Aprende todo sobre el Edificio Seagram, impresionante construcción
El conocido y elegante estilo internacional tiene una de sus mejores representaciones en el conocido Edificio Seagram, de la movida ciudad de Nueva York.
De colores sobrios y oscuros, sin ningún tipo de efectos u ornamentos, ésta edificación es punto de referencia arquitectónico del que puedes conocer un poco mas leyendo este articulo.
¿Que es el Edificio Seagram?
El Edificio Seagram es una torre de treinta y ocho pisos, en la Avenida Park. Diseñado por el alemán Mies, siendo uno de los primeros trabajos de este en la elaboración de edificios de oficinas.
Es la sede de la compañía Seagram, una de las mas importantes empresas destileras del mundo. Una empresa familiar cuya base se encuentra en Canadá y que se dedicaban principalmente al comercio del whisky Seagram. (Ver articulo: Zoológico de Central Park)
Forma parte de los monumentos Históricos de Nueva York, estando inscrito ademas en el Registro Nacional de Lugares Históricos, registro que enumera todas las edificaciones, objetos y lugares que deben conservarse y protegerse por su valor histórico.
El Edificio Seagram, en ingles Seagram Buildingm fue diseñado por Mies van der Rohe, con la colaboración y asistencia de Philip Johnson.
El arquitecto Mies contaba con sesenta y ocho años, cuando le fue ofrecida esta oportunidad de proyectar la sede de Joseph E. Bronfman and Sons.
Luego de veinticinco años de haber diseñado su primer edificio de oficinas de gran envergadura, se haría realidad su rascacielos de oficinas.
Hacia el año 1958 la construcción fue concluida, y los treinta y ocho pisos se alzaban elegantemente sobre la ciudad.
En el Edificio Seagram la idea de Mies de involucrar la edificación con el entorno urbano, transformó la torre en un monumento único.
Ubicación
El Edificio Seagram con su elegante silueta oscura esta localizado entre las calles 52 y 53 en el centro de Manhattan, específicamente en el 375 de Park Avenue, Nueva York.
Historia
La exposición dedicada al estilo Internacional que se llevo a cabo en Nueva York en 1932, expone los principios de los arquitectos alemanes originales, tales como Walter Gropius o Mies van der Rohe, que resaltaban la sobriedad, la homogeneidad de los colores, la tendencia a que los muebles sean funcionales y planes abiertos.
Intentando desafiar los modelos existentes y darle paso a este estilo, que posteriormente seria emblema del capitalismo a nivel mundial. A partir de entonces el movimiento moderno fue extendiéndose y tomando fuerza.
Ha mediados de la década de los cincuenta, Joseph E. Seagram and Sons tenia planificado la construcción de una nueva sede para su compañía.
Aceptando la sugerencia familiar, dejo la responsabilidad del diseño de la nueva sede a Mies van der Rohe, quien desde 1948 había diseñado unas catorce edificaciones, principalmente Chicago.
Entre los edificios que respaldan su trabajo y reputación, destacan los conocidos binoculares Lake Shore Drive, IBM Plaza, Instituto de Tecnología de Illinois, Nueva Galería Nacional de Berlín, entre otras, que demuestran un estilo arquitectónico simple, limpio y razonable.
El Edificio Seagram, en ingles Seagram Buildingm es la sede central de la corporación con el mismo nombre.
El arquitecto Mies contaba con sesenta y ocho años, cuando le fue ofrecida esta oportunidad de proyectar la sede de esta multinacional cuya base se encuentra en Canadá.
Por sugerencias familiares, el empresario Samuel Bronfman, solicitó a Philip Jonson, director de Arquitectura del MOMA, un listado de arquitectos con experiencia en estilos modernos y por supuesto, serio y de confianza.
Esta investigación y consulta fue de dos meses y se decidió por el alemán, que a su vez solicitó la asistencia de Jonson para supervisar el proyecto, ya que el realizaría su trabajo a distancia.
Hacia el año 1958 la construcción fue concluida y los treinta y ocho pisos se alzaban elegantemente sobre la ciudad.
En el edificio Seagram la idea de Mies de involucrar la edificación con el entorno urbano, transformó la torre en un monumento único.
Esta empresa multinacional canadiense de licores, permitió al arquitecto trabajar con libertad en cuanto a ideas y fondos se refiere. Presentando un diseño que consistía en un bloque de forma rectangular en ángulos agudos, con unos ciento sesenta metros de altura.
Ademas de una ubicación estupenda, Mies van der Rohe convenció a la corporación de adquirir una parcela mucho mas grande que la dimensión de la torre, para ser especifico del doble del diseño, decisión que sumo bastante al costo de la torre.
Sin embargo al construir solo el cuarenta por ciento del terreno disponible, se liberaron de ciertas regulaciones de planificación propias de la ciudad.
Esta decisión permitió mantener el estilo planteado por el arquitecto para el Edificio Seagram, aun cuando le sumo a la factura varios millones de dólares.
Ademas el espacio dio la posibilidad de crear un patio que ofreció una nueva visión sobre el uso del espacio público en la ciudad, y que fue completado luego de tres años, con una modificación de las restricciones del uso de la tierra en la ciudad de Manhattan, en 1961.
El edificio no era una silueta aislada, sino que interactuaba con su entorno, gracias a la plaza que fue elaborada y pavimentada con granito, cambiando el estilo de las construcciones de los rascacielos.
Exhibe desde entonces dos cuerpos de agua, unos espacios rectangulares que mantienen gracia y movimiento gracias a unas sencillas fuentes, que decoran y enmarcan la entrada del edificio y el restaurante Four Seasons.
El local esta resaltado por una cubierta ornamental que le da una gran sobriedad y la plaza que la rodea posee árboles, bancos y esculturas, haciendo de este una rareza en Nueva York.
Ludwig Mies van der Rohe
Este alemán que se nacionalizo en América, fue un arquitecto considerado el padre y uno de los mayores exponentes del movimiento moderno del siglo XX. Caracterizado por construcciones en acero y vidrio.
Mies nació en Aachen, Alemania, el 27 de marzo de 1886.
En 1905 y durante dos años, fue un ayudante en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul donde se formo.
Posteriormente entre 1908 y 1911 trabajó con un destacado profesional en la arquitectura industrial Peter Behrens.
Durante este lapso de tiempo conoció a Walter Gropius, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright quienes luego serian junto a el, los mas renombrados y mayores arquitectos del siglo veinte. (Ver articulo: Museo de la ciudad de Nueva York)
Hacia 1912, Ludwig Mies van der Rohe instalo y abrió su estudio en Berlín. Sus trabajos iniciales tenían un estilo neoclásico, sin embargo sus intereses se fueron modificando tras descubrir el trabajo de H. P. Berlage, en un viaje realizado por los Países Bajos.
Debido al inicio de la Primera Guerra Mundial su carrera hizo un paréntesis, etapa durante la cual decidió adherirse a movimientos de vanguardia como el Novembergruppe, De Stijl, entre otros.
Ademas optó por llevar a cabo algunos proyectos innovadores y diferentes, que representaban una revolución en su carrera, tal como el edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín.
Esta obra estaba conformada por dos edificios de unos veinte pisos, unidas y comunicadas por un núcleo central, destinado a las escaleras y elevadores.
Algunos de los proyectos que no fueron llevados a cabo y que fueron emblemáticos durante esa etapa, fueron un grupo de rascacielos diseñados en acero y vidrio, símbolos ademas de un nuevo estilo de arquitectura.
Finalizando los años veinte dio vida a dos trabajos, consideradas sus obras maestras características y representativas. Entre las que encontramos:
El Pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona de 1929, donde exhibió el sillón Barcelona, elaborado en acero cromado y cuero.
La casa Tugendhat en Brno, actualmente República Checa. En el año 1930.
La obra arquitectónica de este alemán esta caracterizada por sencillez, el uso de cosas esenciales y la expresividad de los elementos de la estructura.
Hay que destacar que Mies no fue el único arquitecto que participo en estos movimientos, pero su racionalismo y funcionalismo son un ejemplo y modelo para los demás profesionales de la arquitectura del siglo.
Su idea y lema personal de Menos es más, ha sido la influencia y el lineamiento de muchos arquitectos y del movimiento moderno. Su obra tiene rasgos por característicos y distintivos:
-Composiciones geométricas, muy rígidas.
-Ausencia de elementos decorativos y ornamentales en su totalidad.
-Maneja de manera sutil y con mucha maestría las proporciones.
-Emplea materiales rigurosamente seleccionados y los combina de forma elegante. Suele trabajar con mármol, ónice u onix, travertino (roca empleada como pieza ornamental), acero cromado, bronce y maderas nobles.
-El trabajo y remate de los detalles es minucioso y preciso.
Mies, entre otras cosas fue director de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, principal promotor de la evolución y desarrollo del movimiento moderno, entre los años 1930 hasta 1933, época en la que los nazis decidieron clausurarla.
Para el año 1937, el arquitecto decide emigrar a Estados Unidos, país donde se desempeño como director de la Escuela de Arquitectura del Illinois Institute of Technology.
La ciudad de Chicago fue el lugar donde enseño, formo e influenció a muchas generaciones de arquitectos de este país. Ademas se encargó del diseño y construcción de numerosas edificaciones, como el Lake Shore Drive entre 1948 y 1951, o el Crown Hall del MIT, de 1950 y 1956.
Podemos mencionar obras emblemáticas de esta época, como fue el Seagram Building o Edificio Seagram entre 1954 y 1958, el rascacielos de vidrio, acero y bronce construido en Manhattan, Nueva York con la ayuda de su pupilo Philip Johnson, considerado el estandarte del estilo internacional.
También destaca la llamada casa Farnsworth en Plano, ubicada cerca del río Fox, Illinois, en 1950, para muchos su obra maestra americana. Este refugio marcado por el acostumbrado muro-cortina de vidrio plano, ha sido en la arquitectura del siglo veinte, objeto de muchos estudios y criticas.
Sin duda alguna Ludwig Mies van der Rohe, es uno de los maestros y representantes más relevantes e importantes de la arquitectura moderna, en conjunto con el suizo-francés Le Corbusier y el estadounidense Frank Lloyd Wright.
Su trabajo deja huellas profundas en la nación norteamericana, y su influencia en el diseño y construcción de la mayoría de los rascacielos a nivel mundial, sigue de forma parcial o total sus lineamientos y planteamientos.
El arquitecto alemán falleció el 17 de agosto de 1969 en Chicago.
Philip Johnson
El arquitecto Philip Cortelyou Johnson nació el 8 de julio de 1906, en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.
Graduado de arquitectura en la Universidad de Harvard, donde posteriormente realizó un máster de historia de la arquitectura.
Fue director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y realizó diversas actividades que poco se relacionaron con la arquitectura.
Johnson fue autor, historiador, director de museo, critico, entre otras cosas. Sin embargo cuando contaba con la edad de treinta y seis años, decidió dedicarse y concentrarse en su carrera.
Abocado a la arquitectura, llego la oportunidad de diseñar su primer edificio y desde ese momento se inicio una brillante trayectoria como arquitecto.
El arquitecto tuvo estrecha relación con Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier, cuando ambos profesionales viajaron a los Estados Unidos.
Su relación y amistad con el arquitecto alemán Mies fue estrecha, con quien posteriormente colaboró en el diseño y la construcción del emblemático y famoso Edificio Seagram.
La carrera solida de Philip Johnson ha recibido varias distinciones, entre las que se cuentan:
La Medalla de Oro, del Instituto Americano de Arquitectos.
El primer Premio Pritzker, comparado con el Nobel, es uno de los mayores galardones en la arquitectura.
Hacia 1989 Johnson se mantuvo bajo perfil, un especie de retiro, dedicándose solo a proyectos propios, asesoría a ciertos despacho y muy pocos diseños, entre los que se cuentan una escuela de Bellas Artes en el estado de Pensilvania.
Se considera que su obra más famosa es la llamada Casa de Cristal o Glass House, en New Canaan, Connecticut.
Una edificación con estructura metálica y paredes de vidrio, refinada y esbelta, que permite una clara la visión del interior de la construcción por su transparencia.
Johnson realizo este diseñó como el trabajo de tesis para su graduación. El arquitecto es su propietario y vivió en ella, por eso recibe el nombre de la Casa Johnson.
También se le recuerda entre otras cosas por su colaboración en el diseño del Edificio Seagram, junto a su colega y amigo Ludwig Mies van der Rohe.
Falleció el 25 de enero de 2005, a los noventa y ocho años en New Canaan, Estados Unidos.
Concepto de la edificación
El concepto de esta estructura de la industria contemporánea, es básicamente: menos es más. Donde un solo edificio sobrio y elegante puede sorprender, tanto o mas que unos mas ornamentado o con diseños compuestos.
El Edificio Seagram es una muestra de la llamada arquitectura racionalista, movimiento moderno o estilo internacional, una de las principales tendencias arquitectónica en la primera parte del siglo veinte.
Se considera que este rascacielos neoyorquino destinado a oficinas, es el termino del proceso de purificación y depuración de la expresión sin nada de ornamentos, al que este arquitecto apostaba.
Es un ejemplo claro de la mente racional de Mies van der Rohe, todo un ejercicio de elegancia arquitectónica que resulto en una de las joyas de la arquitectura del siglo veinte.
Diseño y construcción
Este edificio con su sobria y oscura estampa, fue diseñado en 1958 por el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe con ayuda de Philip Johnson, con un marcado estilo internacional.
Tanto que cuarenta años después de su diseño y construcción, sigue siendo una obra referencia de ese estilo y una ilustración exacta de esta escuela que recién comenzaba.
El Edificio Seagram tuvo un costo de treinta y seis millones de dolares, y fue construida entre 1954 y 1958.
Es un torre rectangular de ciento cincuenta y siete metros sobre pilotes, y su base o piso es una estructura en forma de rectángulo de 5 × 3 módulos cuadrados.
La estructura posee una trama de acero y un núcleo realizado en hormigón armado, lo que le hace fuerte y resistente a los golpes del viento.
La estructura de la fachada tiene interés decorativo, con vigas de acero y columnas de bronce. Estas no poseen una función estructural, formando el marco para ventanales de grandes dimensiones.
Esto le permite exhibir una fachada bastante simple y elegante, quizás a la vista de muchos un poco austera y sobria.
La ornamentación de la torre básicamente recae sobre las vigas de acero y las columnas de bronce, que originalmente serian de acero igualmente, pero debido a su alto costo se sustituyeron por el bronce.
Es una estructura metálica, con perfiles a la vista que sirven de base a los paneles de vidrio de igual tamaño, ahumados en tono bronce.
Los cuatro niveles superiores son de un tono gris más oscuro que hacen un contraste interesante con el resto de la construcción, que culmina de forma impecable, dando como resultado una torre de cuarenta y dos pisos totalmente desprovista de lujos de inicio a fin.
El Edificio Seagram con unos noventa mil metros cuadrados tiene en su estructura materiales como mármol, vidrio, granito y bronce, que permitieron dar a su acabado la elegancia y el acabado que el arquitecto Mies van der Rohe exigía. (Ver articulo: Grand Central Terminal)
Interior
El camino hasta la entrada del edificio, es una instancia elegante con un dosel que une la ciudad con el rascacielos.
El umbral es un plano horizontal que se corta en el vestíbulo de techo color blanco. El mismo se despliega sobre las puertas de entrada, haciendo una significativa diferencia entre el estilo del interior y el exterior.
El área de oficinas sobre el vestíbulo, fue decorado por Philip Johnson y poseen plantas flexibles de pavimentos que se iluminan con paneles de techo cuando es necesario, pero que también reciben luz natural al máximo, gracias a los paneles del área externa de vidrio topacio de los ventanales, protegidos por persianas venecianas.
Le dedicaron mucha atención tanto al diseño exterior como el interior, ejemplo de esto son los ascensores, alumbrados, picaportes, etc.
La zona de entrada a la torre presenta una escalera con dos columnas de estilo clásico, que le flanquean.
Materiales empleados
Los materiales empleados en el Edificio Seagram debían ser acordes a la legislación contra incendios, que estaba vigente para el año 1954.
Esta indicaba que en el momento de la construcción, el concreto se usaba como material principal tanto en la parte externa como en la interna.
El minimalismo de Mies van der Rohe en este diseño se puede apreciar en los montantes del muro cortina, un sistema de fachada autoportante, ligera y acristalada, que lleva como carga su peso y es independiente de la estructura le la torre, y que se notan como perfiles dobles en los bordes externos del ala. (Ver articulo: Rockefeller Center)
El refinamiento de Mies se demuestra en la elección de los diferentes y variados materiales de la edificación: mármol travertino o granito rosa, perfiles de metal, paneles en tonos claros, detalles en bronce y rosa en el muro de la fachada, aspectos que son distintivos y han significado el éxito y la buena suerte de este edificio.
Arquitectura estilo Internacional
El estilo internacional es mucho mas que los simples rectángulos de cristal, que comprenden algunos distritos financieros construidos por Mies van der Rohe y otros arquitectos, en las grandes ciudades.
El estilo internacional fue nombrado en una exhibición del Museo de Arte Moderno de 1932, donde se expusieron los nuevos estilos de arquitectura que emergieron desde 1922.
Este movimiento fue de amplio alcance a nivel mundial, desarrollándose por el continente europeo, norteamericano y en diferentes y numerosos países de otros lugares del planeta.
Entre sus exponentes y representantes mas sobresalientes enumeramos a:
- Walter Adolph Georg Gropius: Escuela Bauhaus, fábrica Fagus, Casa de los maestros en Dessau, Edificio PanAm, entre otras obras.
- Ludwig Mies van der Rohe: Edificio Seagram, Farnsworth House.
- Le Corbusier: Maison Blanche,Villa Favre-Jacot, Villa Fallet.
- Jacobus Johannes Pieter Oud: Keifhoek Housing Development, Ciudad Jardín en Róterdam.
- Richard Neutra: Casa Lovell, Casa Kaufmann, Jardinette Apartments, Mosk House.
- Rudolf Schindler: casa King's Road.
- Philip Johnson: casa de Cristal, Torre International Place, Torre Tycon, Torre Momentum, Torre NCNB, Torre PPG, Torre United Bank, Torre Bank of America, Edificio Penzoil Place, etc.
- Alvar Aalto: Biblioteca de Viipuri, Sanatorio de Paimio, Villa Mairea, Baker House, etc.
- Eliel y Eero Saarinen: Club en la fábrica Luther, Estación de Tren de Helsinki, Museo Nacional de Finlandia.
- Erik Gunnar Asplund: Biblioteca pública de Estocolmo, Cementerio del bosque de Estocolmo.
- Josep Lluís Sert: Casa Duclós, Edificio de viviendas Rosselló, Casa Bloc, Casas para el fin de semana en Garraf.
- Louis Kahn: Galería de Arte de la Universidad de Yale, Laboratorios Richards de investigación médica, Universidad de Pensilvania, Biblioteca de la Phillips Exeter Academy, Instituto Salk, Proyecto para la Sinagoga Hurva, Centro de Arte Británico de Yale.
- Pier Luigi Nervi: Stadio Artemio Franchi, Edificio de Exposición, Sede de la Unesco en París, Torre Pirelli de Milán, Palazzetto dello Sport, Estadio Olímpico en Roma, Palazzo del Lavoro Turín.
- Henry Russell Hitchcock: fue un crítico de arquitectura e historiador estadounidense que publico diversos libros respecto al tema.
- Gio Ponti: Torre Pirelli de Milán, Edificio RAS, Barrio Harar.
- Kenzō Tange: Sede principal de Olivetti en Japón, Ayuntamiento en Tokio, Centro cultural Nichinan, Expansión de Tokio, Centro de radiodifusión y prensa, Catedral de Santa María en Tokio, Torre del Overseas Union Bank, Estadio Olímpico de Tokio.
- Lúcio Costa: Proyecto de la Casa do Brasil, sede social del Jockey Club do Brasil, Proyecto para el Museo de São Miguel das Missões.
- Oscar Niemeyer: Catedral de Brasilia.
Existen tres principios básicos en este tipo de arquitectura:
- La arquitectura como volumen y no como masa.
- La regularidad en lugar de la simetría axial, permite ordenar el diseño.
- Se prohíbe la decoración de forma arbitraria.
Se dieron cambios que que son la marca del estilo internacional, por ejemplo: el vidrio y el estuco liso suplantaron al ladrillo, la piedra y la ornamentación tallada. Muchos consideran los ornamentos y decoraciones un crimen, y la forma de ser funcional y útil.
Las características típicas de los edificios y torres de estilo internacional son generalmente:
- Base o huella con forma cuadrada o rectangular.
- Formas muy simples, cubicas y planas mayormente.
- Las ventanas se disponen en filas horizontales que forman una cuadrícula.
- Los ángulos de la fachada de las construcciones son de noventa grados, en su totalidad.
Este movimiento suele llamarse de diferentes formas a nivel mundial, es decir no se designa de manera homogénea en todos los lugares.
En países de habla hispana, se emplea usualmente el término racionalismo, los anglosajones emplean, estilo internacional y en otras áreas es frecuente el uso del termino movimiento moderno.
Este ultimo suele tener un significado un poco más extenso y abarca el racionalismo, movimientos de vanguardia como el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo y el constructivismo.
El racionalismo arquitectónico, suele llamarse arquitectura de post guerra y se origino en la necesidad de la construcción de viviendas en grandes cantidades destinadas a la clase obrera, por lo que se diseñaron edificaciones donde la funcionalidad era lo importante.
Los trabajos tienen como punto común o similar, las formas simples y la función que desempeñan cada una en la estructura.
- Conoce todo sobre la Biblioteca pública de Nueva York
- Bronx: ¿Qué es?, historia, ubicación, barrios, y más
- Aprende todo sobre Lower East Side, barrio neoyorkino
- Aprende todo sobre la Bolsa de Nueva York, para invertir
- Descubre y aprende todo sobre la Quinta Avenida de Nueva York
- ¿Sabías sobre Binghamton? Descubre lo que necesitas saber aquí
- Descubre todo sobre el Manhattanhenge, maravilloso evento
- Rhode Island: historia, ubicación, gastronomía, ciudades, y más
Deja una respuesta