¿Cómo conseguir un permiso sanitario de exportación de mascotas? Sabemos que hoy en día, las mascotas se han vuelto una parte fundamental de nuestro hogar, por eso a la hora de realizar algún viaje, lo incluimos en ellos. El problema con estos es que para poder salir de viaje con tu mascota debes obtener un permiso sanitario.
Este documento es el que te ayudara a que tu mascota salga del país o del estado en el que se encuentra, sin ningún tipo de problemas. En algunos aeropuertos, pueden hasta prohibir el paso de cualquier tipo de animal, si no tiene su permiso sanitario al día.
En casi todos los países, se permite la entrada de mascotas. Aunque en otros solo dejaran pasar a animales como, los perros y gatos, así que, si tú tienes otro animal que no sea ninguno de estos, así tengas el premiso sanitario no te los dejaran pasar.
¿Cuáles son los trámites para viajar con tu mascota al exterior?
Los tramites básicos para viajar con perros y gatos, que son los animales con los que viajan con mayor frecuencia y los más autorizados. Muchos otros animales como, tortugas, roedores, aves, peces y serpientes, pueden tener restricciones y hasta prohibir su entrada, entonces los tramites son:
- Tener el certificado salud veterinaria
- Tener el certificado de vacunación
- Permiso sanitario de exportación
Estos documentos se tienen que sacar antes de sacar al animal de viaje y se deben sacar en el país de origen del animal. Les mostrare como sacar cada uno de estos certificados y permisos, para poder sacar a tu mascota de viaje.
Revisar a su mascota por un médico veterinario con licencia
Lo primero que debe hacer, es ir a un médico veterinario con licencia y el certificado emitido por el colegio de profesionales donde se halla graduado. La consulta tiene como objetivo, la valoración médica del estado de salud del animal, aplicar un desparasitaste y ponerle la vacuna de antirrábica.
Certificado de salud veterinaria
Este certificado es emitido por los médicos veterinarios casi siempre para perros y gatos, contiene la siguiente información médica:
- Datos del dueño de la mascota
- Datos del animal (especie, fecha de nacimiento, edad, sexo, raza, tipo y color de pelaje)
- Identificación del animal, este debe poseer un tatuaje, medalla o chip electrónico y este es exigido por algunos países de la unión europea, para poder rastrear o tener información del animal.
- De donde es el animal y que países ha visitado los últimos 2 años
- Todos los datos de la vacunación contra la rabia. Este debe contener el lugar y la fecha donde se aplicó, que tipo es, cual es el nombre del lugar donde se realizó la vacuna y cuál es la marca comercial.
- Resultados de la muestra de sangre o examen serológico aplicado en el animal, incluido los datos del laboratorio donde fue realizado.
- Examen clínico practicado por el veterinario, con sus resultados
La mayoría de los países, pueden pedir que estos documentos sean legalizados, por la autoridad agrícola y de cría del país de donde sea originario la mascota. También exigen que los documentos sean traducidos al idioma del país a donde se dirijan.
Certificado de vacunación de las mascotas
Este documento que es emitido por el médico veterinario, contiene la información del tipo de vacunas que se le han puesto al animal. También contiene la siguiente información:
- Datos del animal, raza, color y peso de nuestra mascota
- Lugar y fecha de donde fue puesta la vacuna contra la rabia
- Lugar, numero de serial y nombre comercial de alguna otra vacuna que le pusieron al animal
- Tiene que llevar especificado el tiempo de duración de la inmunidad, de lo contrario se tomara por un año solamente.
Permisos sanitarios de exportación de mascotas
Es uno de los documentos más importantes, para que nuestra mascota pueda abordar un avión o no. Este documento se debe presentar, en el puerto de salida del aeropuerto, ante las autoridades de la aduana, sin la aprobación de ellos nuestra mascota no podrá abordar nuestro avión, así el billete de vuelo ya este comprado.
Las máximas autoridades de agricultura y cría del país de origen del animal y El documento suelen ser expedido por ellos. Esto también del respectivo servicio de sanidad agropecuaria, que están al pendiente de los datos y vacunaciones de la mascota.
¿Cuáles son las exigencias de viajar en avión con mascotas?
Debemos tener en cuenta que, si queremos que nuestra mascota esta cómoda en el viaje. Debemos primero preguntar en dónde irán asignadas, en algunas aerolíneas las mascotas van con el equipaje y en otras van con las personas.
Esto dependerá de la aerolínea que tu escojas y cuanta cantidad de dinero pueda valer la comodidad de tu mascota. Tu mascota puede costar la mitad del pasaje, estando con el equipaje y más del pasaje normal estando con las demás personas.
Debemos revisar las exigencias de la aerolínea, antes de comprar el billete, pues cada una de estas compañías tiene sus propias normas y estándares para el transporte de mascotas. Su gran mayoría tiene alguna de estas normas:
- Todos los animales deben ser transportados por una jaula especial, que debe contar con mucha ventilación y no puede dejar ninguna de las partes del animal por fuera.
- Todas las mascotas de tamaño pequeño y peso ligero, tienen la oportunidad de viajar con su dueño, pero dentro de la jaula y debajo del asiento del frente donde este sentado el dueño de la mascota.
- Las mascotas de gran tamaño y de un peso considerado, pueden viajar en el compartimiento donde están las maletas, aunque si quieres que tu mascota valla a tu lado debes pagar una cantidad de dinero de diferencia.
- A los perros y gatos solo se le permitirá el transporte como equipaje de mano o equipaje, a otros tipos de animales, se les permitirá el traslado, pero como viaje de carga.
- Los datos del animal deben estar registrados en la aerolínea con anticipación antes de realizar el vuelo o de comprar el boleto.
Que pasa si mi mascota no cumple los requisitos
Cuando el animal cumple con todas estas indicaciones y posea los documentos al día, la aerolínea procederá a otorgarle el permiso de abordaje. Con este permiso el animal tiene el derecho de abordar el avión y dirigirse a su nuevo país de residencia.
En caso de no cumplirlos, la misma no podrá abordar el avión.