Washington: Historia, bandera, población, gastronomía, y mucho más

El estado de Washington, aparece de manera oficial como Distrito de Columbia. Es la capital de Estados Unidos y una entidad diferente al resto de los cincuenta Estados que conforman a esa Nación. Su particularidad radica en que depende directamente del gobierno federal.

Historia de Washington             

Hace varios miles de años y mucho antes de la llegada de los primeros europeos, diversas tribus nativas americanas habitaban dentro del territorio donde está situado actualmente el estado de Washington. La mayoría de esas tribus indígenas formaban parte de dos grupos denominado como los salishianos y los penutianos.

El primer grupo estaba establecido con dirección hacia el Norte y en el litoral de Washington. Los penutianos por su parte, estaban ubicados hacia el interior de la región, dispersos hacia el Oeste y el sur del Estado. (Ver articulo: Florida)

Los primeros exploradores de Washington fueron los españoles, quienes arribaron a esta zona para la década del año de 1750, acondicionados por el miedo de la expansión rusa, que ya se encontraba para aquellos tiempos controlando a Alaska en dirección al sur.

Para el año de 1792, se cartografió el litoral del territorio de Washington por parte del inglés George Vancouver, considerado como el primer europeo en hacerlo. Manuel Quimper representaba al gobierno español, el cual para el año de 1791 regia en la bahía Nea, lo que se puede decir que era el lado noroeste del Washington de hoy en día, ubicados al margen del sur estratégico estrecho de Juan de Fuca.

Fue en esos espacios donde se fundó el primer asentamiento europeo luego de realizada la expedición del marino Salvador Fidalgo. A partir de la década de 1840, un numeroso grupo de colonos estadounidenses comenzaban a instalarse en la región, dándole inicio a lo que se conoció como la expansión estadounidense, que se fue trasladando hacia el Oeste.

En el año de 1846, los Estados Unidos estableció un acuerdo con el Reino Unido, mediante el cual delimitaban las fronteras con las colonias británicas que se encontraban dentro de la región. Entre los colonos estadounidenses y los indígenas se produjo una guerra que finalizó en el año de 1858, donde salieron derrotados el grupo de los penutianos, consecuencia que los llevó a mudarse hacia las reservas indígenas de una manera obligada.

El número de colonos que se fueron asentando dentro del Territorio de Washington fue en aumento para los años de 1860, tras el descubrimiento en la región de grandes minas de oro. Producto de este auge demográfico, varias zonas del Oeste de Washington pasaron a formar parte del territorio de Idaho, por lo que desde entonces, ya no cambiaron los límites del Estado.

Para la década de 1870 y de 1880, el la expansión demográfica de Washington se hacía cada vez más fuerte, haciendo que la región de Seattle se convirtiera en un gran centro portuario. La Northern Pacific Railway fue inaugurada en el año de 1883, vía que enlazaba a Washington con el Este de los Estados Unidos. El territorio de Washington nombrados como estado, el 11 de noviembre del año 1889, siendo el cuadragésimo segundo estado de los EEUU.

En el transcurrir de sus primeras décadas como Estado, Washington contaba con una economía que dependía principalmente de la agricultura y de la minería. En el año de 1.890, son incorporadas  modernas técnicas de riego, que permitieron desarrollar la agricultura en regiones desérticas de Washington como la región oriental. Con estas prácticas, la ganadería fue reemplazada por la siembras de trigo.

De igual manera, la economía se diversificó de manera relevante con la incorporación de la industria maderera y la pesca. Washington era considerada dentro del país como una tierra peligrosa y salvaje a comienzos del siglo XX, similar a la situación que se presentaba en el resto del Oeste estadounidense.

Muestra de ello era la ciudad de Aberdeen, la cual ya era famosa por ser la ciudad más dura del Oeste del Mississippi. El juego, la violencia, el consumo masivo de drogas y alcohol, sumado a la prostitución, eran elementos que caracterizaban a esta región.

Durante los inicios de la segunda guerra mundial, la economía de Washington tuvo un nuevo repunte positivo. Debido a su proximidad con el frente de batalla del Pacífico, el área metropolitana de Seattle se convirtió en uno de los mayores fabricantes de barcos y aviones militares del país.

El Hanford Site, la central nuclear establecida dentro del estado de Washington, fue inaugurada en el año de 1.943, por parte del gobierno estadounidense, la cual produjo gran parte del plutonio contenido en las bombas atómicas que se lanzaron en Hiroshima y Nagasaki.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Washington se industrializó rápidamente, por lo que las prácticas de la agricultura, la minería y de la industria maderera, fueron disminuyendo con respecto a su impacto y relevancia dentro de la economía estatal.

El gobierno de Washington aprobó una serie de programas durante la década de 1.960, los cuales estaban destinados a la descontaminación de ríos y lagos que habían sido contaminados por los desechos industriales y fecales. Ya para el año de 1.964, Canadá y los Estados Unidos establecieron un acuerdo de cooperación para la realización de un programa conjunto donde se construirían diversas presas en el río Columbia y sus afluentes.

El Hanford fue clausurado en el año de 1971, y  luego, ya para la época de 1989, el gobierno de Washington junto con el de los Estados Unidos, comenzaron un programa de limpieza, el cual tiene previsto finalizar en el año 2030. Gary Locke fue electo como gobernador del Estado de Washington para el año de 1996, siendo hacia el primero de descendencia asiática en gobernar un estado de este país.

Ubicación          

Washington se encuentra ubicado hacia el Noroeste de los 48 estados que forman parte de los EEUU. En sus límites se ubican con el océano Pacífico en dirección Oeste y con la Columbia Británica, una provincia canadiense hacia el Norte. En cuanto a su lado Este, se encuentra por ahí con Idaho y Oregón está al Sur de dicha región.

La mayor parte de la frontera entre Washington y Oregón es comprendida por el río Columbia, forma características que hacen de Washington un estado de muchos y variados contrastes. Legalmente fue admitido como Estado dentro de la unión el 11 de noviembre del año 1889. (Ver articulo: Virginia Occidental)

Otro dato particular es que gran parte del Estado está cubierto por bosques que pertenecen a la región boscosa de la península Olímpica, conocidas como las más lluviosas de todo el mundo. Es muy raro encontrarse con árboles en gran parte del oriente del estado de Washington, debido a que dicha zona es muy árida. La variación de altitud es muy amplia entre cero metros, y a lo largo del litoral que se expande a más de cuatro mil metros.

El litoral de Washington junto al océano Pacífico suman unos 255 kilómetros de largo, cifra que aumenta si se incluyen a las regiones bañadas por el mar como las bahías, los estuarios e islas oceánicas, cambiando el número a 4870 kilómetros en total.

El río Columbia es el principal dentro del estado, y su nacimiento se ubica en la Columbia Británica, atravesando a Washington desde el Norte hasta el Sur, teniendo una extensión de 1.100 kilómetros aproximadamente, cruzando con dirección al Oeste, buscando la frontera con Oregón.

A lo largo de este río se dispusieron de varias presas de agua que producen la mitad de la electricidad generada en las centrales hidroeléctricas de todo el país, como por ejemplo la presa Grand Coulee, la tercera mayor presa del mundo en la actualidad y también la mayor de los EEUU.

Mapa del Estado         

Dentro del mapa del estado de Washington se muestra su ubicación, la cual es relativa con la posición que ocupa dentro de la geografía del suelo estadounidense, específicamente en la costa del Pacífico de Estados Unidos. Dentro de su punto de ubicación limita hacia el Norte con Columbia Británica, una provincia canadiense, mientras que por su costado Este pega con Idaho.

Con respecto a su límite hacia el Sur, se puede encontrar la zona de Oregón y al Oeste el estado de Washington da con dirección hacia el océano Pacífico. En dirección hacia el Noroeste se encuentran ubicados una serie de canales, que dividen al estado de la isla canadiense de Vancouver.

La ubicación de Puget Sound en el noreste, hace que esa región sea muy accidentada. Gran parte de la frontera meridional la conforma el río Columbia. También aparecen en el mapa la ubicación de sus principales ciudades entre las que figuran Olympia, que es la capital del Estado; junto a Seattle, Spokane, Tacoma, Bellevue y Everett.

Geográficamente, el Estado de Washington se encuentra fraccionadas en cuatro regiones, siendo las mismas, el Puget Trough, la cordillera de las Cascadas y cordilleras Costeras, junto a la meseta de Columbia. (Ver articulo: Albany)

La mayoría de los ríos tienen su nacimiento en las Montañas Rocosas y luego se discurren dentro del océano Pacífico o también dentro del río Columbia, que es el principal. En su lado Oeste, el estado de Washington está conformado por gran parte de los bosques estatales que cubren casi la mitad del Estado.

Superficie del Estado

El estado de Washington cuenta con una superficie de 184.666 kilómetros cuadrados. Con respecto a los datos de su altitud, el territorio tiene variaciones desde el nivel del mar hasta los 4 mil 392 metros de la cima del monte Rainier. El estado de Washington se puede segmentar en seis regiones fisiográficas, las cuales son: Las Okanogan Highlands, un sistema que compone parte de las Montañas Rocosas.

Esta zona se encuentra localizada al Nordeste de Washington, distinguiéndose por su elevada altitud y por contar con un terreno muy accidentado. Dentro de esa región se pueden conseguir gran variedad de minas, desde donde se sacan minerales como oro, zinc, granito y magnesio.

Otra de las sección del estado es la Cuenca de Columbia, situada en gran parte del centro de Washington, extendiéndose hacia la parte centro-este y sudeste del Estado. Esta región destaca por su altitud media, la cual sufre cambios de entre 150 y 600 metros. Con estas características se diferencia de las regiones vecinas que cuentan con una mayor altitud, teniendo un terreno poco accidentado, relativamente.

Desde la Columbia Británica hasta el norte de California y de Nevada, se pueden ver la extensión de las Montañas Cascade. Con dirección hacia el Oeste se sitúan las Montañas Rocosas y de la Cuenca de Columbia.

Dentro de sus características destacan elementos como que cuenta con la existencia de varios volcanes activos y un terreno altamente accidentado, el cual tiene varios picos con dimensiones de más de tres mil metros de altitud. El Monte Rainier es el punto más alto de todo Washington, ubicándose a unos 4 mil 392 metros de altitud.

En lo que se refiere a las Llanuras de Puget, estas cuentan con una prolongación que da con dirección hacia el Oeste de las Montañas Cascade. Su terreno es de carácter poco accidentado, y sus suelos son muy fértiles debido a la presencia de grandes masas forestales, en vista de que en la región están cerca de un 70% de los bosques pertenecientes a toda la región. Figura como la zona más poblada de todo el Estado.

También están las Montañas Olímpicas, las cuales están ubicadas al Noroeste del Estado de Washington, limitando en su lado Oeste y al Norte con las Llanuras de Puget. Tiene un terreno difícil y sus montes cuentan con unos mil metros de altitud, los cuales se considera puede llegar a superar. Esta región cuenta con una población escasa. (Ver articulo: Edificio de Dakota)

Y la última división geografía la categorizan las Colinas Willapa, las cuales tienen una presencia desde el litoral Sur de Washington, hasta la región central del litoral de Oregón. Gran cantidad de bosques cubren la mayor parte de esta región, contando con un terreno de carácter accidentado. La zona también cuenta con la manifestación de cadenas montañosas que son de baja altitud.

Población       

Dentro de la población contentiva en el estado de Washington se encuentran presentes seis grupos étnicos de gran relevancia, categorizados según su procedencia y teniendo entonces que un 18,7% son alemanes, 12% son los ingleses, 11,4% son irlandeses, 6,2% son noruegos, 5,6% mexicanos y 3,7% filipinos.

En la región sureste y centro-sur se fueron ubicando gran parte de la población mexicana, donde muchos comenzaron a trabajar en los campos, ofreciendo mano de obra económica, siendo la permanencia de la mayoría de estos trabajadores rurales, ilegal en el país.

Un numeroso grupo de habitantes de origen escandinavo se fueron radicando en el condado de Wahkiakum. Washington es el quinto estado del país en albergar a gran población de ascendencia asiática, mayormente filipinos, incluso se escogió a un gobernador de origen asiático-estadounidense en el año 1997, Gary Locke.

En muchas otras comunidades se radican grupos de afroamericanos e hispanos, pero en números menores a los asiáticos, dispersándose hacia Seattle, específicamente hacia la parte sur de esa ciudad y otras áreas suburbanas entre las que está el sur del Condado de King.

Según una data del año 2004, la población del estado de Washington fue categorizado por edades, quedando el registro en menores de 5 años un 6,2 %; menores de los 18 años son un 24 % y personas mayores de 65 años, representan el 11,3 %. Con respecto al sexo, las mujeres conforman el 50,1 % de la población de Washington.

De igual manera, en cuanto a su nacionalidad, se tiene que un 78,9% de la población son Estadounidenses; mientras que un 7,5% son latinoamericanos; un 5,5% asiáticos; el 3,2% afroamericanos; un 1,6% son nativos americanos y 3,3% son personas que pertenecen a dos o más razas.

Bandera  de Washington           

El estado de Washington tiene una bandera de color verde, contentiva de un escudo ubicado en el centro de la misma y que corresponde al del estado, siendo creada en el año de 1.923. De todos los estados de los EEUU, Washington es el único que cuenta con un pabellón que tiene un campo de color verde, y también es la única bandera que tiene estampada la imagen del ex presidente estadounidense, George Washington.

El protocolo de bandera es regulado por parte del Secretario de Estado, relacionándolo con la bandera del estado. También es el organismo encargado de aprobar las réplicas de las banderas que son de uso comercial, así como otras normas creadas y vinculadas a la bandera. (Ver articulo: Arizona)

El estado de Washington no poseía oficialmente con una bandera, por lo que a inicios del siglo XX, los habitantes del Estado hicieron ondear una bandera con un color azul militar y que mostraba el perfil del presidente de Estados Unidos impreso en oro. Otras banderas oficiales fueron creadas parecidas a la actual, colocándole el sello del estado en oro, estampado sobre un campo de color verde y también en otros diseños era de color púrpura.

Unos 72 diseños de banderas se sometieron a votación mediante encuesta para el año 2001 entre los estados y territorios de EEUU y Canadá, instrumento mediante el cual se posicionó la bandera de Washington, ubicándola en el puesto número 47 de entre los 72 participantes. Este diseño de bandera tenía altos costos ya que la parte del escudo, debía ir cosido en ambos lados de la bandera.

Finalmente, quedó establecido que la bandera oficial de Washington debería ser de color verde oscuro o seda bunting, además llevará en su centro, la imagen del escudo de Washington, el cual debe ir en un material bordado, impreso, pintado o también puede ser en forma de sello.

En cuanto a la forma de sus bordes, los mismos pueden ser rodeados o no. En los diseños que muestran una franja, la misma debe ser de oro o por lo menos en un tono de color amarillo, haciéndole sombra al sello. Los tamaños de esta bandera pueden ser variados.

Clima   

El Estado de Washington cuenta con el clima más relajado entre todos los estados del Norte de los 48 contiguos a los EEUU, y eso es debido a la proximidad de grandes masas de agua y a las corrientes marítimas cálidas procedentes del océano Pacífico, en dirección hacia el occidente.

Entre las características que tiene el clima de Washington encontramos que es templado, lo que se expresa a través del manifiesto de cuatro estaciones distintas. El tipo de verano que se presenta en este estado es fresco y menos cálido, si se compara con el de otros estados que también se ubican al norte del país.

En cambio, los inviernos son algo suaves y menos fríos que cualquier otro estado con la misma ubicación. En cuanto a sus precipitaciones, gran parte del Oeste de Washington registra tasas muy altas con respecto a la media anual. En el lado Este del Estado se hace presente un tipo de verano de carácter muy cálido, y sus inviernos son fríos. Las tasas de precipitación en este lado de la región son bajas.

Cuando se da la temporada de invierno, la temperatura media es de 5 °C en el Oeste, y de -3 °C hacia el Este. En las regiones de mayor altitud de Washington se presentan unas medias más bajas, registrándose -8 °C en las regiones ubicadas a más de un mil seiscientos metros.

Durante esta temporada se presenta una variante mínima en las temperaturas que oscilan entre -30 °C a 12 °C. Con respecto a las máximas, las mismas se ubican entre -22 °C y 18 °C. La temperatura más baja que se ha registrado en Washington es de -44 °C, y fue durante el mes de diciembre.

En la temporada de verano, la temperatura media que se presenta es de 16 °C hacia el Oeste, y  en el Este es de 23 °C. A lo largo del litoral de Washington es donde se ha presentado la media más baja. En lo que concierne a las temperaturas mínimas, estas varían entre 5 °C y 18 °C, dejado a las máximas entre 14 °C y 35 °C. La temperatura más alta que se ha presentado en el Estado fue de 48 °C, en el mes de agosto.

El clima va asociado también a las precipitaciones, por lo que las tasas de media anual de la aparición de las lluvias sufren variaciones de entre 100 a 350 centímetros anuales, esto en dirección hacia el Oeste del Estado, a unos 10 o 35 centímetros de la región centro-Este.

Con respecto a las medidas de precipitación de nieve de media anual, estas tienen una variación de entre 15 centímetros en el litoral y de 130 a 200 centímetros, en las regiones montañosas. También se presentan de unos 30 centímetros en la región centro-Este. (Ver articulo: Massachusetts)

Gastronomía de Washington   

Washington posee una amplia oferta gastronómica, la cual es ofrecida a través de una gran variedad de restaurantes casuales y también de porte elegante. La gastronomía que prevalece en el Estado es la americana, presentado varios platillos, la mayoría realizados a base de mariscos que llegan desde la bahía de Chesapeake. En muchos de los platillos se pone de manifiesto la esencia que contiene esta región americana y conservadora.

Uno de estos platillos es el T-Bone, descrito como un corte de carne, cuyo grosor es de un tamaño considerable y se distingue por su particular hueso que da la forma de una «T». Por lo general, los platillos que incluyen parrilla, suelen acompañarse con varios tipos de guarniciones. Es un platillo muy versátil y se puede conseguir en cualquier restaurante casual o elegante.

También se encuentra dentro del menú un plato llamado Senate Bean Soup, que consiste en una sopa cotidiana cuyos ingredientes fueron elaborados dentro del comedor del Senado de los EEUU. Dicha sopa consiste en un guiso preparado a base de frijoles blancos, a los cuales se le añade trozos de jamón y se le corta una cebolla en rodajas. La receta original incluye apio, perejil y puré de papas.

Otro de los platillos es el Maryland soup, una sopa que se prepara con carne de cangrejo y el caldo de tomate, al cual se le agrega apio y otras especias. Hay comensales que la sirve acompañada de frijoles, zanahorias y papas. En cuanto a las bebidas, en Washington se toma una famosa malteada llamada Milkshake, la cual es servida en sabores como chocolate, fresa y vainilla.

Esta malteada no es más que un helado que se mezcla en la licuadora junto a un poco de leche y azúcar. En cuanto a postres, Washington y todo Estados Unidos tienen entre sus preferidos un Cheesecake, el cual tiene como ingredientes queso crema y frutas que son dispuestos sobre una base de galleta.

Monumentos  

Por el hecho de ser Washington un estado con mucha historia patria, dentro de sus regiones se cuenta con muchos monumentos conmemorativos en relación con dichos eventos históricos. Mas sin embargo, al hablar de monumentos, normalmente se evoca la existencia del gran Obelisco, una estructura de color blanca que se encuentra ubicada en el extremo Oeste del National Mall de Washington D. C.

Esta gran pirámide se construyó como una estructura conmemorativa en honor a George Washington, quien fuese el primer presidente que tuvo los Estados Unidos y quien además fue un gran líder revolucionario del Ejército Continental, y quien llevó al país hacia su independencia, tras luchar frente a los británicos.

El Obelisco     

El nombre formal del obelisco es Monumento Washington, una estructura tipo pirámide, y el cual se encuentra situado muy cerca de la parte más occidental de la Explanada Nacional. Este monumento es considerado como el lugar más visitado en la ciudad de Washington. (Ver articulo: California)

Su creación correspondió a un tributo que se hizo en memoria del primer presidente del país, George Washington. El obelisco se ha transformado en una pieza icónica no sólo de la ciudad, sino también es referencia en los Estados Unidos.

En su estructura, el obelisco cuenta con un poco más de 169 metros de largo, construido materiales en piedra, considerada como obelisco de mayor envergadura. Está construido con mármol, granito y también con piedra arenisca, diseñado por parte del arquitecto Robert Mills y cuya estructura tiene detectable las diferencias de su variedad de materiales, a unos cincuenta metros de altura.

El obelisco de Washington fue por muchos años la edificación más alta del mundo, destacando como la más alta de la ciudad de Washington hasta el día de hoy. En los últimos años, a la obra se le han hecho varios trabajos de restauración, renovaron algunas de sus partes, aprovechando esa oportunidad para agregarle nuevas exhibiciones basados en la vida de George Washington de una manera más profunda.

El obelisco se abre al público todos los días del año, menos el 4 de julio y el 25 de diciembre. En la época de verano cumple un horario de 9 am a 10 pm. El resto del año se mantiene abierto en un horario hasta las 5 de la tarde y se tiene acceso al monumento al entregar un ticket que es gratuito, pero se entrega en las mañanas en las mismas instalaciones del obelisco.

Ciudades de Washington          

El estado de Washington tiene grandes ciudades entre las que destacan Olympia que es la capital, Pasco, Lacey, Lake Stevens, Seattle, Sammamish, Everett, Shoreline, Kennewick, Marysville, Auburn, Redmond, Burien, Mount Vernon, Bellevue, Kent y Yakima. (Ver articulo: Ohio)

También dentro de las ciudades de este Estado se pueden nombrar Lakewood, Federal Way, Lynnwood, Tacoma, Richland Edmonds, Spokane Valley, Vancouver, Kirkland, Spokane, Renton, Des Moines, y SeaTac. Siguen en la lista Issaquah, Pullman, Puyallup, Longview, Bellingham, Bremerton, Bothell, Wenatchee, Walla Walla y University Place.

Georgetown  

Georgetown es una de las ciudades más importantes con las que cuenta el estado de Washington en los Estados Unidos de América. Según el censo del año 2000, la ciudad contaba con una población de 8 mil 950 habitantes, los cuales están distribuidos dentro de una superficie de 18.6 kilómetros cuadrados. Con respecto a su densidad poblacional, la misma consta de 528.4 personas por kilómetros cuadrados.

La ciudad de Georgetown se encuentra situada bajo las coordenadas 33°22′3″N 79°17′38″O. Detallando lo relativo al área total de la superficie de Georgetown, del área total que tiene como dimensiones los 18,6 kilómetros cuadrados; 16,9 kilómetros cuadrados de los mismos están en tierra firme, dejando unos 1,6 kilómetros cuadrados, lo que equivale a un 8.79% de agua.

La renta per cápita en la ciudad, que promedia el hogar, era para el año 2000 de $29.424 dólares, y el ingreso promedio con el que contaba una familia era de $34.747 dólares. El ingreso per cápita para la localidad era de $14.568. Los hombres tenían mayores ganancias que las mujeres y alrededor del 34.90% de la población, estaba bajo el indicio de pobreza con respecto al índice que se maneja a nivel nacional.

Turismo de Washington             

Washington, es una de las capitales más importantes del mundo entero, y aunque no es una de las más grandes, sin duda alguna cuenta con diversidad de lugares para ver y hacer muchas cosas. Es el lugar perfecto para realizar turismo dentro de los Estados Unidos, porque para comenzar contiene mucha historia de Norte América.

Los visitantes que acuden a Washington, lo hacen siguiendo sus instintos y curiosidad por conocer sobre importantes documentos y observar a los congresistas en sus actividades habituales. Washington es una hermosa ciudad donde se pueden encontrar gran cantidad de fascinantes museos, y otros muchos lugares de interés.

En la parte positiva se encuentra que a su favor para el turismo, la ciudad de Washington cuenta con un eficiente sistema de transporte, que incluye varios medios para trasladarse a dichos sitios turísticos, entre los que destacan el metro, de muy fácil acceso y efectivo para que los visitantes se puedan movilizar a través de la ciudad.

¿Qué ver en Washington?      

Al llegar a Washington, uno de los sitios más populares para visitar es la Casa Blanca y el Capitolio, dos elementos que se han hecho símbolos referenciales no solo de la ciudad sino también del país. Otro de los sitios más vistosos son la National Gallery of Art de Washington y el National Zoological Park, sitios que son de cita obligatoria a la hora de visitar Washington.

Para tener una mejor óptica de la Casa Blanca, es recomendable hacerlo desde el parque Ellipse o también desde el Parque Lafayette, que está ubicado enfrente de la estructura, específicamente en la parte delantera.

El Capitolio de Washington es muy vistoso gracias a su diseño, el cual está basado en una inspiración griega, contenido en un gran domo central, el cual está dispuesto rodeándole columnas dóricas, escalinata y las dos alas del edificio. Cerca de cuatro millones de personas, propios y visitantes asisten cada año al Arlington National Cemetery.

También mediante los recorridos, los visitantes realizan una parada obligatoria dentro de Centro de Visitantes, el cual se encuentra en la entrada, donde le entregan un mapa junto a una guía turística, donde se encuentran impresas informaciones y las exposiciones en exhibición. El monumento a Washington, es otra de las obras a ver dentro de la ciudad, siendo una de las imágenes preferidas de parte de los turistas, junto al monumento a Lincoln.

De igual manera otro de los sitios para ver es el  monumento a los Veteranos de Vietnam, el cual se hizo con la finalidad de honrar la memoria de los miembros de las Fuerzas Armadas que estuvieron o murieron durante la ocurrida guerra de Vietnam, lugar que recibe casi tres millones de visitantes al año.

¿Qué Comprar en Washington?

Washington le ofrece a propios y foráneos una increíble experiencia en materia de compras, ya que cuenta con varias boutiques de alta gama, grandes almacenes o tiendas de recuerdos, presentando una amplia variedad de opciones para efectuar compras, a precios que se adapta a cualquier presupuesto y gustos.

La forma como la ciudad de Washington fue construida, es una de las principales razones para que tenga en su haber un gran número de sitios para hacer las compras. Uno de estos lugares populares por demás es el Dupont Circle, un sitio recomendable para hacer las primeras compras dentro de Washington, ubicado en pleno centro. Este local cuenta con una mezcla de boutiques y tiendas de gama alta.

Es muy conocido por sus cafés los cuales están a la última moda, y también contiene la librería Kramer Books. Dentro de sus tiendas cuentan con ropa tipo vintage y otras antigüedades. Otro de los sitios para ir de compras en Washington es la zona de Georgetown, un lugar con una diversidad de tiendas.

En la calle M se les ofrece a los compradores varios productos que van desde pinturas antiguas, productos orgánicos para el baño, diseños de muebles de época, entre muchas otras cosas más. Al visitar Washington, se debe considerar visitar el Adams Morgan, un comercio ubicado al lado del Woodley Park Zoo.

Tras ser un barrio latino en mal estado, el Adams Morgan fue completamente remodelado, y dentro de sus instalaciones cuenta con varias tiendas. Otro de los centros es el Mercado de Pulgas de Georgetown, donde se le ofertan al público productos únicos y de colección que no se encuentran en ningún otro lugar.

Potomac Mills en Woodbridge, es otra zona donde hay varias tiendas que se sitúan en su gran mayoría en el área de Washington, tiendas tipo outlet. Trasladándose en automóvil, los visitantes pueden llegar a dicha zona de tiendas, a través de la autopista I-95, llegando fácilmente desde Washington. La zona cuenta con más de 220 tiendas de descuento, un cine con 18 salas y una gran variedad de puntos de venta.

Otro sitio para comprar en Washington, es Union Station, una serie de casas históricas al cual es fácil llegar utilizando el metro. Cuenta con una estación de trenes locales que es muy hermoso. Cuenta además con una gran cantidad de tiendas, donde también hay algunos restaurantes para vivir y llevarse buenos recuerdos de Washington.         

Templo de Washington           

El Templo de Washington está bajo la administración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este templo es el número 18 que ha sido elaborado por parte de la iglesia, siendo también el primero ubicado en dirección al Este del río Misisipi.

Geográficamente está situado a menos de 20 kilómetros del Capitolio en Kensington, en los suburbios del Condado de Montgomery. La iniciativa para construir este templo se tuvo por parte de la primera Presidencia de la iglesia, por allá, el 15 de noviembre del año de 1968.

Su construcción se dispuso hacer dentro de un terreno comprado por parte de la iglesia y ubicado sobre una colina, por allá en el año de 1962, celebrando su primera ceremonia de palada el 7 de diciembre del año 1968. Dicho terrenos consta de 20 unas hectáreas, realizado la construcción en 10 de dichas hectáreas.

El resto del terreno quedó a manera de ambientación natural para el templo y sus alrededores. El diseño de este templo se distingue de otros porque en su estructura no cuenta con ventanas, a pesar de que el mármol es traslúcido en su interior. También está conformado por la estatua del ángel Moroni, dispuesta en la torre más alta del templo de Washington. En diez sesiones, se dedicó a las actividades eclesiásticas.

La iglesia permitió por un tiempo el paso libre del público para que realizaran recorridos por el interior de las instalaciones del templo, recibiendo la visita de unos 758 mil visitantes, aproximadamente, donde destacó la presencia de Betty Ford, quien fuese la esposa del ex presidente Gerald Ford.​ Durante la ceremonia de dedicación se invitaron a unos 40 mil miembros de la iglesia y otros invitados, quienes participaron también dentro de una oración dedicatoria.

Metro de Washington              

El Metro de Washington, forma parte del sistema de metros que brindan servicio a Washington y también a otras comunidades vecinas de Maryland y Virginia. Es considerado como el segundo sistema de metro más utilizado dentro de los EEUU, después del de Nueva York.

Su concepción surgió como una alternativa, ante la construcción de una extensa autovía que cruzara toda el área de Washington. Su construcción se realizó con los fondos que eran destinados en un primer momento para la construcción de carreteras.​ En los años de 1969 y 1976, se comenzó su construcción.

Entre las estaciones de la avenida Rhode Island y Farragut North en Washington, se estableciólas primeras estaciones del metro, a lo largo de la Línea Roja. Para los años de 1970 y 1980, se inauguraron estaciones en distintas ciudades y comunidades suburbanas situadas dentro del condado de Arlington, y también la ciudad de Alexandria y el condado de Fairfax en Virginia.

Del mismo modo, en Montgomery y el Prince George, en Maryland. Luego, se abrieron cinco líneas; la amarilla, azul, la roja, verde y naranja. La construcción de todo el sistema del metro finalizó para el año de 2001, tiempos para el cual ya se le había incorporado una extensión a la línea Verde, correspondiente con la Avenida Branch.

En el año 2004 fueron abiertas otras estaciones: la extensión de la línea azul; las estaciones de Largo Town Center y Morgan Boulevard, en la avenida Nueva York, la Av. Florida y la Universidad Gallaudet. La Union Station, era la estación más utilizada de todo el sistema para el mes de mayo del año 2008, trasladando un promedio de 32,935 pasajeros diariamente.

Nueve de las diez estaciones del sistema en total que son más utilizadas, se sitúan dentro de Washington. Para el año 2010, ya estaban en funcionamiento unas 86 estaciones, distribuidas entre cinco líneas del sistema.

Para los finales del año 2013, otras once estaciones fueron inauguradas para funcionar dentro de la Línea Plata, mientras que otras nueve estaciones funcionaban como de transferencia, a través de las cuales le permitían a los pasajeros para poder cambiar de línea. Como dato curioso, para poder facilitar las transferencias entre líneas perpendiculares, se dispuso de seis estaciones contentivas de un nivel superior y también inferior.

Museos           

Washington tiene en su haber un abanico de museos más amplio de todo el panorama mundial, resaltando entre ellos el del Instituto Smithsoniano, un complejo constituido por un grupo de 16 parques y museos, ubicados en su mayoría entre el Monumento a Washington y el Capitolio, en el centro de la ciudad.

Allí precisamente se ubica el afamado Mall, al cual se le suman otros cuatro que se sitúan en distintos puntos de la ciudad y con un fácil acceso para llegar en tren. También se encuentra el National Air y el Space Museum de Washington, dedicados a la colección de objetos espaciales y de aviación más grande del mundo.

Dichos institutos funcionan como un centro de investigación especializado en materia tecnología para uso de la aviación y los vuelos espaciales. También sirve como un lugar de estudio de la geología y la geofísica terrestre.

Otra de las estructuras que figura dentro de la lista de museos en Washington es el edificio de los Archivos Nacionales de Washington, un lugar ideal para los amantes de los hechos históricos asociados a la historia de los Estados Unidos.

Importantes documentos como la Constitución de los EE.UU, la Declaración de Independencia y la Carta de Derechos, se encuentran dentro de este importante centro, elementos que son considerados por el pueblo estadounidense como los Estatutos de la Libertad.

La Galería Nacional de Arte también forma parte de los museos a visitar dentro de  Washington. Fue creada en el año de 1937, y en él están contentivas muestras de arte permanentes, exposiciones temporales, conciertos y actividades cinematográficas. También reposan allí experiencias de actos familiares, actividades dedicadas a los niños, entre otras, teniendo entre ellas el común denominador, el arte.

Otro museo de Washington es el Nacional del Aire y el Espacio, el cual consiste en una enorme nave contentiva en su interior de la mayor colección de aviones y naves espaciales que existen en todo el mundo. Uno de estos ejemplares es el Air Force One, el cual fue utilizado por primera vez por J.F.K., responsable de haber lanzado la bomba atómica sobre Hiroshima, o el modelo del Concorde de Air France.

Otro de los museos imprescindibles por visitar mediante la estancia en Washington es el Nacional de Historia Natural. Este museo cuenta con más de 125 millones especies de plantas, prototipos de fósiles, tipos de minerales, rocas, meteoritos, animales, y otros objetos culturales.

La galería Nacional de Retratos, tiene en su haber miles de imágenes de personajes famosos de los EEUU, los cuales comprenden presidentes, científicos, estrellas de cine, cantantes y otros. También está el museo Nacional de Historia estadounidense, ubicado dentro de una estructura de tres pisos llenos con exposiciones.

Con la visita a este museo se hace un recorrido completo por la historia del país en cuanto a su sistema de transporte, los presidentes que ha tenido y sus pertenencias, series de televisión, cultura popular, tradiciones, deporte y más.

Atracciones    

Washington es una de las ciudades más turísticas de toda Norteamérica, y esto se debe a que está repleta de contrastes y cuenta múltiples actividades que pueden ser desarrolladas por todo tipo de públicos. Las atracciones con las que cuenta son monumentos icónicos, prestigiosas universidades, museos en su mayoría gratuitos, amplias avenidas y barrios históricos.

Estos elementos hacen de la capital de los EEUU, un destino turístico privilegiado y en cualquier fecha del año. Una de estas principales atracciones turísticas que se pueden disfrutar en Washington es el barrio de Capitol Hill y su distinguida cúpula, la cual se ha hecho popular su aparición en varias películas y seriados que usan de contexto la metrópoli.

Esta edificación comprende dos cámaras del Congreso de los EEUU. El ala norte se dispone al Senado, mientras que en el ala sur se encuentra la cámara de Representantes. Esta obra fue inaugurada en el año de 1800, y tiene una extensión de terreno de unas 10 hectáreas distribuidos entre áreas para paseos, calles y jardines, además que cuenta con su propio departamento de policía.

Otra de las atracciones en Washington es el monumento en honor a la memoria de Abraham Lincoln, el cual está abierto al público desde las 8 de la mañana hasta medianoche. Su estructura tiene un diseño en forma de templo griego dórico, dentro del cual se encuentra una estatua de diseño imponente, cuyas dimensiones es de 6 metros de alto, por 6 de ancho de la imagen de Abraham Lincoln.

También está el obelisco de 170 metros de altura, el cual es divisable desde gran parte de la villa, el cual fue construido como una manera de conmemorar al primer presidente que tuvo los Estados Unidos, y por muchos años se convirtió en el edificio más alto del mundo.

Otra de las atracciones que ver en Washington son los Museos, varios centros de investigación e incluso un zoológico; estos son parte de un complejo que oferta materia cultural y de ocio, y que se asocia a los denominados Museos Smithsonianos.

Separado por el río Potomac pero muy cerca del Pentágono, en Washington se ubica un camposanto, que es otra de las atracciones que ofrece la ciudad, donde descansan los veteranos de las guerras donde los EEUU han participados desde los tiempos de la Independencia, hasta la guerra de Afganistán o Irak.

Esta atracción se inauguró en el año de 2004, y debido a su importancia, simbología y respeto, se ha convertido en parque nacional creado en honor de 16 millones de miembros de las Fuerzas Armadas de los EE.UU que prestaron servicio a la Nación, así como el muro de la Libertad.

Existe una galería de atracción en Washington que contiene 600 curiosos objetos, a través de los cuales se recorre la historia del espionaje y los espías más famosos en el mundo, donde los antiguos agentes del MI6, CIA o KGB forman parte de su comité. En sus pasillos se pueden observar exposiciones referentes a eventos sobre terrorismo, la guerra civil Estadounidense y guerra Fría, con experiencias interactivas.

También hay una colección de fragmentos del Muro de Berlín fuera de Alemania. Dentro de sus instalaciones se destaca también una galería donde se pueden consultar las portadas de 80 periódicos internacionales.

También están dentro de las atracciones Washington “La Casa Nacional de Oración”, la cual tiene el puesto número 6 por ser una de las catedrales más grandes y la segunda de los EEUU. Su construcción es de un estilo neogótico que sorprende, ya que no es del tipo habitual de obras que se fabrican en Estados Unidos, sino más bien con una tendencia a la apariencia de las basílicas europeas.

La Casa Blanca

La Casa Blanca, se ha convertido en una de las estructuras turísticas más famosas dentro de los Estados Unidos que se encuentra ubicada en su capital, Washington. Esta importante arquitectura fue construida en el año de 1790, cuya iniciativa fue producto de una idea originada por parte del líder político George Washington. (Ver artículo: Pensilvania)

El también ex presidente le encargó la construcción de la Casa Blanca al arquitecto James Hoban, reflejando dentro de su imagen un estilo neoclásico. Esta obra sirve como residencia oficial del presidente de los EEUU y también funciona como centro de trabajo. La Casa Blanca está ubicada en el número 1.600 de la avenida Pensilvania, convirtiéndose con el paso de los años en el inmueble más popular y famoso del mundo.

Sus dimensiones constan de 5 mil 100 metros cuadrados, distribuidos en 6 plantas o pisos de los cuales algunos están dispuestos de manera subterránea. Cuenta con 132 habitaciones, 28 chimeneas, 60 escaleras, 35 cuartos de baño y 7 ascensores. En las adyacencias de la Casa Blanca se encuentra El White House Visitor Center, un sitio turístico abierto al público.

Teatro Nacional  de Washington         

El Teatro Nacional se encuentra en Washington, específicamente dentro del distrito de Columbia. En sus instalaciones se ha dado actuaciones de teatro en vivo. Este teatro tiene una capacidad para albergar a unas 1.676 personas.

A pesar de ser nombrado como Teatro Nacional, no goza de una condición gubernamental por lo que no recibe financiamiento por parte del Estado, sino por el contrario, es administrado por parte de una organización privada y sin fines de lucro.

Hoy por hoy, la planificación de las actividades a desarrollar dentro del Teatro Nacional se han ampliado en cuanto a la oferta al público, incluyendo la realización de conciertos, conferencias, ópera, ballet, seminarios y eventos especiales como fiestas, no sólo limitándose a las actuaciones musicales de Broadway.

También funciona bajo la coordinación de la Corporación Nacional del Teatro, otra de las organizaciones sin fines de lucro que se encarga de la explotación del teatro, teniendo al frente la dirección de Tom Lee, quien es el director ejecutivo de dicha Corporación.

Catedral Nacional       

La catedral Nacional es la de San Pedro y San Pablo, la cual se encuentra dentro de Washington junto a su diócesis. Es conocida mundialmente como la Catedral Nacional de Washington, teniendo gran relevancia, siendo una catedral de tipo neogótica, que forma parte del conglomerado de la iglesia Episcopal estadounidense.

Aparece inscrita dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos, donde está nombrada como «La Casa Nacional de Oración» de los EEUU. Se encuentra ubicada entre las avenidas de Massachusetts y Wisconsin, específicamente hacia el Noroeste de Washington.

Un dato curioso sobre esta estructura es que aparece como la sexta catedral más grande de todo el mundo, y la segunda más grande del país. Fue vinculada al gobierno de los Estados Unidos a través de una carta del Congreso, la cual fue firmada el 6 de enero del año 1893, aunque no por ello recibe fondos por parte de la gerencia de la ciudad ni del gobierno federal.

El dinero con que se sostiene esta catedral es recolectado por parte de la Asociación de la Catedral Nacional. La construcción de este templo se inició con la presencia del Presidente Theodore Roosevelt en el año 1907, fecha en la que se puso el primer ladrillo. Se tardó unos 83 años en construirla de manera total, ya con George H. W. Bush como presidente de los EEUU, se finalizó en el año de 1990.

La iglesia cuenta con una torre donde son colgadas las banderas de los 50 estados de las arcadas. El terremoto ocurrido el 23 de agosto de 2011, que fue de 5,8 grados en la escala de Richter, afectó la zona de la costa Este de Estados Unidos, teniendo su epicentro en el estado de Virginia. Dicho sismo se sintió en Washington y la Catedral Nacional se vio afectada, los cuales consistieron en la pérdida de tres pináculos de la torre central.

Todavía se continúan efectuando las reparaciones de aquellos daños, los cuales cuestan millones de dólares y se estiman que se llevaran muchos años para ser totales. Dentro de sus características más destacadas está el diseño de sus vidrieras, las cuales son similares a las de la Catedral de León.

Biblioteca

La Biblioteca simbólica de Washington es la que se ubica dentro de la sede del Congreso de Estados Unidos. Se encuentra exparcida entre tres edificios: el Thomas Jefferson, el John Adams, y el James Madison.

Esta biblioteca dentro del Congreso de Estados Unidos es una de las mayores en todo el mundo, contentiva de más de 158 millones de documentos. Esta Biblioteca del Congreso tiene una bitácora de más de 36,8 millones de libros, expresados en 470 idiomas y más de 68 millones de textos manuscritos.

También ostenta una gran colección de libros raros y valiosos, considerada como la más grande de todo el mundo, y que incluye una copia, de las cuatro únicas que se mantienen en perfecto estado, sobre la Biblia de Gutenberg, así como el borrador original del acta de Declaración de la Independencia de los Estados Unidos.

Esta importante biblioteca mantiene resguardadas más de un millón de publicaciones pertenecientes al gobierno de los Estados Unidos, y también un millón de ejemplares de periódicos provenientes de distintas partes del mundo, recopilados durante los últimos tres siglos.

Unos 500 mil rollos de microfilm, también forman parte del material que contiene esta biblioteca, donde además se encuentran unos 6 mil títulos de cómics. La colección más grande de documentos legales, también se puede consultar dentro de esta importante biblioteca, donde también se incluye una gama de películas y casi 5 millones de mapas.

En el área del arte, la biblioteca cuenta con un sin fin de partituras musicales, unas 2.7 millones de grabaciones armoniosas, canciones y más de 13.7 millones de grabados, junto a diversas copias de muestras fotográficas, varias obras de arte, algunos dibujos arquitectónicos, y valiosos instrumentos entre los que se encuentran el Stradivarius Cassavetti y el Stradivarius Betts.

Dentro de la sede de esta biblioteca reposa un documento muy antiguo, descrito sobre una tablilla marcada en piedra que data del año 2040 antes de Cristo. Fue construida en el año 1800 por parte del Congreso estadounidense, y permaneció dentro del Capitolio de los EEUU durante la mayor parte del transcurrir del siglo XIX.

La Biblioteca del Congreso asumió una función pública por excelencia, mediante la rápida expansión que ocurrió durante el siglo XX, pasando a ser una biblioteca de último recurso. Durante ese tiempo también amplió su misión, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes y al resto del pueblo estadounidense.

La Biblioteca del Congreso es también un sitio oficial para desarrollar investigaciones para el Congreso de los EEUU. La distribución de la biblioteca está organizada en veintinueve salas de lectura. Una de esas salas está dedicada a la hispanidad y creada en los años de 1939, en honor a la influyente Sociedad Hispánica de América de Lectura.

Zoológico  de Washington      

El zoológico de Washington es el llamado Smithsonian National Zoological Park, llamado simplemente Zoológico Nacional. Este parque es uno de los zoológicos más antiguos del país, fundado en el año de 1889, siendo administrado por la Institución Smithsonian.

Entre sus estatutos tiene como misión, ser el primero en cuanto al cuidado que deben tenerle a los animales, pero también estudios de la ciencia, la investigación y la educación, incorporando también los elementos de sostenibilidad y la experiencia vivida por el visitante.​

Este zoológico se divide en dos campus, siendo la característica del primero en contar con una extensión de 163 acres, lo equivalente a 66 hectáreas del parque urbano, el cual se encuentra ubicado con dirección hacia el noroeste de Washington.

El segundo de los campus de este parque zoológico cuenta con una extensión de 3.200 acres, lo que es igual a 1.300 hectáreas, donde funciona el Smithsonian Conservation Biology Institute, lo que en un principio se conoció como el Centro de Conservación e Investigación.

En dicho centro laboran profesionales especialistas en fauna silvestre, con conocimientos en materia de biología, conservación y propagación de especies raras, las cuales se originan a partir de medios naturales y también mediante la técnica de la reproducción asistida, por lo que es un área que no está abierto al público.

Sumando la superficie de los dos campus, contienen 2 mil animales, pertenecientes a unas 400 diferentes especies, de las cuales una quinta parte se encuentra en peligro o amenazados. El Zoológico Nacional cuenta con la acreditación de la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

Los animales más conocidos son los pandas gigantes. El zoológico contiene un hogar para aves de diferentes especies, grandes gorilas, vistosos felinos, elefantes de origen asiático, pequeños mamíferos, múltiples especies de insectos, tipos de anfibios, reptiles, diversidad de animales acuáticos, y muchos más.

Dentro de las instalaciones del centro de investigación, se acogen a 30 o 40 especies que se encuentran en situación de peligro de extinción, quienes se mantienen dentro de las instalaciones según sea la necesidad de investigación que se tenga en determinado momento, para poder dar mejores recomendaciones al Zoo y la comunidad conservacionista en general.​

Por ser parte de la Institución Smithsonian, este zoológico obtiene donativos federales que son utilizados en su funcionamiento. Este zoológico Nacional cuenta además con un programa de socios denominado como “Los Amigos del Zoológico Nacional”, cuyas siglas se identifican como FONZ.

A través de dicho programa se le hace promoción a los planes de conservación de la fauna dentro del parque zoológico y alrededor del mundo, estando en funciones desde el año 1958.​ Unas 40 mil personas aproximadamente son miembros de Fonz, donde también se incluyen casi 20 mil familias,que habitan dentro del área metropolitana de Washington, y también mil personas más en calidad de voluntarios.

A través de las funciones de FONZ, se le proporciona información a los clientes sobre distintos tipos de servicios, prestándole colaboración en cuanto al desarrollo de programas de educación y divulgación, así como apoyo financiero para la investigación y conservación. El Zoológico Nacional está abierto todos los días del año, menos durante la celebración de Navidad el 25 de diciembre.

Actividades    

Una manera de hacer turismo en Washington es teniendo una planificación de diversas actividades enmarcadas dentro de diferentes tour. A través de los mismos se incluyen los recorridos a la Casa Blanca, el Capitolio, el Cementerio Arlington o el National Mall, entre muchos más sitios de interés.

Para ello, dentro de la ciudad se ha dispuesto al servicio de los turistas de un conocido Autobús turístico de Washington, donde el visitante podrá observar la ciudad al completo; disfrutando de una gran vista, ya que este autobús es descapotable. Durante su recorrido se detallan las actividades que se realizan en la ciudad y cuál es su ritmo.

También se cuenta dentro de las actividades las visitas guiadas al Capitol Hill, famoso centro, un punto de interés pues es allí donde se concentra el poder político de los EEUU. Dentro del tour guiado no solo se ve lo referente al Capitolio, sino también se incluyen la Biblioteca del Congreso, las instalaciones de la Corte Suprema y varios templos e iglesias de Washington.

De igual manera se ofrece en las actividades un Tour nocturno por Washington, donde se realizan recorridos al caer la noche por el National Mall o también por el Capitol Hill, donde también van incluidas las vistosas y principales avenidas de Washington, donde se pueden detectar las vivencias dentro de los instantes más representativos.

Washington

Dentro de las actividades en el Tour en segway, se planifican visitas a los edificios gubernamentales, avenidas y parques de Washington, donde se destacan las zonas más interesantes de la capital federal de los Estados Unidos.

Hay quienes prefieren realizar actividades al área libre y seleccionan los Tour en bicicleta, donde se recorre a Washington de una manera diferente, conociendo parte de su historia de una forma amena, sana y divertida. Este Tour incluye una visita al cementerio de Arlington y sus alrededores, donde verás dónde está enterrado Kennedy, además de ver el monumento de Iwo Jima y el Pentágono.

También se da un tipo de Tour gastronómico, donde el visitante podrá conocer de historia mientras degustas los productos locales típicos de la ciudad de Washington. Y finalmente entre las actividades se incorpora una excursión a Alexandria y Mount Vernon, viaje mediante el cual se puede disfrutar de la ciudad donde el líder político George Washington vivió.

Universidad de Washington    

La Universidad de Washington, está ubicada en la ciudad de Seattle y es una de las universidades públicas de más envergadura de los EEUU. También se le conoce simplemente como el Washington o UDub. La Universidad de Washington ocupa el puesto número 10 entre todas las universidades existentes a nivel mundial, basados en la clasificación académica publicada que efectúa el U.S. News & World Report.

Dentro de esta universidad destacan sus facultades de medicina, enfermería, ingeniería, derecho y oceanografía. En cuanto a su estructura, esta universidad cuenta con 140 departamentos y programas de pregrado denominados como Bachelor’s; y de posgrado que son los Master’s y Doctorate.

Entre los nombres de sus escuelas y facultades se pueden nombrar: su Escuela de Medicina, Escuela de Enfermería, Facultad de Arquitectura y Planes Urbanos, Facultad de Oceanografía y Ciencias de los Peces, Escuela de Negocios Michael G. Foster, Escuela de Farmacia.

Otras escuelas y facultades de esta Universidad son: la Facultad de Recursos del Bosque, Escuela de Hechos Públicos Daniel J. Evans, Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería, Escuela de Sanidad Pública y Medicina de la Comunidad, Facultad de Artes y Ciencias, Escuela de Odontología, Escuela de Estudios Internacionales Henry M. Jackson, Escuela de Información, Escuela de Derecho y la Escuela de Trabajo Social.

Además de esto, esta importante universidad de Washington maneja un programa de estudios en el extranjero, situado en el Palacio del Conde Luna, en la ciudad de León en España, cuya sede se denomina León Center.

Barrios de Washington               

Los barrios en Washington son muy característicos y de variados contrastes. Constan de un área central conformada por amplias avenidas, varios monumentos, edificios singulares ocupados por oficinas generales y del tipo gubernamental.

También se ubican en sus espacios populares museos y zonas verdes. Dentro de sus terrenos se van ampliando con otros barrios del tipo residencial, aunque también surgen del tipo étnico. En sus calles se establecen modernos centros comerciales y restaurantes de comidas exóticas, atributos que transforman a Washington en una ciudad cosmopolita.

En un principio, la idea de la construcción de esa ciudad se hizo con la intención de que fuese sede de numerosas infraestructuras gubernamentales, pero rápidamente tomó gran importancia destacándose como una comunidad universitaria. Dentro de los barrios de Washington se asentaron las más importantes universidades de los EEUU, como la de George Washington y la de Georgetown.

También se ubica en pleno centro el Mall, denominando como un punto valioso, donde están establecidas varias obras arquitectónicas, grandes museos de interés y múltiples monumentos turísticos. La zona de Georgetown es considerado como uno de los lugares preferidos para ir de compras, ya que cuenta con la disposición de las mejores boutiques.

Pero también se puede degustar de excelente comida en los restaurantes de moda, apreciar la belleza expresada mediante la arquitectura colonial o simplemente formar parte de la animada vida nocturna, siendo Georgetown uno de los barrios histórico donde habita la clase alta de la ciudad.

Dicha localidad se convirtió en un barrio después que fuese una ciudad, existiendo antes que la misma ciudad de Washington, siendo autónoma hasta el año de 1871. Dentro de este barrio se podrá visitar la Old Stone House y la Universidad de Georgetown, los cuales forman parte de los edificios más antiguos con los que cuenta el barrio, y donde están ubicadas la mayoría de las embajadas extranjeras.

Otro de los barrios es el Adams Morgan, ubicado al noroeste, denominado como un centro de preferencia para la ubicación de la comunidad latina. Es considerado como el punto de partida para la diversión nocturna, aunque al llegar ciertas horas de la noche se debe tomar cierta precaución en cuanto a la seguridad.

Esta zona es de las más densas en cuanto a población, teniendo entre sus características que la mayoría de las casas que se ubican en esos espacios, son de finales del siglo XIX, aunque también hay apartamentos modernos.

A diferencia del anterior, también está el Capitol Hill, el cual es considerado como una zona más tranquila, donde se puede pasar de una agradable velada, o degustar de exóticos platillos en los muchos de sus restaurantes y también en sus locales nocturnos.

Dentro de este barrio también se encuentra una galería de arte y uno de los bares más sofisticados, región que se presta de manera ideal para un paseo agradable. Por su parte, el Dupont Circle cuenta con la presencia de un tipo de público más internacional, y por las noche se presenta un ambiente gay.

El Jardín Botánico de los Estados Unidos           

El Jardín Botánico de los Estados Unidos, se encuentra ubicado en Washington y en su haber cuenta con unas 26 mil tipos de plantas. Es resguardado por parte del Congreso de los Estados Unidos y el edificio en sí, incluye un gran invernadero conocido como el Lord & Burnham, el cual se divide en varias cámaras separadas, presentándose un hábitat diferente en cada una de ellas.

Este jardín forma parte del BGCI, y dentro del mismo se proyectan los trabajos de la Agenda International de Jardines Botánicos en Conservación. Este jardín es supervisado por parte del departamento de arquitectura del Capitolio,​ quienes son los responsables de mantener las directrices del capitolio de los EEUU.

A pesar de formar parte del congreso, el Jardín Botánico está abierto a la visita del público todos los días del año, inclusive mediante la celebración de los días de fiestas federales. El público estadounidense no puede ser privado de ir a visitarla, por lo que no puede ser comisionada de forma privada, esto como una manera de salvaguardar los intereses de todos los ciudadanos estadounidenses.

El Capitolio de los Estados Unidos        

El Capitolio de los Estados Unidos, es un edificio gubernamental que comprende dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. La sede de capitolio se encuentra situada en Washington, específicamente dentro del barrio Capitol Hill. En el año de 1800 se construyó una primera etapa de esta importante e histórica obra, considerada como una de las principales atracciones turísticas que se pueden visitar en Washington.

William Thornton fue el encargado del diseño inicial de este edificio, el cual fue modificado por  Benjamin Henry Latrobe y Charles Bulfinch. El diseño del que consta la cúpula actual y así como un ala del Senado, fueron ideados por parte de Thomas U. Walter y August Schoenborn. La estructura del Capitolio consta de una gran cúpula ubicada en el centro, mientras que a cada lado se sitúan dos edificios anexos.

Con respecto al ala norte, allí se encuentra el Senado, mientras que en el ala sur, se encuentra la cámara de Representantes. Cuenta también con varias galerías abiertas al público, donde son exhibidas a través de gráficas,algunas de las sesiones celebradas en ciertas ocasiones, las cuales están dispuestas en los pisos de la planta alta, siendo su arquitectura una muestra del estilo Neoclasicismo arquitectónico estadounidense.

En los últimos 200 años, el Capitolio y sus alrededores han servido como escenario para la ocurrencia de importantes hechos como por ejemplo, en el mes de enero, los congresistas y demás invitados se reúnen en esa sede para escuchar el discurso del Estado de la Unión, ejecutado por parte del Presidente de los Estados Unidos.

De igual manera, desde el año 1990 la población converge dentro de los terrenos con dirección al Oeste, el último lunes de cada mes de mayo, esto con la intención de participar de la conmemoración del Memorial Day, y homenajear a los hombres y mujeres de EE. UU que fallecieron mediante el cumplimiento de su servicio. También se festeja en el capitolio el día de la independencia cada cuatro de julio, las tomas de posesión presidenciales, entre otros eventos.

Calidad de vida en Washington              

La calidad de vida en Washington va de la mano con su economía, por lo que la misma tiene un gran auge constante. De igual manera, es diferenciada, ya que tiene un porcentaje continuo de puestos de trabajo profesionales que incluye la oferta de servicios a diversas empresas.

Para el año 2010, el producto bruto del estado del Distrito se situaba en la posición número treinta y cuatro, dentro de los cincuenta estados del país, convirtiéndose en la cuarta mayor economía metropolitana de los EEUU.

El turismo en Washington forma parte fundamental dentro de su economía, siendo su segunda industria. Durante el año 2012, se contó con un ingreso de unos cuatro mil ochocientos millones de dólares, los cuales fueron aportado por parte de diecinueve millones de visitantes que le sumaron a la economía local. La generación de las industrias que no se encuentran relacionadas de manera directa con el gobierno, han aumentado dentro el Distrito.

Esto ocurre particularmente dentro de las áreas de la política pública, la educación, las finanzas y la investigación científica, por lo que centros como el Hospital Center, el Centro Médico Nacional de los Niños y las universidades George Washington, Georgetown Washington y la de Howard, desde el año 2009, son los cinco principales empleadores de la ciudad que no tienen vínculos gubernamentales.

Vida Nocturna              

La vida nocturna de Washington, se presenta como uno de los grandes atractivos con lo que cuenta esta ciudad, donde se pueden conseguir desde discotecas, hasta lugares más tranquilos y acogedores donde solo se vaya a tomar una copa, salir a bailar o simplemente escuchar algo de música.

Un barrio de origen afroamericano es el U Street Corridor, considerado como el hogar de los grandes músicos como Billie Holiday, lo que le dio una merecida fama por parte de la población local. Dicha fama también la logró por la popularidad que tienen sus clubes nocturnos, los cuales a pesar del tiempo, hoy por hoy mantienen el ambiente de otros tiempos pasados.

El U Street Corridor brinda una espectacular vida nocturna, siendo una alternativa perfecta para aquellos que son amantes del baile, contando en su haber con los mejores discjockeys, los cuales están dispuestos en las múltiples discotecas modernas con las que cuenta la ciudad.

También pueden acudir a este sitio aquellos que solo quieren o escuchar tocar a varias bandas en vivo, las cuales interpretan los géneros del hip-hop, reggae entre otros. Otros asiduos de la vida nocturna en Washington indican que el mejor ambiente de la ciudad, se encuentra en el Foggy Bottom y en Penn Quarter.

Los locales más conocidos y afamados son el John F. Kenenedy Ceter for the Performing Arts, junto con el Ford’s Theatre. Otro de los barrios con vida nocturna en Washington es Georgetown, sitio donde se podrá disfrutar del Blues Alley, uno de los lugares más visitados por los amantes de esta música y el club de jazz más viejo del país.

En dicho local se han presentado figuras internacionales reconocidas dentro del género del jazz. Se presenta como el sitio ideal para tomar una copa o también para degustar de una deliciosa cena. Pero si ya es muy tarde en la noche y aun se quiere disfrutar de una copa en un sitio tranquilo, se pueden dirigir al Southwest Waterfront.

En la rivera del río Potomac existen distintos bares con una atmósfera relajada . Existen distintos pubs en el Capitol Hill, un punto de encuentro entre norteamericanos y turistas de varias partes del mundo. El Dubliner, se distingue como el pubs más famosos, donde se pone de manifiesto un ambiente tipo irlandés, al igual que el Capitol City Brewing.

Washington en Navidad            

El espíritu de la Navidad se apodera de Washington, reflejado esto de manera especial en el área metropolitana, donde las familias conmemoran la llegada del Niño Jesús. En conmemoración de esta festividad, y mientras todos se preparan para celebrar tanto en Washington como en sus alrededores, se realizan diversas actividades para cumplir con las tradiciones de la época, y donde la alegría de los niños, son el principal objetivo de estas fiestas.

Washington cuenta con un sitio que es muy característico además de histórico en la temporada navideña, el Árbol Nacional de Navidad, un lugar muy especial para los estadounidenses y también para aquellos que han adoptado parte de esa cultura.

Es también un lugar mágico para los niños, ya que también tiene una pista de trenes que son rodeados por 56 árboles de un tamaño más pequeño, y que representan los 50 estados de los EEUU, los 5 territorios y el Distrito de Columbia.

La tradición de este árbol Nacional fue instaurada en el año de 1923, por el ex presidente Calvin Coolidge, y ya se suman nueve décadas en la que los ciudadanos estadounidenses han acompañado a los presidentes de los EEUU a encender el Árbol Nacional.

El Capitolio también se adorna sus jardines durante la Navidad, colocando un árbol de Navidad gigantesco. La colocación de este árbol de Navidad dentro del Capitolio ha formado parte de una tradición americana que data desde el año de 1964, teniendo como primer árbol una especie de pino, cuyo tamaño era de 24 pies de alto, y el cual se sembró en el césped del Capitolio.

Otra de las tradiciones que se siguen en Washington durante la víspera de Navidad y del Año Nuevo, es la de colocar vistosos adornos y comprar obsequios especiales para los seres queridos. Copos de nieve, guirnaldas con luces de colores, pinos navideños, son algunos de los elementos utilizados como adornos navideños, a los que se suman las figuras del nacimiento y los villancicos.

La atmósfera creada en Washington para la temporada de Navidad no se encuentra en ninguna otra ciudad, donde los más osados tienden carpas, mientras disfrutan de música navideña y meriendan ricas doughnuts, toman chocolate u otras bebidas calientes. Los centros comerciales se visten para la ocasión, presentado infinidad de motivos navideños, los cuales incluso se prestan como locaciones para fotos del recuerdo.

De igual manera, se destaca el árbol de Navidad del National Harbor en Oxon Hill, situado a la orilla del río Potomac. Este árbol es un pino enorme que forma parte de las atracciones principales de este centro recreativo, gastronómico y cultural. En el Historic Market Square, también se despliega un tradicional arbolito.

La tradición de los arbolitos de Navidad se complementan con la figura de Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás o simplemente Santa, un personaje que se puede encontrar en diversos lugares del área metropolitana, con lo que se nutre el espíritu navideño y se motiva a las familias a recibir con entusiasmo la llegada del Niño Dios.

Cada familia en Washington tiene su manera distinta de celebrar la Navidad, ya que algunos lo hacen con el encendido de los árboles, mientras que a otros les gusta pasear por las calles y recorrer las casas para ver sus decoraciones. Hay quienes asisten a conciertos en el Kennedy Center para conmemorar las fiestas.

Para los niños en Navidad se disponen de exhibiciones de trenes, pueden desayunar con San Nicolás, adornar los arbolitos de Navidad, colocar el nacimiento o escribirle una carta al niño Jesús para pedirle obsequios. En la ciudad también se disponen varias áreas ambientadas con el objeto de celebrar la tradición en familia, las cuales se extienden hasta el Día de Reyes.

También, el Jardín Botánico en Washington en Navidad, presenta una exposición catalogada como única, en la cual se exhiben modelos de trenes y réplicas de la ciudad de Washington, representando mediante la misma, sus edificios y monumentos más populares.

Otro lugar para disfrutar de eventos Navideños es la Catedral Nacional. Durante la temporada, se cuenta con varios tours guiados, se coloca mucha y variada música festiva, y los pobladores asisten a los servicios especiales religiosos.

Un despliegue de miles de luces brillantes se colocan en el National Zoo en Washington, con las cuales se adornan las esculturas de los animales más populares del zoológico, donde se incluye a los pandas gigantes, elefantes asiáticos, focas de mar, pulpos y dragones. Hay artesanías, demostraciones de cómo hacer figuras en hielo, grupos corales, chocolate caliente y galletas navideñas.

Invierno

El invierno de la ciudad de Washington se distingue por tener bajas temperaturas, días oscuros y caídas constantes de nieve, que anuncian la llegada del frío para los residentes. Pero no por esas características, la temporada de invierno influye en las actividades regulares de la vida cotidiana.

Existen maneras que permiten sobrevivir a los climas extremos e inclusive sirven para disfrutarlos al máximo, en especial las caídas de nieve que crean un ambiente de celebración y juegos en especial para los más pequeños.

El invierno de la ciudad de Washington es frío y viene acompañado de nevadas. Geográficamente, su larga distancia con referencia al mar, hacen que no le influye el efecto amortiguador del agua, así como tampoco las temperaturas que se manifiestan durante esa época del año, siendo más frías que en otras ciudades del Norte.

Las temperaturas máximas rondan los 3 grados centígrados, y las mínimas no llegan a los cero grados durante los meses de enero y febrero, siendo estos los dos meses más fríos de todo el año. Las nevadas de Washington durante la temporada de invierno se hacen frecuentes, mientras que las tormentas tropicales se presentan en ciertas ocasiones.

(Visited 554 times, 1 visits today)

Deja un comentario