Cómo entrar a la plantación kingsley en Texas

¿Cómo entrar a la plantación Kingsley en Texas? Para entrar a las plantaciones de Kingsley, solo debes dirigirte a Texas. Este es un lugar turístico que al pasar de los años la historia de su plantación, se ha mantenido como uno de los únicos vestigios visuales de la esclavitud en florida.

Este sitio tiene un paisaje maravilloso, que estamos seguros de que quieres ir a visitar. Contiene un espeso toldo que está formado de robles y cipreses. Esto los verás cuando vayas entrando por el camino de tierra. Por este camino de tierra suelen pasar un flujo grande de visitantes día a día. Cuando llegan al sitio para observar lo que alguna vez fue la residencia de muchos esclavos.

Estas cabañas que se mantiene desde hace 200 años, te contara la historia de la esclavitud en florida. Cuando observes estas cabañas sabrás que has llegado a la plantación de Kngsley. Esta plantación la podemos encontrar en el extremo norte de la gran isla de Fort George. Este es sitio más al sur de las conexiones de las islas Sea Islandés en el océano Atlántico, en Jacksonville.

Está ubicada dentro de las 46, 000 acres que están en Timucuan Ecological and Historic preserve, donde se preservan las atracciones naturales como la plantación de Kingsley. También se encarga del refugio de las aves que se encuentran amenazadas, como la cigüeña de cabeza pelada y otras más, y en estas plantaciones se encuentran varias especies.

Índice
  1. ¿Qué podemos observar en las plantaciones de kingsley?
  2. Quien fue el dueño de las plantaciones de kingsley
  3. ¿Qué cultivos había en la plantación de kingsley?
  4. Plantaciones de kingsley

¿Qué podemos observar en las plantaciones de kingsley?

Aquí podremos observar la historia de lo que pasaba en las plantaciones de kingsley, por otro lado su encantador paisaje, que se ha mantenido intacto desde su creación. Al visitar esta plantación vas a sentir como si estuvieras viviendo en esa misma época.

Todas las estructuras que podemos conseguir aquí como, la casa de la plantación, la cocina que era una estructura aparte, el establo y las cabañas donde Vivían los esclavos, fueron realizadas por ellos mismos. Desde finales del año 1700 hasta los principios del año de 1800. Duraron un par de años ejecutando esta obra sin ningún tipo de pago, su única recompensación era la comida.

Por lo que no tenían otra opción más que trabajar o morir. Esta historia la ira observando mientras vas pasando por las plantaciones de kingsley, también puede enseñártela un guía turístico especializado en esta historia, que es una historia muy importante para Texas.

Quien fue el dueño de las plantaciones de kingsley

El nombre de las plantaciones de kingsley, es puesto por el dueño de dichas plantaciones quien era Zephaniah kingsley. Fue su verdadero dueño, no el único, ya que luego de su muerte, varios de los compañeros de trabajo de kingsley reclamaron estas tierras como propiedad de ellos. Pero nunca cambiaron su nombre.

Zephaniah fue un terrateniente, comerciante de esclavos. Este comerciaba a esclavos estadounidenses, siendo este de origen inglés. Aparte de esta plantación también tenía muchas otras que se encontraban en la colonia española de la Florida.

Este hombre era dueño de muchos esclavos y creía en la esclavitud, y que tenía que seguir existiendo por muchos años más. Sin embargo, se menciona que era un hombre que entendía las necesidades de los esclavos, era un hombre muy humanitario y era sensible con las necesidades de sus esclavos. Esto no era muy común entre los dueños y comerciantes de esclavos.

Esto no les importaba las necesidades de ellos, solo los explotaban y los revendían al mejor postor. Kingsley era un hombre tan diferente, que tuvo 4 mujeres en su vida y todas eran esclavas, pero eso a él no le importaba, ya que aparte de ser su esposo las ayudaba a que salieran de la esclavitud y luego se divorciaba de ellas dejándolas libres.

¿Qué cultivos había en la plantación de kingsley?

En esta plantación existían muchos tipos de cultivo, por la cantidad de esclavos que tenía kingsley. Él le daba una responsabilidad de tierra a cada uno de sus esclavos para poder cubrir más las zonas del cultivo.

Las cosechas cultivadas en las plantaciones de kingsley incluían el algodón, el tabaco, la caña de azúcar, el añil, el arroz, el maíz, el okra, el ñame, el boniato, el cacahuete y la sandía. Todas estas cosechas se encargaban de cultivarla los esclavos, que en su gran mayoría eran cambiados cada cierto tiempo.

Estos aparte de realizar los cultivos tenían que encargarse de terminar la construcción de la casa. Los esclavos duraban días y días trabajando sin poder descansar, más que en la noche. Aunque en muchas de las ocasiones estos esclavos estaban cuidando las plantaciones y sus alrededores de noche para que le pasara nada a kingsley ni a sus tierras.

Plantaciones de kingsley

Hoy en día las plantaciones de kingsley que son las más antiguas que hay en Florida, se ha convertido en un museo. Este complejo abarcaba más de 24 hectáreas y tenía un majestuoso edificio que era donde vivía el propietario de todas estas tierras en el siglo XVIII. Todos los rincones de este edificio y de sus otras construcciones están abiertas al público.

En este museo aparte de poder aprender de su historia con un guía turístico, también puedes ir sin él. Aprendiéndote su historia por medio de audio guías y las placas de información con las que cuenta cada rincón de esta plantación. Desde cómo vivían los esclavos, como eran revendidos, explotados, hasta como era la vida del propietario y de sus hijos.

También encontrarás la historia de su siembra desde sus cítricos hasta sus hectáreas de maíz. La entrada a este museo o plantación, es desde las 9: 00 de la mañana hasta las 17: 00 de la tarde, su entrada es totalmente gratis, así que no te debes preocupar por no tener dinero y querer visitar y saber de la historia de esta plantación.

En la entrada encontraras guías que te explicaran mucho mejor la historia y te llevaran por algunos lugares de la casa donde no todos pueden pasar. Esto por tan solo 20 $ dólares, la entrada en para cualquier persona desde niños hasta ancianos.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies