¿Cuál es el clima de los montes Apalaches?
¿Cuál es el clima de los montes Apalaches? Los Montes Apalaches son un conjunto de montañas que se encuentran en América del Norte van desde Terranova, Canadá, hasta Alabama en Estados Unidos.
El clima de los Montes Apalaches es muy variado que depende de la latitud y la latitud de cada parte de las montañas.
Desde la parte central, hasta la parte sur tiene una temperatura promedio anual de diez a dieciocho grados centígrados. En la parte ubicada en Canadá, hacia el norte, la temperatura se ve influenciada por la península de Gaspesia, con un promedio anual de tres grados centígrados.
Uno de los picos más conocidos es el Monte Washington, que se eleva a 1.971 metros sobre el nivel del mar. Acá cae una gran cantidad de nieve, por lo que posee un clima de tundra o alpino, mientras que, en la zona baja, el clima se considera subártico.
En cuanto a sus precipitaciones, tiene un promedio de ochenta y nueve centímetros en la parte central. Pero, en la parte donde la temperatura aumenta, que es en los picos más altos, las precipitaciones anuales son de 198 centímetros.
Este sistema montañoso ha sido muy importante para estos países, pero en los últimos años ha sufrido daños graves debido a los problemas ambientales y a las actividades económicas.
Conforman una barrera natural con las llanuras costeras orientales y las tierras occidentales. Además, fueron hogar de diversos pueblos antes de la llegada de los españoles, aún hoy existen ciudades como Knoxville, Chattanooga y Pittsburgh que se conservan de aquella época.
Características de los Montes Apalaches
Los Montes Apalaches se formaron a partir de varias colisiones de tierra hace millones de años. Las placas de la tierra comenzaron a chocar y generaron hundimientos más bajos que el denominado “Cratón de Norteamérica”. De esta coalición, el pico más alto lo denominaron Monte Mitchell, ubicado en Estados Unidos de América.
Una de sus características más resaltante es que Los Montes Apalaches están divididos en tres partes. Una parte va desde Terranova al Río Hudson, luego hasta New River y el último tramo hasta que termina la cordillera. Todas estas partes están cubiertas de bosque en la mayoría del territorio.
Se pueden localizar tres ríos más importantes que recorren los Montes Apalaches, los cuales fluyen a velocidades grandes. Estos son el río Hudson, el Potomac y el Delaware que, por su fuerza, forman cascadas. Su mayor importancia es que gracias a ellos, la vegetación de la montaña puede fertilizar y regar sin problemas. Además, brinda agua a la fauna que allí se conserva.
Senderos y recorridos
Los Montes de los Apalaches poseen rutas creadas especialmente para aquellos que les gusta realizar senderismo. Este recorrido va desde la parte este de Estados Unidos de América, pasa por la Montaña Springer, Georgia y finaliza en el Monte Katahdin.
En la parte de los Montes Apalaches que se encuentra en Canadá, existe otra ruta que conecta con el Sendero Internacional de los Apalaches. Este sendero tiene una extensión de unos 3.100 kilómetros, suficientes para disfrutar de la vista. Fue creado gracias a Benton Mackaye, quien quiso unir los territorios. Cada año, clubes de senderismos le realizan mantenimiento a estos senderos de manera voluntaria.
El sendero descrito se une con diversas carreteras, ya que él atraviesa unos catorce Estados. Para recorrer el sendero en su totalidad, se calculó que su duración sería de unos siete u ocho meses, incluyendo riesgos a los que se estará expuesto.
Dichos riesgos se deben al clima, las condiciones geográficas y algunos animales peligrosos que merodean por la zona.
Sitios para visitar
Aunque los Montes Apalaches sea un monumento natural conservado y protegido, existen lugares destacados para visitar.
Entre estos lugares está el Museo de los Apalaches, donde conocerás la fabricación de cerámica, armas, juguetes, cabañas, entre otras de diferentes épocas. Este museo está ubicado en Clinton y está abierto de 9:00 am hasta las 5:00 pm.
Otros lugares destacados es el Shaker Village, una zona de los Montes Apalaches que consta de 3.000 hectáreas. En él se encuentra un museo, áreas de picnic, tiendas y hoteles para alojarse.
Las Cavernas Luay, unas cavernas naturales formadas por carbón calcita en las cuales se encuentran unas piscinas. Está ubicado en la parte de la cordillera perteneciente a Estados Unidos de América, cerca de Washington.
Flora y fauna
En este sistema de montañas se pueden encontrar variedad de flora, tales como Ciprés, Pino Blanco, Abeto, Fresno, Álamos, Robles y Olmos. En su mayoría, estos árboles son utilizados para la fabricación de muebles en el país.
El clima y las formaciones de tierra dan pie para que crezcan mucha vegetación, flores, árboles y pasto, además, es hábitat de diversos animales como reptiles y mamíferos.
Dentro de los mamíferos que podemos encontrar están alces, ardillas voladoras, venados de cola blanca, pumas y zorros. También hay variedades de aves, como urogallos, halcones, pájaros carpinteros y papamoscas. En cuanto a los reptiles, puedes encontrar serpientes, tortugas, salamandras y ranas.
La mayoría de estos animales se encuentran en la zona de los boreales, bosques caducifolios y bosques templados.
Recursos naturales
Esta cordillera es una fuerte fuente de recursos naturales, que aportan a la economía del país. Acá se encuentra la “Hulla Bituminosa”, un tipo de roca sedimentaria relativamente dura que contiene exinita, vitrinita y demás materiales. Esta roca es reconocida por su brillo y suele utilizarse en revestimientos, pavimentos y techos.
El carbón de antracita es otro recurso que se encuentra en Los Montes Apalaches y que ayuda a la economía del país. Este es un carbón en la última fase de carbonificación, con mayor concentración de carbono. Tiene dos principales usos, para generar energía y como combustible.
La electricidad que la antracita genera es a partir de su quema, gracias al alto contenido de poder calorífico. Además, genera de 32 a 33 ml/kg que hace que sea efectivo utilizarlo como combustible en las industrias. Lo mejor de todo es que no contamina al medio ambiente ya que genera menos gases tóxicos. Muy diferente a aquellas combustiones que se realizan con los derivados del petróleo.
- ¿Cómo ver la estatua real de Rocky en Philadelphia?
- ¿Cómo esquiar en Sun Peaks Columbia?
- ¿Cómo alquilar bicicletas en Nueva York?
- ¿Cómo alquilar una barca en Galveston, Texas?
- ¿Dónde comprar comida sana en Seattle?
- Cómo visitar el Rancho LONGSHADOW en California
- ¿Cómo alquilar una bicicleta en Miami?
- Cómo hacer una pizza al estilo Chicago
Deja una respuesta