¿Cómo montar en helicóptero por El Gran Cañón?
El Gran Cañón es una de las siete maravillas del mundo en cuanto a formación natural, es una muy antigua formación rocosa que se localiza en la zona norte del Estado de Arizona en los Estados Unidos de América. Está casi en la frontera entre el Estado de Utah y el Estado de Nevada, lo atraviesa el Río Colorado, cuyas aguas surcan siete estados del país.
El Gran Cañón de Colorado constituye un terreno de unos 446 kilómetros de longitud y una profundidad de hasta los 1.600 metros, conformado por una zona rocosa socavada y expuesta por la acción erosiva del Rio Colorado, por millones de años.
Gran parte de su territorio está dentro del Parque Nacional del Gran Cañón. Su temperatura puede llegar a varias desde los 200 C o los 250 C en la cima de alguna planicie, hasta su zona más baja y desértica con temperatura de hasta los 450 C.
Este parque natural fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1979.
Varias son las formas de visitar el Gran Cañón, una es en balsa siguiendo la sinuosidad del Río Colorado, haciendo un montañismo que amerita un excelente estado físico, entre otros. No obstante, para lograr conocer este inmenso y maravilloso paisaje, lo mejor es hacerlo desde el aire, ya sea en una avioneta o en un helicóptero.
Hoy en día existen muchas empresas que ofrecen diversos paseos por el Gran Cañón, pero el paseo más gratificante es recorrerlo en helicóptero.
Ruta que recorre el helicóptero en el Gran Cañón
Los recorridos por el Gran Cañón comienzan desde varios lugares en el Estado de Arizona, principalmente desde la ciudad de Las Vegas, desde el Aeropuerto ubicado en la zona sur del Parque Nacional o de helipuertos privados.
Se puede elegir entre tures más costosos que incluyen la recogida en limusina y traslado desde el hotel hasta el helipuerto, que incluyen brindis y comidas, con extensas horas de vuelo. Hasta los más económicos con reducidas horas de vuelo con o sin aterrizaje en el Gran Cañón. Sea al borde de éste o en el fondo del mismo en las zonas permitidas.
La zona oeste del Gran Cañón
El helicóptero sobrevuela una de las zonas más visitada por los turistas del Gran Cañón, que es su zona oeste, que está más cerca de la ciudad de Las Vegas, a más o menos 180 km de distancia. Si se está corto de presupuesto esta es la zona del Gran Cañón ideal para ser visitada por su cercanía a la ciudad de Las Vegas.
Desde el helicóptero se puede observar grandes acantilados, que tienen la mayor profundidad y son estrechos. Se puede observar una gran área desértica que enmarca al Bosque Joshua de Árboles con una antigüedad de más de 900 años. Se puede observar la Presa Hoover, así como el Lago Mead, la Fortificación Hill y el Cañón Negro.
Algunos toures incluyen un aterrizaje en un área lateral al Río Colorado, desde donde se toman las mejores fotografías.
La zona oeste del Gran Cañón es actualmente propiedad de la Tribu Hualapai y es famosa porque en ella se halla el Skywalk, que es el mirador que tiene suelo de vidrio. El Skywalk se encuentra sobre un acantilado que tiene unos 1.200 m. de profundidad.
La zona sur del Gran Cañón
Esta es la denominada South Rim, que desde el helicóptero constituye la más despejada del Gran Cañón y con menos desniveles del terreno. Se encuentra cerca de Phoenix, de Alburquerque y de las Vegas.
Es la zona que recibe mayor cantidad de visitantes, se encuentra en todo el centro del parque nacional, puede ser visitada durante todo el año. Incluso, si las condiciones del clima lo permiten, el sobrevuelo en helicóptero puede hacerse a cualquier hora del día. Aunque las horas ideales para sobrevolar la South Rim son las de la tarde, cuando la luz del sol deja ver un paisaje de roca rojiza insuperable.
Una alternativa para sobrevolar en helicóptero esta zona, es la de llegar en avioneta. Luego subirse en un helicóptero en el aeropuerto al sur del parque, ya que un helicóptero es lo ideal para visitarla.
La zona norte del Gran Cañón
Esta es la zona con elevaciones rocosas más altas, que llegan hasta los 2.500 metros sobre el nivel del mar de manera que suelen estar cubiertas de nieves. Por ese motivo las visitas en helicóptero se recomienda hacerlas en los meses de mayo y de octubre.
Es la zona más apartada del parque nacional y tal vez la menos vistosa, por lo que es también la menos visitada.
Si decides visitar la zona norte del Gran Cañón, asegúrate que la empresa de helicópteros te lleve a sobrevolar el Bosque Nacional de Kaibab. Constituye el área más ancha y con mayor profundidad de esta zona. Este sobrevuelo tiene una duración de entre 25 a 30 minutos.
Incluso puedes elegir un tour que en helicóptero sobrevuele a la vez la zona norte y la zona este del Gran Cañón. Este recorrido suele tener una duración de entre los 40 a los 50 minutos.
Tour al Cañón Antelope
Existen empresas que te llevan a conocer en helicóptero el Cañón Antelope, el cual con la luz del atardecer deja ver sus hermosas tonalidades blancas y rojas.
El helicóptero parte desde Page, recorren esta parte del Gran Cañón, pudiéndose visualizar el Lago Powell y Horseshoe Bend en el Río Colorado. Así como observar las Tower Butter, la Glen Canyon Dam, el Punto Alstrom, el Cañón Navajo y las Gunsight.
Empresas que ofrecen visitas en helicóptero al Gran Cañón
Son varias las empresas encargadas de llevarte a sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero, entre las más conocidas están las siguientes.
- La empresa Papillón, por sus redes sociales @Capturetheatlas
- La empresa PorLasVegas, teléfono 1702 516 6193, su página web porlasvegas.com.
- Viator, teléfono 34911 776 743, su página web viator.com.
- La empresa de helicópteros Maverick, teléfono 888 261 4414, página web info@flymaverick.com.
- ¿Dónde ver leones marinos en San Francisco?
- ¿Cómo planear un viaje por Arkansas?
- Cuál es la parte más peligrosa de Detroit
- ¿Cómo subir a la noria de Santa Mónica?
- ¿Cómo traer una bici desde Estados Unidos?
- ¿Cómo visitar Alcatraz en San Francisco?
- ¿Cómo visitar King Ranch en Texas?
- ¿Cómo visitar la estatua de Abraham Lincoln?
Deja una respuesta