una de las estaciones telescópicas más grande del mundo. En todo el archipiélago hawaiano se encuentran 18 islas y atolones que tienen más de 2400 kilómetros.

Capital

La capital de las islas hawáianas es Honolulu, es la ciudad más grande de todo el estado. Es una ciudad condado que cubre toda la isla de Oahu y se sitúa en la costa sureste de esta isla. Ocupa aproximadamente 600 kilómetros cuadrados de la superficie.

Honolulu en hawaiano significa Bahia Resguardada o Lugar para Resguardo. Anteriormente se le llamaba Kou, el nombre de un distrito que está en el centro de la isla.

Aparte de Honolulu, en la isla Oahu se encuentran Waikiki, Pearl Harbor y Diamond Head. Su población de acuerdo a un censo del año 2004 estaba estimada en casi 400 mil habitantes solo en Honolulu y en toda la Isla más de 900 mil. Barack Obama, quien fuera presidente de Estados Unidos desde 2009 hasta el año 2017, nació en esta ciudad en 1961. También puedes conocer a Virginia occidental, un estado con muchos paisajes naturales.

Vegetación

Existen más de 2500 especies de vegetación endémica en Hawái, además de muchas plantas y flores ornamentales que fueron traídas por los colonos, entre los animales que son originarios de estas islas se encuentran el Murciélago Blanco, la Foca Mono y la Rata de la Polinesia. En las islas hay cultivos de caña de azúcar, piña, café, papayas (lechosas) y diversos tipos de hortalizas. Tienen empresas e industrias que procesan azúcar, y fábricas textiles y de confección de ropa.

Clima

El clima de Hawái tiene cuatro de las cinco zonas climáticas que existen y ocho subzonas climáticas de todo el mundo de acuerdo al esquema de clasificación de Koppen. Cada zona tiene ecosistemas únicos y con características climáticas determinadas, en las que la altura, la variación de presión, la acción de las lluvias, los vientos y la topografía combinados crean paisajes que son peculiares a lo largo de las islas que conforman el estado.

Los climas de este estado están entre los húmedos tropicales que van desde el nivel del mar hasta llegar a 137 metros sobre el nivel, zonas áridas y semi áridas, zonas templadas que están por encima de los 400 metros sobre el nivel del mar y las zonas de Alpes o zonas frías que están a más 3000 metros sobre el nivel del mar. Se estima que en las zonas frías la temperatura desciende un grado cada 180 metros de altura. En Hawái se pueden encontrar cuatro tipos de biomas importantes los cuales son desierto, selva tropical, tundra y zona templadas.

Gastronomía

En relación a su gastronomía Hawái presenta una fusión de comidas, representada por las diversas etnias nativas del archipiélago y a través de la colonización europea, estadounidense y de la llegada de inmigrantes chinos, filipinos, japoneses, coreanos, polinesios y portugueses.

En su cocina está el uso de vegetales y animales que provienen de varias partes del mundo. Su comida se basa en el Pa mea´ai, un alimento de origen asiático, que incluye arroz y ensalada de macarrones de origen estadounidense, con mayonesa y otros complementos, usan carne de hamburguesa, huevos, garvy, locomoco, tonkatsu que es de origen japonés y el tradicional Lu´áu o cerdo Kalua.

El poke es una especialidad de pescado crudo que se conserva en sal marina y se le colocan condimentos cortados en trozos. Entre sus condimentos favoritos están las algas, la nuez de Kukui y la sal marina preferiblemente. Luego del contacto con el mundo occidental y asiático se le añadieron a sus preparaciones cebolla, pimentón y la salsa de soja.

Poke Hawaiano

El Poke es una versión del Sashimi japonés, pero se diferencia en que el poke se corta de manera gruesa y se coloca amontonado en el plato y usa un pescado más barato. El sashimi por lo general usa es salmón o cualquier pescado que sea más caro y los cortes son suaves y delgados y se sirven de manera más organizada.

También cuenta con una gran variedad de cócteles a los que les llaman tiki, los más conocidos son el Blue Hawaii y el Mai tai que son en base al ron. Para el Mai Tai prefieren el ron de Barbados, Jamaica o de Haiti. También usan el Ron Hana que actualmente se fabrica en las Islas Vírgenes y es embotellado en estados Unidos, a este se le agregan frutas tropicales y se sirve con decoraciones de frutas.

El licor de Okolehao es realizado en Hawái y lo sacan de la planta conocida como Ti, y por lo general se usa con el plato de comida Lu´au. Otra de sus bebidas tradicionales es la Kawa-Kawa, que proviene de Vanuatu, es muy usado en Maui, Molokai, Kauai y Oahu.

Producen un vino en la isla de Maui y en la de Hawái, que se hace con zumos de frutas, especialmente la piña que es típica de esta zona. Así mismo elaboran la cerveza con la empresa Kona Brewing Company, y se llama Primo es muy popular en todo el archipiélago y aunque salio de producción en el año 1998, en el año 2008 se reactivo nuevamente la planta procesadora.

Mira en este vídeo como es actualmente la comida que se hace y come en Hawái:

Bandera

La bandera del estado se llama “Ka Hae Hawai´i”, y representa a todas las islas que conforman el archipiélago hawaiano, en la misma se representa a este estado como un reinado, protectorado, república, territorio y un estado más de Estados Unidos. Es la única bandera de un estado americano que representa diversas maneras de gobierno que han estado en el archipiélago, y la única que tiene en su conformación la bandera del Reino Unido.

Si se detalla bien, en su canton o esquina superior que da al asta se encuentra la bandera del Reino Unido, después tiene ocho franjas de manera horizontal las cuales representan cada una de las islas, los colores de estas franjas son el blanco, rojo, azul, en una secuencia.

Turismo

El turismo para las islas del archipiélago hawaiano es muy importante ya que refleja una gran entrada de dinero y recursos, se pueden encontrar ajetreo y mucho ruido en la isla de Oahu, y también amor en la de Maui. En Lanai y Molokai se pueden practicar actividades poco comunes, pero en todas las islas se pueden hacer suficientes cosas que ayudaran a cumplir sueños que has deseado toda tu vida.

Las playas de Hawái son de una belleza sin igual, sus valles son de mucha exuberancia, en donde se pueden hacer deportes y actividades de aire libre tales como, excursión, paracaidismo, paseos en helicóptero, kayak, mirar ballenas y tirolesas, delfines y un sinfín de noches de baile y música.

Una de las atracciones más buscadas es nadar con las mantarrayas en la noche y también hacer paseos por los túneles de las plantaciones de azúcar, sobre todo por el conocido Garden of the Gods (Jardin de los Dioses).

También se pueden visitar diversos lugares de tipo histórico y natural entre ellos el Haleakala National Park (Parque Nacional Haleakala) en la isla de Maui, la “Casa del sol” una isla que se formó por el colapso de un gran volcán y en donde podrás ver amaneceres espectaculares.

En Pearl Harbor puedes encontrar el Monumento Nacional al Valor en el Pacífico de la segunda Guerra Mundial y el Monumento USS Arizona, el cual se construyó encima del buque destructor hundido en la bahía de Pearl Harbor en 1941 y en donde murieron muchos soldados ahogados que no pudieron salir del barco.

El Parque Estatal Cañon Waimea ubicado en la isla de Kauai y donde se puede ver el efecto de la erosión en las piedras, El Gran Cañón del Pacífico una isla que se formó por el colapso de un volcán, y el Parque Histórico nacional Puuhonua o Hanaunau, en donde puedes ver una serie de esculturales máscaras y a la vez un sitio sagrado para los nativos de Hawái en la antigüedad.

¿Qué ver?

Puedes ver en las islas de Hawái el estilo clásico de sus habitantes, tomar clases de baile de hula y aprender a hacer los collares de flores que son típicos de este estado. En primavera puedes ver el Festival del Monarca Feliz en donde se hace una competencia de hula y diversos actos culturales y tradicionales de los nativos.

También puedes ver a los guitarristas clásicos de Hawái que tocan con cuerdas parcialmente sueltas o Ki Hoalu, el Festival de Cuerdas Sueltas se hace en el mes de septiembre en la isla de Kona. En Honolulu se encuentra el Museo Bishop en donde puedes ver diversos artículos de origen polinesio y también está el Centro Cultural Polinesio. En la costa de la isla de Oahu se hace la típica cena Luau con el espectáculo de las antorchas.

Parque Nacional Histórico de Kalaupapa

Por su parte, en Molokai se encuentra el Parque Nacional Histórico de Kalaupapa, en donde aún se pueden ver bien conservados las colonias en donde se ubicaban a las personas que tenían lepra y que trabajó hasta 1969 y están ubicados encima de los riscos más altos del mundo.

Al aire libre puedes ver diversos cañones en todo el archipiélago, diversidad de valles y muchas cascadas en la Costa de Napali, se puede bucear en las aguas turquesas del Crater Molokini en Maui, Practicar surf en las olas de la Playa Waikiki y hacer caminatas en las arenas cálidas de la Isla de Lanai, en donde puedes llegar hasta el Sitio de la Aldea Kaunolu, un típico pueblo que se dedica a la pesca.

En la Isla de Kauai se puede hacer rapel, tubing por las plantaciones de azúcar abandonadas y kayak en el río Wailua, pasando por montañas y selvas. En la isla de Hawái se pueden hacer cruceros en Kohala Coast para que te lleven a ver las ballenas cuando esta atardeciendo y escuchar su canto a través del hidrófono submarino. También puedes conocer un poco sobre el estado de Arizona.

Quieres conocer un poco mas sobre lo que es lo mejor y peor de Hawái, pues mira este interesante vídeo:

Idioma nativo

El idioma nativo es el Hawaiano, que se le llama ´olelo Hawai´i, una lengua de origen marquesina y que corresponde a la familia malaya polinesia. También se habla el inglés de manera oficial, la pala Wiki de la página de Wikipedia, proviene de la lengua nativa hawaiana y significa “rápido”.

El hawaiano como tal es del grupo de lenguas polinesias que al lado del tahitiano, samoano, maorí y el rapanui tiene relación con el indonesio como el malgache y el tagalo que pertenecen a los nativos de Taiwán.

Como dato extraño hace más de 30 años la mayoría de los habitantes hawaianos no hablan este idioma sino el inglés, solo 2000 nativos de sangre pura de Hawái hablan el idioma nativo. Por ello el gobierno y los pueblos originarios de Hawái comenzaron a dar clases en las escuelas para que hablen el hawaiano. Hasta el momento esta cifra subió a 26000 personas. La mezcla de las razas dio origen a otros tipos de lenguas llamadas criollas como el Pidgin hawaiano

Cultura

En la cultura hawaiana se celebran varias fiestas tradicionales tales como:

  • Día del Príncipe Kuhio el 26 de marzo, el cual es celebrado en todas las islas del archipiélago hawaiano.
  • En la isla de O´ahu se celebra en marzo el Concurco de Musica de las escuelas Kamehameha. En Junio el Festival de Hula del Rey Kamehameha I. En julio se realiza el Festival de Hula del Príncipe Lot.
  • En la isla de Hawái se celebra el Festival del Hula merrie Monarch desde marzo hasta abril.
  • El 15 de abril se celebra el día del Padre Damián, el 1 de mayo el Día del Lei y el 11 de Junio el día del Rey Kamehameha I, en todo el estado.

    Padre Damian de Molokai
  • El 4 de julio celebran el día de la Independencia de Estados Unidos.
  • En julio es el Festival Cultural Hawaiano en la isla de Hawái.
  • En todo el estado hawaiano se celebran también el Dia del Estado el tercer viernes de agosto, el día de la Reina Lili´uokalani el 2 de septiembre y los festivales Aloha desde septiembre hasta octubre.

En los festivales de hula se realiza la danza típica hawaiana, la cual se acompaña de cantos y canticos, este baile se formó en las islas de Hawái por los aborígenes polinésicos que comenzaron a vivir allí, a los canticos o cantos se les llama Mele, con el Hula se busca dramatizar el mele. Hay dos tipos de hula:

  • La más antigua de las danzas hula se llama Kahiko y con ella se representan los aspectos de la naturaleza y de los dioses en la cultura hawaiana, sus cantos se hacen a través de los instrumentos de la tradición de Hawái.
  • El segundo estilo de danza se llama Auana y evoluciono del Kahko, y en esta no hay restricciones para hacer representaciones de los aspectos sagrados y de tabú del Kapu. Es una danza más contemporánea se comenzó a usar desde le siglo XIX con tradiciones del folcklore de las islas.

Los instrumentos musicales tradicionales de Hawái son la guitarra, el Ukelele y el contrabajo. Ambas danzas son parte de la cultura de los nativos de Hawái y la misma ha sido adoptada por los inmigrantes que llegaron a las islas.

Las mismas hacen los relatos de historias sobre personajes propios de las islas y situaciones que han pasado en la formación de Hawái como estado. Los movimientos de las manos son particulares en los bailarines y ellas son las que hacen más representaciones de las historias y leyendas hawaianas. La canción tradicional de este estado es el Aloha Oe, el cual es el himno no oficial de todas las islas.

Música

Su música es de variedad de estilos que incluyen tradicionales y populares. Tienen la música tradicional hawaiana nativa y géneros de música moderna como el rock y el hip hop. Son expertos en los punteos de guitarra como el Slack Key que es muy usado en el mundo, y además es muy usada en muchas bandas sonoras de películas de Hollywood.

También tiene varios aportes en la música Country al llevar hasta ella la guitarra slide de acero. Sus instrumentos tradicionales son el ukelele, las flautas de bambú y los tambores realizados con cuero de tiburón, y las canciones tradicionales hablan sobre temas de la vida común de los habitantes de las islas.

Israel Kaʻanoʻi Kamakawiwo'ole, cantante hawaiano

En los años 60 Elvis Presley, el Rey del Rock realizo dos discos con música hawaiana, el primero de ellos se llamó Blue Hawaii del año 1961 y el segundo Paradise Hawaian Style del año 1966, en 1973 iba a realizar un concierto que se iba a transmitir en vivo y se llamaría Aloha from Hawaii.

También el cantante Bing Crosby interpreto varias canciones de Hawái, una de ellas Blue Hawaii se usó en la película Matrimonio en Waikiki. Frank Sinatra también llego a usar varias canciones en sus conciertos. Como una sugerencia puedes  encontrar mucha información sobre la bella ciudad de Albany.

Vestimenta

Usualmente al hablar o pensar en Hawái vemos reflejada la imagen de personas que están bailando el hula con camisas estampadas en flores de vivos colores, y mujeres con faldas de hojas y muchas flores en su cuello y cabello. Si bien es cierto que esto forma parte de su cultura, también usan otro tipo de vestimenta, pero es casi una obligación usar su ropa tradicional, la cual han hecho ya una forma de vestir propia, y además muy conocida en todo el mundo.

Su traje tradicional se llama Traje Hula que lleva una serie de collares que se hacen con hierbas por lo general hoy día artificiales, las cuales rodean todo el cuello y el pecho, también usan el Pa´u que es una falda estampada en flores, que no pasan de las rodillas, y en la parte superior las mujeres usan un top o sujetador y los hombres una camisa abierta.

Otra de sus vestimentas es el Holuku, que son vestidos largos usados por la mujer hawaiana, tienen mucho color y son llamativos, y también usan los collares de lores largos con este vestido.

Tienen un uso particular las vinchas que es un accesorio tradicional y llevan muchos estampados con flores y colores llamativos que se adaptan al traje.

Barrios

Hawái está conformada por islas las cuales se reúnen en cinco Condados: Hawái, Honolulu, Kalawao, Kauai y Maui. Históricamente la familia real de Hawái se mudó desde Hawái a Maui y después a Oahu, que son los lugares donde se encuentra la mayor parte de la población. Honolulu es la ciudad principal que fue elegida por el rey Kamehameha III como la capital del reino ya que aquí se encontraba un puerto natural, que aún se conserva hoy día.

Otras ciudades que se destacan por población y cultura son Hilo, Kane´ohe, Kailua, Pearl City, Kahului, Kailua-Kona, Kijei y Lihue.

Waikiki

Waikiki es un barrio que se encuentra en el condado de Honolulu, en la Isla Oahu, es muy famoso por sus hermosas playas que fueron elaboradas por el hombre y los hoteles que se encuentran allí son de lujo. Su nombre significa Chorros de Agua en lengua tradicional hawaiana, y se usa desde antes de la colonización, ya que allí se encontraban varios arroyos, estanques y muchas corrientes de agua que hacía que Waikiki estuviera separada del resto de la isla.

La mayoría de los arroyos y vías de agua fueron drenadas después y la erosión de la costa fue dañando sus playas, quedando solo una porción hacia el oeste y donde se encuentra la parte del cráter del volcán Diamond Head.

En este barrio se encuentra el 90% de los hoteles de la capital y allí se pueden encontrar diversos complejos en donde se puede hallar gran variedad de comida nacional e internacional. La vida nocturna es muy variada, sus playas son muy visitadas por los turistas debido a sus aguas cristalinas, arena blanca, plantas de cocoteros y sobre todo por sus olas para surfear todo el año, aunque la altura de las mismas no es muy grande, así que los más experimentados van hacia North Shore.

Tiene dos avenidas principales la Kalakaua y la Kuhio en donde se pueden ver muchos edificios públicos, hoteles y centros comerciales, y hacia el sector de Alawai se encuentran las zonas residenciales. Hacia el oriente de Waikiki se encuentra el Kapi´olani Park, un parque público que tiene zoológico y acuario, con amplias zonas de recreo, escenarios para espectáculos al aire libre, áreas para deportes y áreas para fiestas, en estas playas se filmó la serie Lost.

Playas del Estado

Dentro de todas las islas que conforman Hawái se puede encontrar un hermoso paraíso en todo el Océano Atlántico en donde se puede observar la naturaleza de manera directa. Se pueden encontrar hermosas playas a lo largo del archipiélago, con aguas de variados colores y también de arena ya que las puedes encontrar con arena blanca, negra o roja.

Hay once playas que son las mejores de todo el archipiélago, en donde se puede encontrar recreación, deportes acuáticos, paseos, estas playas son: Hanauma Bay Beach (Oahu), Napili Bay (Maui), Lanikai Beach (Oahu), Hapuna Beach (Big Island), Poipu Beach Park (Kauai), Waikiki Beach (Oahu), Wailea Beach (Maui), Kailua Beach (Oahu), Kapalua Bay (Maui), Waimanalo Bay Beach Park (Oahu), Ke’e Beach, (Kauai).

Volcan Kilauea

El Kilauea es un volcán de escudo que está en actividad permanentemente en Hawái, está considerado el quinto volcán de mayor actividad en la Tierra, está ubicado en la Costa sur de la Isla de Hawái o Big Island, tiene una edad aproximada de 300 mil a 600 mil años, y emergió de las aguas del océano hace unos 100 mil años, es el segundo volcán que se formó del punto caliente de Hawái, y el centro de erupciones de la cadena de los montes submarinos Hawái-Emperador.

Volcán kilauea

No tienen una topografía definida ya que su actividad en erupción coincide con la actividad del Mauna Loa. El Kilauea se consideró por mucho tiempo como un volcán satélite del Mauna Loa. El kilauea tiene una cumbre con una gran caldera que es de reciente formación y tiene dos zonas de erupción que están a 125 kilómetros al este y 35 kilómetros al oeste, conformando una línea de falla activa con profundidad que se desconoce y que se mueve en dirección vertical de 2 a 20 mm cada año, por lo que se considera uno de los volcanes más peligrosos del mundo.

Para mayo de 2018 se presentaron varios terremotos en la cara este del Kilauea, que provocaron que se evacuara a la población que se encuentra en los alrededores, hizo erupción el 3 de mayo de ese año en Puna con un terremoto de 5 puntos, haciendo la evacuación completa de las zonas de Leilani Estates y Lanipuna Gardens.

Otros volcanes

Esta zona está compuesta por rocas volcánicas, los volcanes son los que le han dado la forma al archipiélago de Hawái, aquí se encuentran varios volcanes impresionantes que datan de más de 70 millones de años. Por esto es que hay una cadena de volcanes que están a una profundidad muy grande en el océano, así que lo que se ve por encima es solo una pequeña parte del gran volcán que existe allí. Por las erupciones volcánicas es que la isla emergió a la superficie. Los volcanes más conocidos de estas islas son:

  • Mauna Loa: tiene unas 60 millas de largo y 30 de ancho, abarca el 85% de toda la tierra de Hawái. Su nombre significa Montaña Larga y mide 4100 metros sobre el nivel del mar, y es un volcán activo. Durante el invierno debido a la gran altura que tiene la cúspide del volcán se cubre de nieve.

    Volcán Mauna Loa
  • Kohala: se estima que tiene más de 500 mil años de antigüedad, tiene una altura de 1670 metros sobre el nivel del mar y comprende el 5.8% de la superficie de la isla de Hawái. Hace unos 300 mil años su actividad volcánica disminuyo, en ese tiempo se cree que era más ancho de lo que se ve actualmente, y hoy día no está en actividad, probablemente su última erupción sucedió hace más de 120 mil años. Hacia sus costados fueron creciendo el Mauna Kea y el Mauna Loa los cuales fueron quemándolo en sus costados, así que no se puede determinar qué forma tuvo este volcán y cuál fue su tamaño real.
  • Loihi: es un volcán joven que aún se encuentra bajo los mil metros del océano, es decir es un volcán subacuático. Está ubicado en la Gran Isla (Hawái), y mide unos tres mil metros desde el suelo marino, su nombre significa Largo en hawaiano.
  • Mauna Kea: mide 4100 metros sobre el nivel del mar, y debajo de este mide uno 4500 metros, desde este punto de vista es la montaña más alta de la tierra superando al Everest. Su nombre significa Montaña Blanca y actualmente se encuentra inactivo, su última erupción ocurrió hace unos 4500 años. Su topografía es empinada, no tiene fauces en su cima y la composición de su lava es distinta en cuanto a su química. Contiene depósitos glaciares que se formaron hace miles de años.

    Volcán Mauna Kea
  • Mahukona: es un volcán de tipo subacuático y esta al noreste de la isla de Hawái (Big Island), se ubica a 1100 metros por debajo del nivel del mar y su nombre significa Vapor Sotavento.
  • Hualalai: es el tercer volcán más joven y el tercero en actividad en Big Island, el Café Kona que se consigue en el pueblo de Kailua-kona, se encuentra hacia el sudeste de este volcán. Su nombre le fue puesto por el Hawaii Loa un navegante hawaiano. En el pasado este volcán creo varios ríos de lava, de hecho el aeropuerto de Keahole se construyó encima de uno de ellos. En 1929 hubo una serie de terremotos que amenazaron con que el Hualalai haría erupción nuevamente.
  • Haleakala: es un volcán que se encuentra en Maui y aparte del Kilauea es otro de los volcanes que está haciendo erupción desde 1700. Está situado al este de la isla y es el tercero en tamaño, ha estado en erupción unas 10 veces en los últimos 10 mil años, su última erupción fue en 1790, pero tiene una frecuencia de actividad constante, por lo que se monitorea para calcular su próxima erupción. Su significado es Casa del Sol y en su cima es considerada un lugar histórico y mitológico en la cultura de Hawái.

    Volcán Haleakala
  • Volcán del Oeste de Maui: se formó hace unos 2 millones de años y no tiene actividad desde hace por lo menos un millón de años, hoy día no es considerado una amenaza para las islas.
  • Volcanes en Molokai: en esta isla se encuentran el Mauna Loa y el Wailau, el primero de ellos es muy pequeño y el segundo abarca dos tercios de la zona oeste de la isla, la mayor parte de este último volcán se encuentra por debajo del nivel del mar, enterrado bajo ríos de lava de otros volcanes.
  • En Oahu se encuentran los volcanes Koolau y Waianae el primero es de tipo basáltico y ocupa dos tercios de la isla, en el se pueden encontrar tres cráteres el Diamond Head, Hanauma Bay y el Koko, los cuales son muy visitados por los turistas durante el año. Su lava es única ya que contiene Dióxido de Silicio en mayor concentración. El segundo es el más antiguo de la isla y sus aguas en la costa son muy transparentes.

Puedes conocer un poco mas sobre como se formo este archipiélago a través de la acción de los volcanes en este vídeo que te dejamos a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=am8gFtCHXlE

Tradiciones del estado

Las tradiciones más importantes del estado son las guirnaldas de flores las cuales reciben el nombre de Flower Lei, el significado de este collar es la muestra de simpatía y de la generosidad del pueblo hawaiano, no debes quitarte la guirnalda delante de la persona que te la entrega, porque sería una falta de respeto y amabilidad.

El hula fue una actividad de baile única de los hombres y se hacía con fines religiosos, pero hoy día la bailan hombres y mujeres por igual, por diversión y para hacer la expresión de Hawái y también para entretener a los turistas. Hoy día tiene dos formas o estilos el Hula Kahiko y el Hula Auana.

Las leyendas hawaianas son contadas a través de historias, son la forma en que los habitantes de las islas documentan la historia, el conocimiento, lo que ha sucedido y las creencias de su pueblo a través de las generaciones. Cuando sale el arco iris es un momento especial para los hawaianos ya que es la bendición de los dioses para ellos.

El Baby Luau es una celebración que se hace para celebrar el primer año de un bebe, en estas ocasiones se debe matar un puerco y rostizarlo completo, se toca la música tradicional, se llevan grupos de baile profesional, van familiares y amigos los cuales cantan karaoke y se toca el ukelele y las guitarras.

Verano en Hawái

Hawái es el paraíso, así se le conoce, allí siempre es primavera porque no hay mucha variación en su temperatura durante el año y entre las estaciones. Solo tiene dos estaciones verano e invierno. El verano va desde mayo a octubre y el invierno desde noviembre a abril.

La temperatura es de unos 30° en verano y baja a 25° en invierno, así que siempre puedes visitar las islas en cualquier momento y disfrutar de sus playas. Pero en invierno la temperatura suele bajar en las noches por lo que se debe llevar por lo menos un abrigo si vas en estas temporadas.

Tiburones encontrados

Siendo un lugar paradisíaco, es un sitio ideal para ir de vacaciones, sus playas son sitios de relajación y el buen estilo de vida de las islas se puede sentir desde el momento en que llegas a ellas. Así que sus playas son muy buscadas para disfrutar por todos los turistas, pero hay que tomar algo en cuenta ¿se puede encontrar peligro en las aguas de las playas de Hawái?

Pues si se pueden encontrar problemas ya que recientemente han ocurrido ataques de tiburón en las islas sobre todo en Oahu. Durante años no había ocurrido incidentes d este tipo, así que ha sorprendido mucho estos ataques en esta isla. El océano es el hábitat de muchos tipos de tiburones así que no es culpa de las islas que esto ocurra es algo de la naturaleza.

De este modo las autoridades de este estado hacen todas las acciones para mantener bajo control y vigilancia la actividad de los tiburones cuando se encuentran cerca de las islas ya así evitar sus posibles ataques. Los tiburones que se pueden encontrar en esta isla son el tiburón tigre, el cual es natural de estos hábitats. En Hawái se pueden encontrar hasta 40 tipos de tiburones así que no es de sorprender que se vea uno cerca de las costas.

Por eso se les pide a los bañistas tomar sus propias medidas de seguridad y pedir ayuda si ven u oyen que se encuentra una amenaza de tiburón en la zona. Otros tiburones que se encuentran en este archipiélago están el tiburón blanco, el tiburón toro y el tiburón tigre. Hace más de 22 años que un bañista  no sufre ataques de tiburones, pero si son atacados los surfistas quienes se adentran más al océano para poder montarse en su olas.

Te queremos dejar este ultimo vídeo del cantante Israel  "IZ" Kamakawiwo´ole con la canción Somewhere over the Rainbow, la cual cantaba solo con el tradicional Ukelele de Hawái:

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies