En esta oportunidad se desarrollará todo lo referente al gran genio mundial de la informática Steve Jobs, creador de la empresa tecnológica Apple, fue un brillante líder en su especialidad, además se incluyen aspectos importantes que permiten ubicarlo adecuadamente.
Biografía de Steve Jobs
Este genio de la informática, Steve Jobs, cuyo verdadero nombre es Steven Paul Jobs, nació en los Estados Unidos el 24 de febrero de 1955, en San Francisco California y fue puesto en adopción, sus padres biológicos de origen sirio, fueron Joanne Carole Schieble y Abdulfattah John Jandali, esa adopción según los datos fue producto de que por ser dos jóvenes estudiantes que vivían juntos y no se habían casado.
En aquella época este tema era muy mal visto y hasta criticado, especialmente en una sociedad muy puritana, sin embargo, más tarde fue que decidieron contraer matrimonio, y tuvieron una hija adicional de nombre Mona Simpson, hermana biológica de Steve Jobs. Los padres adoptivos fueron Paul Jobs y Clara Hagopian y lo criaron en la Bahía de San Francisco.
Paul Jobs, se desempeñaba como maquinista, pero su verdadera pasión era la reparación de automóviles, ya que su destreza manual era un aspecto que le encantaba, desarmando y armando partes automotrices para su reparación y acondicionamiento. Esa dedicación también le llamó la atención a su hijo adoptivo Steve Jobs, al inicio de su desarrollo. Su madre adoptiva Clara (Hagopian) se dedicaba a la parte contable. (Ver artículo: Bill Gates)
Ambos fallecieron y fueron para Steve Jobs, los únicos padres que él reconoció en todo momento, ya que con sus padres biológicos jamás tuvo una buena relación afectiva cordial. Sin embargo, con su hermana biológica Mona Simpson logró llevar una relación personal y afectiva muy provechosa, a quien conoció, pero cuando ambos ya eran adultos. Inicialmente asistió a las escuelas de Cupertino, California Junior High School y a Homestead High School.
Al salir de clases acostumbraba a asistir a algunas conferencias en la empresa Hewlett Packard Company en Palo Alto California. En esa empresa a tuvo la oportunidad de trabajar en un turno de verano, donde conoció a Steve Wozniak, a un gran representante de la tecnología e identificado con la famosa manzana. Paralelamente a esas actividades, tuvo contacto con el mundo de las drogas con Marihuana y LSD.
Steve Jobs, cursaba estudios en la escuela superior y se graduó en el año de 1972, de allí decidió inscribirse en la Universidad Reed College ubicada en Portland Oregón, pero al poco tiempo, abandonó los estudios, producto de la citada conferencia, en la Universidad de Stanford, sin embargo, continuó asistiendo a Reed College, el semestre siguiente en calidad de oyente, ya que consideraba a esas clases como divertidas e interesantes.
Para Steve Jobs, esos fueron los mejores años de su vida, a pesar de que dormía en el suelo de las casas de algunos amigos, y resolvía algunos detalles económicos, reuniendo tapas de refrescos que luego vendía. Por otra parte, asistía al templo Hare Krishna una vez por semana con la idea de poder comer algo aceptable. En sus clases de oyente aprendió mucho de la caligrafía, elemento que luego constituyó en su futuro una excelente base de sustentación.
Inclusive, ese detalle formó parte de la estética que más tarde implementó para la empresa Apple, que se convirtió en una marca definitiva de mucho progreso y alcance. En otro orden de ideas existe una referencia policial del FBI, donde Steve es señalado como consumidor de Marihuana y LSD, pero en realidad esos aspectos fueron superados. También estudió el budismo.
Steve Jobs y Steve Wozniak a partir de 1976 constituyeron, la revolución tecnológica de la industria de la computación, donde se buscaba la democratización de la tecnología y constituir así, el proyecto de fabricar cada vez más las máquinas de menor tamaño y mejor accesibilidad, sobre todo intuitivas ya con facilidad para el público popular. Fue un hecho trascendental a nivel mundial, la creación de Apple Computer.
Después de muchas situaciones vividas, y tener que superar muchos obstáculos, este par de amigos lograron un éxito rotundo en la constitución de dicha empresa de Apple Computer, y lamentablemente el día 5 de octubre de 2011, La historia reporta que Steve Jobs falleció a los 56 años en su residencia de Palo Alto, producto de un cáncer que ya se le había detectado 8 años antes.
Como emprendedor
Como toda actividad, de los emprendedores, es necesario tener una convicción clara, y precisa del proyecto que se desea iniciar, es así como en este tipo de situación se logra conquistar el objetivo final de una idea y de esa manera todo aquel que emprende un proyecto, es capaz de lograr, si mantiene la perseverancia, que este tipo de actividad en todo momento requiere.
Durante el año de 1976, a sus 21 años de edad, Steve Jobs junto con su amigo Steve Wozniak iniciaron con Apple Competir en el garaje de la familia Jobs, y debido a las restricciones monetarias, financiaron inicialmente su proyecto con el dinero proveniente de la venta de un vehículo propiedad de Jobs y de marca Volkswagen, así como una calculadora científica que era de Wozniak.
Durante el año 1980, la empresa Apple Computer, fue desplazándose en el mundo de la tecnología, para convertirse sin lugar a dudas en la empresa de mayor prestigio, en la bolsa comercial con un valor estimado para ese momento de $ 1.200.000, solamente para el primer día de cotización en el mercado.
Por ese motivo, fue que Jobs decidió contratar a un gran estratega, en el comercio de marketing de PepsiCo, llamado John Sculley, quién se hizo cargo de la posición en la empresa de CEO Apple. A pesar de todo ello, los productos de la marca Apple, presentaron algunos detalles de desperfecto en cuanto a su diseño, por lo que los consumidores IBM, poco a poco fueron ganándole espacio a Apple.
Esto originó, la idea de reinventar todas las estrategias y tecnologías, que hasta el momento Apple había implementado y por ello Steve Jobs, luego de diversas gestiones junto con sus acompañantes pudo implementar en el año de 1984, el lanzamiento de Macintosh, que fue desarrollada junto con Bill Gates, por lo que la comercialización fue parte de un estilo de vida y relación comercial de mucha creación.
Esta relación tecnológica con Bill Gates, de alguna manera reforzó la estructura comercial de Macintosh, donde se suponía que el éxito comercial estaba por llegar, sin embargo, no fue posible superar la categoría de IBM, conocida popularmente como el Gigante Azul, entre otros detalles Steve Jobs, y su proyecto fueron marginados paulatinamente, por lo que se retiró de Apple en el año 1985.
Con la idea de recomenzar, con una empresa distinta en el ambiente de hardware y software llamada desde esos momentos NeXT inc. Como una estrategia adicional a los años siguientes, Jobs adquirió una compañía de animación perteneciente a George Lucas, que con el tiempo se convirtió en la firma Pixar Animation Studios, que actualmente constituye los estudios de animación más importante del mundo.
Steve Jobs, decidió invertir unos 50 millones de dólares personales, en la empresa de estudio, que logró la producción de muchas películas populares, entre ellas “Toy Story”, así como “Buscando a Nemo” y también películas como “Los increíbles” todas estas películas y el resto de ellas han recaudado más de $ 4.000 millones y, además, fue posible la unión con la compañía de Walt Disney Company, todo esto durante el año 2006. (Ver artículo: Thomas Jefferson)
¿Qué tipo de líder fue?
Una de las características principales de este líder fue su condición de perfeccionista, donde a veces insistía tanto en este sentido que, en muchas oportunidades no era totalmente comprendido, fue también el creador del primer computador personal, y además como se ha establecido fundó la empresa Apple Computer, como una gran innovación en el área de informática.
Sus detalles determinados en la belleza y destreza de sus trabajos, gozaban de ese ingrediente de perfeccionismo ante citado, tal como sucede con muchos empresarios similares, entre sus condiciones particulares acostumbraba a aconsejar a otros emprendedores a su cargo, y algunos relacionados con otras empresas y recomendaba que los aspectos a desarrollar se conectarán entre sí, es decir que los hechos y las experiencias presentados se relacionan.
Steve Jobs, había puesto en práctica una antigua frase, que dice más o menos lo siguiente “algunas veces la vida te da en la cabeza con un ladrillo”, que encierra una gran lección, en cuanto a la reacción cuando se presenta un fracaso, ya que es así como el emprendedor se siente en esos momentos, pero la constancia es el ingrediente que puede superar esa situación momentánea en un proyecto.
Sus características de liderazgo, en resumen, son el perfeccionismo, la implementación de la belleza en sus modelos, y la constancia que refleja en sus proyectos de acuerdo a la frase que ya fue anteriormente mencionada y relacionada con el ladrillo, es así como estos parámetros representan la respuesta a la interrogante qué tipo de líder fue Jobs.
Se puede también indicar que el hecho de haber tenido que vender su vehículo, para iniciar junto con su amigo la creación de la empresa de informática antes citada, junto con Steve Wozniak, quién también arriesgó por la empresa vendiendo su calculadora científica, con la idea de emprender la empresa tal y como lo lograron.
Para esos momentos esa situación representó un gran riesgo dado las condiciones económicas en que ambos se encontraban, y al lanzarse a esa “aventura” se demostró en forma fehaciente, su capacidad inmensa de emprendimiento, donde en ningún momento se atravesó algún vestigio de duda, en lo que se tenía pensado abordar.
Se puede deducir que, si estos dos emprendedores no se hubieran puesto de acuerdo, y además sin haber presentado ningún tipo de dudas, no hubiera sido posible lo que ellos mismos quizás no se imaginaban, dado que el avance tecnológico que para esa época representó la creación de la empresa Apple, hacía una marca en el tiempo con un antes y un después de Apple.
No solo lograron el desarrollo financiero tan inmenso, que modificó en forma plena sus vidas, sino que el desarrollo tecnológico también invadió, todos los ambientes de la tecnología de la computación, y se agrega además la fabricación y producción de equipos especiales, que cada vez presenta mejores ventajas de modernización para el disfrute de los usuarios. (Ver artículo: Michael Jackson)
Personalidad
Se puede indicar que Steve Jobs, prácticamente desde que nació vivió un dilema en su vida, por ejemplo, sus padres biológicos no tuvieron ninguna dificultad, para presentarlo en adopción, y quizás su origen sirio musulmán influyó en ese sentido, entre otras cosas porque no se encontraban aún listos para cumplir con el rol de padres, tal y como se puede pensar que su nacimiento se pudo haber considerado como un “accidente”.
Cabe destacar que cuando sus padres adoptivos toman la decisión de hacerlo integrarse a su hogar, casi pierden la oportunidad, ya que en los cuestionarios que tuvieron que responder, cometieron el gravísimo error de declararse como graduados universitarios sin ser cierto esta afirmación.
Estos sucesos de alguna manera intuitiva habrían tenido una autoridad directa o indirectamente, en la personalidad de Steve Jobs, además su madre adoptiva quién casualmente no había terminado los estudios de preparatoria le prometió entre otras cosas a Steve Jobs, que en todo momento le servirían de guía y acompañamiento en sus proyectos hasta en el momento que llegará a la Universidad, sin embargo, esto nunca se cumplió.
Todo esto, lo convirtió en una persona aislada, desconfiada, y que quizás meditaba constantemente su propia condición de vida, que en ningún momento él definió mayoritariamente, por otro lado, se convirtió budista zen, y hasta estuvo pensando en la posibilidad de participar en un monasterio con la intención de convertirse en monje.
Es así como, su maestro budista quien fue el que efectúo su matrimonio con la que fue su esposa, le enseña que debe dejar lo material en segundo plano. Además, cualquier budista mantiene la filosofía en que jamás siente interés por los bienes materiales, ni lo relacionado con la riqueza, aspectos que no coincidían en ningún momento con la forma particular de pensar de Steve Jobs, todo esto representó siempre una incongruencia en su personalidad.
Por su parte, otra singularidad muy particular de Steve Jobs, es que desde un principio, en la escuela tuvo muchos problemas y contradicciones y casualmente sus compañeros le ponían apodos como el infante terrible o también pequeño terror, además era disléxico, y solamente logró cursar un solo semestre en sus estudios universitarios.
Como caso particular, y ya se había indicado que, le encantó siempre la caligrafía y gracias a estos conocimientos creó varios elementos en su proyecto informático con esta belleza natural siempre expuesta. Fue capaz de conseguir un trabajo parcial para épocas de verano, en la empresa Hewlett – Packard donde asistió en algunas conferencias interesantes. Y fue allí que conoció a Steve Wozniak con quien luego se unió para fundar a Apple.
Otro detalle personal, es que gozaba mucho de una falta de higiene personal, produciendo un mal olor en su cuerpo, al punto que mientras trabajó en la empresa Atari los encargados de la misma decidieron pasarlo al turno de la noche donde tenía menor contacto con diversas personas.
También se puede indicar que no consumía carne ni ningún otro tipo de alimento animal, y su preferencia siempre estuvo atraída por el consumo de las frutas, por lo que se asume en muchas oportunidades que el símbolo característico de Apple con una manzana tiene ese origen, ya que fue fruta preferida.
Su personalidad incansable, se deja ver por ejemplo que desde la primera Junta Directiva de Apple se le asignó a mucho de los trabajadores el número 1, incluyendo a su amigo Steve Wozniak, pero a Steve Jobs le asignaron el número dos, y no descansó en su lucha para lograr obtener el número cero. (0), que representa en informática el primer lugar.
En todo momento, demostró que no se conformaba con el primer ofrecimiento recibido, por lo que siempre insistía en buscar una mejor categoría en cualquier situación, fue así como por ejemplo aplicando ese criterio logró la incorporación de John Sculley Presidente de PepsiCo en la empresa Apple.
En algunas confidencias aportadas por su amigo y socio James Altucher, se pudo saber que Jobs fue una persona de comportamiento particular, con una salud resaltante, por otro lado, lo consideró bien parecido, capaz de seducir a cualquier chica de una manera más o menos sencilla, en otras palabras, era una especie de Nerd y roquero, que además tenía la idea de vender a su escuela un gran lote de computadoras NeXT.
Vida íntima
Siempre que se analiza la vida íntima de personajes famosos, es factible encontrar una serie de aspectos, que muchos observadores no se imaginan y el caso referido a Steve Jobs, no se escapa de esta condición, se trata de un hombre que se formó así mismo con muchas necesidades y pasando hambre en varias oportunidades.
Pero detrás de esa figura puede haber elementos misteriosos, incomprensibles y quizás extraños, que no siempre van a resultar situaciones lógicas o moderadas con lo que se llama normalidad, los padres biológicos y su hermana fueron temas de interrogantes para Steve Jobs, y llegó al extremo de contratar a un detective privado con la intención de investigar sobre los secretos de su familia originaria.
En esa investigación encontró muchos aspectos que lo impresionaron notablemente, a pesar de todo eso, ese proceso le permitió un acercamiento muy afectuoso con su hermana Mona Simpson, en todo caso siempre estuvo molesto con su padre por considerar que en un momento dado lo abandonaron, en muchas oportunidades su padre le pidió perdón por los detalles ocurridos, pero jamás consiguió una conciliación.
Junto a la hermana estuvieron en complicidad para acusar la mala conducta que siempre tuvieron, sus progenitores con él y también en parte con sus hermanos, sin embargo, no se comprende del todo, como es posible que esté criticando a su padre por su abandono, si de alguna manera Steve Jobs cometió un error parecido, todo ello sucedió en la época de sus estudios universitarios, donde como todo un galán le sobraban miles de admiradoras. (Ver artículo: Elvis Presley)
El asunto se prolongó a tal punto que mantuvo unos amoríos con muchas compañeras y entre ellas se destaca Chris-Ann Brennan, con la que luego de mantener un idilio intenso la abandonó dejándola embarazada, la joven en cuestión, introdujo una demanda en los tribunales para hacer el reclamo respectivo.
Sin embargo, Jobs mantuvo en muchas oportunidades el criterio de que él era estéril por lo que durante varios años se negó a cancelar la pensión correspondiente de su supuesta hija de nombre Lisa. Esta situación se precipitó, al punto que Chris no tuvo más alternativa de acudir a los recursos de ayuda estatales para los casos de madres solteras, por lo que Jobs se vio en la obligación de responder por su actitud.
Todo se comprobó a través de una evaluación del tipo ADN, pero con el detalle que ya Lisa contaba con siete años de edad, por ello en contra de su voluntad tuvo que asumir la paternidad de la niña, y a raíz de esos sucesos reaccionó de una manera distinta tratando de constituir con Chris y Lisa una relación estable, por supuesto que esta actitud se hizo pública ante un hombre tan famoso que pasó a la historia con esa referencia negativa.
Su característica íntima como gran seductor, se puso de manifiesto en miles de oportunidades, donde lo describen como un “Don Juan”, y en su apartamento de Nueva York, donde solo contaba apenas con un colchón y un mínimo adicional de elementos como unos muebles viejos, pero era su costumbre llevar allí a muchas amigas para compartir su intimidad, pero en todo momento evitaba cualquier tipo de compromiso.
Entre las damas que visitaron su residencia en esas condiciones se pueden mencionar a la cantante Joan Báez, así como a la actriz Diane Keaton.
Muerte
Steve Jobs, tuvo mucho tiempo sufriendo con un tumor en el páncreas, pero, sin embargo, no existen registros médicos que indiquen el inicio de un tratamiento respectivo, para lograr la salud, por lo que se podría pensar que existía una especie de aviso incierto, que en cualquier momento pudiese padecer de un malestar más intenso, por ello el día 5 de octubre de 2011, tuvo un ataque notable por esa situación.
Ese día a las 15: 00 horas, falleció por dicha causa, y según información reportada por la empresa Bloomberg L.P, de servicios de información financiera, se reportó todo lo referente a la muerte de este personaje, que falleció en su residencia de Palo Alto en California, donde se indica que el origen de la muerte proviene de un paro respiratorio, y la causa subyacente fue un tumor neuroendocrino, localizado en su páncreas metastásico.
Este reporte fue emitido por el Departamento de Salud Pública del Condado en Santa Clara, San José California, el tumor en cuestión como se sabe existía aproximadamente desde hacía cinco años, y quizás la falta de atención respectiva llevó a Steve a esa lamentable situación.
Los médicos para ese entonces decidieron no practicarle autopsia y Steve fue enterrado el día 7 de octubre de 2011 en un cementerio no identificado plenamente, ubicado en el condado de Santa Clara. Por otro lado, la muerte de este gran informático, no tuvo la difusión que quizás merecía por su fama y genio, que la gran parte del mundo conocía.
Causa mortal
Como se ha indicado, Steve Jobs fallece de un paro respiratorio, originado por el tumor en el páncreas, con unos años de antigüedad. Sin embargo, es necesario indicar que, si Steve hubiese atendido con tiempo ese tumor, quizás no hubiera sucedido las cosas tal como se ha indicado, y seguramente hubiera tenido un periodo de vida más largo.
Por otro lado, Jobs ya había comunicado a todo el personal a su cargo, sobre su enfermedad desde agosto de 2004, es por lo que se puede deducir que el descuido que tuvo por esa enfermedad también puede representar una causa de muerte, ya que primero que nada poseía los recursos económicos para internarse en una clínica con médicos calificados.
Por otra parte, esa misma condición financiera que poseía le hubiese permitido la adquisición, y tratamientos quizás costosos que se hubiesen requerido para que lo atendieran adecuadamente, en su momento a través de un correo electrónico les indicó a muchas personas, los detalles de la operación cuyo objetivo primordial era la extirpación de ese tumor pancreático y recuperarse definitivamente de una vez por todas.
Esa comunicación electrónica que efectuó, la hizo con la finalidad de eliminar las preocupaciones que pudieran tener las personas que lo rodean especialmente sus trabajadores, y bajo este ambiente trataba de expresar que no había mayores motivos de preocupación al respecto. Sin embargo, los resultados de los hechos desmienten esa tesis que él trató de imponer.
Familia
En cuanto a la familia de Steve Jobs se puede mencionar que el grupo familiar que lo acompaña está constituido de la siguiente manera: Sus hijos: Lisa Jobs, Reed Paul Jobs, Erin Jobs, Eve Jobs, y su esposa Laurene Powell.
Es importante tomar en cuenta, que Chris Brennan tuvo una relación íntima con Steve de donde nació Lisa la hija de mayor de Steve Jobs. A continuación, se expresan los detalles particulares de estos integrantes del grupo familiar. (Ver artículo: Marilyn Monroe)
Hijos
Como se ha indicado, su hija Lisa Brennan Jobs, fue la primogénita que inicialmente su padre Steve Jobs no quiso reconocer, pero sin embargo luego de una cantidad de hechos legales incluyendo pruebas de paternidad, no hubo más alternativa que reconocer debidamente, ella nació en 1978. Fue necesario para hacer reaccionar a Steve que se efectuará en su momento las pruebas de ADN, con el resultado que ya se ha indicado.
Su único hijo varón llamado Reed Paul Jobs nacido en 1991, siempre tuvo la inclinación de estudiar medicina, y además específicamente deseaba ocuparse de la rama de oncología, quizás debido a la información de que su padre falleció de dicha enfermedad y justamente a raíz de esa situación fue que decidió tomar ese rumbo profesional.
Más tarde en 1995, nació su tercera hija llamada Erin Siena Jobs, desde que nació se vio rodeada de muchas comodidades y bienes que la acompañaron durante mucho tiempo, creció junto a sus hermanos Reed y Eve, sin embargo, estuvo enterada completamente de su media hermana llamada Lisa, se describe como una persona tranquila, discreta y su vida privada es un capítulo secreto para muchos.
Existen la evidencia concreta, que es una experta en arquitectura y diseño, donde quizás se puede indicar que son elementos heredados de su padre a quien, en todo momento, le llamaba la atención el diseño y la belleza de los elementos estructurales, sin embargo junto a sus hermanos Reed y Eve, han tratado de mantener siempre una vida discreta y apacible.
Por último, la hija menor llamada Eve nació en 1998, y representa a la integrante del grupo más extrovertida, de hecho, es la única que tiene una página de Instagram disponible para cualquier usuario que desee interactuar.
Por otro lado, se destacó ampliamente como una gran amante de la equitación y excelente participante en algunos eventos de este tipo, de hecho, tiene publicadas muchas fotografías donde se destaca los detalles de algunos torneos de este tipo de deporte.
Esposa
La esposa de Steve Jobs llamada Laurene Powell Jobs, nació en el año 1963, en New Jersey específicamente en West Milford y su padre de profesión piloto falleció en un accidente de esa actividad, cuando Laurene tenía 3 años de edad, fue un hecho lamentable que marcó su vida para siempre.
Sin embargo, su madre posteriormente contrajo matrimonio. Steve Jobs estuvo felizmente casado con Laurene desde 1991, y permanecieron juntos hasta el día en que Steve falleció, se puede deducir que esta pareja fue quizás la persona que mejor supo comprender la conducta y los detalles particulares de Steve Jobs, quizás debido a sus condiciones de sencillez y comprensión, le demostró mucho amor a su esposo.
Esta actitud siempre la demostró desde el primer día que se enamoraron, hecho sucedido casualmente cuando su amante terminaba un gran discurso universitario, a continuación, observó que ella, se marchaba el auditorio mientras él conversaba con algunos estudiantes, pero de pronto se decidió a alcanzarla para invitarla a cenar el sábado siguiente.
No fue posible momentáneamente, hacerle la invitación para esa misma noche, ya que tenía un compromiso previo con el grupo de ventas de la empresa NeTX, que como se sabe fue la organización que él fundó cuando fue despedido de Apple. Sin embargo, pensándolo mejor descartó la cena prevista con la empresa y decidió compartir con la dama que le llamaba mucho la atención la cena indicada.
A raíz de esa invitación surgieron muchos encuentros adicionales, hasta que finalmente se convirtió en la mujer que lo acompañaría hasta el resto de sus días.
Inicios como empresario
La famosa compañía con la imagen de la manzana, fue un elemento muy importante para Steve Jobs, ya que marcó la clave donde fundadores y empresa, surgen como un binomio interesante, desde el interior de un garaje de la casa de Jobs, y ese hecho trascendental inicialmente no mostraba la dimensión tan enorme que desarrollaría en un tiempo relativamente corto. (Ver artículo: George Washington)
Se recuerda nuevamente, que el financiamiento para este punto de arranque fue proveniente de algunos bienes pertenecientes a Jobs y a Wozniak, durante el año 1976, arriesgaron primero que nada un vehículo propiedad de Jobs, y una calculadora científica perteneciente a Wozniak, elementos básicos que ayudaron a la formación de la empresa, sin embargo, la historia registra también la participación de Ronald Wayne en forma directa.
Este momento crucial del lanzamiento de Apple I, es decir la primera computadora hogareña produjo una situación donde el liderazgo de Jobs, así como su empuje empresarial se pusieron de manifiesto y también apareció el hecho del desarrollo de los equipos Mac, marcando así el futuro espectacular que estaba a las puertas de estos creadores.
La visión empresarial, así como la constancia y la fe que se dejaba ver para esos momentos, marcó la etapa definitiva para los años siguientes que fueron realmente maravillosa, aunque inexplicablemente no fue un total éxito equivalente para el propio Jobs.
Su condición de Gerente efectivo con una gran capacidad de persuasión y carisma de dirección inmensa, fue lo que afianzó durante el tiempo subsiguiente la solidez de la empresa, sin embargo, paradójicamente a finales de 1984 Steve Jobs fue expulsado de la empresa Apple, la que él mismo había ayudado a constituir.
La historia en su momento, indicó al detalle esta situación inexplicable inicialmente de este genio de la informática, para salir de la empresa, sin embargo, surgieron una cantidad de comentarios y explicaciones, pero sigue siendo para algunos, un dilema que en su totalidad aún les queda en forma misteriosa.
Valores otorgados
Existe una famosa edificación, denominada el Teatro de Steve Jobs ubicado en Apple Park, Cupertino, California, donde las visitas al público están organizadas a través de un centro de visitantes que atienden al público adecuadamente, el acceso es totalmente gratis, conectado al otro lado de la calle del campus, donde además existe una gran capacidad de estacionamiento para muchos vehículos.
Este estacionamiento, se encuentra específicamente en el 10600 N Tantau Ave Cupertino, CA 95014, donde en cualquier momento la información para estacionar y cualquier otro detalle por ejemplo de horarios, se pueden consultar fácilmente a través del sitio web de Apple, como un servicio especial para todos los interesados.
El gran teatro mencionado, fue diseñado a través de una empresa británica cuyo nombre es Foster + Partners que en realidad es un segmento de Apple Park. El Steve Jobs Theater Pavillon, se encuentra situado en la parte más alta de una colina, intercalado entre el verde y el amplio y extenso campus con una extensión de 71 hectáreas, equivalentes a unos 175 acres, donde se encuentra el maravilloso gigante tecnológico.
Este famoso teatro fue objeto, de un excelente premio emitido por el Instituto de Ingenieros de Estructura, ya que sus características técnicas tienen diversos detalles específicos particulares y de mucha aplicación técnica. Esta importante edificación impresiona por su majestuosidad y se encuentra muy cercano al Apple Park, por otro lado, se puede indicar que también se le ha otorgado un gran premio de estructuras artísticas, en un evento importante llamado Structural Awards del año 2018.
El concepto de aplicación para este premio tiene como base el criterio, de la transformación a nivel de ingeniería donde se logra llevar lo de carácter ordinario a un carácter extraordinario, prácticamente es una actividad de Reingeniería.
Fortuna
Según los datos específicos en esta situación, existe un reporte donde se indica que Steve Jobs, logró amasar una fortuna de más de 7000 millones de dólares, basado primordialmente en la gran venta exitosa de los ya mencionados estudios de animación Pixar a la gran organización Disney.
Sin embargo, no se tiene información precisa del contenido de su testamento, pero los medios de comunicación hicieron en su momento oportuno los reportes que tienen que ver con esa situación.
En todo momento, Jobs fue muy reservado inclusive en su forma de vestir y la forma de sus gastos normales, tanto en su vivienda como en actividades recreacionales, celebraciones, y otros aspectos. Se puede indicar, por ejemplo, como único lujo muy importante, la adquisición de un vehículo marca Mercedes-Benz-Coupé, y tampoco existen reportes de donaciones a causas humanitarias.
En otras palabras, en ese sentido humanitario estuvo muy por debajo, de personas como por ejemplo Bill Gates, que tuvo en su haber una gran cantidad de dinero, utilizado para donaciones benéficas.
Muchos observadores pueden destacar que a pesar de que Steve Jobs, poseía esa gran fortuna, jamás pudo comprender la posibilidad de hacer grandes donaciones, hecho quizás basado en una mentalidad muy diferente a lo que otros empresarios están acostumbrados a realizar, es por ello que muchos lo catalogan con un criterio de reserva financiera muy pronunciado, es decir poco colaborador con donaciones públicas.
Herencia
Una vez que fallece Steve Jobs , y de manera automática convirtió a su heredera principal, Laurene Jobs, como la viuda con mayor riqueza del planeta, ya que, según algunas informaciones conseguidas al respecto, se establece que la fortuna asciende aproximadamente a 14,1 millones de dólares, pero, sin embargo, es necesario establecer que fundamentalmente la fortuna de Lauren proviene de una grandísima participación de la empresa Disney.
No obstante, y es evidente que se incluye también las propias acciones que Powell tenía a su nombre, y que obviamente representan un control de varias propiedades de bienes y raíces y adicionalmente están presentes la existencia de dos naves tipo jets privado, y se incluye también un enorme yate de 260 pies de longitud (80 metros).
Financieramente, se ha establecido que, a partir del fallecimiento de Steve en el año 2011, las acciones a su nombre, de apenas un 8 por ciento en Apple, se incrementaron hasta un valor de 21 millones de dólares, que representan de esta manera una suma de dinero muy elevada y algo vital en el patrimonio de Steve ya que equivalen aproximadamente a un porcentaje muy cercano al noventa por ciento de su patrimonio.
Empresas
Esta agrupación empresarial fue compuesta en un inicio, por dos empresas llamadas Apple I y Apple II, que formaron un conglomerado que inicialmente reportó los mayores ingresos y posteriormente, apareció el llamado Apple Lisa, con un diseño y fabricación por parte de Apple Computer, todo ello a principios de la década de los 80, donde se logró concebir una interfaz gráfica de usuario de mucha utilidad.
Desafortunadamente, toda esta movilización comercial, no tuvo el éxito esperado, y se produjo una tendencia a desaparecer, ya que el Apple Lisa no fue capaz de conseguir a nivel comercial un éxito marcado en ese competitivo mundo de la informática. Parte de ese fracaso, fue debido a un apresuramiento por parte de Jobs al anunciar prematuramente el Macintosh que se estaba diseñando como un ordenador con mejores opciones.
Otra equivocación comercial, y publicitaria fue el hecho de la propaganda creando demasiadas expectativas para el usuario, donde se reportaron además unos datos tecnológicos, demasiado ambiciosos y en algunos casos algo absurdos, entre otras cosas debido a la falta de compatibilidad con otras creaciones y el porcentaje de ventas no llegó a superar el 50 por ciento.
Se tuvo que iniciar un reacomodo industrial como un recurso desesperado, contando tan solo con los equipos iniciales, puestos en marcha, todo esto, produjo un desequilibrio financiero, muy acentuado y los beneficios esperados, se disiparon rápidamente, esta situación tan crítica, fue la causa primordial para despedir a Steve Jobs de la empresa que casualmente el mismo había ayudado a fundar.
A partir del año 1985, se produjo la separación oficial del genio de la informática Steve Jobs de la empresa Apple. Todo esto trajo como consecuencia, que Steve Jobs, se concentrará en la creación de una nueva empresa, tratando de rescatar el prestigio perdido y además resolver su situación financiera particular, con una nueva organización llamada NeXT es decir relacionado con lo siguiente o también un paso adelante.
Todos estos eventos, desafortunados para Steve Jobs, lo tomaron por sorpresa cuando tenía 30 años de edad, y se vio en la necesidad de colocar de su capital 7 millones de dólares para la creación de ese nuevo proyecto empresarial, pensó en la idea de un nuevo ordenador que fuese capaz de superar por sus condiciones primordiales, cualquier otro diseño del mercado de la competencia incluyendo por supuesto su software y hardware.
Por lo que, hizo una presentación de su nuevo proyecto el día 12 de octubre de 1988, es lo que se llama comercialmente una caja negra o cubo negro en forma literal. Su error primordial quizás fue su empeño en el perfeccionismo del equipo, luchando arduamente con los parámetros financieros, pero los resultados de los precios fueron incomparables, para el promedio de los usuarios.
Las ventas definitivamente fueron bajas, y no aplicó la estrategia de bajar los costos, pero pensando en una mayor compatibilidad y relación con muchas empresas el país, sin embargo, estos últimos criterios aquí mencionados Jobs los rechazó, y proyectó su trabajo de una manera muy diferente donde los precios fueron como se ha mencionado prohibitivos.
Garaje
En vista de las restricciones económicas que tenían Steve Jobs y su amigo y socio Steve Wozniak, como se sabe improvisaron en el Garaje de la casa de Jobs, el “taller” para montar la empresa de informática que deseaban, que llegó a constituirse como Apple Computer, hecho que provocó que ese sitio sea considerado como patrimonio histórico de la localidad de California, de acuerdo a las informaciones presentadas por el diario San José Mercury News.
La historia revela que Steve Jobs, decidió mudarse a esa vivienda junto con sus padres adoptivos ubicada en el 2066 de Crist Drive en pleno Silicon Valley durante el año de 1968 y ambos amigos en ese lugar lograron ensamblar el primer centenar de computadoras denominadas, Apple I, donde luego se produjo una venta de 50 de esos equipos a la firma Byte Shop de Mountain View, por 500 dólares.
En ese sitio se produjeron interesantes encuentros, entre los cuales se destacan los contactos con Chuck Peddle, de Commodore Computer, y también Don Valentine en representación de Sequoia Capital, con buenos acuerdos comerciales. El primero de ellos se logró establecer entre Apple Computer y durante el mes de abril de 1976, el progreso no se hizo esperar y se decidió, al cumplir los nueve meses, trasladar a la empresa a una mejor sede,
Eso fue en el área de Cupertino, con un confort mucho más adecuado y donde permanece aún. Sin embargo, el Garaje donde se fundó la empresa está lleno de recuerdos de trabajo y exposición de ideas y discusiones naturales para el mejor desarrollo de la empresa creada.
La importancia que fue adquiriendo de manera rápida, Apple Computer, requería ya de un sitio de mejor presentación y con suficientes espacios disponibles, para estar a tono con el desarrollo que ya se iniciaba. Es decir que la imagen necesitaba, de un sitio idóneo y que permitiera el acceso y la atención de la clientela, que cada vez se interesaba más en el producto que se ofrecía.
Se debe entonces dar el crédito que se merece ese Garaje familiar convertido entre otras cosas, primero como un punto de venta, pero además en un “taller” para confeccionar los equipos y poder cumplir con los requerimientos de los pedidos. Fue un aspecto muy importante que también permitió disfrutar de los resultados del riesgo asumido al instalar allí el núcleo de la empresa.
Inventos
Steve Jobs, cuando tuvo la oportunidad de presentar al público el Macintosh original, en el año de 1984, se produjo un gran salto tecnológico con ese equipo de consumo donde se le anexó una interfaz gráfica específicamente para el usuario. Ya que el sistema operativo integrado contaba con los recursos de ventanas e iconos, y con el ratón o mouse para lograr los desplazamientos entre el ambiente.
Se puede aclarar que esa idea técnica no fue creada por Steve Job, ya que muchos están enterados que su origen proviene de una inspiración, al estar presente en una visita a un centro de innovación de la conocida empresa Xerox, donde el uso de esa técnica ya tenía cierto tiempo de implementada.
Sin embargo, Jobs logró una mejora sustancial, al poder agrupar las aplicaciones en un sistema integrado y además le aplicó unas” pinceladas”, interesantes, dándole un servicio mas idóneo. Por otro lado, Steve logró también una excelente novedad que podía mostrar en pantalla el tipo de letras, con diversas alternativas de acuerdo a lo deseado para desarrollar el texto que se requería en cada situación.
Esto resultó un elemento muy atractivo, ya que para ese entonces solo se generaban textos con un único tipo de letra, este detalle quizás en la, actualidad no representa mayor importancia ya que es un aspecto muy común, pero en esos momentos se trataba de un asunto vital. Todos los elementos conseguidos de esa manera, les daban a los textos una única presentación espectacular.
Así cada usuario tenía la opción de seleccionar el estilo que más le agradare. Esto claro sigue en la, actualidad disponible. Es lo que se conoce como tipografía de pantallas y Steve se empeñó en todo momento que los participantes tuvieran ese servicio a su disposición, o a partir del primer Macintosh original. Este aspecto fue analizado, explicado y mostrado en el famoso discurso universitario de Stanford.
Algunos sostienen que este tipo de desarrollo se originó en el lapso breve que Steve fue estudiante universitario se sentía aburrido y decidió profundizar el tema de la caligrafía a través de alguna de las asignaturas del pensum. Otra innovación importante fue el llamado ratón o mouse, aunque Jobs no fue su inventor como ya se ha establecido, pero si le hizo una excelente mejora a ese dispositivo, usado como medio de comunicación en los ordenadores.
Logró además implementar un único botón donde Macintosh original contaba con este práctico servicio. También esto fue descubierto en sus visitas a Xerox PARC. El lanzamiento de iMac, según Jobs debía tener incorporado dicho mouse de un solo botón.
Sin embargo, se pensó en un diseño con un elemento circular, que de alguna manera a la larga resultó algo incómodo y presentaba ciertas confusiones para los usuarios.
Se siguió analizando la idea con más cuidado, donde inicialmente se creó un llamado Súper Ratón, y también uno similar llamado “Ratón Mágico”, pero el inconveniente persistía y se pensó mejor en un ratón para la marca Apple, que finalmente no tuviese ningún botón. Existen tres grandes dispositivos que fueron creados en diferentes épocas y se identifican como se indica a continuación:
Inicialmente apareció el iMac en el año 1998, a continuación, se presentó el iPod, en el año 2001, y finalmente apareció el iPad en el año 2010, que constituyen una misma categoría para iPod, de esta manera se logró un gran refinador de California, donde la idea era combinar esos tres dispositivos, que quizás tenían la imagen de que eran estancados o inútiles, pero se incorporaron directamente a un PC. (ordenador personal).
Así como, un reproductor del tipo MP3 y la Tablet Pc. Con una gran estrategia comercial. Es por ello que, los grandes equipos confeccionados por talentosos diseñadores, así como excelentes ingenieros de software, elaboraron el criterio de multiplicar la fabricación de prototipos adecuados, sin importar si en algún momento fuese necesario reiniciar alguna parte de la tecnología, si al final se lograba una sencillez y belleza en los equipos.
El otro invento fue el del método iPhone, muy interesante e importante para el desarrollo tecnológico y quizás represente un alto nivel tecnológico para la empresa Apple en el año 2007. Es decir que ese teléfono inteligente el iPhone pudo combinar en un solo dispositivo otros elementos móviles donde los reproductores MP3, así como los navegadores GPS y hasta cámaras invadieron el mercado con gran beneficio para todos.
El sistema operativo adecuado con estas nuevas condiciones tuvo la capacidad, de condensar en un solo elemento, todas esas bondades, y de alguna manera se pensó en la integración por ejemplo de elementos que ya existían como, iconos, pantallas táctiles, y hasta control por gestos, en otras palabras, lo que se logra con ampliar y reducir imágenes en el iPhone, con el cómodo movimiento de los dedos desplazándose en la pantalla.
Ipad
Es necesario establecer que de acuerdo al criterio de Scott Forstall, el origen del iPad, originó cierta discrepancia, entre Steve Jobs con algunos ejecutivos de Microsoft, ya que algunas amistades cercanas a Steve Jobs, hicieron varios comentarios contraproducentes, donde a veces se hacían reuniones algo tediosas, para conversar y actualizar algunos elementos del trabajo informático, aspecto que no era del agrado de Jobs.
Por ejemplo, desde los ejecutivos de Microsoft existían comentarios sobre los grandes progresos y excelentes avances de la llamada Tablet con stylus, y empezaron a surgir nuevas controversias en las conversaciones donde lamentablemente, Steve Jobs perdió la paciencia y en alguna oportunidad hizo una expresión con una frase más o menos con el siguiente contenido: «Vamos a enseñarle a ese tío cómo debe fabricarse una tablet».
Todo este ambiente tenso se complementó además con un golpe en la mesa, que pareció bastante inadecuado, pero con todo y ello se le puede asignar de alguna manera, el origen del iPad, y de se puede resaltar que esta anécdota cambio contundentemente el rumbo del origen de la compañía.
Algunos consideran que el iPad, además de ser un dispositivo del tipo Tablet, también puede ser visto como un teléfono inteligente y computadora portátil. Puede entonces señalarse como un hecho histórico, el tema en el cual, a partir de una divergencia de criterios, acompañada con ciertos enojos, se pudo generar un dispositivo interesante que desde su creación y hasta la actualidad forma parte de los servicios tecnológicos en la informática.
Curiosidades
Como en todos los casos de personas de mucho genio, siempre se notan, algunos aspectos característicos que los identifican y algunos lo llaman curiosidades, que en todo caso representan detalles específicos, y que valen la pena poner a la orden del conocimiento público, como una singular situación muy interesante.
Algunos periodistas manejan la tesis, según Jobs, que tanto Bob Dylan (músico, compositor y cantante), como Pablo Picasso, siempre se caracterizaban por situaciones donde existían mucho riesgo al fracaso, como una situación particular que puede verse en este ambiente de la informática. Resulta algo muy similar en esos medios. Una curiosidad que resalta a Jobs es que siempre fue en la escuela catalogado como un niño problema.
Este tipo de conducta se repitió en el resto de su vida de estudiante, inclusive en su corto trayecto dentro de la Universidad, ya que apenas estuvo al frente por únicamente un semestre, una vez que decidió abandonar la universidad, tomó la decisión de darse un viaje hacía la India, como una especie de retiro espiritual dado que, tenía ciertas inclinaciones religiosas que lo identificaban con el ambiente del budismo.
Otro aspecto característico, para este genio de la informática fue el hecho de que siempre fue disléxico, aspecto que evidentemente le trajo muchos inconvenientes. Por otro lado, como se ha establecido Jobs no le agradaba consumir alimentos del reino animal, además era amante de las frutas, y entre todas ellas su preferida fue la manzana.
Por lo que fue esa la imagen seleccionada para identificar mundialmente el producto que estaba colocando a la orden de la comunidad mundial. Este hecho con ese emblema, le hacía recordar en todo momento su predilección, por tan agradable fruta, siguiendo con el tema de las curiosidades, hubo un hecho bastante enigmático, donde durante el año de 1985, fue despedido de su propia empresa, aunque se dice que más adelante se reincorporó.
Particularmente existe otra situación especial, donde se revela que Steve Jobs, tenía más de mil pantalones del tipo jeans, y casualmente de la marca Levi´s, que con bastante acierto combinaba en todo momento con un sweater adecuado. En otro orden de ideas, se recuerda que, habiendo embarazado a su pareja, luego quiso negar que había sido protagonista de esa acción alegando que era estéril, recurso que finalmente no le sirvió de nada.
En otras palabras, al cabo de unos siete años tuvo que admitir que era el padre biológico de la niña que allí se había procreado y cuyo nombre es Lisa, su hija mayor, en una oportunidad durante una entrevista que le hicieron, le preguntaron si era adicto a la droga LSD, y respondió irónicamente, que el consumo de ese narcótico fue una de las cosas más importantes que había hecho en su vida.
En cuanto a sus creencias religiosas y quizás influenciado a partir de su viaje a la India, se convirtió en Budista Zen, y como se indicó en su oportunidad hasta llegó a pensar, en la idea de unirse a un monasterio con la intención de convertirse en monje. (Ver artículo: Arkansas)
Logros
Evidentemente, uno de los logros más resaltantes de Steve Jobs, lo representa el hecho del lanzamiento apoteósico de Apple y su ordenador Macintosh, ya que, entre otros aspectos relevantes para la época, fue capaz de enfrentar al gigantesco equipo informático llamado IBM, que como se sabe tenía el monopolio absorbido en toda el área de la informática, y enfrentarse a ese paladín, resultó una tarea bastante difícil.
Por otro lado, en relación a sus logros, se citarán a continuación una serie de aspectos que muchos están representados por sus inventos, ya que evidentemente cada uno de ellos, representa una etapa en el tiempo de los logros alcanzados por Steve Jobs, y se detallan a continuación:
El surgimiento de Apple I fue el debut, de una de las primeras computadoras, donde la combinación entre un excelente microprocesador, se unió a un teclado y un monitor sumamente populares y percibidos por el público de una manera muy afectuosa, el diseño estuvo a cargo de su socio y amigo Steve Wozniak, sin embargo, dicho amigo pensaba en vender los derechos de esta maravillosa creación.
En todo caso, siempre quedó la duda, si debió haberse tomado en cuenta esta idea de Wozniak, ya que siempre en una decisión importante no tomada, surgen dudas al respecto si era o no conveniente abordar el asunto. Más adelante surgió la aparición de Apple II, caracterizada básicamente por una producción muy numerosa de equipos, durante la década de 1980.
Ese equipo estuvo compuesto por un ensamblaje con 8 bits, y un procesador 6502, con un teclado muy particular denominado QWERTY. Y el equipo compuesto por dos unidades de disco flexible.
Luego se presentó en el mundo de la informática, el Macintosh, que fue una computadora comercializada con un éxito inicial prominente, su interfaz gráfica y su mouse, servían de comando en la actividad, y fue diseñado básicamente para la vida hogareña, de educación y quizás de uso profesional individual a nivel de diseño.
La característica primordial de otro equipo surgido en todo este desarrollo fue que el Apple IIc. Resultó muy liviano llegando a mantener un peso menor a 3.4 kg, lo que representaba una ventaja por su acceso y comodidad para hacer un equipo portátil.
Apareció una excelente impresora llamada LaserWriter, creada en 1985, y poseía un dispositivo denominado el intérprete PostScript, y constituyó en todo momento una de las primeras impresoras que el público conoció.
Más tarde apareció una gran empresa que al principio se ocupó de una animación, en el área de informática desde una compañía denominada Lucasfilm, y durante el año 1986, Steve Jobs tuvo la oportunidad de adquirirla por un costo de 5 millones de dólares y adicionalmente hizo una inversión igual para su beneficio, como un aspecto visionario.
Una vez que Steve Jobs, se vio obligado a separarse de la empresa que había fundado es decir Apple Computer, tuvo la necesidad, de crear una nueva firma en el año de 1996, y que llevó por nombre NeXT, representando de alguna manera algo así como “el paso siguiente”, en base a un sistema operativo Mac OS X.
Apareció más tarde, un diseño de computadoras denominado iMac, donde se logró reunir un conjunto formado por el monitor y el CPU, como un elemento consolidado, fue muy popular entre otras cosas debido a su presentación que representaba una imagen muy particular frente a las otras versiones de computadores existentes en el mercado.
Luego hace su aparición un equipo de computadora, con algunas características fundamentales e importantes tales como un elemento compacto y silencioso, y además no necesitaba ventilador, denominado Power Mac 4G Cube, con sus dimensiones particulares que son las siguientes: 8″x8″x10″, resultando algo muy innovador. (Ver artículo: Iowa)
El maravilloso iPod portátil apareció con mucho éxito, y sus reproductores multimedia portátil están definidos en cuatro distintos modelos, y son ellos primeramente iPod classic, apareció más tarde iPod Touch, le siguió el iPod Nano, y finalmente el iPod Shuffle, todos estos elementos constituyeron una herramienta muy interesante con la idea de almacenar música.
A partir del año 2002, y basado en el UNIX, se construyó en conjunto, con NeXT, un equipo denominado Mac OSX, con un sistema operativo excelente y muy exitoso.
En otro orden de ideas, para almacenar los equipos Apple, aparecieron las cadenas de tiendas que venden los productos Mac, en todo el mundo a partir del año 2010, ya había un grupo de tiendas denominada Apple Stores, que llegaban a unas 323 unidades.
Luego apareció un reproductor de música muy versátil, que además de almacenar podía ofrecer venta de música y en realidad fue un reproductor de medios y tiendas con contenidos multimedia, fue identificado con el nombre de iTunes.
Durante el año 2006, en el tema de la línea de computadoras portátil hizo su aparición, el equipo Intel MacBook Pro. Que entre otros aspectos impuso modelos con pantallas de diferentes dimensiones, con versiones de 13, 15, 17 pulgadas.
Otra innovación interesante fueron los equipos llamados iPhone, también conocidos como teléfonos inteligentes multimedia con la capacidad de conexión a Internet, además la pantalla táctil que ahorra el teclado físico y tiene un control donde automáticamente puede cambiar la orientación de la imagen, complementándose adicionalmente con una cámara fotográfica integrada y un reproductor de música, todo en un solo equipo.
Apareció más adelante, luego otro logro denominado MacBook Air. El cual consiste en una computadora tan liviana con un peso cerca de un kilogramo, con una constitución muy delgada, pero además con una potencia de servicio increíble.
Finalmente se indica el dispositivo llamado iPad, tipo Tablet, que tiene el servicio integrado como un teléfono inteligente, y además funciona también como una computadora portátil, se puede concluir después de la revisión que se ha hecho, de los logros de Steve Jobs, la gran capacidad inventiva y de producción que él posee, y se puede considerar como un ejemplo a seguir de lo que la inteligencia humana es capaz de lograr.
Funeral
A pesar, de los grandes triunfos de este genio de la informática llamado Steve Jobs, el homenaje póstumo, del que fue objeto, no representó a nivel periodístico, un impacto proporcional a toda su creación, muchas fuentes periodísticas tal como “The Wall Street Journal”, explicaron que el funeral había sido de poca intensidad, y privado.
Todo ello, debido a que hasta el último momento no se conocía el lugar ni la hora prevista del suceso, alegando el hecho de preservar la intimidad familiar. Existe una especie de secreto de Steve Jobs, sobre una obra denominada Yogananda, que le acompañó durante toda su vida y tuvo la oportunidad de leerlo, desde su adolescencia, trabajó conseguido durante su vida cuando estuvo en la India.
Lo anecdótico del asunto, es que alrededor de los 100 asistentes a su funeral, les fue otorgado un regalo póstumo de Steve Jobs, que el mismo preparó y consistía en un envoltorio, de tipo caja de color marrón y que en su interior contenía un ejemplar de Yogananda antes descrito. Cabe destacar, que la lectura principal fue hecha por Steve cuando tenía 19 años y acostumbraba cada año a repetir la lectura indefinidamente.
Como hecho curioso, se puede resaltar que fue el único libro que descargó en su iPad. Muchos representantes, pertenecientes al mundo tecnológico, con altos niveles de participación, así como algunas personalidades selectas, políticas y culturales, acudieron a su funeral efectuado en la Universidad de Stanford para darle el último adiós, a ese gran genio fundador de Apple, Steve Jobs quien falleció el 5 de octubre de 2011.
Como una gran noticia el periódico “The New York Times”, habría publicado una nota donde se señaló que, en la iglesia de la Universidad de Stanford ubicada a unos 90 kilómetros de la ciudad de San Francisco, estaban allí algunas personalidades relevantes, tales como: el jefe de google, Larry Page, también estaba el fundador de Microsoft Bill Gates, así como el de Oracle Lenker, Larry Ellison.
Otras personalidades que asistieron a la despedida, del genio informático fueron el ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, así como también el cantante de U2, Bono, además estuvo presente la cantante Joan Baez, quien según algunos relatos fue compañera sentimental de Steve Jobs, y como se explicó antes fue una invitación privada.
El cuerpo de Steve Jobs, descansa en la Alta Mesa Memorial Park, en Palo Alto California, que es un peculiar cementerio, con más de 100 años de antigüedad y se encuentra en el centro del paraíso de la tecnología Silicon Valley, y como dato curioso la tumba de Steve Jobs no posee ningún tipo de leyenda o escrito. (Ver artículo: Maine)
Visión
La gran visión de este genio de la informática, se refleja en los equipos especiales de ordenadores personales, en compañía de la creación de la telefonía móvil, así como el almacenaje de la música digital. Todas estas ideas visionarias, revolucionaron el mundo de la tecnología durante más de treinta años, a través de sus numerosos productos, como logros informáticos de mucha importancia.
Se puede agregar, además, que su gran capacidad con vista al futuro, fue inmensa, pero, sin embargo, Steve Jobs, siempre manejó esos logros de una manera discreta, ya que entre otras cosas siempre se caracterizó por ser una persona introvertida, a la que no le agradaba en ningún momento estar alardeando de sus proezas.
En todo momento siempre destacaba una percepción muy personal de la vida, y nunca se le conoce ostentaciones exageradas y de publicidad inadecuada, y como se ha establecido ya quizás uno de sus únicos elementos de publicidad personal, fue el vehículo marca Mercedes Benz que adquirió.
Discurso
El 12 de junio de 2005, Steve Jobs, fue invitado a la universidad de Stanford, donde el estudió un semestre académico, con la finalidad de hacer un discurso, dirigido fundamentalmente a los estudiantes de esa casa de estudio, y donde expresó una gran cantidad de aspectos que se pueden tomar como elementos de guía, y un modelo específico a seguir en relación a diversos aspectos.
Jobs comienza su discurso manifestando el gran honor que para él representa, estar en ese sitio y en ese momento cuando los estudiantes están por iniciar sus respectivas carreras en una de las mejores Universidades del mundo, según su propio criterio. Reveló para ese momento que ese hecho representó lo más cercano que ha estado a una graduación universitaria.
Luego detalló tres aspectos de su vida personal, que consiste en lo siguiente: La primera historia lo resume con la expresión “conectar los puntos”, sin embargo, en la continuación de su discurso no detalló las restantes dos “historias” indicadas.
Más adelante relata su separación de la universidad después de haber estado apenas un semestre, vagando posteriormente por el mundo durante una mayor cantidad de tiempo. Dejando la interrogante del ¿por qué lo hizo?
Destaca también que muchos aspectos que influyeron en su vida aparecieron antes de su nacimiento, posteriormente Steve Jobs expresa a continuación un resumen de los hechos desde que nació hasta que fue un niño criado por sus padres adoptivos.
Su adopción fue una situación accidental según relata el mismo Steve y esa situación tuvo influencia en su vida futura que en forma subyacente actuó paulatinamente. Él fue entregado en adopción a unos padres que no lo esperaban. Por otra parte, explicó que decidió estudiar en una Universidad, pero sin ningún tipo de orientación o vocación.
Su ingreso a Stanford, representó en ese momento un desembolso, elevado de dinero, para sus padres adoptivos. En sus seis meses siguientes en la Universidad, no recibió ninguna motivación para seguir estudiando, la retirada produjo un miedo inicial, pero al final se comprobó que fue lo mejor que le pudo suceder a Steve Jobs.
Sin embargo, meses después en forma paradójica, asistió a la Universidad en calidad oyente, en aquellas asignaturas que les llamaba la atención, hizo en su vida inicial diversos trabajos de bajo nivel que eran los que estaban al alcance, como medio de subsistir, y a veces asistía algunos templos religiosos solo con la intención de recibir alimento.
Su grado de intuición y curiosidad lo mantuvo activo, durante mucho tiempo y fue el impulso recibido, para progresar en el área de informática, se interesó mucho por la caligrafía y utilizó este recurso, en el desarrollo de sus labores de informática, sobre todo en el diseño de piezas y partes de los equipos.
Muchas de sus atracciones, por aspectos de la vida, no tenían quizás un futuro definido para seguir como lo hizo detrás de esos objetivos. Sin embargo, al final de la trayectoria de su desarrollo empresarial, muchas de las cosas vividas y aprendidas en el trayecto le fueron bastantes útiles.
Los diseños de tecnología que Steve Jobs, habría inventado fueron componentes importantes que le dieron a la empresa de informática creada, un liderazgo importante y una posición enaltecedora y de mucho orgullo.
Este discurso resultó bastante extenso ya que Steve Jobs lo utilizó como un recurso descriptivo de todo lo que le había sucedido en su vida y trataba de colocarlo a la orden de los estudiantes para que lo tomaran de modelo si era necesario, con la intención de facilitar el desarrollo de sus días.
Últimas palabras
Existe un hecho anecdótico muy particular, que constituye una condición característica, de Steve Jobs, y fue el hecho de que estando ya en los últimos momentos de su vida, en su lecho de muerte, echó una mirada a su alrededor y estaban cerca de él, su hermana junto con sus hijos y su esposa, y viendo detalladamente a todas estas personas evocó una expresión que impresionó a todos los asistentes. Las palabras fueron “Oh ¡guau!” “Oh ¡guau!” “Oh ¡guau!”.
Minutos después de esta evocación, falleció ante la vista de todos los que allí se encontraban, es decir no hubo ninguna otra expresión, ni gesto expuesto.
Libro
Existe una obra autorizada por Steve Jobs, como su biografía, cuyo escrito fue elaborado por el biógrafo Walter Isaacson, a petición del propio Jobs, quién había hecho otros escritos similares y famosos para otras personas celebres. Se resumen en esta obra unas cuarenta entrevistas, realizadas a Steve Jobs y a sus familiares, amigos, adversarios, competidores entre otros, durante un lapso de dos años.
La intención de Jobs, fue la de lograr toda la verdad de una larga trayectoria, y a pesar de prestar su colaboración para el escrito, jamás trató de efectuar un control sobre lo allí expuesto, salvo la portada y además renunció a su lectura antes de que fuera publicada.
La fecha inicial de promoción de la obra estaba prevista para el 6 de marzo de 2012, pero, sin embargo, se hizo el 21 de noviembre de 2011, por las condiciones de salud que padecía Steve. La publicación definitiva fue el 24 de octubre de 2011, a través de Simon & Schuster de los Estados Unidos.
Película
Existe una gran producción titulada Steve Jobs, del año 2015, en Estados Unidos, que resume la biografía, de Steve Jobs, y cuyo protagonista fue Michael Fassbender, junto con Kate Winslet, le sigue Seth Rogen, así como Katherine Waterston, además Michael Stuhlbarg y Jeff Daniels.
La dirección y la producción estuvieron a cargo de Danny Boyle y Scott Rudin, respectivamente con un guión a cargo de Aaron Sorkin, y la adaptación a la biografía Walter Isaacson.
Cabe destacar, que se cuentan los peculiares detalles de todas las vicisitudes, problemas, anécdotas, triunfos, fracasos, y nuevos emprendimientos que tuvo que enfrentar este genio de la tecnología informática. Los detalles específicos de las personas que estuvieron cerca de él aparecen completamente especificados en el guión de la obra. Evidentemente, está representado Steve Wozniak, y otras personas vitales en su vida.
En la obra existen muchas respuestas a grandes interrogantes, que rodean la vida de Steve Jobs, y por supuesto se agregan también algunos elementos que quizás son producto de la escenografía y producción que resultan imprescindibles, en estos casos para darle un carácter especial a la trama de la obra.
Por último queda para la historia este material que como se ha mencionado, resume todos los aspectos más importantes que se vinculan con la vida de este creador de la empresa Apple Computer y muchos otros detalles de los cuales ya fueron indicados.
Frases célebres
Como todo personaje famoso, existe la costumbre de exponer una serie de expresiones que de alguna manera los identifica y es por ello que se indica a continuación un gran número de frases que Steve Jobs, utilizó durante el trayecto de su vida.
“Tenga un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un entorno en el que se espera la excelencia”
Steve considera según esta expresión un concepto de calidad, que siempre debe esperarse en el desarrollo de todo proyecto.
“Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación”
Todo esto quiere decir, que en la innovación existen errores que son parte también del proyecto, y al apartarlos y continuar se hace una nueva innovación.
“La mayoría de la gente piensa que el diseño es una chapa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre”
Simplemente en esta expresión Steve resalta la gran importancia que debe asignársele al diseño en cualquier proyecto.
“Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón”
Se nota en esta expresión la importancia que Steve le da a la razón, y su teoría es avanzar y avanzar, ya que en algún momento se reconocerá lo que se ostenta.
“El mercado para los ordenadores personales está muerto. La innovación ha cesado, virtualmente. Microsoft domina con muy poca innovación. Se acabó. Apple perdió. Ese mercado ha entrado en la edad oscura, y va a estar en esa edad oscura durante los próximos diez años”
Steve aquí establece que los ordenadores llegaron a su destino final y considera un lapso de 10 años de un estancamiento pronunciado, esto representa su opinión personal.
“Es mejor ser pirata que alistarse en la marina” . El sentido de esta expresión destaca mayor importancia a lo informal, sobre todo aquello siempre mantiene una formalidad.
“Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. Según estas palabras, Steve estableció la necesidad de elaborar diseños de una manera totalmente libre y abierta.
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. Esta frase destaca la importancia en la vida de la innovación.
“Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”
El contenido de esta expresión se enfoca, en actuar en el momento que se tiene la oportunidad y no desaprovechar esa situación.
“Hay que decir no a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado».
Se nota en el contenido de esta expresión la gran importancia que tiene a veces el uso del llamado “No” como un elemento primordial en las relaciones.
Steve Jobs y Marketing
Básicamente, el Marketing consiste en el uso de procesos que permiten crear, expresar, y ofrecer ofertas, donde está presente un intercambio general de bienes y servicios. Sin embargo, Jobs destaca este concepto dirigido hacia los valores, debido a las complicaciones normales que existen en las relaciones personales y empresariales.
Resulta necesario según esta idea tener claro, los parámetros que permiten identificar, a una empresa y sus integrantes, en ese sentido Steve Jobs establece una especie de cinco reglas que según su criterio pueden hacer funcionar el proyecto de una empresa con mucho éxito. Ellas son las siguientes:
-
Encuentra buenos mentores
Los capacitados asesores, en cualquier organización deben tener los conocimientos básicos para incitar tanto a sus compañeros de trabajo, como a los clientes si el caso lo requiere, todo ello se resume en un gran dominio del conocimiento. (Ver artículo: Vermont)
-
Hacer un gran producto
La calidad de lo que se trata de colocar en el mercado, es uno de los elementos más importantes ya que, de no tener esa condición con toda seguridad se llevará al fracaso empresarial.
-
Invertir en grande
En ningún momento, se debe escatimar las inversiones sobre todas las iniciales que son las que representan el motor de avance, del proyecto que se ha diseñado y no debe existir temor ni desconfianza en hacer las inversiones necesarias.
-
Crear experiencias
Poco a poco inclusive cometiendo errores, se va ganando dominio y conducción, de cualquier proyecto, es así como se llega a lo que comúnmente se llama la experiencia, siendo un ingrediente vital en el desarrollo de cualquier empresa.
-
Mantener los secretos y construir un misterio
Existen algunos aspectos conocidos como secretos profesionales, que deben estar al resguardo por cuenta de los empresarios, y además al iniciar cualquier actividad, es necesario impregnar de un poco de misterio, la exposición para mantener el interés continuo del público.