¿Cómo interactuar con los ciudadanos estadounidenses?

¿Cómo interactuar con los ciudadanos estadounidenses? Si te interesa vivir en Estados Unidos o simplemente conocer la inmersión cultural que vive en cada una de sus esquinas, este artículo es perfecto para ti. Esta guía especial te permitirá entender la vida acelerada de este país y las reglas no escritas pero importantes para poder sumergirte y convivir de manera más cómoda con tus hermanos americanos.

Los habitantes de Estados Unidos por lo general, son amigables y tienden a ayudar a cualquier extranjero que necesite una mano, pero como todo, hay excepciones. La parte Sur de Estados Unidos es considerada el lugar con más hospitalidad de la región.

La cultura “americana” es occidental, por lo que no debería ser un choque personal significativo para ti, el cambio más importante al que debes estar preparado es la barrera del idioma. Si tienes conocimientos en ingles será mucho más sencillo aprovechar tu tiempo conociendo esta divertida cultura.

Índice
  1. ¿Cómo saludar?
  2. Propina
  3. Independencia
  4. Cultura Popular
  5. Código de etiqueta
  6. ¿Qué ropa debes usar?

¿Cómo saludar?

Los estadounidenses suelen llevar un ritmo de vida bastante acelerado, por lo que suelen ser muy directos, transparentes y van al grano cuando hablan con otra persona. No te sientas ofendido si un lugareño te aborda de manera familiar y cercana, puedes llegar a escuchar muchos términos coloquiales e incluso algunas groserías, tómalo con calma.

La frase “How are you?” (¿Cómo estás?) Suele ser más un saludo de paso que una pregunta, por lo que no esperes una respuesta elaborada, un “bien” o hasta un “ok” deben ser suficientes para ti. Si estas acompañado de un grupo de personas, procura sonreír y llamarlas por su nombre. Para ellos, un sencillo “hola” les transmite amabilidad de tu parte y es la mejor manera para iniciar una conversación.

Propina

Lamentablemente y debido a un vacío legal, los cantineros y meseros tienen un sueldo inferior al mínimo reglamentado, ganando pocos dólares cada hora. Por lo que la gran parte de la subsistencia de estos trabajadores depende de las propinas. Por lo general las propinas suelen rondar el 15 o el 20 % del consumo total de tu factura.

Se acostumbra a dar más dinero a lo que se acostumbra a personas que prestan servicios que necesariamente los demás no harían. También es importante dar propina a personal de transporte como taxistas, amas de llaves de hoteles, barberos, aparca coches, tatuadores, conductores de reparto, entre otros.

Consejo para calcular la propina: El cálculo del 20 % se realiza con la cantidad total de tu factura, debes mover de lugar el decimal a la izquierda y multiplica la cantidad resultante por dos.

Independencia

La vida familiar en Estados Unidos es sumamente individual y estable. Desde muy temprana edad los hijos aprenden a ser independientes de sus padres. Es muy común observar adolescentes teniendo trabajos de medio tiempo, meseros y niñeras (Baby siters).

Cuando los jóvenes apenas cumplen la mayoría de edad ya cuentan con residencia independiente de su seno paternal. Es indispensable para los jóvenes americanos ganar su dinero propio. Esta confianza individual también se refleja en relaciones de pareja. Ambas partes toman sus propias decisiones, con las mismas responsabilidades y capacidades.

Cultura Popular

Los habitantes del hermoso país de Estados Unidos son eternos amantes de la música, las artes y el deporte. Estos importantes elementos definen el patriotismo, con numerosas medallas de oro ganadas en los juegos olímpicos.  El futbol americano, el beisbol, el baloncesto y el hockey sobre hielo son los deportes más importantes entre los lugareños.

Y no es para menos, las universidades del país se enfocan de manera significativa en la formación de jóvenes deportistas que pongan el nombre de Estados Unidos por todo lo alto.

En cuanto al ámbito musical, las diversidades de géneros llevan por la delantera el segundo puesto de las industrias de todo el mundo. Estados Unidos es el hogar de grandes estrellas como Beyonce, Lady Gaga, Justin Bieber, Michael Jackson y muchas más figuras destacadas de géneros como el pop, el rock, jazz y rhythm & blues.

Estados unidos se lleva el premio incluso en las artes, con una cultura muy rica en el teatro musical, la danza, las artes escénicas, la moda y la fotografía. En Broadway, podrás encontrar las mejores obras de teatro que verás en toda tu vida. En el Estado de New York ha visto nacer los mejores diseñadores de moda de la historia.

Código de etiqueta

Si bien la vida de un estadounidense es muy ocupada y ajetreada, suelen ser muy serviciales y de gran corazón. Su estilo de vida es mucho menos estricta en comparación a la de un europeo, con mucho más sentimentalismo y abierta a cualquier tipo de interrupción social.

Dependiendo de la localidad en la que te encuentres, será más sencillo hacer amistades. Los habitantes de las grandes ciudades tienden a pasar por alto ciertas situaciones de interacción, pero no te preocupes, a cualquier lado que vayas de esta región las personas te recibirán con los brazos abiertos.

Si ya has quedado con un grupo de amigos para ir a cenar en algún sitio, te sorprenderás la manera tan casual e informal en las que ellos abordan la situación. Es importante esperar la invitación para que te sientes  y el momento adecuado para empezar con la cena.

Los modales de la mesa son muy sencillos de seguir, los lugareños acostumbran a llevar siempre el tenedor en la mano derecha, pero tampoco ponen problemas si haces las cosas un poco diferentes. Su personalidad es muy tolerante y mente abierta, aceptando otras culturas rápidamente.

¿Qué ropa debes usar?

El individualismo americano es tan concentrado que ver todo tipo de vestimenta es una de las mayores formas de libre expresión que encontrarás en cualquier estado del país. Por lo general la vestimenta de Estados Unidos puede ir variando de un Estado a otro, el este del país es mucho más formal que el oeste, en donde apreciaras “outfits” o trajes de lo más casuales.

En trabajos si se acostumbra a ver personas muy elegantes, y debido a la diversidad de clima, es recomendable tener un guardarropa muy completo.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies