¿Cómo visitar la reserva india de Wendake?
¿Cómo visitar la reserva india de Wendake? Una de las preguntas que se suelen realizar las personas, es si ¿existen reservas indias en Canadá?, informando, que efectivamente si existe una reserva india conocida como Wendake. Resaltando que este sitio, no solo provee una exposición cultural nueva, sino que es un territorio cuyo ambiente es diferente, disponiendo incluso de su propio centro de salud.
De igual manera, se puede apreciar una escuela, en donde el objetivo principal es mantener y transmitir las tradiciones, además de apoyar a los jóvenes en su formación, para que llegado el momento, puedan disponer de un empleo.
Sin embargo, los hurones siempre buscarán salvaguardar su patrimonio y cultura, con la finalidad de que estas sigan formando parte de las nuevas generaciones.
Reserva india de Wendake
La reserva india de Wendake se encuentra ubicada a las afueras de la ciudad de Quebeck, conocido por ser un pueblo pequeño, el cual se encuentra habitado por personas originales de Hurones, los cuales viven una vida mezclada entre su cultura y la modernidad actual.
Cabe resaltar que los Hurones, son personas que se dedican a realizar artesanías, tallado en madera, y diversas manualidades, las cuales venden dentro de la misma reserva, a los turistas que optan por visitar su territorio. Esta es una reserva en donde sus habitantes han conservado sus tradiciones, como es la celebración del Pow Wows, así como encuentros folklóricos entre las distintas tribus.
Es importante mencionar, que todas las señalizaciones ubicadas en este pueblo están en lenguaje Wendat, lo que puede dificultar un poco la movilización de los turistas si no disponen de ayuda. Este es un territorio con diversos atractivos, como son las cataratas de Kabir Kouba, cuyo significado es “Río de los mil meandros” o “Río de la serpiente”.
La misma puede ser observada desde el Parque Natural de la Filaise, el cual dispone de un gran mural que explica de manera gráfica, la función de cada miembro de la tribu (niños, jóvenes, adultos y ancianos). Lo que significa, que los turistas tendrán la oportunidad de entender las funciones y comportamientos de estas familias.
¿Cómo viven los habitantes de la reserva india de Wendake?
En la reserva india de Wendake no habita una sola tribu, sino varias tribus. Generalmente, son conocidas como Hurones, cuyo nombre es el apelativo que le dieron los franceses, ya que su peinado de guerrero era similar al de un jabalí (Hure) cuyo significado es “Cabeza de jabalí en francés”. Sin embargo, el nombre con el cual estos pobladores se presentan es (Wendat).
En relación con sus viviendas, estas son largas, llegando incluso a tener 70 metros de longitud, permitiendo que dentro de una casa habiten hasta 20 familias. Las mismas son de madera, y su tejado se encuentra cubierto con una corteza, mientras que en su interior, se pueden apreciar diferentes pisos, los cuales se encargan de dividir las habitaciones.
Ahora, al hablar de su alimentación, se puede mencionar que los mismos practicaban la agricultura, alimentándose principalmente de maíz y frijoles. Sin embargo, este platillo era acompañado de los resultados obtenidos en la pesca (marisco), o caza (venado, pato y conejo).
¿Cómo llegar a la reserva india de Wendake?
Para poder visitar la reserva india de Wendake, se recomienda tomar un tour, considerando que estos disponen de las guías necesarias para explicar las costumbres de esta tribu. Considerando, que generalmente la misma es realizada por un miembro de la tribu.
En este caso, Moovit es de gran ayuda para encontrar una manera de llegar a la reserva india de Wendake, el cual te provee indicaciones con los pasos a seguir desde la estación de transportes, hasta el pueblo de Wendake, o el pueblo más cercano.
Moovit es una alternativa que no solo te provee la oportunidad de llegar a este territorio, también te brinda mapas gratuitos, así como direcciones para que te puedas movilizar. De igual manera, podrás observar los horarios, servicios, rutas, y el tiempo que tardarás en llegar a la reserva de Wendake.
Cabe destacar, que estarás ubicado principalmente en la ciudad de Quebeck, siendo las rutas o líneas (autobús 70/ 72/ 75) los que te dejaran más cerca de la reserva. Ahora, si optas por viajar en la línea 84 (Autobús), esta te cobrara 3 $, y el tiempo estipulado de trayecto es de 50 minutos.
Si viajas en la línea 801 o línea 72 (autobús), el valor del viaje es de 3 $ con una duración de 1 hora y 17 minutos. Pero, si optas por tomar un taxi, el valor será entre 24 $ y 30 $ con una duración de 14 minutos.
¿Cuáles son las costumbres de la reserva india de Wendake?
La reserva india de Wendake es un territorio que ha trabajado, para mantener y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones, siendo la festividad más importante la Fiesta de los Muertos.
En este caso, se puede mencionar que cada 10 años, los hurones desenterraban a los cadáveres que habían fallecido en la última década, para volverlos a enterrar en una fosa común, mencionando que de este modo sus almas llegarían a la tierra donde se ponía el sol.
En relación con sus símbolos, la tortuga para los hurones representa la creencia de que el mundo se creó en el dorso de una tortuga, siendo un símbolo conocido como la tortuga mordedora.
Es importante mencionar, que para los hurones la mitología es muy importante, resaltando que la diosa más importante para los mismos es Ataensic, la cual tenía dos hijos, en donde Ioskea era considerado el benefactor, mientras Tawescaron el maligno.
Como se puede observar la reserva india de Wendake es un territorio con una cultura magnífica, los mismos te trasmitirán sus creencias y costumbres. Sin embargo, si optas por visitar la reserva durante la celebración del Pow Wows, deberás respetar algunas normas, como no tomar fotografías de las danzas practicadas, ya que la misma es de gran importancia para sus habitantes.
- ¿Dónde hacer intercambios de idiomas en Estados Unidos?
- ¿Dónde Encontrar Lavabos Públicos En Florida?
- Virginia Occidental: Historia, ubicación, ciudades y mucho más
- Arizona: Historia, fauna, ciudades, pueblos y mucho más
- Ohio: Historia, mapa, bandera, clima, ciudades y mucho más
- Florida: Historia,¿Dónde se encuentra?, clima, gastronomía, y más
- Albany: historia, ¿Qué hacer? y más de la capital neoyorkina
- Texas: Historia, Independencia, Clima, población, bandera y mucho más
Deja una respuesta