Disneyland: historia, ¿qué es?, ¿dónde se encuentra? y más

Disneyland, es un espacio destinado para la diversión de niños y adultos, es un gigantesco parque de atracciones que nació en un terreno dedicado a las naranjas, se conoce como Anaheim, ubicado en California, Estados Unidos. Se trata de un proyecto ambicioso que finalmente fue cristalizado por su padre Walt Disney, y que en la actualidad luego de 64 años de aniversario, aún permanece activo, ofreciendo a sus visitantes espectaculares àreas temáticas donde reina la alegría, la magia, el hechizo, la ilusiòn y que transporta a la persona a vivir momentos inolvidables.
Historia de Disneyland
La historia de este maravillo lugar de distracciones conocido como Disneyland, comienza con la creatividad para aumentar los negocios, y el ensueño de su padre, el conocido y famoso productor y cineasta Walt Disney; lo que le dio vida a un naranjal en donde acuden personas adultas y niños a darle rienda suelta a sus ilusiones, al final el objetivo es disfrutar y pasar momentos agradables con seres queridos. (Ver Artículo: Connecticut)
Para el año 1940, la empresa de animación y producción cinematográfica, propiedad de Disney, estaba atravesando por una situación financiera difícil, debido a que los ingresos no eran los suficientes para sostener activa su compañía. En vista esto, y siendo un hombre de visión amplia para producir financieramente, se le ocurre una magnífica idea, que se trataba de abrir el campo de negocios, construyendo un parque de atracciones y diversiones familiares.
La idea original, era que el parque estuviera construido cerca de sus estudios de animación en la ciudad de Burbank, California, Estados Unidos, que tendría por nombre Mickey Mouse Park, lo que traduce: Parque de Mickey Mouse.
Luego, de este simple, abreboca, vamos a contarle la interesante historia que origina, la construcción de este maravilloso centro de diversión que atrae a muchos del mundo entero a visitar a Disneyland.
Walt Disney, en el año 1937, luego del éxito rotundo por el largometraje Snow White and the Seven Dwarfs, el productor y animador, tuvo la opción de comprar una extensión de terreno de 206.839 m2 en la ciudad de Burbank, California, pensando en ampliar con nuevas edificaciones de sus estudios de animación, que tenía en Los Ángeles.
Así fue, en el año 1939, el proyecto de ampliación y construcción se llevó a cabo, y las nuevas estructuras quedaron culminadas, durante el siguiente año, se continuaban con la producción de otros largometrajes como el famoso Pinocho y Fantasía. Esto avanzaba con buen auge y provecho, hasta que se origina la Segunda Guerra Mundial, en donde los Estados Unidos participan.
Esto trajo como consecuencia a la compañía, que el gobierno le solicitará a los estudios de grabación que comenzará a producir cintas relacionadas con la guerra, con el fin de mostrar y enseñar a los soldados y marino, de cómo se manipulan de forma correcta las armas de guerra, además de preparar a la ciudadanía acerca de los efectos y consecuencias de la guerra.
La empresa de Disney, obedeciendo la solicitud realizada por el gobierno, comienza a producir algunos cortos bélicos, que fueron conocidos como: Der Fuehrer's Face y Victory Through Air Power. De manera que, así fue transcurriendo el tiempo, hasta que la guerra, afortunadamente termina en el año 1945.
A consecuencia de estas producciones bélicas que eran específicas para el gobierno, porque no aportan grandes ingresos financieros, los estudios cinematográficos de Disney, se vieron afectados financieramente y la situación económica decayó deplorablemente.
Es cuando, Disney piensa que hacer para volver a incrementar los ingresos, y se le viene la idea maravillosa a la mente de construir un parque de diversiones, a lado de los estudios, y así aprovecharía el lote extenso de terreno que había adquirido, y que hasta ese momento no se utilizaba, y hábilmente pensaba era en los turistas que vendrían al parque a visitar las instalaciones. (Ver Artículo: Iowa)
La idea además nace por las muchas solicitudes que le hacían a partir de la película El Dragón Chiflado, porque los edificios que se mostraban en este film, resultaban ser atractivos y encantadores para la mente de quienes veían la producción.
La atractiva idea de Disney, no se hacía esperar, de hecho en sus planes tenía planificada que este parque era únicamente para que los disfrutaran los trabajadores de sus estudios y sus familiares.
Que interesante esta historia, cuando las ideas principales de un hombre es acompañada de personas, que no tienen duda y apoyan tan semejantes y ambiciosos proyectos, y siendo agosto del año 1945, Disney, invita al animador de nombre Ward Kimball, para que lo acompañara a un evento conocido como Chicago Railroad Fair, para conmemorar el centésimo aniversario del ferrocarril en la ciudad de Chicago.
En este evento, se trataba de exhibición a donde lucían más de treinta locomotoras y automóviles, así como muchas otras atracciones temáticas para los ciudadanos, tenía una similitud a un caserío indio.
A Disney, le llamó la atención sobre manera, la forma de cómo estaba estructurado el lugar, estaba compartido en varias zonas con distintas temáticas que sugerían conceptos como el Viejo Oeste u otros espacios como Nueva Orleans.
En esta oportunidad, igual asistieron al museo que se encuentra al libre conocido como Greenfield Village, ubicado en Dearborn Michigan, que simulaba ser una villa que en su entorno transitaba un tren, además se mostraban vehículos y edificios que marcaron la historia.
Una vez finalizada la gira, Disney, regresa a la ciudad de Los Ángeles, procede a contratar a un especialista en el tema, por lo que no dudo en buscar los servicios del ingeniero mecánico llamado Roger A E. Broggi, para que le hiciera un boceto a escala, de la locomotora a vapor que había visto y llamado la atención en Central Pacific.
Cuando el diseño de la locomotora a vapor, estuvo lista, la bautizó con el nombre de Carolwood Pacific Railroad, y se volvió realidad la construcción, a lo que fue colocada en el patio de inferior de su casa en Beverly Hills. A lo que, con gran entusiasmo inició el proceso desarrollar cada detalle de lo que sería un maravilloso parque de diversiones.
Disney, en su mente tenía que ubicaría el parque de diversiones, al lado extremo de la conocida avenida Riverside Drive, en unos terrenos que los ejecutivos de la empresa, lo llamaban Riverside Lof con una extensión en su superficie de 64.750 metros cuadrados.
Al principio, el parque se le había denominado Mickey Mouse Park, y de hecho se habían introducido en algunos espacios cinematográficos en miniatura, al igual que una pequeña villa tipo al Viejo Oeste, con unas áreas especiales para que los niños jugarán, algunas tiendas, teatro de ópera, una sala de cine, una granja y un hermoso lago.
Las personas que asistían al lugar, tenían la oportunidad de conocer todos lo concerniente a los estudios de animación mientras que se encontraban en el tren. (Ver Artículo: Carolina del Sur)
Según lo requerido por Disney, los animadores llamados Ken Anderson y Herb Ryman, elaboraron los diseños del parque, plasmando lo que se deseaba que fuera el parque Mickey Mouse, como una opción adicional a donde los visitantes al colocar sus pies en el lugar, se sintieran encantados.
Disney regularmente visitaba en compañía de sus hijas el parque Griffith ubicado en la ciudad de Los Ángeles, lo que permitió que desarrollara más ideas sobre su anhelado parque de atracciones.
Disney, en sus distintas visitas a diferentes parques que hacía, notaba que estos lugares únicamente estaban destinados para entretenimiento de niños, además se fijaba que los parques se encontraban sucios y desordenados, por lo que su idea también hizo énfasis en ofrecer un espacio que estuviera limpio, ordenado y confortable para quienes lo visitaban, así como una gama de diversiones para que los adultos se sintieran a gusto.
Su anhelo hacia que visualizará un parque magnífico y que no existiría otro igual, por lo que llegó a comentar: “No existe otra cosa en el mundo como Mickey Mouse”. Lo que lo hacía cristalizar la idea, como un acontecimiento que tendría éxito.
De manera que, así se fue desarrollando la historia de Disneyland, cuando en el año 1951, el animador llamado Harper Golf, diseñó un nuevo proyecto, y para ese entonces, Disney, continuaba en su incesante búsqueda, por lo que visitó diferentes parques de atracciones dentro de los Estados Unidos, y en otros países, tales como el parque Beverly, Coney Island, y los jardines de Tivoli en Dinamarca.
Llegado el año 1952, no conforme Disney, contacto a un arquitecto de nombre Charles Luckman, y le habló sobre el proyecto que tenía en la construcción de un parque, a lo que conjuntamente, analizaron las probabilidades que tendría y la distribución de las atracciones que ofrecía al público.
El proyecto de la construcción del parque se hizo interesante, y las ideas evolucionan en la medida que los años transcurrían, por lo que se dieron cuenta que el Riverside Lot, no contaba con un amplio terreno para edificar todas las atracciones pensadas.
Aunado a esto, el Ayuntamiento de Burbank, no había aprobado la solicitud que permitiera la construcción de un parque de esa magnitud dentro de la ciudad, porque razonaban que se trataría de un parque que no daba confianza y molestaba por los ruidos a los vecinos.
A causa de este hecho, Disney, contacta al consultor de nombre Harrison Buzz Price, del Stanford Research Institute, con la finalidad que le diera una idea a donde ubicar su deseado parque.
Era el año 1953, el consultor Buzz Price, luego de estudiar todas las posibilidades, e investigaciones del terreno, éste le propuso a Disney, diez posibilidades, en la que se encontraba el hermoso, amplio y vistoso naranjal, ubicado en Anaheim, al sur de la ciudad de los Ángeles, con una superficie de 647.496 metros cuadrados de terreno, y era propiedad de un hombre llamado Ron Domínguez.
El lote de terreno, se encontraba próximo a la autopista Santa Ana que estaba en plena construcción, y se presumió que era una ventaja porque facilitaba el acercamiento y la llegada de los visitantes. Una vez que se tiene el proyecto y el lugar perfecto, para ver cristalizado el gran proyecto de diversión de Disney, se tiene presente, de cómo obtener el financiamiento mediante un convenio con ABC, y llevar a cabo la construcción de tan ambicioso proyecto.
En los comienzos, de los años 1940, la posición de Disney Productions, que correspondía al sector público, en cuanto se refiere a Mickey Mouse Park, no daba mucha confianza debido al entorno financiero, que a finales de este año, poseía deudas que superan los cuatro mil millones de dólares.
Aparte de ésto, el sector bancario, mantenía obstáculos a las solicitudes de ayuda que hacía Disney, quizás se debía a que el negocio de entretenimiento al aire libre, era una equivocación cultural, que había declinado de manera imponente, durante ese tiempo, además por la carencia de experiencia en el mundo de los negocios por parte productos, en lo que a proyectos de construcciones comerciales se trataba. (Ver Artículo: Maryland)
Por lo que, para continuar con el proyecto financieramente, Disney, no le tocó otra, sino que vender una propiedad de casa vacacional que poseía en Palm Springs, así como algunas pólizas de vida, que le permitieran contar con un capital para poder seguir adelante.
El hermano de Disney, de nombre Roy O. Disney, quien tenía la responsabilidad financiera de Disney Productions, aportó la cantidad de diez mil dólares, muy a pesar que no estaba de acuerdo con el proyecto del parque de atracciones.
Luego, en el año 1952 en el mes de diciembre, para obtener fondos, Disney, creó otra empresa privada conocida como Walt Disney, Inc., que más tarde se llamaría WED Enterprises, que con su apoyo realizó las gestiones necesarias para conseguir los derechos de uso comercial de su sello, inclusive una gran porción de los porcentajes por ingresos que recibía Disney Productions por concepto de regalías.
Los primeros trabajadores que ingresaron a esta nueva empresa, se trataba de diseñadores y animadores de Disney Productions, quienes se mostraban con intereses en el Mickey Mouse Park. Igualmente, se juntaron invirtiendo en este proyecto, la marca editorial Western Publishing, quien se hizo responsable de la publicación de muchos libros y leyendas fundamentadas en cintas animadas de Disney, y la reciente fundada con el nombre de American Broadcasting Corporation, ABC.
Durante el año 1953, Disney Productions, proporcionó más fondos al ansiado proyecto. Previo a este convenio entre ABC y Disney, no existían antecedentes que marcaran negocios entre el cine y la televisión.
De esta manera, aparece la cadena televisiva ABC, que competía con las cadenas CBS y NBC que ya estaban establecidas, así como con los estudios de Hollywood. (Ver Artículo: Carolina del Norte)
Al tener conocimiento, de la necesidad financiera que tenía Disney, decidió en ayudarlo con una cantidad de quinientos mil dólares, negociando la producción en conjunto con un programa familiar, que le permitiera a ABC captar mayor audiencia. Este hecho, marcó la historia de un productor de Hollywood, hiciera un convenio con una cadena de televisión.
El programa, llevó por nombre Disneyland, y se debería de transmitir durante tres años seguidos, con una cantidad de 26 capítulos por temporada, y estaba compuesto por cortos de dibujos animados, otros con imágenes auténticas, así como incluiría documentales haciendo referencia a la naturaleza.
En el mes de agosto del año 1953, Disney, creó otra empresa con el nombre de Disneyland Incorporated, que tenía la responsabilidad de diseñar y controlar, los diferentes, tipos, modelos y otras propiedades del parque, a lo que unieron algunos empleados de WEB Enterprise y Disney Productions.
En vista, que todo el proyecto, comenzaba a cristalizarse, Disney, le coloco el nombre de imagenieros, por la conmoción gramatical que representaban las palabras imaginación e ingeniería, al hablar de los diseñadores del parque y sus distintas diversiones, que tenían bajo su responsabilidad consultores, arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos y muchos otros.
Es importante señalar, que los principales implicados en esta parte del proyector, se refieren a Marvin Aubrey Davis, Joe Fowler, y C.V. Wood quien era el director del proyecto. Durante este proceso, el parque se le denomino Disneyland, de una forma parecida a la serie de ABC.
Desde el principio, los conocidos imagineros, se daban cuenta los parecidos que existían entre la construcción del parque y la creación de un set cinematográfico, y para el boceto a escala que hacían de muchas edificaciones empleaban aspectos obligados.
Mientras tanto, Disney se mantenía en sus ocupaciones, que se trataba especialmente de un boceto de un carrusel que había traído desde Canadá, que término siendo el King Arthur Carrousel de Disneyland, así como unas locomotoras de vapor, que tenían la finalidad de trasladar a los visitantes por todo alrededor del parque. De la misma manera, como lo realizaba Broggi, quien tuvo la responsabilidad de realizar bocetos de estos novedosos modelos.
Algunas empresas se mostraban interesadas en el proyecto, por lo que la conocida American Motor Corporation y Richfield Oil, se acercaron a Disney, para proponerle que financiarán sus propias diversiones en el parque, a lo que acordaron con la construcción de la sala de cine conocida como Circorama y la atracción Utopía, por un monto de 45 mil dólares.
A lo que el diseño definitivo, se refería a un parque que estaría divido en diferentes zonas temáticas parecidas a la Chicago Railroad Fair. El público ingresaría por un sendero que los llevaba directamente al Castillo de la Bella Durmiente, y visitante estando en este lugar, decidiría hacía que otra diversión se podría dirigir. El diseño planteado, realmente era original para un nuevo parque de atracciones, lo que hizo que Disneyland fuera catalogado como un pionero de los parques temáticos.
Los espacios excepcionales del parque se trataban de: Main Street, USA, como Marceline, Missouri, que se refiere a un pueblo de los años 1980, que contenía edificios y tiendas, que estarían ubicados en toda la vía principal del parque; Adventureland, que el propio Disney, la describió como la maravilla del diseño de la naturaleza, su contenido se trataba de un pueblo tahitiano.
Frontierland, refiriéndose a la cultura que existió durante el siglo XVIII en los Estados Unidos; Fantasyland, que se trata del hogar a donde habitan muchos personajes animados de Disney; y por último Tomorrowland, que se trata del lugar que sería la tecnología del futuro.
Igualmente, se planteó otro espacio denominado Chinatown, que fue eliminada por Disney, se trataba de un lugar para alojar turistas, era un hotel de 650 habitaciones que tendría piscinas y canchas de tenis, y que estaría ubicado en la parte trasera del parque. Y por último, se planificó un estacionamiento para aparcar a 12 automóviles. (Ver Artículo: Tennessee)
Luego de tener todo el afanoso proyecto plasmado en blanco y negro, llega lo más esperado, comenzar con la construcción y ver el sueño del parque Disneyland, hecho realidad, por lo que su proyecto toma forma entre materiales de construcción el día 12 de julio del año 1954.
Disney, viendo su proyecto en forma, informa que el ansiado parque de atracciones estaría en funcionamiento para el siguiente año, y que su inauguración estaría pautada para el mes de julio de 1955. El tiempo, comenzó a transcurrir, y el hermoso naranjal, fue destituido por máquinas de construcción, alistando sus tierras para construir lo que se encontraba en los planos del parque.
Lo que fue necesario remover y excavar el terreno, en toda su gran superficie de 267.594 metros cuadrados, y sus colinas tomaron forma, se crearon espectaculares ríos y lagos, que fueron llenados con millones de litros de agua cristalina. Luego de darle forma al terreno, se pavimentaron los caminos, y se comenzó con la construcción de variados edificios de cada zona temática planificada.
Era octubre del año 1954, cuando la cadena ABC inició su transmisión de la serie Disneyland, en la que se mostraban llamativos documentales como Operation Undersea, en la producción de la cinta Veinte mil leguas de viaje submarino, y que ayudó a Disney, como base para mostrar el diseño y diversiones que poseía Disneyland, así como mantenía al público informado de la construcción del parque.
Inauguración
La inauguración, también conocida como el día de la dedicatoria, se trataba del ansiado día 17 de julio de 1955, a lo que les contaremos por que se denominó con este nombre.
Mientras que la serie de televisión, incrementaba la atención y curiosidad del público en Disneyland, muy a pesar de que varios empresarios conocedores sobre parques de atracciones del país, no creían ni tenían confianza en el esmerado proyecto de Disney, lo que muchos lo calificaron como una decepción.
Mucho antes de la inauguración, muchas de los ciudadanos asistieron al parque para verificar el avance de la construcción, con un gasto de diecisiete millones de dólares, y una participación de dos mil trescientos trabajadores.
Sin embargo, la construcción no se encontraba completa, y Disney le solicitó a C.V.Wood, que entregará aproximadamente de 15 mil a 20 mil entradas, a veintinueve agencias de publicidad, empleados del gobierno, para los empleados de su estudios de animación, inversionistas, y algunas celebridades de Hollywood, para extenderles la invitación a que conocieran el maravilloso parque de atracciones tal día como un día domingo 17 de julio, antes de la apertura para el público en general.
Así sucedió, el parque quedó inaugurado ese día, con diez y ocho atracciones, para ese momento Disneyland recibió en su interior la cantidad de 350 mil personas, se dice que duplicó a lo que se tenía planificado, porque muchos entraron con boletos falsificados, así como otros se montaron por las cercas perimetrales.
Se trató de impedir que las personas se agruparan en la única entrada de acceso que existía para ese momento, por lo que ingresaban grupos pequeños de personas cada veinte minutos.
La cadena de televisión ABC, se encargó de transmitir la inauguración en forma directa en un programa especial, denominado Dateline: Disneyland, con una duración continuación de transmisión de 94 minutos.
Fue una gran cobertura, que se denominó como la mayor cantidad y concentración de equipos de grabación que mostraba una sola cadena de televisión, y que demás observaban por la pantalla chica más de noventa millones de personas.
Este día fue titulado como el “día de la dedicatoria”, debido a que Disney promulgó un discurso de bienvenida, que expuso lo siguiente:
“A todos quienes ingresan en este encantador lugar, sean ¡Bienvenidos! es su mundo. En este espacio, la edad revive gratos recuerdos del pasado, mientras que los jóvenes pueden apreciar el desafío de lo que promete el futuro. Disneyland, está orientada a los ideales, a los sueños y hechos difíciles que han creado los Estados Unidos, con la ilusión de que sea una fuente de alegría e inspiración para el mundo”.
Entre la algarabía de la gente, el anhelo de Disney, el día iba corriendo, y varias dificultades se hacían presente afectando la inauguración, tales como: se agotó el agua potable, muchas de las distracciones no funcionaron, además ocurrió una fuga de gas, que ocasionó el cierre por un momento de Fantasyland, y varios restaurantes, no alcanzaron en cumplir con la demanda de los consumidores.
La temperatura ese día en Anaheim llegó a registrarse en 37,7ºC, lo que ocasiono que el asfalto no se consolidará en algunas áreas como Main Street USA, obstaculizando el tránsito de muchas personas.
Mucho después, con humildad Disney, reconoció que fue un día catalogado como desastroso, y varios medios informativos igualmente lo calificaron como una decepción, por lo que lo denominaron como el domingo negro de Disneyland.
Sin embargo, el día lunes 18 de julio de 1955, se realizó la gran inauguración para el público en general. Durante este semana, asistieron 161.657 personas al parque, durante el horario de 10 de la mañana hasta las 11 de la noche, y el valor del boleto de la entrada costaba un dólar para los adultos, y cincuenta centavos para los niños que tenían menos de doce años de edad.
Las diferentes atracciones, costaban entre diez y veinticinco centavos cada una, y por el estacionamiento se pagaba veinticinco centavos. Durante el primer año de vida, ingresaron 3,6 millones de personas, lo que representó unos ingresos para Disney de diez millones de dólares. Siendo el año 1957 en sus inicios, el parque ya contaba con diez millones de visitantes, representando un 40% que no eran del estado de California.
El parque de atracciones de Disneyland, llegó al extremo, que con tan sólo dos años de su inauguración, era estimado como unos de los interesantes destinos para hacer turismo dentro de los Estados Unidos. Además, Disney Productions, optimizó sus ingresos económicos a partir del año 1955, porque se multiplicaron los gananciales.
¿Qué es Disneyland?
Disneyland, es un sueño hecho realidad, del productor y cineasta Walt Disney, es un proyecto que tenía en su mente y luego fue cristalizado como un territorio destinado a donde acuden niños, jóvenes, adultos y personas de edad avanzada para vivir momentos de disfrute que serán inolvidables para su memoria.
Es un parque de atracciones temático, que fue construido por Walt Disney Company, además es el único que fue plasmado en boceto y construido bajo el seguimiento y control del productor cineasta Disney.
Disneyland, es un lugar donde se conjuga lo maravilloso, el encanto y la magia, siendo uno de los espacios con grandes y llamativas atracciones turísticas más importantes que se encuentra dentro de los Estados Unidos.
Es un lugar, que remonta a muchos a su infancia y al mundo de lo mágico, a donde el único objetivo es el disfrute, y donde lo irreal se transforma en realidad, y se define como el lugar ideal para disfrutar vacaciones en familia.
Disneyland, es un lugar de diversión que se encuentra dividido por áreas temáticas, y su diseño es redondo, siendo el eje principal el Castillo de la Bella Durmiente, donde se despliegan las preciosas avenidas que llevan al visitante a otras áreas.
Inicialmente, existían cinco zonas tales como: Main Street Usa, Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland, a las que luego se anexaron otras como New Orleans Square, Critter Country, Mickey’s Toontown y Star Wars: Galaxy's Edge. El parque cuenta con más de sesenta atracciones, que se encuentran distribuidas en las diferentes zonas temáticas a saber:
Main Street, USA
Se trata de la vía principal para ingresar al parque, sus construcciones tienen un diseño estilo victoriano, parecido a los de Marceline en los años 1890, lugar donde Disney vivió su infancia.
Igual cuenta con otras construcciones como Fort Collins de Colorado, territorio en donde creció Harper Goff, quien fue gran colaborador en el diseño de la zona temática en compañía con Disney u Marvin Davis.
Posee una plaza, un ayuntamiento, una estación de bomberos, una estación de tren, y una sala especial para proyectar cortometrajes animados, al igual que muchas tiendas. Por toda la vía principal, recorren varios automóviles antiguos, un tren y una carroza que es tirada por hermosos caballos. Al final de este lugar, está ubicado el Castillo de la Bella Durmiente.
Es importante, señalar, que en esta área se encuentra el apartamento que Disney habitaba, mientras se encontraba de visita en su querido Disneyland, durante su construcción y después de su inauguración. El apartamento se encuentra ubicado en la planta superior, de donde está el departamento de bomberos, a este espacio está prohibido el ingreso del público.
Igualmente, se exhibe en esta zona, se encuentra una estatua elaborada en bronce donde Disney está tomado de la mano de Mickey Mouse, esta fue tallada en el año 1993, por Blaine Gibson.
Adventureland
Esta área fue percibida por Disney, justo en honor a sus grandiosos documentales que se refieren a la naturaleza True Life Adventures, que se grabaron entre los años 1950 y 1960. El contenido, se trata de elementos y culturas de las selvas de Polinesia, África e India.
El creativo equipo de Disney Imagineering, agrego muchos elementos ficticios, con la objetivo de deleitar las tierras exóticas y viajes extraños.
En las construcciones, igualmente surgen componentes que corresponden a la arquitectura colonial de la época española. El boceto de la zona, intenta crear un espacio lleno de misterio, aventurero y al mismo tiempo romántico, según lo indica Disney.
Entre las diferentes atracciones, se encuentran: Jungle Cruise, que se trata de un recorrido en un barco a vapor que lleva al visitante por varios ríos; Indiana Jones Adventure, atraída en el personaje de Indiana Jones; Tarzan's Treehouse, que es una casa que se encuentra en un árbol, parecida a la que se visualizaba en Tarzán; y Enchanted Tiki Room, lugar donde se muestras espectáculos con figuras animatrónicas.
Para la construcción de la atracción Jungle Cruise, el ingeniero Bill Evans, elaboró un boceto, con un ecosistema parecido a una selva, según lo anhelado por Disney.
A lo que Billy, tuvo que recurrir a diferentes metodologías que se le ocurrían, como por ejemplo conseguir semillas y sembrar naranjos, en la parte de arriba de las raíces que estaban colocadas y simulaban mangles.
Por lo que Disney, optó por ubicar esta selva en la zona occidental de Disneyland, para beneficiarse de varios árboles de eucaliptos que se desarrollaban en el área. Al igual que otras especies de arbustos, siendo únicos y originales en el territorio sur de California.
Frontierland
Esta zona, está construida fundamentándose en los capítulos producidos en la serie Disneyland, que se refería a la vida de Davy Crockett. Este lugar, se motiva en espacios del Viejo Oeste, los cowboys, y los hechos históricos de la vida de los Estados Unidos durante el siglo XIX, que hicieron posible la extensión hacia el Oeste, desde que sucedió la compra de Luisiana hasta la fiebre del oro en California.
En este lugar, se puede apreciar un hermoso río artificial, denominado Ríos de Amèrica, que se encuentra en torno a una isla. Especialmente, este lugar fue diseñado por Disney, inspirado en la novela Las aventuras de Tom Sawyer, del escritor conocido como Mark Twain.
Las personas que visitan este espacio, pueden hacer su recorrido r por los Ríos de América, en una embarcación a vapor o en un barco de triple mástil que es denominado Columbia, siendo una réplica del Columbia Rediviva.
Al referirse a la isla, conocida como Pirate's Lair on Tom Sawyer Island, tiene algunos componentes que alegran la aventura de Tom Sawyer y Huck Finn como piratas. La espectacular montaña rusa denominada Big Thunder Mountain Railroad, está adaptada a una mina, que existió en el rancho Big Thunder Ranch, igual existe una galería con arco, y se realiza un acto pirotécnico por las noches conocido como Fantasmic, que vienen a ser parte de los grandes espectáculos que atraen a sus visitantes.
Fantasyland
Esta área fue diseñada exclusivamente para el disfrute de niños, Fantasyland, realizó fundamentada en largometrajes animados de Disney, al igual que su inspiración fue en los cuentos de hadas, y su principal componente es la ficción.
Las edificaciones y sus ornamentos se asemejan a los tiempos medievales, con partes arquitectónicas propios de países europeos tales como Francia y Alemania. Tal como se observa el hermoso castillo de la Bella Durmiente, que está creado en el castillo alemán conocido como Neuschwanstein.
La gran parte de sus diversiones, hacen alusión a un personaje animado de Disney, entre los que se encuentran Pinocho, Peter Pan, Blancanieves, Dumbo, y Alicia en el país de las maravillas.
Entre estos lugares, se acentúan It's a small world, que se trata de un paseo en bote que lleva a los participantes para que observen diferentes culturas que existen en el mundo; el espacio contiene figuras animatrónicas como: King Arthur Carrousel y la montaña rusa Matterhorn Bobsleds. Igualmente, el visitante puede visitar el castillo de la Bella Durmiente, que está adornado según el guión gráfico de su película.
Tomorrowland
Entre las cinco áreas temáticas con que cuenta el maravilloso parque, esta fue la última que se edificó. El tema principal de esta zona, se refiere al futuro, muchas de las atracciones se fundamentan a invenciones tecnológicas del siglo XX, especialmente cuando se trata de los viajes espaciales; así como algunos avances tecnológicos que Disney, mantuvo que se lograrían para el año 1986.
Entre los encantos para divertirse se encuentran Utopía, trata de una autopista de circuito cerrado, donde los visitantes pueden disfrutar conduciendo; Buzz Lightyear Astro Blaster, inspirado en Toy Story; el monorraíl Disneyland Monorail, que pasea todo el territorio del lugar; Finding Nemo Submarine Voyage, motivada en Buscando a Nemo; Innoventions, muestran distintas invenciones tecnológicas; la montaña rusa Space Mountain, que lleva al visitante por un fantasioso viaje espacial y Star Tours, basada en la franquicia conocida Star Wars.
New Orleans Square
La construcción de esta área, está realizada inspirada en la ciudad Nueva Orleans y su barrio Francés, con lugares que recuerdan a la ciudad durante los años 1850, que estaba habitada por piratas y viviendas de estilo victorianas.
Dentro de sus atracciones sólo contiene dos atracciones a saber: The Haunted Mansion, que se trata de un paseo por una casa hechizada, y Pirates of the Caribbean.
Critter Country
Esta área, al principio se trataba de una zona del parque, que sería ofrecido a la cultura indígena de los Estados Unidos. Sin embargo, luego fue nombrado como Bear Country, por la atracción Country Bear Playhouse, que se construyó a comienzos de los años 1970.
Su nombre se origina de una frase que se encuentra en la película Canción del Sur; y los personajes se fundamentan en personajes de la montaña rusa acuatica Splash Mountain, quienes expresan:
Where the folks are closer to the critters and the critters are closer to the folks, que traducen textualmente; donde la gente está más cerca de los animales, y los animales más cerca de la gente.
Este lugar está imaginado a la vida silvestre, así como los bosques del norte de los Estados Unidos, repletos de su maravillosa fauna silvestre.
Mickey's Toontown
Esta área es mágica, porque su diseño se fundamenta a una ciudad en donde viven algunos personajes animados de Disney, tales como Mickey, Minnie, Mouse, Goofy y el pato Donald. Muchos de sus componentes, se derivan de la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
El interior de la vivienda a donde permanecen los encantadores personajes, puede ser visitado por el público, esta área tiene una montaña rusa, Gadget's Go Coaster y un paseo mágico por Roger Rabbit's Car Toon Spin.
¿Dónde se encuentra?
El atractivo y espectacular mágico parque de diversiones Disneyland, se encuentra ubicado en Resort, 1313, Anaheim, estado de California, Estados Unidos.
El nombre se ha mantenido durante muchas décadas, fue bautizado como Disneyland Park, en distinción al genio creador de la fantasía conocido como Walt Disney, quien fue el autor de diseñar y darle vida al conocido Mickey Mouse.
Es un parque temático más arcaico y triunfante en el mundo de la diversión, por lo que no puede pasar por alto para visitar y tener unas vacaciones fascinantes, donde todos son niños y le dan rienda suelta a la alegría y disfrute.
Mapa de Disneyland
El parque de atracciones Disneyland, no le podía faltar su mapa de orientación, que lleva a los visitantes a conocer cada uno de los rincones mágicos con que cuenta.
El parque Disneyland, se encuentra ubicado en una zona de fácil acceso que atrae a millones de personas a conocer sus instalaciones, terrenos y todo lo inimaginable que exista en el mundo mágico. Sin embargo, es recomendable que adquiera el mapa para que trayectoria dentro de él, sea más amigable.
¿Qué hacer en Disneyland?
Este atrayente y mágico parque cuenta en la actualidad con 64 años de exitosa vida, ofreciendo múltiples atracciones a millones de personas del mundo.
Disneyland, cuenta con una gama fascinante de zonas que cada uno tiene una temática diferente, así como nutridas tiendas, restaurantes, espectáculos, atracciones, sin olvidar a los muchos personajes de fantasías, que Disney le dio vida.
Si usted se encuentra en Disneyland, no tiene tiempo para desperdiciar ni tampoco para aburrirse, porque los lugares le harán remontarse a su niñez, y el ambiente donde reina la ilusión y la magia lo atraparan, sintiéndose atraído por cuantas atracciones este a su paso.
Durante la estadía, tiene la opción de pasear por estas encantadoras áreas temáticas que puede divertirse en: Adventureland, es una zona temática rodeada de selva, bosques y montañas, donde puede aventurarse en la casa del árbol de Tarzán, y estar en compañía de personajes como Jasmine y Aladdin.
Critter Country, es un lugar disimulado que se encuentra en una esquina del parque, se trata de un territorio donde el visitante, tiene la particularidad de alejarse de la algarabía de las otras áreas; en este espacio puede disfrutar de la famosa atracción Splash Mountain.
Fantasyland, se trata del área predilecta de Disney, está basada en un pueblo de tipo medieval bávaro, en este lugar se puede aprovechar para conocer los cuentos de hadas y otras sensaciones mágicas.
Frontierland, es una hermosa área, que te invita a vivir con nostalgia la vida primitiva del oeste de los Estados Unidos, durante el siglo XIX, además disfrutarás de un fabuloso recorrido en un tren que conduce a un pueblo minero.
Main Street, Estados Unidos, le permite conocer al visitante, un aspecto de las nostálgicas ciudades de América en los inicios de los años 1900, y finalmente te recibe una estatua esculpida en bronce mostrando a Walt Disney, entrelazando la mano de Mickey Mouse.
Mickey’s Toontown, este lugar es un verdadero espectáculo, donde disfrutarán de un mundo mágico compuesto por personajes famosos de Disney, y que viven en sus fantásticas viviendas, acompañados al compás de música alegre que sale de los construcciones, e invitan al visitante a no parar de oír.
New Orleans Square, The Big Easy, es un lugar fabuloso que remonta la historia del siglo XVIII, sus edificios tienen las fachadas decoradas al estilo sureño. Tomorrowland, se refiere a la creación innovadora de lo desconocido, que transporta al visitante al futuro, y a conocer varios personajes famosos que existirán en una próxima galaxia.
Atracciones
El parque Disneyland, ofrece una variedad de nutridas atracciones para divertir a pequeños y grandes, desde la apertura de sus puertas, es un lugar donde se encuentra la magia con la alegría y te lleva a vivir momentos felices.
Cada centímetro de este fabuloso parque de atracciones Disneyland, te transporta a un mundo cargado de fantasías que te ofrece al visitar:
Finding Nemo Submarine Voyage
En este espacio los visitantes, tienen la oportunidad de vivir una experiencia submarina inspirada en lo ficticio de la película de Pixar. Inicialmente, ofrecía a las personas la vivencia de observar sirenas, monstruos marinos, naufragios y otros conceptos.
Pirates of the Caribbean
Es un espacio, que te invita a vivir momentos fantasiosos donde atraviesas y participas en una batalla cargada de cañones y de dos naves, y además de escuchar expresiones como Yo Ho, te hacen que este paseo sea uno de los inolvidables.
Splash Mountain
Esta diversión se fundamenta en el mundo creado por Song of the South, cuando el visitante se encuentra navegando sobre unos frondosos troncos de árboles, y que bajo la tranquilidad del agua, acto seguido se encuentra que está siendo conducido a un vacío que solo lo aguante el agua.
Space Mountain
Se refiere a un recorrido por el espacio, donde el visitante disfruta una vez que arriba a una montaña rusa, que le brinda una experiencia cargada de adrenalina que cualquiera grita de emoción y alegría.
Haunted Mansion
Se trata de una espeluznante casa del terror, es una atracción más exclusiva que nunca antes había sido inventada. Es un lugar, que no puedes dejar de salir corriendo, al observar cada partícula impresionante realizado mediante la tecnología, y que formaron espantos, fantasmas que habitan en el recinto, además de la tenebrosa voz, que describe la aterradora historia del lugar, te queda marcado en la memoria como una de las experiencias sobrenaturales más divertidas que hayas podido disfrutar.
Estas son de algunas de las atracciones con que cuenta el divertido y atrayente parque Disneyland, que al visitar lo que le hará falta es tener suficiente tiempo disponible, para continuar con un disfrute permanente que remontará a algunos participantes a regresar a la infancia.
Bodas
Muchas parejas enamoradas, a la hora de decidir en contraer matrimonio, han pensado de tener una boda de ensueño en este mágico lugar conocido como Disneyland. Algunos enamorados, han elegido como el favorito para darse el Sí, que unen sus vidas.
Disneyland, además de sus instalaciones perfectas para contraer nupcias como por ejemplo el Castillo de la Bella Durmiente, también cuenta con otros espacios atractivos, para que el sueño anhelado de una pareja se haga realidad.
Cuenta con un equipo especializado que ofrece las mejores ofertas y planificación en acontecimientos de este tipo, desde subir en una carroza de cristal que es tirada por un caballo de color blanco y que te conduce al altar a donde te espera además tu príncipe soñado.
Estos momentos se complementan con fuegos artificiales que te harán vivir un momento de fantasía, que pensarás que es un sueño. Las bodas en Disneyland, pueden planear para ser realizada dentro de sus instalaciones, con un tiempo previo a seis meses. En el caso de tener la opción de contraer nupcias en un espacio donde reina la felicidad, la magia y lo hermoso, no desperdicie la oportunidad de vivir unos de los momentos más felices de su vida, disfrutando un día tan especial en este tierra cargada de hechizos y magia.
Disneyland, es un lugar que se viste de gala en la época navideña, que permanece activa durante varias semanas. Este mágico y maravilloso parque de diversiones les ofrece a sus visitantes una inolvidable navidad, cargada de fiestas, y eventos llenos de calidez y con espíritu alegre, con bailes, músicas y muchas celebraciones que terminan justo en fecha 6 de enero con vista de los Tres Reyes Magos.
Durante la temporada navideña, los personajes e inclusive los empleados se trajean con vestimenta alusiva a esta maravillosa época del año.
Instalan un gigantesco árbol de navidad con más de dos mil adornos llamativos y alegres, siendo ubicado en Main Street, así como dentro de las decoraciones colocan coronas navideñas que cuelgan en la mayoría de los postes de electricidad, guirnaldas, lazos rojos y de otras tonalidades son los principales adornos que pueden apreciarse.
Especialmente el Castillo de la Bella Durmiente, se convierte en el castillo de invierno, rodeado de nieve artificial, cubriendo todas las torres, además con un juego de luces que alumbran el castillo, y no faltan los fuegos artificiales navideños que comienzan a salir desde las torres.
También se disfruta de Christmas Fantasy Parade, con sus soldados de juguetes, que participan en una llamativa marcha. La tradición radica, en el año 1958, cuando se inició el famoso desfile anual navideño. Este acontecimiento, fue dado a conocer como el Desfile de Navidad en muchas tierras.
Finalmente, la navidad en Disneyland, se traduce en un lugar perfecto para visitar y disfrutar en unión de la familia, y participar en la gama de atracciones, y momentos especiales dedicados y adornados especialmente a esta mágica época del año como la propia estadía en este lugar que te invita a vivir momentos fantásticos.
Las mejores imágenes de Disneyland
Disneyland, es un complejo encantador y mágico, que atrapa a cualquier visitante, donde se puede ser miembro de una gran fiesta inolvidable, así como de disfrutar de eventos inolvidables, y ser partícipe de muchas atracciones que llevarán como una parte de la vida de quienes la disfrutan que quedará marcada en su memoria.
En este artículo, les dejamos unas cuantas imágenes de lo que realmente representa este lugar real que existe en Anaheim, California, Estados Unidos.
Consejos para su visita
El complejo más famoso y divertido se conoce como Disneyland California, que apertura sus puertas a las atracciones, al compartir y a la alegría en julio de 1955.
El estado de California, posee un clima excelente que permite tener las puertas abiertas de Disneyland, durante todo el año.
Sin embargo, es bueno resaltar que el parque cuenta con días donde acude poca afluencia del público, siendo los días de semana; y los días con mayor cantidad de personas que asisten para disfrutar de sus atracciones son los días sábados, domingos y días feriados.
Las épocas más tranquilas para visitar este mágico parque Disneyland, son las temporadas de los meses a mitad de noviembre, mediados de marzo, y mediados de abril y de mayo.
Se debe tener en cuenta que las temporadas que más concurre gente es la temporada de verano porque la mayoría de las personas están de vacaciones. Bien importante que le ahorra tiempo al visitante, es que adquiera los boletos de entradas por internet, con lo que evitaría hacer largas colas y ahorrarse algo de dinero, èsto se debe a las variadas ofertas que ofrecen online.
Se debe tener presente, que tener planificado en visitar algunos juegos en especiales como Star Wars, Galaxy Edge, es importante que la reservación se haya realizado previamente, porque puede existir la probabilidad que el ingreso no esté disponible, por la gran demanda. Antes de realizar una visita a este atractivo y maravilloso parque de atracciones Disneyland, se recomienda verificar algunas opciones en la página web oficial.
Curiosidades de Disneyland
El parque de atracciones ha arribado al 64 aniversario de su funcionamiento, y ofreciendo múltiples diversiones al público.
Han transcurrido varias décadas desde que el encantador Walt Disney, inauguro el conocido “lugar más feliz del mundo entero”, donde permanece activa la alegría, la ilusión, la magia y el hechizo que han disfrutados millones de niños y adultos que han llegado de cualquier parte del mundo.
Sin embargo, como en la vida de todo aquello que representa importancia para muchos, también tiene en sus registros hechos curiosos, que se las contaremos para que las conozca.
Blancanieves y los 7 Enanitos, fue tan rotundo el éxito, como primer largometraje animado de Disney, que obligó a Walt E. Disney, a extender sus estudios de animación, a lo que tuvo que conseguir un terreno adicional de 200 mil metros cuadrados en la ciudad de Burbank en California. Al iniciar, la segunda guerra mundial, los estudios de animación sufrieron una situación económica precaria.
Walt Disney, tenía como idea original, construir un parque de atracciones que estuviera próximo a los estudios de Cine Producción, pero por asuntos de las autoridades de Burbank, no fue posible porque le negaron los permisos, alegando que causaría ruidos y congestionamiento a la ciudad.
El proyecto de Walt Disney, no le ofrecía confianza a ningún empresario, por lo que se autofinancian, con la venta de algunas propiedades y pólizas de seguros. Los productores de Hollywood, nunca antes, habían pautado un acuerdo comercial con una cadena televisiva, sin embargo, ABC lo realizó con Walt Disney.
Walt Disney, aprovechó la ocasión, mediante la publicidad del show producido por ABC, que Disney decidió cambiarle el nombre al parque de temático que originalmente se llamaría Mickey Mouse por Disneyland. En el mes de agosto de 1948, Walt Disney y el animador Ward Kimball, asistieron a un acontecimiento conocido como Chicago Railroad Fair, que era para celebrar el centenario del ferrocarril en Chicago.
En este evento se mostraban muchas locomotoras y automóviles de épocas antiguas, así como otras atracciones temáticas que le ofrecían al público, especialmente el caserío indio, lo que poderosamente llamó la atención de Disney, y fue su fuerte inspiración.
Los propietarios de diferentes lugares que ofrecían atracciones y parques de diversiones, confirmaron que el parque diseñado y construido por Walt Disney, sería una categórica decepción y fracaso, en todos los aspectos como el económico y visita del público.
La connotación del vocablo Imagineers, se originó cuando se comenzaba la construcción del parque, cuando se fusionaron las dos expresiones Imagination e Engineer. Todo se debe a que Walt Disney, requería para su proyecto profesionales en la ingeniería, y que fueran creativos y con gran ingenio que tuvieran la capacidad de diseñar sus ideas.
El día de la inauguración, fue un verdadero desastre con grandes dificultades, que hizo que el propio creador Disney, lo denominará “el desastroso domingo negro de Disneyland”
Walt Disney, se sentía atraído por el orden y la limpieza, por lo que no aceptaba que el lugar y sus instalaciones se encontrarán sucias y en mal estado, según lo que él había observado en otros parques de atracciones, él no lo concebía en su mundo de diversión.
- Elvis Presley: historia, biografía, familia, patrimonio y mucho más
- George A. Romero: historia, biografía, películas, frases y más
- James Brown: historia, biografía, discografía, frases y mucho más
- Steve Jobs: historia, características, biografía, familia y mucho más
- Michael Phelps: historia, biografía, familia, fortuna, logros y más
- Universal Studios Hollywood: historia, ubicación y mucho más
- Conoce aquí todo sobre la inigualable Venice Beach
- Hollywood: historia, ¿qué es?, ¿dónde queda? y mucho más
Deja una respuesta
Sigue Leyendo