Te invitamos a conocer en el siguiente artículo un poco más acerca de la vida y obra de uno de los escritores y directores de cine más importantes en la historia de los Estados Unidos como lo fue George A. Romero, famoso por algunas películas como “La noche de los muertos” y “El día de los muertos”: Conoce más de su carrera y vida persona a continuación.
Historia de George A. Romero
En nuestro artículo de hoy vamos a estar hablando acerca de la vida y obra de uno de los personajes artísticos más influyentes en la historia de los Estados Unidos de América como lo fue George Andrew Romero, mejor conocido como George A. Romero. Se destacó por ser uno de los directores, guionistas y actor de cine más famoso de Norteamérica.
Este personaje nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos el 4 de febrero del año 1940 y desde sus primeros años de vida comenzó a mostrar dotes y talentos para la actuación. Con el pasar del tiempo fue adquiriendo una mayor capacitación hasta convertirse en uno de los protagonistas y directores de cine más famosos de todo el país y el mundo.
La mayoría de las personas reconocen a George A. Romero por sus exitosas películas de terror en las cuales caracterizaba por escribir historias de impactos que eran del agrado de todos los espectadores. Sus películas de terror estaban relacionadas más que todo con muertos vivientes. Se cree que no fue el primero en atreverse a hacer este tipo de películas, pero si uno de los más influyentes.
Hoy en día la vida de George A. Romero continúa siendo recordada por muchos amantes del séptimo arte a nivel mundial, sobre todo, por quienes se consideran seguidores de las películas de terror. Se cree que este personaje fue el encargado de crear el arquetipo zombi en la cultura popular, al incorporar varios de los elementos característicos de este tipo de criaturas.
A lo largo de este interesante artículo vamos a ir conociendo un poco más acerca de la exitosa vida de este cineasta estadounidense, pero por ahora podemos adelantar que desde muy comenzó a recibir formación en temas relacionados con el arte, teatro y diseño, lo que posteriormente le permitió descubrir el apasionante mundo del séptimo arte.
Quienes lo conocieron de cerca aseguran que George A. Romero mostró desde su niñez una apasionante atracción por las películas de terror y finalmente ese sería el género en el cual se especializaba con el pasar de los años. A muy temprana edad realizó una película de 8mm que llevó por título “The Man From the Meteor” en el año 1954.
Su historia de vida nos revela que George A. Romero nació y creció en el seno de una familia con valores y dedicada a formar con buena educación a sus hijos. Sus padres fueron George Marino Romero, hombre oriundo de la isla de Cuba, proveniente de una familia de el norte de España. Por su parte su madre fue Ann Dvorsky, descendiente de lituanos.
A temprana edad comenzó a cursar estudios dentro del Instituto Carnegie-Mellon donde estudió Arte, teatro y diseño. Cuando ingresó al colegio, su talento comenzó a destacar entre sus compañeros. Fue allí donde se dedicó a realizar creativos comerciales de televisión y cortos industriales con los cuales empezó a reunir dinero hasta que pudo grabar su película “La noche de los muertos vivientes” en el año 1968. (Ver artículo: Thomas Alva Edison)
Biografía
En esta parte de nuestro artículo nos vamos a detener brevemente para conocer un poco más allá de la vida pública de George A. Romero, este recordado director, escritor y actor del cine estadounidense. En la actualidad son muchas las personas que continúan viendo sus exitosas películas de terror, sin embargo, hay quienes aún no conocen cómo fueron los primeros años de vida de este influyente personaje del séptimo arte.
George A. Romero saltó a la fama por sus películas de terror que involucran a muertos vivientes, no obstante, antes de llegar al cine, Romero se destacó por tener una amplia preparación en temas relacionados con el arte, teatro y diseño, es decir, desde muy joven se mostró interesado por las expresiones artísticas, haciendo especial énfasis en el cine.
Este recordado actor y director de cine estadounidense nació un 4 de febrero del año 1940 en la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos de América, sin embargo, a pesar de haber nacido en esta turística ciudad, el joven fue criado en el distrito de Bronx. Nació de la unión amorosa entre George M y Ann Romero, quienes eran de ascendencia gallega y lituana respectivamente.
Cuando analizamos la historia de vida de George A. Romero nos vamos a encontrar con que sus orígenes tienen mucha mezcla cultural, por ejemplo, su padre nació en Galicia pero fue criado en Cuba y emigró cuando era relativamente joven a la ciudad de Nueva York. Luego de recorrer varias zonas del mundo, el padre de este escritor y actor de cine se instala en Bronx y es allí donde se casa con Ann Dvorski.
George A. Romero ingresó a la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh donde logra graduarse en el año 1960. Tras obtener su título de licenciado, comienza a escribir sus primeras historia de lo que sería una exitosa carrera cinematográfica. Lo primero que hizo fue grabar varios cortometrajes y hacer trabajos para el recordado programa de televisión Mister Rogers Neighborhood.
Romero también tuvo la oportunidad de grabar varios comerciales para The Latent Imagen, una reconocida compañía que fundó junto a John Russo y Russell Streiner. Fueron muchos los trabajos que lograron realizar estos tres personajes hasta que se aburrieron de hacer comerciales y decide arriesgarse a crear su primera película de terror. La historia relata que Romero se basó en la novela de Richard Matheson “Soy Leyenda” para crear su primera película sobre muertos vivientes.
George A. Romero fue el único hijo que logró concebir la pareja conformada por George Marino Romero y Ann Dvorsky. En sus primeros años de vida el joven estudió en una escuela parroquial debido a que su familia era católica y muy creyente de la religión. Cuando se encontraba en el colegio, sus profesores comenzaron a notar que el joven George tenía cierta superioridad académica en comparación con el resto de los estudiantes.
Al ver que era superior desde el punto de vista académico, los profesores deciden adelantar un par de cursos a Romero convirtiéndose así en el más joven de toda la clase. Su estricta formación religiosa y sus inquietudes creativas provocaron que George A. Romero fuese un joven solitario y con muchos miedos en su infancia. Una vida de escape que consiguió fue la televisión.
Primeros años
Hablemos en esta oportunidad sobre los primeros años de vida de George A. Romero y cómo llegó a convertirse en una de las figuras más emblemáticas y recordadas del cine de los Estados Unidos. Es importante recordar que este personaje del séptimo arte nació en la ciudad de Nueva York pero fue criado en el distrito de Bronx por parte de sus padres, George M y Ann Romero, de ascendientes española y lituana respectivamente.
Los antepasados familiares de George A. Romero revelan la mezcla cultural de su familia. Su abuelo paterno nació en España, específicamente en el municipio de Mourela de Enmedio (Neda), y luego emigró a la isla de Cuba, sin embargo, visitaba con mucha frecuencia su país de origen, especialmente cuando su esposa estaba embarazada, ya que su deseo era que sus hijos nacieran en España.
Por esa razón y de manera circunstanciada, el padre de este joven cineasta George A. Romero, Jorge Marino Romero, nació en España, muy probablemente en la localidad de La Coruña donde vivió hasta los dos años para luego mudarse a Cuba donde fue criado. Cuando era muy joven, el padre de Romero decide emigrar a la ciudad de Nueva York donde se instala en la localidad de Bronx hasta que logra casarse con Anne Dvorsky.
De esa unión matrimonial es que nace George A. Romero, considerado como el único hijo que logró concebir la pareja. Desde temprana edad este joven comenzó a mostrar cierto interés por las cámaras y la producción audiovisual, logrando hacer varias películas durante su infancia con una cámara de 8mm. Una vez que se logra graduarse en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, empieza de manera profesional con su carrera cinematográfica.
Profesionalmente se podría decir que la vida de George A. Romero fue una de las más exitosas y reconocidas a lo largo y ancho de los Estados Unidos, sin embargo, desde el punto de vista personal no existen mayores detalles relacionados con su vida. Lo poco que se sabe de él fue que se casó en el año 1971 con su novia Nancy, sin embargo, poco tiempo después, específicamente en 1978 ambos deciden divorciarse.
Tres años más tarde, en 1981, George A. Romero decide darse una nueva oportunidad en el amor y es allí cuando se casa con la reconocida actriz Christine Forrest. Ambos se conocieron en medio de la grabación de la película Season of the Witch que fue grabada en el año 1973. Esta actriz tuvo participación en muchas de las películas creadas y dirigidas por Romero y ambos tuvieron tres hijos: Andrew, Tina y George Cameron.
En el año 2011 vuelve a casarse, en esta oportunidad con Suzanne Desrocher. Logra obtener su ciudadanía canadiense en el año 2009, pero conservando la de su país natal, Estados Unidos. Como se puede notar, su vida desde el punto de vista amoroso fue bastante polémica, aunque eso no le resta importancia o valor a su éxito profesional como uno de los mejores escritores de cine que ha tenido la historia de los Estados Unidos de América. (Ver artículo: Thomas Jefferson)
Muerte
La muerte de George A. Romero representó quizás una de las pérdidas más difíciles que vivió el mundo del cine en los Estados Unidos en los últimos años por tratarse de uno de los más grandes escritores y directores del séptimo arte en ese país de Norteamérica. Este director saltó a la fama con la historia de “La noche de los muertos vivientes”, una de sus más grandes películas creadas en el año 1968.
George A. Romero falleció a sus 77 años de edad tras enfrentar una complicada y dolorosa batalla contra el cáncer de pulmón. El cineasta, de padre cubano, perdió la vida mientras dormía en su residencia. De acuerdo a información suministrada por familiares de la víctima, Romero murió mientras escuchaba la banda sonora de una de sus películas favoritas “El hombre tranquilo” en compañía de su esposa y su hija.
Romero murió en el mes de julio del año 2017 y se le consideró como el responsable de reinventar el cine de zombies con varias exitosas películas como “Amanecer de los muertos” o “La tierra de los muertos vivientes”. Tras su inesperada partida física, se cree que George A. Romero dejó escrito más de 50 guiones sin producir, además de una película inédita escrita en el año 1973.
Precisamente una de las más grandes noticias que recibieron los seguidores de George A. Romero es el lanzamiento de una de sus películas inéditas que no pudo ser estrenada por su inesperada muerte. Se trata de una película secreta que escribió en el año 1973 y que ahora podrá ser vista por todos sus fanáticos, especialmente por los cinéfilos de Romero.
Películas
Para hablar acerca de las películas que logró realizar a lo largo de su vida este exitoso personaje del séptimo arte como lo fue George A Romero, es importante en primer lugar conocer cómo fueron sus inicios en el mundo de la cinematografía. Para ello tenemos que trasladarnos al año 1960, que se podría decir que fue la fecha en la cual empezó a dar sus primeros pasos de manera profesional en el cine.
George A. Romero logró graduarse en el año 1960 en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Desde allí comenzó a crear sus primeros trabajos audiovisuales de manera profesional, haciendo varios cortometrajes y trabajando para el programa de televisión Mister Rogers Neighborhood. También logró hacer algunos comerciales para The Latent Image, una compañía que fundó con el apoyo de John Russo y Russell Streiner.
Fueron largos años en los que estos tres personajes trabajaron juntos, haciendo importantes comerciales para la época, sin embargo, llega un punto en el cual el trío se cansa de hacer este tipo de trabajos audiovisuales y deciden arriesgarse a innovar en otra área del mercado. Es así como deciden filmar una película de terror la cual se basó en la novela de Richard Matheson de nombre “Soy Leyenda”. De allí se crea la primera película sobre muertos vivientes.
La historia indica que la primera película que grabó y dirigió George A. Romero llevó por nombre “La noche de los muertos vivientes” y se produjo en el año 1968. Se trató de una película de terror de serie B la cual contó con la participación de destacados actores como Duane Jones, Judith O’Dea y Karl Hardman. Se cree que ha sido una de las películas más exitosas en la historia cinematográfica de los Estados Unidos.
La película “La noche de los muertos vivientes” centra su trama en un grupo heterogéneo de personas quienes se encuentran en el interior de una granja y tratan de sobrevivir luego de que, por causas incomprensibles, varios muertos regresan a la vida terrenal con la misión de perseguir a los vivos y dar inicio a un apocalipsis zombi.
Luego de la película “La noche de los muertos vivientes”, George A. Romero logra realizar otras grandes producciones cinematográficas, por ejemplo There’s Always Vanilla la cual se grabó en el año 1971. La trama de esta producción se centra en una comedia romántica y se cree que es una de las pocas películas que dirigió Romero que no está relacionada con el apocalipsis zombie o con el género de terror.
George A. Romero se atrevió en una oportunidad a decir que esta película fue su peor trabajo cinematográfico y se refirió a ella en varias ocasiones como un completo desastre, dejando ver que no era el mejor para escribir este tipo de producciones audiovisuales y que su verdadero fuerte era el género de terror. Un año después graba la película Season of the Witch (1972) y The Crazies en el año 1973.
En estos mismos años, George A. Romero logra grabar otra de sus más exitosas películas como lo fue Martín, la cual se presentó en el Festival de Cine de Cannes en el año 1977. Esta producción cinematográfica se basa en la historia de unos vampiros pero en esta ocasión, el director toca el tema desde un punto de vista más psicológico y menos surrealista. Según el propio director, esta fue la favorita de todas sus películas.
Por varios años George A. Romero se alejó un poco del género de los muertos vivientes en sus películas, sin embargo, su gran regreso lo realizó en el año 1978 con la película que llevó por nombre “Dawn of the Dead”, conocida en algunos países como “El amanecer de los muertos”. Se trató de una película de terror grabada en el año 1978 y se cree que ésta fue una segunda parte o la continuación de la historia “La noche de los muertos vivientes”.
Se podría decir que ésta fue también una de las películas más exitosas en la carrera de George A. Romero. El rodaje de la misma duró aproximadamente cuatro meses y se emplearon varias localidades para su grabación, por ejemplo, las ciudades de Pittsburgh y Monroeville. Se usó un presupuesto de más de 1.5 millones de dólares y la película logró recaudar más de 55 millones de dólares por todo el mundo.
Para el año 1980, George A. Romero vuelve a dirigir un nuevo trabajo para el cine, en esa oportunidad se trató de la película “Knightriders, también conocida como George A. Romero´s Knightriders. Se trató de una película dramática que fue protagonizada por Ed Harris, Tom Savini, Amy Ingersoll, Patricia Tallman y Len Foree y pasó a marcar un cambio drástico en la manera de dirigir de Romero, acostumbrado a hacer películas de terror y no de drama.
En la década de 1982 se lanza al mercado otra exitosa película de George A. Romero. En esta oportunidad se trató del proyecto audiovisual de nombre “Creepshow” o Cuentos Macabros. La película la dirigió Romero pero fue escrita por Stephen King y la misma estuvo basada en los cómics de terror de los años 1950.
En los años siguientes vinieron varios proyectos interesantes de la mano de George A. Romero, por ejemplo, la exitosa serie de televisión Tales from the Darkside, lanzada al mercado en el año 1984. Sin embargo, fue en el año 1985 cuando el éxito y la fama vuelven a la vida de Romero tras el lanzamiento de una nueva saga de muertos vivientes. Se trató de la tercera película titulada “El día de los muertos” que se estrenó en 1985. A continuación presentamos la lista completa de las películas dirigidas por George A. Romero:
- La noche de los muertos vivientes (1968)
- There´s Always Vanilla (1971)
- The Crazies (1973)
- Season of the Witch (1973)
- The Winners (1973)
- J. Simpson: Juice on the Loose (1974)
- Martín (1976)
- Dawn of the Dead (1978)
- Knightriders (1981)
- Creepshow (1982)
- Tales from the Darkside (1984)
- El día de los muertos (1985)
- Creepshow 2 (1987)
- Monkey Shines (1988)
- La noche de los muertos vivientes (1990)
- Two Evil Eyes (1990)
- The Dark Half (1993)
- Bruiser (2000)
- Land of the Dead (2005)
- Diary of the Dead (2007)
- Survival of the Dead (2009)
Fundación
Para nadie es un secreto la exitosa carrera profesional que tuvo George A. Romero en su paso por el mundo de la cinematografía. Se trató de uno de los personajes más influyentes en la historia del arte de los Estados Unidos, llegando a realizar más de 15 películas, en su mayoría de terror, uno de sus géneros favoritos. En esta ocasión hablaremos acerca de la Fundación George A. Romero, creada por el propio artista para seguir con su legado.
La Fundación George A. Romero nació con la idea de honrar el arduo y exitoso trabajo realizado en vida por el recordado personaje George A. Romero, además de apoyar a las futuras generaciones que tienen intención de incursionar en el mundo del séptimo arte e inspirar a demás artistas con su extraordinario legado. Esta fundación ha ido en pleno crecimiento en los últimos años.
Se podría decir que la Fundación George A. Romero es uno de los centros culturales y de arte más exitosos en la actualidad en los Estados Unidos. Es una institución que se encarga de llevar a cabo varias actividades con el único fin de promover una mayor actividad dentro del mundo cinematográfico, tomando como legado la vida de George A. Romero, uno de los más grandes personajes del cine estadounidense.
Una de las actividades o proyectos que tiene actualmente la Fundación George A. Romero, en compañía de la Universidad de Pittsburg es crear el Centro de Estudios de Terror George A. Romero, un centro académico multidisciplinario que estará dedicado en su gran mayoría a promover estudios de terror, tomando como base todos los proyectos creados por el recordado Romero.
Otro de los proyectos más interesantes que lleva adelante la Fundación George A. Romero tiene que ver con el Premio Pionero George A. Romero, que se entrega cada año con el objetivo de premiar la constancia y el trabajo de los pioneros en el cine independiente, especialmente aquellos que se destacan en el género de terror, tanto en el pasado como en el presente.
En el año 2018, la Fundación George A. Romero volvió a saltar a la fama tras anunciar la posibilidad de estrenar una película inédita de este recordado cineasta estadounidense. La fundación mostró su interés en restaurar una película que lleva por nombre “The Amusement Park”, un filme que se grabó en el año 1973 y que contó con el respaldo de Romero como guionista principal, una película que nunca llegó al público general. (Ver artículo: Bill Gates)
Frases célebres de George A. Romero
Durante el desarrollo de este interesante artículo hemos tenido la oportunidad de conocer más acerca de la exitosa vida de George A. Romero, considerado como uno de los más grandes cineastas que ha dado la historia de los Estados Unidos de América. A lo largo de su vida se caracterizó por escribir grandes historias de cine, especialmente del género de terror, pero también dejó apasionadas frases que queremos recordar en esta oportunidad.
Para nadie es un secreto que George A. Romero se ganó el respeto y la admiración de todos los seguidores y conocedores del cine, especialmente por su pasión mostrada a la hora de crear proyectos audiovisuales. Durante sus más de 70 años de vida logró hacer impresionantes producciones, convirtiéndose en uno de los más emblemáticos escritores, directores y actor del cine estadounidense.
Su fama la obtuvo gracias a sus recordadas películas de terror en las cuales involucró muertos vivientes. Ciertamente George A. Romero no está considerado como la primera persona en hacer este tipo de películas en los Estados Unidos de América, sin embargo, se le describe como el creador del arquetipo zombi dentro de la cultura popular.
Aquí te presentamos algunas de las frases célebres más emblemáticas y popularizadas por el escritor George A. Romero:
- Para un niño en la escuela parroquial católica, la única manera de sobrevivir a los golpes – de compañeros de clase, no las monjas – iba a ser el tipo gracioso.
- Hay muchos factores cuando se piensa en sus propias películas. Se piensa en la gente que trabajó en él con, y de alguna manera olvidar la película. No se puede perdonar a la película durante mucho tiempo. Se tarda unos pocos años de verlo con toda objetividad y perdonar sus defectos.
- Básicamente soy un cineasta bastante tradicional.
- Nada nunca es real hasta que sea real.
- «La gente piensa que hago películas de zombis para hablar de política; pero hago películas políticas para hablar de zombis.»
- Crecí en los viejos libros de historietas CE antes del Comics Code en América del Norte y con toda clase de bromas inocentes. Nunca tuve pesadillas creo porque todo el material viejo horror que estaba expuesto a fue bien intencionada, en cierto sentido.
- Horror siempre estará ahí, siempre vuelve, es un género familiar que algunas personas, no todo el mundo – es una especie de las anchoas cine. O lo quieras o no.
- Los vecinos son bastante aterradores cuando están vivos.
- Puedes obtener una audiencia sin importar cuál sea tu opinión.
- Soy como mis zombies. ¡No voy a quedarme muerto!
- Me gusta usar el terror como alegoría.
- Tengo debilidad por los zombies.
Libros
La vida de George A. Romero estuvo caracterizada no sólo por sus emblemáticas y recordadas películas, sino que a lo largo de todos los años se ha realizado varios libros para honrar la vida y obra de este personaje del cine de los Estados Unidos de América. Uno de sus libros más populares fue el titulado “El Imperio de los Muertos”, un libro donde vuelve a mostrar su pasión por el género del terror al mejor estilo de sus películas “Los muertos vivientes”.
Hubo algunos proyectos que lamentablemente no pudieron ser terminados debido a la muerte inesperada que sufrió el artista George A. Romero, sin embargo, algunos de estos proyectos pudiesen ser continuados, tal es el caso de la novela “The Living Dead”, título que George le dio a lo que sería su última novela para acabar con la mitología zombie impulsada en sus películas.
Se cree que George A. Romero llegó a escribir y dejar un manuscrito incompleto de este libro cuando falleció a sus 77 años de edad en el 2017. Según información ofrecida por parte de Entertainment Weekly, la novela será terminada por Daniel Kraus, quien fue co-escritor de la adaptación en novela de “La forma del agua” y uno de los escritores más famosos en la actualidad.
Este libro, ahora póstumo, se crea en tres periodo históricos diferentes y tratar de dar vida a uno de los últimos sueños que tuvo George A. Romero y su pasión por el mundo de los zombies. Tocará esperar a ver de qué está compuesto este libro que podría revivir el legado de uno de los escritores más famosos de los Estados Unidos como lo fue precisamente George A. Romero.
Curiosidades de George A. Romero
En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer algunas de las más importantes curiosidades o secretos que se esconden detrás de la vida de George A. Romero, considerado como uno de los más grandes cineastas que ha tenido la historia de los Estados Unidos de América. Más que curiosidades se tratan de algunos datos básicos que todo seguidor de Romero debería conocer.
George A. Romero murió el 16 de julio del año 2017 a sus 77 años de edad tras luchar por varios años con un cáncer de pulmón. Si bien es cierto que la mayoría de sus películas se caracterizaban por expresar miedo, terror y mucha violencia, lo cierto es que su vida personal era muy diferente a cómo escribía. Se caracterizaba por ser un hombre humilde, generoso, lleno de cariño y de mucha paz.
Romero fue el encargado de marcar un antes y un después en la historia del cine estadounidense, especialmente dejando claro ante la industria de Hollywood que el cine independiente si era posible en los Estados Unidos. Llegó a convertirse en algún momento en un verdadero fenómeno cultural dentro del género de terror en Norteamérica, siendo una gran referencia en el mundo de la cinematografía.
Una de sus mayores curiosidades que tuvo la vida profesional de George A. Romero fue su pasión por los muertos vivientes, una manera que tuvo para atrapar a sus seguidores. Ciertamente ésta no representó la primera vez que aparecían muertos en el cine, sin embargo, su película “La noche de los Muertos Vivientes” en el año 1968 se convirtió en una de las más importantes e influyentes en la historia.
Quizás muchas personas no lo sepan, pero George A. Romero, para poder llevar a cabo su película “La noche de los Muertos Vivientes” tuvo que formar en compañía de varios amigos una productora independiente que llevó por nombre “Image Ten”. Cada uno de los miembros de esta productora realizó un aporte de 600 dólares, llegando a recaudar más de 114 mil dólares. Esta película se describe como una de las más rentables de toda la historia del cine en los Estados Unidos de América.
Otra de las curiosidades relacionadas con la vida y obra de George A. Romero tiene que ver con que la mayoría de sus protagonistas de las primeras películas que dirigió él no eran actores profesionales ¿Impresionante, cierto? Una buena parte de estos actores eran amigos del propio George y le ayudaron a construir sus historias.
George A. Romero mostró siempre un amor diferente por la ciudad de Pittsburgh y eso queda demostrado en la mayoría de sus películas creadas las cuales por lo general eran grabadas en escenarios de esta ciudad. Así como su vida tuvo mucho éxito y sus películas representaron una gran alegría para su carrera, también tuvo varios fracasos a lo largo de su profesión.
La película de nombre “La estación de la Bruja” grabada en el año 1972, se consideró como uno de sus mayores fracasos y tuvo que pasar un buen tiempo para que fuera rescatada del olvido. Su legado ha sido importante, al punto que hoy en día existen varios remakes de sus películas originales, por ejemplo, Amanecer de los Muertos (2004).
Otra curiosidad que tiene que ver con su vida como director de cine es que la película de nombre “Martín” grabada en 1978 se convirtió en la película favorita de George A. Romero. En ella se narró la historia de un joven obsesionado con la sangre y que se convierte en un vampiro. Una de sus mejores películas sin duda alguna. (Ver artículo: Martin Luther King)