¿Cómo hacer el succotash americano? Cuáles son sus ingredientes, el modo de preparación paso a paso. Esta es una receta muy fácil de hacer, solo necesitaremos unos pocos vegetales.
Esta receta la puedes realizar los días de verano. También la puedes hacer un día y servirla otro día ya que la puedes reservar. Por lo que tiene puros vegetales, y al momento de refrigerarlo no se van a dañar.
Ingredientes
Ingredientes para realizar el succotash americano
- 6 trozos de tocino picado en rebanadas
- Media taza de cebolla picada en cuadritos pequeños
- ajo picado, unas dos cucharadas
- Una bolsa que contenga 16 onzas de habas de lima, que estén previamente cocinadas y congeladas. Esto lo podrás conseguir en las instrucciones del paquete.
- Granos de elote dos tazas
- Ejotes cortados en una pulgada, una taza
- Dos cucharadas de mantequilla
- Tomates de cherry o uva cortados a la mitad, dos tazas
- Sal y pimienta al gusto
- Unas cuantas cucharadas de hierbas frescas (3 o 4), perejil, cebollino, eneldo o albahaca.
Ingredientes para el aderezo
- Cien mililitros de vinagre de sidra
- Mostaza americana, una cucharadita
- Una chalota picada
- Un diente de ajo bien picado
- Un cuarto de cucharada de azúcar
- Un cuarto de cucharada de sal
- Un cuarto de cucharada de sal
- Aceite de oliva cuatro cucharadas
Estos son los ingredientes que vas a necesitar para poder realizar el succotah americano. Esta receta la puedes hacer para tu familia y te alcanzara para 4 o 5 personas. Si quieres puedes aumentar los ingredientes para que aumente la cantidad de platos que puedes repartir.
Preparación
Preparación del succotash americano
Lo primero que debemos hacer para la preparación de nuestra receta. Colocamos el tocino en un sartén brevemente precalentado a fuego medio alto. Debemos cocinar el tocino durante unos 6 o 5 minutos. Hasta que este dorado y crujiente, en unos par de minutos por ambos lados.
Una vez tengamos el tocino listo, lo debemos retirar el tocino de la sartén. Debemos dejar unas dos cucharadas de grasa en el sartén y desechamos el resto de la grasa del tocino. Las cucharadas que dejamos en el sartén son para acompañar los ingredientes que vamos a agregar ahora en el sartén.
Debemos pasar al sarten con la grasa del tocino la cebolla, la cocinaremos por unos 4 o 5 minutos o hasta que esta se ablande. Cuando esta esté blanda agregaremos el ajo y los dejamos cocinar durante 30 segundos más con la cebolla.
Agregamos las habas, el maíz, las judías verdes y la mantequilla a la surten con la cebolla y el ajo previamente cocinado con la grasa del tocino. Esto lo dejaremos que se cocine por unos 6 minutos o hasta que las judías verdes se pongan tiernas. Esto significa que ya estará listo para retirar de la sartén.
Cuando retiremos el sartén del fuego, le agregaremos los tomates cherry picados a la mitad. Luego lo pasamos a un plato y lo sazonamos con sal y pimienta al gusto. Le agregamos el tocino que teníamos aparte ya cocinado y dorado, por encima de nuestro succotash y también un poco de hierbas. Luego de esto ya estará listo para servir y repartir.
Preparación de aderezo
Agarramos un bol y agregamos todos los ingredientes uno a uno, excepto el aceite. Pasamos verter el aceite a la mezcla lentamente. Mientras vertimos el aceite batimos constantemente el resto de los ingredientes, esto para que todo quede bien incorporado.
Luego que tengamos listo el aderezo listo vertimos sobre el soccutahs y mezclamos. Lo podemos servir frio o a temperatura del ambiente.
¿Por qué tiene el nombre succotahs?
Este suculento platillo tiene su origen de los nativos americanos. Estos nativos les gustaban mucho comer maíz y frijoles, por lo que un día combinaron varios ingredientes y les salió el succotahs americano. Esta receta recibe su nombre de una ortografía sacada en ingles de una palabra que era nativa de américa. Esta se refería a una de maíz cocida.
Este platillo al pasar del tiempo de su creación ha sufrido muchos cambios. Pero algo que siempre se le ha mantenido en su receta el maíz y los frijoles, esto también que siempre llevara otras verduras. También suele contener algún tipo de carne de cerdo, que en la receta original se usa el tocino.
Con que podemos acompañar el succotash americano
Esta guarnición, tiene varios tipos de combinaciones diferentes de platos principales, por lo que este es un gran acompañante. Casi siempre esta receta se hace en los días de verano, por esto es un gran acompañante para una carnita, bistec o pollo a la parrilla.
También hace una gran combinación con un salmón al horno o camarones, estos dos tipos de platos combinan muy bien con el succotash americano. También podemos convertir esta receta en un platillo principal, tan solo debemos agregar un poco más de tocino y sirviéndola encima de algún tipo de grano, este puede ser un arroz al vapor.
Esta es una receta que tiene una combinación de tocino, maíz, tomates y frijoles de lima. Esta combinación al estar juntos crea una guarnición muy colorida y deliciosa. Este platillo lo podemos combinar con cualquier tipo de carnes o mariscos. También lo podemos hacer un plato principal pero más ligero.
Su tiempo de preparación es de 15 minutos. El tiempo que debe durar cocinándose es de 25 minutos. Esta receta podemos llegar a tardanos en prepararla unos 40 minutos más o menos. Las calorías de esta comida son de 8 calorías por cada 217 kcal.
Como obtener una guarnición perfecta
- Es recomendado usar frijoles de lima congelados para la receta. Esto es para que la receta sea más económica y son las que más están disponibles. Estos los frijoles congelados los deberás cocinar de acuerdo como lo dice en la receta.
- Puedes usar granos de maíz frescos, congelados o enlatados, cualquiera de estas opciones funciona para esta receta. Pero quedaran mejor con maíz fresco.
- Esta receta la podrás mantener en el refrigerador hasta por tres días. No es recomendado congelar, ya que los tomates estarán aguados y el plato no tendrá el mismo aspecto, que cuando recién lo hicimos.
- Si quieres que este plato sea totalmente vegetariano. Lo único que debes hacer es omitir el tocino y en vez de usar la grasa de tocino, le pondremos aceite de oliva.