El parque del lago del cráter es uno de los parques mas importantes en estados unidos, este contiene unos 741,5 km² y están conformados por la cordillera de las cascadas y el lago del cráter. Con respecto al cráter es el segundo más profundo de Norteamérica con unos 589 m y es considerado como un monumento prehistórico.
Historia
Hace 7800 años un volcán prehistórico ya extinto conocido como el Mazama hizo erupción y destruyo toda la zona que comprende hoy el cráter. El derrumbe del volcán condujo a la creación del cráter y restos del vocal están aún visibles en el centro de esta laguna. Su forma de circunferencia posee un camino que puede recorrerse en auto y es un gran atractivo turístico.
La primera persona del cual se tiene registro que llego al lago fue un estadounidense de origen europeo llamado John Wesley Hilman, su visita fue el 12 de junio de 1853 y lo llamó Deep Blue Lake (El lago de azul intenso). El establecimiento como parque nacional de los estados unidos ocurrió en 1902 y fue declarado como patrimonio de la humanidad por su diversidad biológica en 1987.
Pensar en América pasa sin duda por imaginarse las grandes ciudades cosmopolitas en las que se decide buena parte del futuro del hemisferio y el mundo. Sin embargo, la vastedad del continente permite también albergar una buena cantidad de espacios naturales dispuestos para la protección de la flora y fauna.
Pero también es posible que los seres humanos consigamos recreación en estos hermosos parajes de naturaleza. En la costa oeste de EEUU está ubicado uno de los más bellos, el Parque Nacional Lago del Cráter. Estas son las cosas que tienes que conocer antes de visitar el majestuoso parque y monumento natural.
Crater Lake National Park: Lo más bello de Oregón
Ciertamente se trata de una de las maravillas ocultas de uno de los estados más naturales de EEUU. Es parque nacional desde 1902 y es contentivo del que es el lago más profundo del país, una verdadera maravilla natural.
Dicho lago es el resultante del colapso del volcán Monte Mazama, hace miles de años cuando después de haber cedido se cubrió por completo de agua. El propio lago está rodeado por riscos de lava que aglutinan algunas de las aguas más puras y azules del mundo.
Una característica fundamental de este hermoso lago es que no se alimenta de ningún afluente particular. Solo se mantiene lleno por el agua de la lluvia y la inmensa cantidad de nieve que suele caer en el estado de Oregón y específicamente en el parque nacional.
Pero el parque nacional no solo comprende el área circundante al lago, sino que también alcanza unos 740Km2 de hermosos bosques en los que se desarrolla una pujante naturaleza. Es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la nieve, que puede visitarse en cualquier época del año.
El ambiente es propicio para una serie de actividades en la naturaleza, que pasan desde el esquí en la nieve, hasta la pesca de truchas que se han introducido artificialmente en el lago. Es el destino ideal para la familia y los amigos, no demasiado difícil de recorrer y con muchas actividades para realizar.
Una visita al Parque Nacional Lago del Cráter
Conocer el parque nacional es relativamente sencillo para todo aquel que desee ver lo maravilloso del mismo. De preferencia, el parque nacional tiene que ser visitado en la mañana para que tengas todo el día para conocer con mucha luz natural la hermosura de la naturaleza de Oregón.
Lo primero sin duda tiene que ser una visita al lago, en la que bien vas a poder contemplar la enormidad del mismo. Vislumbrar la pequeña isla que se encuentra en el centro del lago puede ser una muy buena idea. Se le conoce como la “Nave Fantasma” por la forma que tiene.
La planificación
Ten en cuenta que en lo que respecta al parque nacional Lago del Cráter, la nieve y el invierno imponen el ritmo. Resulta mucho más fructífero visitar el parque durante el verano, pero debes planificar muy anticipadamente pues los alojamientos son escasos y se reservan rápidamente.
Caminatas por el lugar
Se trata de la actividad predilecta, que se realiza aun sin visitar de lleno el propio lago del parque. Hay una inmensidad de naturaleza y caminos de excursión que se pueden recorrer. Una muy buena idea es contratar los servicios de guías y excursiones que se ofrecen en el lugar.
Ir por los senderos que colindan con el cráter es una experiencia gratificante, pero también hay lugares algo más alejados en los que se puede observar la fauna y la flora. Por secciones del parque se puede incluso ir en bicicleta.
Pesca y picnic
Pescar en el lago es una actividad particularmente popular, que puede hacerse siempre que la estación y la población de peces así lo permitan. Se pueden alquilar botes con los que ir cómodamente dentro del lago, aunque solo desde algunas partes del mismo lago.
Pero si ello no es del todo atractivo bien puedes optar por acampar en los alrededores del lago o en los centros de visitantes que hay repartidos por el parque. Es una zona tranquila en la que descansar o jugar con los más chicos de la casas sin inconveniente alguno.
Curiosidades
- Ha sido bautizado con múltiples nombres, entre ellos Blue Lake (El lago azul), Lake Majesty (Lago Majestad) y por último oficialmente como Crater Lake (Lago del Cráter).
- Posee un color azul intenso ocasionado por su profundidad, en su alrededor posee riscos de lava los cuales se encuentran entre 150 y 610 metros de elevación con respecto a la superficie del agua.
- Una tribu denominada Klamath, considera este lugar como sagrado ya que afirman que el lugar ha sido su hogar antes de que el volcán hiciera erupción. Por esta razón en muchas ocasiones del año se puede observar como realizan rituales y actividades propias de su tribu.
- El lago en principio no contaba con presencia de peces. Pero entre 1888 y 1941 fue poblado con algunas especies autóctonas y muchas de ellas lograron asentarse allí.
- Sus aguas son unas de las más puras debido a la ausencia de todos los contaminantes provenientes de Norteamérica. Se han realizado ensayos de transparencia y han arrojado unos 20 metros de profundidad.
¿Cómo visitarlo?
Si te encuentras fuera de estados unidos, lo primero que debes hacer es tramitar una visa de turista y lograr entrar al país. Si estás en estados unidos, puedes tomar un avión a Portland y conducir 231 millas hacia el norte para llegar al parque.
Para llegar se debe tomar la carretera interestatal 5 hasta llegar a Eugene. Luego hay que conectarse con la autopista 58, 87 y 138 el cual nos guiará a la entrada norte del parque. El parque posee varias entradas hacia el sur y el oeste, pero esta es la forma más sencilla de llegar.
Dentro del parque puedes conducir y disfrutar de unas vistas hermosas, los meses mas concurridos son julio, agosto y septiembre debido a que todas las carreteras e instalaciones están abiertas. En los meses de invierno algunas partes del parque cierran la vía a automóviles debido a la gran cantidad de nieve. Pero se convierte en un buen lugar para esquiar y patinar.
Puntos de Interés
Rim Drive: Es una ruta turística la cuál puedes recorrer y disfrutar del paisaje.
Crater Lake: El gran lago, una vista hermosa y un paraíso natural.
Cleetwood Cove Trail y Pinnacles Overlook Hike: En estos senderos puedes hacer caminatas ya que son rutas destinadas al senderismo.
Toketee Falls y Plaikni Falls: Poseen unas hermosas rutas en las cuales puedes contemplar maravillosas cascadas.
Wizard Island: Es una isla de ceniza volcánica, esta se encuentra a unos 6933 pies sobre el nivel del mar.