¿Dónde ver rodeos de cowboys en Texas?
¿Dónde ver rodeos de cowboys en Texas? El rodeo de cowboys es uno de los eventos más populares en el Estado de Texas, en los Estados Unidos de Norteamérica, donde varios vaqueros se reúnen para competir.
Actualmente, el Houston Livestock and Rodeo es el evento más grande en todo el mundo y sucede en el mes de diciembre.
Entre los lugares donde se puede apreciar los rodeos de cowboys está el Hip Hop Cowboys, ubicado en N Town E Blvd, TX 75150, Mesquite. En este lugar se reúnen los mejores vaqueros y compiten entre sí en diversas actividades de rodeos. Los visitantes pueden disfrutar de la música que el DJ del lugar coloca, desde hip hop hasta blue.
En el Hip Hop Cowboys también hay un entrenamiento para niños, en los cuales se ponen a pelear y competir becerros. Además, ofrecen una premiación a los mejores “niños cowboys”, quienes demuestran su talento montando terneros, toros pequeños, entre otras actividades.
Otro lugar muy conocido es Mesquite Championship Rodeo, ubicado en Texas, Mesquite, 1818 Rodeo Dr, TX 75149. En la temporada de rodeo siempre hay un nuevo evento en este lugar, a solo quince minutos en carro desde la capital.
El Cowboy Capital Rodeo Association, ubicado en la calle principal Bandera, TX 78003, Estados Unidos también es un buen lugar para disfrutar de un Rodeo de Cowboys. Acá se ofrece un evento anual en el que compiten diversos vaqueros. Además, es un evento familiar, donde se puede disfrutar de comida y las variadas actividades que se planifican para los participantes.
Origen
Un cowboy es un jinete o vaquero que se encargaba de cuidar del ganado, rotarlo de pastizal, lazarlos, llevarlos al matadero y otras actividades que era su día a día. Estos jinetes demostraban su talento en ferias que se llevaban a cabo en ciertas fechas del año.
Como extensión de esta vida, nació el rodeo, en el siglo XX, como un deporte ecuestre que ya es tradicional en los Estados Unidos y que hoy en día se realiza en otras partes del mundo.
Así, fueron evolucionando partiendo de las tareas originales de los cowboys y se crearon grandes espectáculos en donde ponen a prueba sus habilidades. De hecho, la palabra “rodeo” se refiere al evento que los cowboys realizaban cuando conducían al ganado al mercado.
Pronto, los cowboys se generaron en otros países por la misma razón como se generaron en México y los jinetes se convirtieron en reconocidos íconos en tradiciones de sus países. Así nació el chalán peruano, el charro mexicano, el llanero venezolano, el guacho en las pampas argentinas y el gaúcho brasileño.
Al mismo tiempo, en Salamanca y Andalucía en España, descendieron vaqueros expertos en el manejo del caballo y ganado. En Chile es típico el rodeo chileno, donde los vaqueros son llamados “huasos” y posee algunas reglas diferentes al clásico rodeo.
También es conocido el jaripeo, originario en el siglo XIX en México, donde los jinetes de los pueblos hacían eventos en corrales. Esto se practica en espacios improvisados a diferencia del rodeo que se realiza en espacios diseñados para ello.
Tipos de rodeos de cowboys
Existen varios estilos de Rodeos de Cowboys que se practican en el mundo, entre ellos están el Caballo con montura, derribar al novillo, doble lazo, lazo simple, carrera de barriles y montar al toro.
Caballo con montura
El más clásico, consiste en que el vaquero debe permanecer montado sobre un caballo bronco por ocho segundos mínimo. Este caballo dará saltos y patadas ya que no está domesticado. El jinete se monta sobre una silla, usa unas riendas de dos metros y no tiene permitido tocar al animal en ningún momento.
Derriben al novillo
El vaquero monta su caballo y persigue a un novillo, que pesa alrededor de tres veces más que el concursante. El jinete cabalga cerca del novillo con el fin de que este camine en línea recta y el concursante pueda derribarlo. Esta práctica se conoce como “toros coleados” en Venezuela.
Doble lazo
En él participan dos vaqueros juntos, uno lo llamarán “cabecero” y al otro “pialador”. El “cabecero”, por la izquierda, buscará lanzar el lazo para atrapar los cuernos del novillo. Mientras, el “pialador” buscará atrapar con el lazo las patas de atrás del novillo. Aquella pareja de competidores que logre tumbar al novillo en el menor tiempo posible, será el ganador.
Caballo con pretal
El cowboy monta un caballo bronco sin tener una silla ni riendas, sólo se sujeta de unas cuerdas de piel que se le colocan al caballo. Debe permanecer así por ocho segundos y espolear al caballo en su primer salto.
Lazo fácil
El cowboy persigue al novillo para enlazarlo, luego se baja del caballo rápidamente y lo tira al suelo, para entonces amarrarle las patas. Gana el jinete que luego de amarrar al novillo, levanta las manos en el menor tiempo posible.
Carrera de barriles
Esta prueba está diseñada para ver la velocidad y la agilidad del caballo, así como el control que tiene el vaquero que lo maneja. El vaquero guía al caballo para correr alrededor de barriles que están posicionados en forma de trébol. En el caso de que estos derriben un barril, se le suman cinco segundos de más. En esta prueba la mayoría de las competidoras son mujeres.
Montar al toro
Es considerada como la prueba más peligrosa. El vaquero amarra su mano enguantada a un pretal amarrado al toro, para poder sostenerse por al menos ocho segundos. El jinete puede sufrir diversas fracturas si cae mal o el toro lo ataca. Se emplea un chaleco protector, un guante de cuero, chaparreras de cuero y un casco opcional.
Resumen
En México existen muchos sitios en los cuales se puede disfrutar de un rato y apreciar estas competencias. Sobre todo, en la capital del rodeo como lo es Texas, que en el pasado perteneció a México.
De esta capital del rodeo, Estados Unidos extendió la práctica del rodeo en el resto del país y familias van a estos eventos a apoyar a los jinetes, apostar por el mejor, probar la buena comida que ofrecen en cada evento, junto con la música tradicional.
Deja una respuesta