¿Cómo entrar al museo de Coca Cola en Atlanta? La marca de refrescos más famosos de todo el mundo se sigue expandiendo en todas las áreas, en este caso, existen hasta museos con la historia y la increíble formula que hace que la Coca Cola sea tan sabrosa y que no pueda faltar en cualquier cena familiar.
En el Estado de Georgia, Estados Unidos, hay una ciudad que es la capital y la ciudad más extensa de este Estado: Atlanta es el hogar de este maravilloso museo que en inglés lleva por nombre “World of Coca Cola”.
Un lugar histórico que te permite descubrir en primera persona y de manera multimedia la historia detrás de esta gran compañía y de manera práctica, como se realizan miles y miles de botellas por día. Además de una proyección en 3D y los 1200 artefactos de fabricación utilizados a los largo de los años. Descubre un viaje por el mundo de la Coca Cola, cómo llegar al museo y disfrutar de un increíble paseo.
¿Cómo llegar?
El museo de Coca cola se encuentra cerca del Subterráneo de Atlanta. Los turistas pueden llegar a través de vuelos sin escalas en el aeropuerto internacional Hartsfield- Jackson Atlanta International Airport (ATL). Con más de 70 destinos extranjeros y nacionales.
Historia del museo de Coca Cola en Atlanta
En total, el museo de Coca Cola ha tenido dos localidades en la misma ciudad de Atlanta. Su primera infraestructura se inauguró en 1990 en pleno centro de Atlanta, muy cerca del subterráneo a la 55 de Martin Luther King Jr. Drive.
El lugar se extendía por un pabellón dividido en 3 áreas de exhibición y en su entrada se encontraba un gran letrero con luces de neón que decía “Coca Cola”. Sus instalaciones funcionaron durante 17 años recibiendo más de nueve millones de visitantes. Se probaban 22 botellas de refresco exclusivas y que solo se podían encontrar en ciertos locales del mundo.
Se presentaban diversas exhibiciones, como artefactos antiguos en orden de tiempo y exposiciones de tipo interactiva mostrando fuentes de soda provenientes de distintas fechas del siglo XX.
Durante el año 2007, el museo se quiso expandir y agregar más pabellones a su estructura, cambiando su localización a Pemberton Place, ubicado en la misma ciudad de Atlanta, por la calle Baker de Centennial Olympic Park, siendo sede del gran Acuario de Georgia y el centro de derechos humanos y civiles.
Su estructura
Su nuevo complejo tiene exhibiciones y temáticas muy sencillas de cambiar dependiendo de la temporada y la campaña publicitaria que esté funcionando en ese momento, World of Coca Cola recibe más de un millón de turistas anualmente. Cuenta con 2 niveles con actividades interactivas distintivas.
Primera Planta
También conocida como la planta baja, es la entrada al complejo turístico. Los visitantes deben pasar por un detector de metales en el umbral de la puerta como medida de seguridad. Una vez que pasas por el artefacto irás a una especie de “vestíbulo”, una exhibición de botellas coca cola de todos los países a tamaño escala creada por distintos materiales.
De fondo podrás escuchar un mix con los anuncios de coca cola realizados durante los últimos 60 años, un popurrí de canciones sintetizado por Stephen James Taylor. Posteriormente pasaran por la exhibición “Coca Cola Loft” una serie de muestras de artefactos de todo tipo, que describen la historia publicitaria de Coca cola desde finales del año 1800 y comienzos del 1900.
Los visitantes llegarán al famoso “Teatro fábrica de la felicidad”, un complejo artístico que proyecta una película de corta duración llamada “momentos de felicidad”. Este cortometraje tiene como objetivo cautivar el público, la película cambia ciertas cosas dependiendo de la campaña publicitaria que se esté utilizado en esos momentos.
Después de la proyección, La pantalla se desliza presentando la nueva exhibición, un pasadizo a “The Hub”, una serie de atracciones la cual los visitantes pueden visitar en el orden que quieran. Una de las primeras atracciones son selfies y fotografías con la mascota oficial de la marca, un Oso Polar. A su vez podrás acceder a una exposición interactiva llamada “La Bóveda de la fórmula secreta” que relata el gran misterio de la receta oficial del refresco.
Nivel Superior
Aquí se encuentra el nivel dos de la sala “The Hub”, la cual ofrece una película en formato 4D con asientos en movimientos. La película relata la historia de un científico muy excéntrico y su ayudante que buscan desesperadamente el secreto de este refresco. Los asientos del teatro tienen efectos de viento y acuáticos durante la proyección.
La siguiente exposición es una galería de Cultura Pop con varios artículos de colección provenientes de todo el mundo, con piezas artísticas de renombre creadas por Andy Warhol, Norman Rockwell y Steve Penley. Además de toda la influencia que ha tenido Coca Cola en todo el globo terráqueo.
Fracasos comerciales y permios históricos de deshonra también se encuentran en forma de sátiras en este museo. El Teatro de Pausas Perfectas, presenta distintos comerciales y anuncios coca Cola de toda la historia, a través de las siguientes exhibiciones:
- Momento Mágicos: Los mejores anuncios de la cadena en Estados Unidos
- Celebración de Animación: Animaciones y cortometrajes de dibujos de la franquicia
- Festival Internacional: Anuncios de la cadena recientes y condecorados
La atracción más significativa de este nivel, es la sala de degustación “Taste It”. En la cual podrás probar Coca Colas de todo tipo, incluso productos exclusivos que solo se fabrican en ese país: Clásicas, de Dieta, sabor vainilla, cereza, italianas, Coca Cola Cero, entre otros. La última parada es la tienda de productos dedicados a la coca cola, más de 1000 productos que se pueden adquirir.
Tienda de Regalos
La última parada del museo es la tienda de regalos, puedes adquirir productos exclusivos a increíbles precios. Una vez que entres allí, no podrás volver al museo. Otros visitantes que no les interesen las exhibiciones pueden ir directamente a la tienda. Recibirás de regalo una botella de Coca Cola de edición especial fabricada en ese lugar.