En América del Norte es posible encontrar diferentes maravillas acuáticas que suelen ser visitadas por fotógrafos y curiosos durante todo el año. Una de las más conocidas son sin duda las Cataratas del Niagara, pero existe otro lugar hermoso ubicado en Estados Unidos y que no tiene nada que envidiarle a dichas cataratas.
Hablamos del Pozo de Thor, un agujero impresionante que pareciera drenar el agua del océano pacífico hacía alguno lado. Pero si hablamos de un pozo, ¿Por qué se llama el Pozo de Thor y no el Pozo de Poseidón? ¿Dónde queda? ¿Puedo ir a visitarlo durante las vacaciones? Muchas dudas y sus respectivas respuestas, las podrás encontrar sin moverte de tu asiento.
¿Dónde se encuentra el Pozo de Thor?
El Pozo de Thor se encuentra ubicado en Estados Unidos. Más concretamente en el estado de Oregón, en una área natural de casi 1.000 hectáreas conocida como Cape Perpetua Scenic Area. La zona es hermosa de por sí, cuenta con varias formaciones hermosas. Destaca entre ellas el Cabo Perpetua, y su hermosa vista de más de 100 kilómetros de paisaje natural.
Pero aun cuando el Cabo Perpetua es impresionante, el Pozo de Thor se roba las miradas de muchos asistentes al nombrado Bosque Nacional de Siunlaw en 1908. El pozo actualmente es uno de los lugares más importantes de turismo en el estado y que sin duda debe ser visitado de tener la oportunidad.
¿Cuál es el origen del Pozo de Thor?
Hay diferentes teorías sobre la formación de lo que se conoce hoy como el Pozo de Thor. La página oficial de Turismo de Oregón comenta que el pozo es en realidad una cueva marina con una entrada en su parte superior, y que con el constante golpe de fuerza del agua del pacífico, terminó cediendo e irrumpiendo en dicha cueva.
Pero si se trata de una cueva marina, tarde o temprano debería llenarse ¿No es así? ¿A dónde se va toda el agua? Otra de las teorías que se maneja sobre este tema, es que no se trata de una única cueva marica, sino de una red de tuéneles submarinas que expulsan el agua al océano en otro lugar.
Aun así, una de las explicaciones de porque el Pozo de Thor no se llena puede ocurrir frente a nuestros ojos. Cuando la presión del aire en el pozo es demasiado fuerte, es capaz de hacer que el pozo haga erupción, expulsando el agua hasta una altura de 20 pies, como si de un Geiser a gran escala se tratase.
¿Por qué se llama el Pozo de Thor?
Si está rodeado y lleno de agua, ¿Por qué se llama el Pozo de Thor? Su nombre se debe a una leyenda que describe como el conocido Dios nórdico Thor, durante un ataque de furia descontrolada, el Dios del trueno golpeo la tierra con su martillo, creando un imponente agujero de 6 metros de profundidad.
Solo 6 metros de Profundidad
El Pozo de Thor tiene una profundidad de solo 6 metros, o al menos, eso se nos dice en la página oficial de Turismo de Oregón. Aun así, 6 metros son suficientes para producir vistas espectaculares y erupciones de agua impresionantes.
¿Se puede visitar el Pozo de Thor?
¿Tienes la oportunidad de conocer el estado de Oregón? Claro que puedes visitar el Pozo de Thor. Dentro del Parque Nacional, deberás tomar la ruta de Captain Cook Trailhead, ya sea con la ayuda de un guía experimentado o un mapa.
Cualquier persona puede pasar por este sendero, siempre y cuando se tenga los cuidados adecuados. De hecho, incluso es posible llevar a tu pequeño amigo de cuatro patas (Perros) y disfrutar de diferentes actividades en dicho lugar.
Es posible asistir durante cualquier época del año, ya sea de forma casual, ya que se puede llegar a la zona desde la carretera, o por el contrario, formar parte de un tour por el lugar. De hecho, cuenta con 2 estacionamientos en caso de que vayas en un auto propio.
De hecho, cerca del Pozo de Thor, aproximadamente a 3 kilómetros de su posición, es posible rentar pequeñas embarcaciones para disfrutar de otra vista espectacular, y tener la posibilidad de conocer Ballenas Grises.
Recomendaciones al visitar el Pozo de Thor
Muchos recomienda asistir durante la marea baja para poder apreciar en su máximo esplendor, a las múltiples formaciones rocosas del lugar. El Pozo durante la marea baja no es tan agresivo y de hecho, es posible estar un poco más cerca, pero siempre conservando una distancia prudencial, ya que al caminar sobre las formaciones rocosas puedes resbalar o incluso ser golpeado por una ola.
Con la marea media o alta, las cosas cambian. Si bien las vistas son más espectaculares, al ver como choca el agua con el pozo o incluso la posibilidad de ver una erupción de gran magnitud, lo mejor es no acercarte demasiado. La razón está a la vista, la increíble fuerza del agua y la profundidad del pozo pueden tragarte en cuestión de segundos.