Si estás pensando en recorrer las calles de Estados Unidos que mejor que hacerlo en vehículo, ya que esto te permitirá disfrutar y al mismo tiempo moverte con total libertad e ir a los lugares que plazcas. Sin embargo, hay ciertos puntos que debes considerar, sobre todo, porque cada estado cuenta con sus propias normas y regulaciones.
Pensando en ello, en este post te mostraremos una serie de tips que son indispensables al momento de conducir en este país ¡No te los pierdas!
Tips para conducir en USA
Ten tu carnet de conducir a la mano
Lo primero que debes tener en cuenta si quieres conducir en Estados Unidos es el permiso o la licencia de conducir como se conoce en algunos países. Para ello debes solicitar un permiso de manejar internacional en tu país de residencia antes de viajar.
Este documento oficial está escrito en diez idiomas diferentes, incluyendo el inglés. De esta manera no tendrás ningún inconveniente si las autoridades de dicho país lo solicitan.
Por otra parte, tu licencia regular debe encontrarse vigente al momento de realizar el viaje, ya que el permiso internacional en realidad solo se trata de una traducción de dicho documento. Es decir, por si sola, carece de validez.
Verifica el seguro del coche rentado
En caso de que el vehículo que vayas a utilizar sea rentado, debes poner atención al seguro. Por lo general, las empresas de alquiler de autos utilizan un seguro con una cobertura mínima que solo cubre los daños al coche.
Los seguros a terceros se adquieren de manera adicional. Esto hace que el coste del alquiler del coche sea considerablemente elevado.
No obstante, si por algún motivo ocurriera un accidente es mejor contar con un seguro que te respalde. Se trata de una inversión que te ayudará a estar relajado y tranquilo durante tu viaje.
Ten cuidado con las señales de Stop
Ya mencionamos dos puntos importantes, como lo son el seguro y el permiso de conducir, ahora, es momento de hablar son las señales de tránsito de este país. Una de las más importantes se trata de las señales de STOP en las esquinas y es que al encontrarte con una de ellas debes detenerte completamente.
Esto lo debes hacer sin excepción y sin importar que el nivel de tráfico sea elevado. Tienes que parar, mirar en ambos sentidos y luego volver a arrancar de manera que quede claro que respetas esta regla.
También ten presente que, si hay otro auto en la esquina opuesta, la salida la realiza el que primero se encontró con el cartel de stop.
Respeta los límites de velocidad
Todas las calles y autopistas cuentan con diferente límite de velocidad que por lo general varía entre las 45 y 70 millas por hora. No obstante, estos límites pueden cambiar según el estado, pues como se nombró anteriormente cada región cuenta con sus propias normas.
En este caso, puedes descargar los mapas de Google donde se encuentran expresados en millas por horas los límites de velocidad en Estados Unidos. Si no quieres tener problemas con las autoridades, es importante que respetes esta norma a cabalidad.
Si por algún motivo los policías llegaran a pararte guarda la calma, mantente dentro del coche y espera a que el oficial se acerque. Además, es importante que tanto tú como los demás pasajeros lleven puesto el cinturón de seguridad, ya que este es un requisito obligatorio al conducir por este país.
Debes tener cuidado con los Highway Patrol o State Patrol. Estos oficiales utilizan radares que sirven para detectar cualquier exceso de velocidad.
Realiza los giros con cuidado
Puedes realizar giros a la izquierda o a la derecha solo cuando la calle lo indica. Esto es de suma importancia porque podrás prevenir accidentes y evitar cualquier sanción. En caso de que tengan que doblar a la derecha y estás en la izquierda, solo debes poner el giro y te cederán el paso sin ningún inconveniente.
Otro punto a tener en cuenta que si alcanzas un semáforo por el carril de giro y necesitas doblar a la derecha no tienes esperar a que la luz verde te indique el paso. Solo debes que frenar, observar que no venga ningún coche y por supuesto doblar con toda la precaución posible.
Respeta los Carriles
Es perfectamente normal toparte con una autopista que tenga hasta 20 carriles (incluidos ambos sentidos). Debes tener cuidado de utilizar los carriles correctos y por ningún motivo usar el carril de giro para adelantar otro vehículo.
En algunas ciudades existen carriles con fines específicos, como por ejemplo el carril para vehículos con varias personas. Ellos no se utilizan a menos de que cumplas con los requisitos, puesto que el sistema de control es bastante estricto con estas normas.
Ten cuidado con el parquímetro y el estacionamiento
El parquímetro puede cambiar según la región en la que estés. Ellos trabajan con monedas de 25 centavos que debes ir colocando, mientras que él te indica el tiempo que tienes permitido aparcar.
En cuanto al estacionamiento lo más recomendable es que verifiques los horarios de estacionamiento. Generalmente suele existir un horario restringido en el cual no podrás dejar el vehículo.
También, debes tener cuidado de no estacionarte frente alguna boca de incendio, ya que esto es motivo de multa.
Además, debes estar atento a los bordes de las aceras, ya que dependiendo de este podrás o no estacionarte. Es otras palabras si es rojo está prohibido, blanco reservado y verde solo por un tiempo de 15 minutos.
Llena el tanque del combustible
Esto es de suma importancia, sobre todo cuando vas de un estado a otro. Por ejemplo, la carretera de los Ángeles a las Vegas suele ser bastante desolada por lo que no te gustará quedarte varado en medio de la nada. Asegúrate de que el depósito de combustible siempre esté por encima de ¼ de su capacidad.
Busca la calle principal para orientarte
En todas las ciudades es realmente sencillo ubicarse. Siempre existe una calle principal o “Main Street” que divide la población (este y oeste o norte y sur). Si te encuentras en una ciudad grande en la que no existe la “Main Street”, no te preocupes porque siempre existirá una calle que la divida. Esta es una buena referencia para cuando quieres encontrar alguna dirección.
Presta atención a los nombres de las calles y avenidas
En cuanto a los nombres de las calles ellos no se encuentran en las equinas de los edificios. Están al lado del semáforo o en una señal en la esquina, de ninguna manera los encontrarás pegados en las paredes.
Los sufijos más comunes de los nombres son: para camino (Road o Rd), calle (Street o St), boulevard (Blvd), autopista (Highway Hwy), avenida (Ave.), carretera (Drive o Dr). Mientras que las direcciones se abrevian de la siguiente forma: E para este, N para norte, W para oeste y S para sur.
Detente en los semáforos y cuando veas un autobús escolar
Si te encuentras con una intersección el semáforo al que tienes que estar atento es al que se encuentra al otro lado del cruce. Debes parar y obedecer a los semáforos que tienes en frente.
Por otro lado, si un autobús escolar enciende las intermitentes delanteras de color rojo y las traseras de naranja quiere decir que va a parar en medio de la carretera de manera que los niños puedan bajar. Cabe destacar que está prohibido rebasarlo y en caso de que vengas de frente de igual forma debes detenerte.
¿Qué es necesario para conducir en EEUU?
Para poder conducir en USA debes cumplir con una serie de requisitos. Dichos requisitos serán nombrados a continuación:
- La edad mínima de 16 años para poder manejar.
- Para poder rentar un vehículo la edad correspondiente debe ser a partir de los 21 años.
- Contar con el permiso de conducir extranjero vigente.
- Tener pasaporte o en su defecto una copia a mano.
- Poseer una póliza de seguro.
- Saber cuáles son las señales de tránsito básicas del país.
¿Cuánto tiempo puedo manejar con licencia extranjera en este país?
Con una licencia extranjera puedes conducir 3 meses, periodo que empieza a correr a partir de la fecha en que ingresas al país según los registros oficiales. Pasado este periodo de tiempo tu permiso de conducir extranjero no tendrá validez.