Estatua de la Libertad: Historia, ubicación, construcción, curiosidades y más

Uno de los monumentos más atractivos, de la ciudad de Nueva York, es la conocida Estatua de la Libertad. La misma, se ha convertido en un ícono mundial, puesto que es utilizada como representación de la libertad, en muchas ocasiones. Sin embargo, su construcción se vio interrumpida muchas veces. Y atravesó por muchos problemas antes de poderse terminar. Y se tardó 10 años en lograr su culminación. Seguro que ni te imaginas todo lo que pasó. Continúa leyendo y lo verás.

estatua de la libertad

Índice
  1. Historia de la Estatua de la Libertad
    1. ¿Quién hizo la Estatua de la Libertad?
  2. ¿Qué es la Estatua de la Libertad?
    1. ¿Qué significa?
  3. Ubicación de la Estatua de la Libertad
    1. ¿Cómo llegar?
    2. Mapa
  4. Construcción
    1. ¿Cuánto mide la Estatua de la Libertad?
    2. Material de la Estatua
    3. Mirador
    4. Corona de la Estatua
  5. Curiosidades
    1. Estatua de la Libertad por Dentro
    2. Estatua de la Libertad de Paris
    3. Estatua de la Libertad de Noche

Historia de la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad, fue una idea surgida de Eduardo Laboulaye. El mismo, era jurista y además un político oriundo de Francia. Quien cabe señalar, fue el autor del libro París en Amérique. Así que concibió esa idea como un regalo para dar a los Estados Unidos. (Ver artículo Luisiana)

Todo ello motivado, a la celebración de lo que en ese entonces sería, el centenario de la Independencia de los Estados Unidos. Igualmente, esto sería conservado en el tiempo como un recuerdo, que fuera alusivo a una amistad muy larga entre los dos países. De la misma forma que sería una garantía de alianza entre Francia y Estados Unidos.

Los Estados Unidos, terminaban de pasar por la guerra civil para ese tiempo. Siendo que la misma, había durado desde el año de 1861 hasta el de 1865. Motivo por el cual ese país, se encontraba en su proceso de reconstrucción. Luego entonces Laboulaye decide contratar a Fréderic Auguste Bartholdi, quien fue el escultor de la obra.

Todo esto, con la finalidad de que realizara el diseño de una estatua. Siendo una condición, el que su culminación debería ser para el año de 1876, correspondiente al centenario de Independencia de los Estados Unidos.

Primeros esbozos

Fue para el año de 1870, cuando Bartholdo ya presentaba su primer esbozo de la Estatua de la Libertad. El mismo estaba realizado en terracota. Sin embargo, ese modelo no sirvió.

En la actualidad dicho modelo está expuesto en el Museo de Bellas Artes de Lyon. Luego entonces el mismo año, se inicia la guerra entre Francia y Prusia, motivo por el cual queda suspendido el proyecto de la Estatua de la Libertad.

Posteriormente se vio obligada Francia, a ceder un terreno que era el de Alsacia – Lorena. Esto fue entregado a lo que era el Imperio Alemán. Y se realizó en la fecha 10 de mayo de 1871.

Luego entonces, tanto al gobierno como a la opinión pública de Francia, les embargó la decepción. Esto fue debido a que los Estados Unidos mostraban simpatía con los alemanes. Siendo que además eran muchos los alemanes, que se encontraban residenciados en los Estados Unidos.

Paralización del proyecto

Luego surgen diatribas de nuevo políticas, por la Tercera República, debido a que se tomaba como un arreglo que podía ser temporal. Pero que mantenía cierta esperanza, a que fuera retornada la monarquía. Por lo tanto, quedó parcialmente de nuevo suspendido el proyecto de la Estatua de la Libertad. (ver artículo Michigan)

Posteriormente para el año de 1871, Bartholdi realiza un viaje hacia los Estados Unidos. Y es justamente mientras lo realiza, que decide hacer la escogencia de Bedloe, la que luego es llamada como la Isla de la Libertad, como la sede donde se ubicaría la Estatua de la Libertad.

Asimismo, fue para el 18 de julio de 1871 que procede a reunirse con el presidente, quien para ese momento era Ulysses S. Grant en la ciudad de Nueva York.

¿Quién hizo la Estatua de la Libertad?

El famoso escultor oriundo de Francia, Frederic Auguste Bartholdi, fue el famoso escultor Frances, quien recibió las indicaciones de parte de Edouard de Laboulaye. Con el fin de que realizara el diseño de la famosa Estatua de la Libertad. Siendo que fue llamado inclusive como el Padre de la misma. (Ver artículo Massachusetts)

Es de mencionar que Laboulaye, deseaba establecer conexiones sólidas entre los Estados Unidos y su país.

Así es que era de la creencia de que Francia, estaba en condiciones de tomar los aprendizajes de los Estados Unidos, en cuanto a sus fracasos y triunfos. Por lo que la Estatua de la Libertad era considerada como un regalo, al momento en que los Estados Unidos iban a celebrar sus cien años de Libertad.

estatua de la libertad

En esos tiempos fue cuando Alsacia, que era la ciudad donde había nacido Bartholdi, estando bajo el control francés, sufrió la pérdida de su independencia. Por lo tanto, esto hizo la firme determinación del escultor, de formar parte del diseño de este proyecto. Siendo el cual se convertiría en una de las más icónicas figuras de américa posteriormente.

El proceso

Cabe señalar que Batholdi, ya tenía experiencia en cuanto a diseñar estatuas de este tipo que fueran conmemorativas. Siendo que entre sus diseños se encuentran:

  • El León de Belford ubicada en Belford, Francia
  • Fuente de Bartholdi, en Washington DC
  • Estatua de Marqués de Lafayette. En Unión Square Manhattan. New York

En poco tiempo Bartholdi, y otros contratistas en total 9, se unieron para estructurar el diseño y la posterior construcción, de lo que sería la Estatua de la Libertad. Siendo que además ellos mismos, formaron parte del equipo que se encargó del diseño de la reconocida Torre Eiffel en Francia.

Las donaciones

Fueron una cantidad de empresas, que tenían el deseo de desempeñar un papel. Siendo que el mismo tuviera que ver con la construcción, de la Estatua de la Libertad. Así fue que se recaudaron más de 1 millón de francos, todos ellos a través de donaciones dadas, para el financiamiento de la obra.

Luego entonces, para el día 4 de julio del año de 1880, se hace la presentación a quien era el ministro de Francia en Paris.

Cabe mencionar, que antes de que se construyera la Estatua de la Libertad, el diseñador Bartholdi procedió a visitar a Nueva York. Justo a la localidad de nombre Bedloe Island, la cual tiene un área de superficie de 59.588 M2. La ubicación de la isla está en la bahía, que se encuentra en la parte superior de New York. Y se está rodeada de:

  • New Jersey
  • Jersey City
  • Condado de Hudson
  • Y Liberty Island

Asimismo, esta isla se encuentra administrada por lo que se conoce como el Servicio de Parques Nacionales. Se encuentra sumamente protegida, tanto por la policía Park Estados Unidos, y también por policía Marítima. Dando la seguridad en turnos de 24/7.

Finalmente

Aún cuando la Estatua de la Libertad, comenzó a construirse en el año 1884, resultó ser completada y develada ante el resto del mundo, el día 28 de octubre del año 1886. Siendo legalmente parte del país mediante el congreso en el año de 1956.

¿Qué es la Estatua de la Libertad?

Como un monumento, de los cuales resulta ser uno de los más famosos del mundo, es como es conocida la Estatua de la Libertad. Siendo que es también llamada como la Libertad iluminando el mundo. Se considera de New York, igualmente, uno de los más visitados y famosos de la ciudad.

Su ubicación está establecida, en la Isla llamada de la Libertad, la cual se encuentra ubicada en la parte sur de Manhattan. Siendo que se ubica justamente, junto a la desembocadura del río conocido como Hudson. Y además se encuentra en las cercanías de la isla Ellis.

Asimismo, se trata la Estatua de la Libertad, de un regalo el cual fue otorgado por Francia y su gobierno. La inauguración de la misma se realizó el día 28 del mes de octubre del año de 1886. Lo cual se hizo con la presencia de quien era en ese entonces el presidente Grover Cleveland.

Los responsables involucrados de su creación

En relación a su creador, el mismo fue el escultor de origen de francés, Frédéric Auguste Bartholdi. Así mismo, la parte interna de la misma debe su diseño a quien fuera el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Igual que al arquitecto de origen francés Eugène Viollet-le-Duc tuvo a su cargo, la elección, en cuanto a lo que fueron los cobres que se usarían, en la estructura de la Estatua de la Libertad.

Para la fecha del 15 de octubre del año de 1924, fue declarada la Estatua de la Libertad, como un monumento nacional perteneciente a los Estados Unidos. Luego el día 15 de octubre del año de 1965, es añadida la isla Ellis. Y además para el año de 1984, la Unesco procede a declarar a la Estatua de la Libertad, como un monumento Patrimonio de la Humanidad.

Aspectos importantes de la Estatua de la Libertad

En cuanto a las medidas que presenta la Estatua de la Libertad, se tiene que, incluyendo el pedestal, la misma tiene un alto de 93 metros. Por otro lado, su peso es de 225 toneladas, que corresponden a 225.000 kilogramos. (Ver artículo Illinois)

Asimismo, se encuentra cubierta en su totalidad por una capa, la cual es de cobre, con un espesor de 2,38 mm. Esto es menos de lo que hacen dos monedas de un centavo juntas. Igualmente, el color que ostenta es el verde claro. Siendo que eso se debe, a la erosión que se produce de forma natural en el cobre, lo cual ha cambiado el color natural del cobre, a esa tonalidad de verde.

Símbolos

En relación a la corona de la Estatua de la Libertad, la misma presenta 7 rayos. Siendo que los mismos, se encuentran representando a los continentes. Asimismo, la tabla que se encuentra en la mano izquierda de la misma, tiene una inscripción que dice literalmente: “el 4 de julio de 1776, día de la declaración de la independencia estadounidense”.

Luego se tienen las cadenas, ubicadas en el pie izquierdo de la Estatua de la Libertad. Siendo que las mismas, están simbolizando lo que fue la liberación de la opresión.

Asimismo, en el caso de la antorcha, la cual ilumina al mundo. Se encuentra cubierta con una cantidad de láminas, muy finas de oro, cuyos quilates son de 24. Y se le anexaron en el año de 1986, cuando se le practicó la restauración. Siendo que la original está ubicada en el museo.

Museo

Es posible visitar la estatua, e inclusive se puede llegar hasta la corona. Sin embargo, se requiere hacer la reservación con antelación para ello. Igualmente, en donde está el pedestal se puede disfrutar del museo que allí se encuentra.

¿Qué significa?

En cuanto a la simbología que se manifiesta en la Estatua de la Libertad, la misma está radicada en factores que son básicos los cuales son 2:

El primero se relaciona, con que sea afianzada históricamente, una alianza entre Francia y los Estados Unidos.

Y el segundo está relacionado con el reconocimiento, de que se establezcan los principios tanto de libertad como también la democracia. Los cuales ostenta los Estados Unidos, mediante su declaración de la independencia. Siendo que esto está sostenido, en la mano izquierda de la Estatua de la Libertad.

De igual manera, la Estatua de la Libertad ha sido considerada como el símbolo que lo que fue la inmigración, de toda la cantidad de personas, provenientes de una cantidad de países que fueron hacia los Estados Unidos. Siendo esto a finales de los siglos XIX y también a principio del XX.

Además, se reconoce a la Estatua de la Libertad como una insignia, con una potencia extraordinaria en cuanto a lo que son los ideales relacionados con:

  • La libertad
  • Paz
  • Derechos humanos
  • Abolición de la esclavitud
  • Democracia
  • Oportunidades

Ubicación de la Estatua de la Libertad

Es conocida como un ícono de Nueva York. Siendo que la Estatua de la Libertad está ubicada en la isla ubicada en la parte sur de Manhattan, la cual es conocida como la Isla de la Libertad.

Asimismo, se identifica como un monumento el cual es de carácter histórico, y además muy famoso. Esto es debido a que es la representación de la Independencia de los Estados Unidos. Inclusive, se considera como una de las reconocidas siete maravillas del antiguo mundo.

¿Cómo llegar?

En el caso de llegar hasta la Estatua de la Libertad, la forma única de poder acceder a ella, es mediante el ferry que está ubicado en el Battery Park. Siendo que son dos las opciones para llegar hacia la estación:

Una es mediante el Metro: por las líneas:

  • 1
  • 4
  • 5
  • R
  • W

La otra es mediante el autobús, lo cual se puede hacer a través de las líneas

  • M1
  • M6
  • M15

Luego de hacer el regreso desde la Isla de la Libertad, es posible que se pueda subir en cualquiera de los ferry. Para así hacer el regreso hacia Manhattan. Es bueno mencionar que estos barcos, hacen una parada siempre en la Isla Ellis. Siendo que es posible aprovechar, de hacer una pequeña visita a conocer el Museo de inmigración.

El ingreso y los horarios

En cuanto a los horarios permitidos para la atención, los mismos son:

  • Se encuentra abierto todos los días del año. Menos en Navidad
  • Los horarios del ferry son: A partir de las 8:30 am hasta las 17:00 horas

A fin de poder acceder, a la zona del mirador de la Estatua de la Libertad, es recomendable que se realice la compra de los tickets con tiempo anticipado, inclusive hasta semanas antes. Siendo que de no hacerlo podrá ser imposible que se llegue. Esto se debe a que los grupos son organizados con anticipación. (Ver artículo Misuri)

Mapa

A continuación se presenta el Mapa que permite observar claramente, la ubicación de la Isla Libertad y la Estatua Libertad.

Construcción

Lo que fue la construcción de la Estatua de la Libertad, resulta estar cargada de una cantidad de dificultades. Siendo las mismas de tipos económicas, y también de tipo políticas. Inclusive, tantas fueron las complicaciones, que en algún momento se estuvo a punto de llevar a otra ciudad distinta a Nueva York.

El comienzo de todo fue en el año de 1865, al momento en el cual el escultor y joven francés, cuyo nombre fue Frédéric-Auguste Bartholdi, tuvo la oportunidad de asistir en Versalles a un banquete.

Siendo que fue allí, donde tuvo la oportunidad de conocer, y además tener una conversación, con un importante jurista, y además historiador de esa época. El mismo era oriundo de Francia, y su nombre Edouard de Laboulaye.

Así es que, De Laboulaye, era considerado como un prominente admirador de los Estados Unidos. Y estaba al pendiente de que se acercaban los 100 años de conmemoración de la Independencia de ese país. Que sería justo para el año de 1876. Luego entonces, tuvo la idea de otorgarle desde Francia, un regalo a esa nación por tan importante acontecimiento.

Todo se quedó en el tiempo

Es así como Bartholdi hizo la proposición de una gigantesca estatua, alusiva con algún motivo importante. Siendo que esa idea tuvo acogida. Sin embargo, se quedó en el tiempo, y fue luego de transcurridos unos 6 años, cuando ese proyecto comenzaría a dar pasos hacia su concreción. (Ver artículo Minnesota)

Al llegar al año de 1871, ya Bartholdi, había pensado casi todos los detalles que circulaban en su mente. Dentro de eso pensaba que se trataría de un momento americano, convertido en una estatua colosal. Igualmente, que tendría como protagonista a la mujer. Y que el nombre que le sería dado literalmente era: “La libertad ilumina el mundo”.

En relación al costo, el mismo estaría a cargo de los franceses. Y la parte correspondiente al pedestal, correría por cuenta de los americanos. Así es que, para el mes de junio de 1871, realiza Bartholdi un viaje hacia los Estados Unidos. Siendo su destino la Isla de Bedloe, la cual con posterioridad se conocería como la Isla de la Libertad.

Siendo entonces ese lugar, el escogido para la ubicación de la Estatua de la Libertad. Luego, comenzó a viajar por el país, en búsqueda de conseguir apoyo para su proyecto.

Más retrasos para el proyecto

Luego de pasado un tiempo, regresa a Francia. Más allí estaba en ese momento, como gobierno, el del Emperador Napoleón III. Siendo que el mismo era sobrino de Napoleón Bonaparte.

Cabe señalar que estos gobernantes, de forma abierta eran contrarios a las ideas de democracia, y a los ideales republicanos. Siendo los mismos justamente, los que inspiraban para realizar la Estatua de la Libertad.

Es por esta razón que entonces Bartholdi hizo lo posible por no hacer nada hasta que llegó el año de 1874. Fecha en la cual, resulta la proclamación de la Tercera República al haber sido derrotado Napoleón III, en la guerra llamada franco – prusiana.

Buscando los fondos

A fin de poder reunir unos 400.000 dólares, lo cual era el estimado por Bartholdi que necesitaría, para la construcción de la Estatua de la Libertad en Francia, no resultaría tan fácil. Siendo el caso que frecuentemente era paralizado el trabajo, debido a la falta de fondos.

Luego entonces, a fin de que se superara dicho problema, para el año de 1874, es creada lo que se llamó la Unión Franco – Americana. Siendo la misma realizada, con el fin de que se organizara un proceso de recaudación de fondos. Y de esa forma que los mismos fueron utilizados para la construcción de la Estatua de la Libertad.

Así fue como se comenzó a organizar, y utilizar una cantidad de métodos de recaudación. Siendo que los mismos, eran propios de esa época, tales como, entre otros:

  • Artículos en prensa
  • Espectáculos
  • Banquetes
  • Impuestos
  • Loterías

Desaliento

A esas alturas, ya solo faltaban dos años, para que llegara la fecha del centenario americano. Y debido a tantas demoras. Ya ninguna persona, incluyendo a Bartholdi, pensaban que la elaboración de la Estatua de la Libertad, pudiera estar lista para el año de 1876.

Sin embargo, Bartholdi siguió realizando su trabajo, y procedió a buscar a un ingeniero. Siendo el mismo, que se encargara de realizar el diseño, relacionado con la estructura en su parte interior.

Así es como aparece el ingeniero Gustave Eiffel. Quien aún no había hecho la construcción de la famosa Torre Eiffel, que le haría honor a su nombre. Luego entonces, es como se procede a realizar el contrato para que se encargue de la labor relacionada con la Estatua de la Libertad.

Siendo que le fue encargada la realización, de lo relacionado con la estructura interna, dedicada a hacer el soporte de la estatua. Y además, a efectuar el diseño de un esqueleto, que permitiría mantener de manera vertical, lo que se refería a la piel de cobre de la escultura.

Materiales 

Es de esta forma, como mediante los planos de Gustave Eiffel, se fabrica la estructura en la parte interna de la Estatua de la Libertad. Siendo su material en hierro, el cual se recubriría además con cobre.

Igualmente se anclaría en el pedestal, mediante lo que fue un poste bastante enorme. El mismo fue ubicado en la parte central de la estatua. Debido a que considerando el peso de la Estatua, que serían 225 toneladas, debía ser algo bien seguro y sólido.

Es así como para el mes de junio del año de 1884, la Estatua de la Libertad, se encontraba ya terminada. Siendo que Bartholdi, se había encargado de levantarla en un patio. El mismo se encontraba a un lado de lo que era su estudio, en la ciudad de Paris.

Inicialmente, el plan contemplaba, hacer el desmontaje al momento de estar completada la Estatua de la Libertad. Y posterior a ello, hacer el envío hacia los Estados Unidos. Luego entonces sería instalada, sobre el pedestal que se encontraba en la Isla de Bedloe.

Las obras del pedestal

Sin embargo, todo lo relacionado con las obras del pedestal, se encontraba muy atrasado, inclusive no adelantaban nada. Siendo el caso que ya se encontraba terminada la Estatua de la Libertad, más el pedestal, donde sería su base, no daba señales de que pudiera estar en el corto plazo.

Aunado a ello crecían los problemas, pues se habían paralizado las obras, debido a la falta de fondos, para el mes de septiembre del año 1884. Siendo el caso que se requerían 100.000 dólares a fin de poder culminar la obra.

Debido a que los fondos no se manifestaban por ningún lado, surgió una competencia, para traer a la Estatua de la Libertad, a los Estados Unidos, a sus propias ciudades. Siendo esto entre:

  • Boston
  • Cleveland
  • Filadelfia
  • San Francisco

Recaudación de fondos para el pedestal

Así es, como le es encomendada la recaudación de los fondos, para que se construya el pedestal en los Estados Unidos, a quien fuera el Fiscal General de esa época William M. Evarts.

Sin embargo, dado a que fueron infructuosos los resultados obtenidos por el fiscal, debió abandonar esa asignación. Así es que la misma labor, le fue encomendada ahora a Joseph Pulitzer, quien era el Director del Periódico New York World.

Es así como Pulitzer a partir del 16 de marzo del año 1885, comienza a solicitarle a los lectores del periódico, durante todos los días, que enviaran la donación que pudieran.

Dado a que los lectores no se consideraban tan humildes. Ni tampoco las donaciones, se tomaban como si fueran muy pequeñas. La estrategia fue que si contribuían, cada persona recibiría una mención en dicho periódico. Es así como para la fecha del 11 de agosto del año 1885, ya la recaudación había alcanzado los 120.000 dólares.

El Viaje de la Estatua de la Libertad

Por fin llega el momento de que la Estatua de la libertad, haga su viaje hacia Nueva York. A fin de que pudiera ser transportada fue necesario que se desarmara completamente. Siendo que se desmanteló a partir de enero del año de 1885.

Asimismo, el envío de la Estatua de la Libertad se realizó en tren hasta Rouen. Luego se cambió hacia el barco, debido a que bajaría por el Río Sena. Todo esto antes de que llegara hasta el puerto de Le Havre.

Es así como el día 17 de junio del año 1886, arriba a la ciudad de Nueva York la Estatua de la Libertad. Siendo esto a bordo de “Iserese”. La cual era una fragata de origen francés. Por lo cual fue recibida con una triunfal bienvenida.

Finalmente

A fin de que pudiera viajar a través del Atlántico, se tuvo que desmantelar a la Estatua de la Libertad. Siendo que quedó en 350 piezas, las cuales se dividieron en un total de 214 cajas.

Luego de su llegada a Nueva York, entonces el volver a ensamblarla duró solamente 4 meses. Siendo que su inauguración, fue realizada el día 28 de octubre del año de 1886, en la ciudad de Nueva York. Para este evento se encontraba presente el presidente de ese entonces Grover Cleveland.

Y fue así como un monumento llamado la Estatua de la Libertad, el cual fue ideado inicialmente para hacer la celebración de los 100 años de la Independencia de los Estados Unidos, terminó llegando con un retraso de 10 años.

¿Cuánto mide la Estatua de la Libertad?

La altura que presenta la Estatua de la Libertad se encuentra enmarcada de la siguiente forma:

  • A partir de la antorcha a los que es su base tiene 46,05 m
  • Desde el suelo hasta llegar a la antorcha mide 92,99 m
  • A partir de los pies hasta llegar a la corona mide 33,86 m
  • Desde el suelo hasta lo que es la estatua propiamente tiene 46,94 m
  • Desde el mentón hasta lo que es el cráneo tiene 5,26 m
  • Y de la tabilla tiene 7,19 m

En cuanto al ancho:

  • El de la cabeza es de: 3,05 m
  • Del ojo es de 0,76 m
  • El del brazo derecho de: 3,66 m
  • De la boca es de: 0,91 m
  • Y de la tablilla es de 4,14 m

Para lo que es el peso, se tiene que:

  • El peso del cobre es de 31 Toneladas
  • El del acero es de 125 Toneladas
  • Y el de los Cimientos de hormigón es de 25.500 Toneladas

En cuanto a las partes específicas del cuerpo son:

  • Mano: 5,00 m
  • Nariz: 1,37 m
  • Brazo derecho: 12,80 m
  • Dedo índice: 2,44 m

Material de la Estatua

Fue en el taller denominado como de Gaget, Gauthier et Cie, donde fueron realizados los trabajos, relacionados con la fundición. Siendo que el mismo se ubicaba en la rue de Chazelles, que está en la ciudad de Paris. En principio se tiene que fue el cobre el material que se utilizó. Esto en relación a la capa externa. Luego entonces, para la parte interna fue utilizado el hierro.

En cuanto a la piel, que se le colocó a la Estatua de la Libertad, la misma se encuentra conformada por unos paneles, los cuales son 300 en total. Siendo que el material es el cobre. El mismo tiene aproximadamente unos 2,37 mm de grosor.

Cabe señalar que Pierre-Eugene Secrétan, fue quien hizo la donación de las piezas. Y lo que fue la fusión en su totalidad, fue culminada en el mes de Julio del año de 1884, hecho ocurrido en Francia.

Luego de que se finalizara la fundición, fueron a visitar el lugar, el presidente de la República de Francia de entonces Jules Grévy. Y además, el famoso escritor Víctor Hugo.

Otras especificaciones

Es bueno señalar, que se ha tornado de un color verde claro la Estatua de la Libertad. Siendo su color original el del bronce. Sin embargo, dado a la exposición al ambiente externo, se ha producido óxido. Luego entonces, esto ha hecho que el color se haya tornado, en el verde que se aprecia a simple vista.

Como es sabido, el recubrimiento de la Estatua de la Libertad, está hecho con láminas cuyo material es el de bronce. Siendo que este tipo de material al entrar en contacto con lo que es la lluvia ácida, que se trata de la lluvia contaminada que está acompañada con polución de la atmósfera. Hizo que se fuera formando una capa que es de óxido.

La misma recibe el nombre de “Cardenillo”. Lo que procede a tornar entonces el color de la Estatua de la Libertad, en un color Verde azulado el cual se manifiesta en la misma.

Así es que antes de que se produjera ese proceso de oxidación. La Estatua de la Libertad, originalmente poseía un color marrón rojizo bastante brillante.

Es bueno señalar, que la mayoría de las estatuas cuyo material es el cobre, y que se encuentran ubicadas en las partes externas, terminan tomando ese color verdoso. Siendo esto debido, a un proceso que se conoce con el nombre de patinación.

Asimismo, en el transcurso de los años ochenta, la Estatua de la Libertad fue sometida a una restauración bastante profunda. Más, en relación a la capa de oxidación, la misma fue respetada.

Esto fue debido a que se convirtió en una especie de cubierta, la cual se encarga de protegerla de lo que es la corrosión. Además, en el caso de que sea eliminada, la misma nuevamente se va a oxidar, y se producirá otra vez la capa en cuestión.

En el interior

En la parte interna de la Estatua de la Libertad, que es llamado el esqueleto. Se presentó una disyuntiva. Debido a que el material a usar debería ser resistente, a fin de que soportara a la estructura de la estatua.

Sin embargo, también debía ser liviano, con la finalidad de que no fuera tan pesado. Todo esto motivado, a que sería transportada a través de un viaje por el mar atlántico.

Fue por tal razón, que se seleccionó el acero, para esta parte de la Estatua de la Libertad. Siendo que fueron utilizadas, unas 125 toneladas de la misma. Además, de todos los materiales usados como los principales. Se tiene que en la antorcha se realizó un recubrimiento con oro de 24 quilates.

Mirador

Para el año de 1984, fue declarada la Estatua de la Libertad, como un Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, en tiempo reciente se incluyó en una iniciativa, que se ha tornado muy polémica. Así es que, se ha propuesto como una candidata favorita para las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Ahora bien, el visitar a la Estatua de la Libertad, resulta una actividad bastante agradable. En principio, la misma se encuentra formando parte de lo que es un Parque Nacional, el cual conjuntamente con la Isla Ellis, se convierten en una atracción para visitarse en forma conjunta.

Así es que es posible arribar a través de ferry el cual parte desde Battery Park, que se encuentra ubicado en Lower Manhattan. En cuanto al trayecto el mismo tiene una duración de aproximadamente unos 15 minutos.

Cabe señalar que, en el caso de querer visitar en la Estatua de la Libertad, lo que se conoce como el mirador. Será necesario que se haga la reservación de dicha entrada, con mucho tiempo de antelación. Debido a que resulta bastante restringido el acceso a esta parte del monumento.

Los tipos de entrada a la Estatua de la Libertad

En cualquiera de los casos que se compren entradas, siempre será incluido tanto el ferry hasta la Isla Libertad, como a la Isla Ellis. Y además se incluye una visita hacia el Museo específico denominado como de la Inmigración de Ellis Island.

En cuanto a lo que no está incluido, se encuentra el acceso a la parte interna de la Estatua de la Libertad. Siendo que son varios tipos de entradas, con diferentes opciones a saber:

La entrada Básica

En este caso, es ofrecida la visita a las Islas Libertad y Ellis. En el caso de ser una entrada standard, la misma ofrece el desembarque en las Islas. Y además una visita al Museo que se encuentra allí, llamado Museo de Inmigración.

Siendo que en esta entrada no está incluido, lo que es el acceso hacia la parte interna de la Estatua de la Libertad. Por lo que el visitante, solamente podrá observarla desde la perspectiva de abajo. Asimismo, la compra de dicha entrada podrá ser realizada, el día de la visita mediante la taquilla.

Sin embargo, es recomendable hacer la compra anticipadamente a través de internet, con el fin de evitarse las colas.

La Entrada al Pedestal

Ahora esta entrada incluye la visita a las Islas Libertad y Ellis, pero también se podrá entrar a la Estatua de la Libertad a la zona del Pedestal. Siendo que allí se encuentran tanto un museo como también un mirador. En cuanto al costo resulta el mismo que la básica. Sin embrago, en muchas ocasiones, la localidad de visitar el pedestal se encuentra agotada.

Opciones de compra de las entradas

Al momento de hacer la compra de las entradas, mediante el uso de la web, se pueden encontrar las opciones de:

Hacer la Impresión. Siendo que imprimir en casa la entrada va a resultar mucho más cómodo, a que se espere a recibirla mediante un email. Luego entonces, el día que corresponde a la visita, es necesario llevarla. Y de una vez hacer la cola sin necesidad de acercarse para nada a la taquilla.

Recoger la entrada en la taquilla. Ahora bien, en este caso, es obligatorio el pase en primer lugar, a lo que es la taquilla de Fort Clinton. La misma está ubicada en el Parque Battery. Todo ello, con la finalidad de pasar retirando las entradas. Siendo necesario que se llegue al menos 30 minutos antes de la hora que dice el billete.

La seguridad y el embarque

La visita a la Estatua de la Libertad, no es tan sencillo, siendo que existen unas medidas de seguridad bastante fuerte. Es el caso de que es similar al del aeropuerto. En cuento a las colas muy largas.

Para evitar las multitudeste recomendamos reservar para primera hora de la mañana. A media mañana, en especial en temporada alta, es habitual que tengas que esperar una hora o más para subir al ferry. 

¿Y cómo es el proceso? Si has comprado el billete por internet y lo llevas en papel, dirígete a Battery Park y colócate en la cola del ferry. A la hora indicada en tu entrada, te darán paso a la cola del control de seguridad. Allí inspeccionan tus pertenencias y tienes que pasar por un arco, como en el aeropuerto.

Luego se procede a subir al ferry. Puedes sentarte en el exterior o en el interior, donde encontrarás baños y una cafetería con bebidas y snacks.

Ahora procedes a bajarte en  Liberty Island y, una vez hayas disfrutado, dirígete de nuevo al embarcadero y espera que llegue el siguiente ferry, que te llevará a Ellis Island.

Corona de la Estatua

En relación a la entrada para visitar la corona de la Estatua de la Libertad, la misma consta de la visita a las islas tanto Libertad como Ellis. Luego entonces, se encuentra incluido lo que es la visita a la corona y también al pedestal de la Estatua de la Libertad.

Se puede decir que, en todo caso, se trata de una entrada sumamente buscada. Ya que es capaz de permitir, que se suba hacia lo que es la corona. De igual forma, que al punto considerado como el más alto. Debido a que la antorcha se encuentra cerrada para la visita pública.

Sin embargo, resulta bastante difícil de encontrarla. Esto se debe a que el acceso hacia la zona de la corona, es realizado en grupos de un tamaño reducido. Por lo que son limitadas las plazas. Es por ello que, lo que se refiere a las entradas para subir a la corona, siempre se encuentran agotadas. Inclusive hasta con unos 3 a 4 meses de anticipación.

Igualmente es necesario que la compra sea a través de la Web. Asimismo, deben ser retiradas en la taquilla. Lo cual ha de ser el mismo día que corresponde la visita.

Cabe señalar que, a fin de poder llegar hasta la corona, será necesario que se suban 393 escalones. Puesto que no consigue ascensor, lo que le toca al visitante, es subirlos. Así que, pues, necesario es hacer previamente un muy buen entrenamiento de piernas previo.

Curiosidades

Dentro de las curiosidades que están siendo enmarcadas en la Estatua de la Libertad se pueden destacar algunas como son:

El nombre original

El original nombre de la Estatua de la Libertad, es el de La Libertad Iluminando el Mundo. Aún cuando, a nivel del mundo sea más conocida con el nombre de la Estatua de la Libertad.

Su construcción

Fue construida en Paris, siendo el tiempo de dicha construcción el de 8 años. Igualmente, para ser enviada a Nueva York, fue desmontada y embalada en 214 cajas.

Fue Atacada

Son varias veces las que ha sido atacada la Estatua de la Libertad. Siendo que, para el año de 1916, luego de la explosión de Black Tom sufriera algunos daños.

Posteriormente en el año de 1956, quienes fueran unos húngaros nacionales procedieron a secuestrar a la Estatua de la Libertad. Siendo que sobre la misma colgaron una bandera.

Asimismo, para el año de 1980, fueron entonces unos croatas considerados como terroristas, los que procedieron a hacer dentro de la Estatua de la Libertad la detonación de un artefacto explosivo.

Las visitas

Es bueno saber que en un principio, no estaba en los planes que se pudiera hacer visitas a la Estatua de la Libertad, por la parte interna de la misma. Sin embargo, en la actualidad, es posible hacer la visita tanto a la corona como también al pedestal.

Más no es posible ahora, visitar internamente a la antorcha. Esto es debido, a que fue cerrada, posteriormente a la explosión denominada Black Tom.

Sobreviviente

A pesar de que la Estatua de la Libertad, ha sido blanco de unos cuantos relámpagos. Este monumento, ha podido sobrevivir a los mismos. Inclusive, el famoso y terrible huracán Sandy no pudo hacer daño a la misma.

Asimismo, a pesar que tener que pasar por una serie de controles, por demás exhaustivos. Siendo muy parecidos a los que se practican en los aeropuertos, son más de 4.000.000 las personas que cada año proceden a realizar su visita a la Estatua de la Libertad.

Otras curiosidades

Otra curiosidad se encuentra en sus pies, debido a que tiene una simulación de movimiento. Además, se encuentran también unas cadenas, las cuales están rotas. Siendo que representan el símbolo de la terminación de cualquier opresión o signo de esclavitud.

Igualmente se nota, que la Estatua de la Libertad tiene dirigida su mirada en forma concreta hacia Europa. Se presume que hacia París. Quizás sea porque ella misma es una inmigrante, que proviene esa ciudad de Francia.

Asimismo, se sabe que la Estatua de la Libertad tiene otras hermanas gemelas. Las cuales se encuentran regadas por el planeta. Siendo en algunas ciudades como Paris, Tokio y también en Buenos Aires.

Estatua de la Libertad por Dentro

Como uno de los monumentos más asombrosos que se encuentran en el mundo es como se califica a la Estatua de la Libertad. Siendo que se trata de la escultura de estilo neoclásico.

Así mismo, se encuentra representando a la diosa romana de la libertad, cuyo nombre es Libertas. Estando parada sosteniendo en una de sus manos una antorcha y en la otra las tablas que se refieren a la justicia.

En cuanto al acceso que se tiene a lo que es la base, y también el pedestal de la Estatua de la Libertad, es necesario abonar una cuota suplementaria.

Además, de que es necesario tener en cuenta, que son 164 escalones los que hay que subir, hasta llegar a la corona. Por lo tanto, se requiera hacer el pago de un ticket. Siendo que el mismo resulta ser especial, Y que además, es necesario reservar con 1 año de anticipación.

Límite de personas

Se trata de que solamente, son 240 personas, las que tienen el acceso a subir hacia la corona de la Estatua de la Libertad, diariamente. Esto se realiza en grupos conformados por 10 personas. Y solo se organizan por hora hasta 3 grupos.

A fin de poder conocer por dentro, de manera completa a la Estatua de la Libertad, solamente es permitido que se lleven medicamentos. Siendo el caso de que sean requeridos, mientras se encuentre en el interior del monumento. Y lo otro permitido, son las cámaras. El resto de las pertenencias de las personas, deberán quedarse en la parte de abajo. Esto en unos lockers destinados para tal fin.

Estatua de la Libertad de Paris

Resulta que se encuentra una réplica de la Estatua de la Libertad ubicada en Paris. La misma la inauguró, el día 4 de julio del año de 1889, quien fuera el presidente francés para ese tiempo, Carnot. Siendo que había transcurrido casi 3 años de la inauguración de la Estatua de la Libertad de Estados Unidos.

En este caso la estatua de Paris, fue un donativo realizado por quienes conformaban, la comunidad parisina que se encontraba residenciada en los Estados Unidos. Siendo que ahora se trataba, de la conmemoración de los 100 años de la Revolución Francesa.

Así es que en un principio, la orientación de la Estatua de la Libertad de Paris, se encontraba dando hacia el este. Es decir, hacia la famosa Torre Eiffel. Sin embargo, esa orientación se cambió en el año de 1937, hacia la zona del Oeste.

Datos de la Estatua de la Libertad de Paris

Asimismo, en la base se encuentra una placa. La misma, es dedicada a la conmemoración. Igualmente se encuentra la inscripción de Juillet 1776 y Juillet 1789, en la tabla que está apoyada en su mano izquierda. Es así como es reconocida la independencia americana. Y también el día en que se realizó la toma de las Bastilla, esto aparece en forma respectiva.

Igualmente se encuentran además en el Jardín de Luxemburgo, una Estatua de la Libertad de menor tamaño. Asimismo, que se ubica en el Museo de Arts y Métiers, otro ejemplar que es el tercero.

Desconocimiento

Seguramente que no muchas personas estén enteradas, de que en Paris se encuentra lo que se conoce, como una réplica de la Estatua de la Libertad, que está en los Estados Unidos. Siendo que su lugar de ubicación, es en un lugar llamado como Pont de Grenelle, que se encuentra justamente, sobre el río Sena. Y además en las cercanías de la famosa Torre Eiffel.

Así es que se tiene la posibilidad de poder disfrutar de esta obra, desde el mismo Sena. En los casos de que se haga algún paseo, a través de un barco por las orillas del mismo. Todo esto para la parte sudoeste. Desde este lugar es posible que se obtengan, las mejores fotos. Siendo que se donde se conjugan los dos monumentos espectacularmente.

Realmente se trata esta Estatua de la Libertad ubicada en Paris, de lo que se considera como una exacta reproducción, de la que está en los Estados Unidos. Solo que su tamaño es menor. El material resulta ser de bronce. Y se erige iluminando a la Isla des Cygnes por uno de sus extremos.

Datos especiales

Asimismo, su altura es de 11,5 metros. En este caso, el monumento se trata ahora, del regalo que le entregó los Estados Unidos, por la realización de la Exposición Universal de 1898, como un presente a la ciudad de Paris.

Siendo que para el año de 1937, se produjo la modificación en relación a la posición, dado que se le dio un giro, con el fin de que se orientara hacia el oeste. Y de esa forma quedó mirándose con la que es su hermana ubicada en Nueva York.

Es posible, que no sea considerada tan impresionante como resulta ser la Estatua de la Libertad de los Estados Unidos. Es más, quizás hasta pasa por desapercibida, debido a la grandilocuencia que representa la Torre Eiffel.

Sin embargo, se ha convertido en un símbolo. El mismo representa a la amistad existente entre Francia y los Estados Unidos. Siendo el caso que, en su inscripción hace alusión, a las dos revoluciones que las dos naciones produjeron para lograr su libertad, como son la Americana y la Francesa.

Ubicación

La ubicación de la Estatua de la Libertad en Paris, está en una zona a la cual la rodean muchos árboles, y es considerada un parque. Siendo también que, en la parte de frente, se ubica el Pont de Grenelle. Asimismo, está situada en la avenida des Cygnes, justamente en la parte del comienzo de la misma.

Por lo tanto, para los visitantes de los conocidos Jardines de Luxemburgo, les resulta un descubrimiento, a veces casi fortuito, la presencia de una Estatua de la Libertad, de un tamaño menor a la americana. Y que está ubicada en la parte sudoeste en su extremo.

Siendo entonces evidente, que en Paris se encontraban dos Estatuas de la Libertad, ya que ésta fue el modelo que se realizó, en el año de 1870, pero a una escala menor.

Estatua de la Libertad de Noche

Es posible sentirse cautivado por el Skyline de Nueva York, al momento en que se disfruta de alguna copa de champagne. Siendo que la dan de cortesía, al momento en que se puede observar, en su esplendor, bajo las luces de la noche la Estatua de la Libertad.

Igualmente es posible observar, además, el Puente de Brooklyn. Y también otra serie de monumentos ubicado en derredor, al tiempo en que además se va poniendo el sol.

Es así como son muchos, los edificios y también la cantidad de monumentos que se ven iluminados. Siendo que se convierten en una creación de aquella famosa imagen, con la que se identifica a la ciudad de Nueva York, cuando llega la noche.

Cabe señalar que dicha imagen hace una representación de lo que es el 20% de la energía, la cual es consumida por la ciudad de Nueva York.

Los Tour de las Noches

Durante las noches son programados diversos tours. Los mismos incluyen visitas, y algunas sorpresas que se pueden descubrir, relacionadas con la Estatua de la Libertad en las horas nocturnas.

Siendo que la programación de dichas travesías nocturnas incluye:

  • La Estatua de la Libertad iluminada desde su base hasta su corona
  • El puente de Brooklyn con sus luces como collares. Que son apagados a la 1 am.
  • El Empire State, el cual fue iluminado por vez primera en el año de 1976, con los colores de la bandera. Esto a fin de hacer la celebración del Bicentenario de América.

Es bueno señalar, que el skyline o lo que se conoce como la silueta de la ciudad de Nueva York, ha sufrido en dos oportunidades un oscurecimiento. Siendo una el 13 de julio del año de 1977 y nuevamente el día 14 de agosto del año 2003.

En relación al punto de salida el mismo se ubica en South Street Seaport (89 South St), New York, NY 10038. Y la hora de salida del Tour es a las 19:30 de la noche. Aunque siempre se recomienda estar por lo menos 20 minutos antes de la salida.

https://www.youtube.com/watch?v=9csz5uUNVuU

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies