Nuevo México está constituido como uno de los cincuenta estados que actualmente conforman la potencia mundial conocida como los Estados Unidos de América. Se trata de una de las regiones más visitadas del país, no sólo por su indiscutible belleza natural, sino por poseer una gran cultura e historia. Conoce más en el siguiente artículo.
Nuevo México
En nuestro artículo de hoy vamos a estar realizando un interesante recorrido por uno de los cincuenta estados que forman parte de los Estados Unidos de América. Estamos haciendo referencia al estado de Nuevo México, el cual se encuentra localizado en la región oeste del país. Actualmente tiene como ciudad capital a Santa Fe, además su localidad de mayor población es Albuquerque.
El estado de Nuevo México se describe como uno de los más turísticos de los Estados Unidos y eso se debe en gran medida a los maravillosos espacios naturales con los que cuenta esta zona del país. Allí cada año llegan cientos de personas provenientes de diferentes regiones del continente para disfrutar de cada una de sus atracciones, que iremos conociendo más adelante.
Nuevo México también se le considera como uno de los estados más grandes que existen en la actualidad en los Estados Unidos. Se cree que registra más de 314 915 kilómetros cuadrados, convirtiéndose de esa manera en el quinto estado más extenso del país, ubicándose solo por detrás de los famosos estados de Alaska, Texas, California y Montana.
Si bien es cierto que Nuevo México está considerado como uno de los más grandes del país, también es una realidad que se le describe como el sexto menos densamente poblado. Se convirtió para la década de 1912 en el estado número siete en ser admitido por la llamada Unión, además se dice que fue el último estado en ser admitido en esa dependencia.
En la próxima parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre la historia de Nuevo México, sin embargo, como adelanto podríamos decir que estos territorios fueron habitados en un principio por parte de los Nativos Americanos, incluso antes de que pisaran por primera vez el suelo los europeos en medio de la Exploración.
Historia de Nuevo México
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco más acerca de la interesante historia que se esconde detrás del estado de Nuevo México en los Estados Unidos. De acuerdo a varias investigaciones realizadas y a restos del paleolítico encontrados, se puede determinar que toda esta zona donde actualmente se localiza Nuevo México fue habitada por primera vez hace más de diez mil años atrás.
Entonces podríamos destacar que Nuevo México no fue descubierto por los europeos, sino que estas tierras ya estaban habitadas desde hace muchos años atrás. Varias tribus indígenas se encargaron de establecerse en esta región de los Estados Unidos y realizaron sus labores diarias, apoderándose de la zona hasta que llegaron los primeros europeos y tuvieron que ser desplazados.
La historia nos revela que fue en el año 1539 cuando llegó a estas tierras la primera expedición española la cual estuvo liderada en esa oportunidad por parte del sacerdote franciscano Marcos de Niza. No obstante fue en el año 1598 cuando comenzó de manera oficial la colonización española hasta que finalmente en 1610 se fundó lo que se conoce hoy en día como la ciudad de Santa Fe.
Con la fundación de Santa Fe por parte de los españoles comenzó un dominio por completo de los europeos sobre las comunidades indígenas que habitaban la zona. Los españoles impusieron su gobierno y obligaron a muchos de los indios nativos a convertirse al cristianismo. En el año 1680 la mayoría de estos pueblos nativos se revelaron y asesinaron a muchos europeos, obligándolos a huir de la zona.
Pasaron varios años hasta que en 1692 los europeos, específicamente los españoles, regresaron a la zona con intención de dominarla. Transcurrieron cuatro años para que los españoles pudieran reconquistar el territorio, aunque con la diferencia de que en esta oportunidad la Corona española reconoció el derecho de los indios pueblo sobre sus tierras ancestrales.
Durante el siglo XVIII se fundaron diferentes ciudades hasta que en el año 1821, tras la Independencia de México, el estado pasó a convertirse en una provincia de la nueva nación. Vale la pena destacar que el estado de Nuevo México no fue reconocido como tal durante el transcurso de más de 62 años. Hoy en día es uno de los más hermosos y turísticos con los que cuenta Estados Unidos, ideal para pasar unas vacaciones. (Ver también: Connecticut)
Ubicación
Antes de continuar conociendo un poco más sobre las maravillas naturales que se encuentran en el estado de Nuevo México en los Estados Unidos, resulta oportuno hacer una breve parada para descubrir más acerca de su ubicación geográfica. Lo primero que hay que destacar es que este estado se localiza en Norteamérica y forma parte de los 50 estados que integran a los Estados Unidos.
Ahora bien, ¿En qué zona geográfica de los Estados Unidos se ubica el estado de Nuevo México? Se trata de una de las preguntas que más se realizan las personas a la hora de conocer sobre este destino turístico, cultural e histórico de los Estados Unidos. Nuevo México se encuentra situado en la región Oeste del país, división Montañas Rocosas.
De acuerdo a su ubicación geográfica, se podría decir que el estado de Nuevo México comparte límites con otras importantes regiones de los Estados Unidos, por ejemplo, hacia su zona norte encontramos la turística zona de Colorado, al noreste está Oklahoma, hacia el este y sureste destaca Texas, hacia la zona suroeste limita con Chihuahua (México), al oeste con Arizona mientras que la noroeste limita con Utah.
Nuevo México posee una de las ubicaciones geográficas más privilegiadas de los Estados Unidos y eso ha permitido que el estado tenga una alta afluencia de turistas cada año, además de poseer extraordinarios lugares que alguna vez en la vida debes conocer. Este estado está considerado además como el quinto más extenso de los Estados Unidos con más de 314 mil kilómetros cuadrados.
Además registra 6.54 habitados por kilómetros cuadrado lo que lo convierte en el sexto estados menos densamente poblado de los Estados Unidos, situándose por delante de Dakota del Sur, Dakota del Norte, Montana, Wyoming y Alaska. Hoy en día tiene como ciudad capital a la localidad de Santa Fe, aunque ciertamente su ciudad de mayor población vendría siendo Albuquerque.
Mapa
En la parte anterior conocimos un poco más sobre la ubicación geográfica de Nuevo México, sin embargo, para aquellas personas que aún tengan ciertas interrogantes es necesario localizar un mapa del estado el cual nos va a permitir, entre otras cosas, saber con qué estados limita Nuevo México, además de conocer cuáles son sus ciudades más importantes.
En el mapa del estado de Nuevo México podemos observar cómo esta zona de los Estados Unidos forma parte de la región Suroeste del país, una de las más interesantes de Norteamérica. Nuevo México destaca al igual por tener límites geográficos con zonas de alto movimiento turístico y económico, lo que beneficia en gran medida al crecimiento de la región.
Nuevo México comparte límite geográfico con Colorado hacia el norte, por su lado noreste limita con Oklahoma, hacia el este limita con el estado de Texas, en la zona sur limita con la localidad mexicana de Chihuahua, al oeste con el estado de Arizona, mientras que hacia su extremo noroeste comparte límites geográficos con la localidad de Utah. Entre sus ciudades más importantes encontramos a la capital, Santa Fe, Albuquerque, Las Cruces y Río Racho.
El mapa de Nuevo México también nos puede dar una breve impresión de la amplitud territorial con la que cuenta esta zona de los Estados Unidos. Registra una superficie de 314.917 kilómetros cuadrados, convirtiéndose de esa manera en el quinto estado de mayor extensión territorial en todo el país. En el mapa también se pueden observar algunos de los principales ríos que pasan por el estado, siendo el más importante de ellos el Río Bravo, también conocido como Grande del Norte. (Ver artículo: Iowa)
Vale la pena destacar el hecho que la superficie geográfica del estado de Nuevo México resulta accidentada. Presenta estribaciones hacia el sur, grandes llanuras al este, mientras que en la zona sur y al oeste del estado podemos destacar la presencia de mesetas y grandes montañas. Por el estado también pasan otros importantes afluentes como lo son el Pecos, el Canadian, el Chaco, el San Juan y el San Francisco.
Población de Nuevo México
En los últimos años el estado de Nuevo México en los Estados Unidos ha venido presentado uno de los fenómenos más importantes en toda su historia y se trata de su constante crecimiento poblacional. Cada vez son más las familias que toman la decisión de mudarse a esta región del país, no sólo por tratarse de una potencia turística, sino que su economía también está bastante estable.
Uno de los últimos censos poblacionales realizados en la zona se llevó a cabo en el año 2017 y allí se comprobó el aumento sustancial de la población residente de Nuevo México. En esa oportunidad el estado registró una población de más de 2.088.070 habitantes, lo que representó para la ocasión un incremento de más de dos mil habitantes si lo comparamos con los 2.085.432 habitantes contabilizados en el año 2016.
A pesar de su constante crecimiento poblacional registrado en los últimos años, Nuevo México continúa siendo un estado con densidad de población bastante baja. Se cree que tiene un aproximado de siete habitantes por cada kilómetro cuadrado. Del total de su población se estima que más del 49 por ciento son hispanos o latinos, entre los que predominan los descendientes de colonizadores, tanto españoles como mexicanos.
También resulta la pena mencionar que la población no hispana que actualmente habita en el estado de Nuevo México se distribuye de la siguiente manera: Más del 37 por ciento son blancos descendientes de otros europeos que no son los españoles, el 10 por ciento son amerindios, un 2,6 por cientos son afroamericanos, un 1,8 por ciento son asiáticos, mientras que el resto de la población está conformada por personas de otras razas.
Geografía
Durante el desarrollo de este interesante artículo hemos estado hablando acerca de ciertas características geográficas que hacen del estado de Nuevo México uno de los más importantes de tiene hoy en día los Estados Unidos. Por ejemplo mencionamos el hecho de que es el quinto estado más extenso del país al tener más de 314.915 kilómetros cuadrados, sin embargo, hay otras características que vale la pena mencionar.
En términos geográficos se podría decir que el estado de Nuevo México presenta una superficie bastante accidentada, destacando algunos fenómenos naturales como sus grandes llanuras y las mesetas, sin olvidar que por esta zona territorial fluyen destacadas corrientes de agua, uno de ellos es el Río Grande el cual está considerado en la actualidad como el río más importante que tiene Nuevo México en toda su geografía.
Por su ubicación geográfica, Nuevo México se caracteriza desde el punto de su geografía por las grandes llanuras de la América del Norte. Es necesario aclarar que kloniashceisia el este de las montañas Rocosas, cubren prácticamente toda la frontera oriental del Nuevo México con el estado de Texas. Toda la zona este del estado está dominada por estas grandes llanuras, mientras que la zona sur y oeste destacan las mesetas y sus altas montañas.
Hablar de la geografía de Nuevo México es hacer mención de manera obligada al Río Grande, el cual está descrito como el más importante de los afluentes que hacen su recorrido por este territorio de los Estados Unidos. El Río Grande es el responsable de dividir el estado de norte a sur gracias a su amplio valle. En esta región también llama la atención los impresionantes paisajes desérticos, curiosas formaciones rocosas y sus bosques de montaña.
Su formación geográfica ha permitido que el estado de Nuevo México esté constituido como uno de los más hermosos desde el punto de vista natural, de hecho, se cree que sus espacios naturales son una de las principales atracciones turísticas de la región. Podemos destacar lugares como las Arenas Blancas, uno de los milagros grandes naturales en todo el mundo, además de las Cuevas Karlsbad Sky.
Clima
En esta parte de nuestro artículo vamos a descubrir un poco más sobre el comportamiento climático en el estado de Nuevo México, constituido como uno de los espacios más visitados y hermoso de los Estados Unidos. El clima se convierte en uno de los elementos más importantes de conocer a la hora de planificar nuestro viaje, debido a que dependiendo de la temporada, sabremos qué lugares visitar y qué tipo de ropa llevar.
El clima en el estado de Nuevo México se podría decir que está clasificado como de tipo tropical, es decir, sus altas temperaturas son comunes y resultan necesarias para poder disfrutar de cada uno de sus espacios al aire libre, sin embargo, la temporada de invierno también puede resultar un poco fría, aunque por lo general se registra mucho menos lluvia que en la temporada de verano.
Se cree que la temperatura promedio anual en el estado de Nuevo México es inferior a los 24 grados centígrados, mientras que la precipitación es de 805 mm al año. Uno de los meses más seco de todo el año es febrero, mientras que julio se presenta como el mes en el cual cae la mayor cantidad de precipitaciones durante todo el año.
En términos generales se podría decir que Nuevo México presenta un clima seco como predominante, aunque durante el transcurso de todo el año se pueden presentar ciertas variaciones en su comportamiento climático, pasando de frío a calor, especialmente dependiendo de la altura en la que nos encontremos o la estación del año que esté pasando en ese momento.
Por lo general las regiones consideradas de mayor altura en Nuevo México son las que presentan un clima más frío durante el año. El frío en esta región se puede mantener no sólo en la temporada de invierno, sino que además en primavera y otoño. Por tratarse de un estado ampliamente extenso, las condiciones climáticas y las precipitaciones suelen cambiar considerablemente de un lugar a otro.
Bandera del Estado
La bandera del estado de Nuevo México es uno de los principales símbolos que representa a esta zona de los Estados Unidos, es por ello, que en esta parte de nuestro artículo queremos conocer un poco sobre su historia, además de descubrir su composición física y cómo se convirtió en uno de los más grandes orgullos del estado. Antes de hablar de su historia, vamos a conocer cómo se compone esta bandera.
Uno de los elementos que más resalta en la bandera de Nuevo México es un sol de color rojo el cual simboliza una rama de los indios pueblos conocida como los zia. Este sol rojo está situado sobre un fondo de color amarillo. Los colores de la bandera se cree que son en honor a Isabel I de Castilla y a los conquistadores españoles que exploraron el territorio en su nombre.
Estamos hablando acerca de una de las banderas más emblemáticas que tiene no sólo el estado de Nuevo México sino Estados Unidos en general. En el año 2001 se realizó un estudio por parte de la Asociación Vexilológica Norteamericana en el cual se determinó que la bandera de Nuevo México posee el mejor diseño de todos los estados del país.
La historia nos indica que durante sus primeros 14 años de fundación, el estado de Nuevo México prácticamente funcionó sin ninguna bandera hasta que en el año 1920 se toma la decisión de organizar un concurso con la finalidad de escoger el diseño de la primera bandera con la que contaría este estado de los Estados Unidos. Harry Mera, proveniente de la ciudad de Santa Fe, logró obtener el primer lugar por su diseño.
Mera se convirtió de esa manera en el responsable de diseñar la primera bandera oficial del estado de Nuevo México. Este personaje estaba considerado como un destacado arqueólogo de la región y se cree que estaba bastante familiarizado con el símbolo del sol zia. En términos generales estamos frente a una bandera bastante sencilla pero con un alto valor histórico y cultural.
Su símbolo que más resalta es este sol de color rojo sobre el fondo amarillo. El sol es el símbolo de Zia, considerada como una de las tribus nativas más importantes que tuvo el estado en sus primeros años de descubrimiento. Esta tribu se le conoce por su uso del símbolo del sol. El diseño de la bandera fue seleccionado en el año 1920, sin embargo, se presentó oficialmente en 1925.
Gastronomía de Nuevo México
Para nadie es un secreto que el estado Nuevo México en Estados Unidos está constituido como uno de los centros culturales y turísticos más importantes del país y eso ha permitido no sólo un gran crecimiento de su economía sino que además ha dado paso para la consolidación de otros importantes sectores de la región, entre ellos, su sector gastronómico. Conoce más de la gastronomía de Nuevo México a continuación.
Hay quienes consideran a Nuevo México como un estado referencia en cuanto a su gastronomía local. Quienes llegan a esta región de los Estados Unidos se sienten tentados con su típico menú que incluye enchiladas, flautas y chalupas, uno de los más populares en el estado. Actualmente son muchos los platos que caracterizan a la gastronomía de este estado, pero un plato estrella es el popular Chile.
Hay que aclarar que el Chile, con “e” y o con “i” está considerado como uno de los platos más característicos de la gastronomía de Nuevo México. Recordemos que el Chili no es más que aquel plato que se sirve con frijoles, salsa de tomate, carne y una combinación de polvo de chile rojo y otros ingredientes como el comino y el orégano. Este plato es típico en la cocina Tex-Mex, sin embargo, el Chile con “e” es un poco diferente a éste.
Cuando estamos hablando acerca del Chile con “e” nos estamos refiriendo a un tipo de pimiento, por lo general de color verde o rojo, que suele crecer con frecuencia en el estado de Nuevo México. Cuando se está en plena cosecha, la mayoría de los restaurantes del estado se caracterizan por incluir en su menú una salsa roja a base de este pimiento y que sirve para acompañar los platos.
Ciertamente la gastronomía de Nuevo México se diferencia por ser un poco sencilla en comparación con la de otros estados del país, no obstante, se consolida como una de las más atractivas y sabrosas de la región. Entre sus platos más característicos podemos nombrar las famosas tortillas de maíz o de harina, el queso, la carne y la cebolla, ingredientes base de la gastronomía de este estado, la cual es por lo general picante.
Fauna
El estado de Nuevo México es uno de los más completos y versátiles que encontramos a lo largo de toda la geografía de los Estados Unidos. Se trata de una región que está dominada con su clima cambiante, pero mayormente seco. Su ubicación privilegiada también permite que hoy en día muchas especies de animales tengan lugar en esta región. A continuación conoceremos algunas de ellas.
Lo primero que debemos aclarar es que la fauna en el estado de Nuevo México resulta bastante diversa en comparación con otras regiones del país. Allí podemos encontrar la presencia de muchas especies de animales que no se pueden observar en otros estados del país. Se caracteriza por albergar animales típicos de la alta montaña que por lo general predominan en Canadá o en su defecto animales que predominan en regiones subtropicales de México.
Una de las especies más populares que habita en el estado de Nuevo México son los mamíferos, entre ellos, podemos destacar al oso negro americano, considerado además como uno de los símbolos de este estado norteamericano. Entre sus mamíferos también encontramos a los leones de montaña, los carneros cimarrones, las cabras montesas, los venados.
Quizás éstas son las especies más peligrosas y grandes que forman parte de la fauna del estado de Nuevo México, sin embargo también encontramos otros roedores de menor tamaño, entre ellos, la rata canguro la cual es una de las más populares de la región. También vale la pena recordar que algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, como por ejemplo, el lobo mexicano, el bisonte americano y el berrendo.
La fauna de Nuevo México también se caracteriza por la presencia de un alto número de especies de aves. Entre sus aves más populares encontramos al Pavo Salvaje, caracterizado por su gran colorido. También está el correcaminos, los patos salvajes, codornices, carpinteros, entre otros. Algunos reptiles típicos de la zona son: Las serpientes de cascabel y serpientes coralillo.
Ciudades que lo conforman
A lo largo de todo este interesante artículo hemos tenido la oportunidad de conocer un poco más sobre la historia, ubicación y geografía del estado de Nuevo México, constituido como uno de los más grandes y visitados de los Estados Unidos. Por tratarse del quinto estado de mayor extensión del país, Nuevo México cuenta en la actualidad con muchas ciudades importantes las cuales aportan crecimiento y sostenibilidad al estado.
El estado de Nuevo México tiene como ciudad capital a Santa Fe, considerada como una de las más turísticas y hermosas de la región. La ciudad se encuentra localizada en el condado de Santa Fe y de acuerdo al censo realizado en el año 2010, posee una densidad poblacional de 67.947 personas. Se sitúa justo en la zona centro norte del estado, a tan solo 90 kilómetros de la ciudad de Albuquerque.
Precisamente Albuquerque es otra de las ciudades más emblemáticas que forman parte del estado de Nuevo México. Se le considera actualmente como la ciudad más grande del estado en cuanto a número de habitantes se refiere. Esta ciudad se localiza en el condado de Bernalillo y para el censo del año 2010, la ciudad contaba con más de 545 mil habitantes, convirtiéndose así en la urbe más poblada de Nuevo México.
Podríamos decir que Santa Fe y Albuquerque son las dos ciudades principales del estado de Nuevo México, la primera por ser la capital y la segunda por ser la ciudad con mayor número de habitantes, sin embargo, más allá de eso, también existe otras ciudades de alto renombre en la zona, por ejemplo, Las Cruces, que se localiza al sur del estado, cerca de la frontera con Texas y México.
En teoría estas son las tres ciudades más emblemáticas e importantes de Nuevo México, además de estar consideradas como las tres de mayor índice poblacional. En el caso de la ciudad de Albuquerque tiene aproximadamente 530 mil habitantes, luego le sigue la ciudad de Las Cruces con más de 86 mil habitantes y por último está la capital, Santa Fe, que registra aproximadamente 72 mil habitantes.
Albuquerque
La primera ciudad del estado de Nuevo México que vamos a conocer en esta parte de nuestro artículo será la ciudad de nombre Albuquerque, la cual se encuentra localizada en el condado de Bernalillo. De acuerdo al censo poblacional realizado en el año 2010, esta ciudad está integrada por más de 545 mil habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del estado, por delante incluso de la capital, Santa Fe.
La historia de la ciudad nos indica que fue en el año 1706 cuando Albuquerque fue fundada de manera oficial por parte de los exploradores españoles. El impacto de la llegada de estos europeos fue tanto, que aún se preservan algunos aspectos culturales e históricos de los españoles. Esta ciudad también se ha convertido en una referencia turística del estado.
En sus espacios se encuentra localizada una de las principales casa de estudios de Nuevo México como lo es la Universidad de Nuevo México, además de los Laboratorios Nacionales de Sandía y la Base Aérea Kirtland. Una de las cosas que favorece el turismo en la ciudad es su comportamiento climático. Aquí el clima por lo general es seco y soleado, ideal para disfrutar de sus atractivos al aire libre.
La ciudad es mundialmente conocida por ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del mundo como lo es el Festival Internacional de Globos de Albuquerque, considerado como la concentración de globos más grande del Planeta Tierra. Además es buena alternativa recorrer sus parques naturales y lugares culturales como sus museos.
Las Cruces
Otra de las ciudades más importantes que podemos encontrar en el estado de Nuevo México es precisamente la ciudad conocida como Las Cruces la cual se encuentra localizada en el condado de Doña Ana. En términos poblacionales, ésta está considerada como la segunda ciudad más poblada de todo el estado, por detrás únicamente de la ciudad de Albuquerque.
De acuerdo al censo poblacional realizado en el año 2010, la ciudad de Las Cruces estaba habitada por un aproximado de 97.618 habitantes, siendo una de las más pobladas de Nuevo México, incluso por delante de la ciudad capital de Santa Fe. La ciudad está a orillas del río Bravo, por lo que está convertida en un destacado centro agrícola del país. (Ver también: Nebraska)
La ciudad de Las Cruces posee hoy en día una de las casas de estudios de mayor influencia en los Estados Unidos como lo es la Universidad Estatal de Nuevo México, de la cual es sede. Esta universidad tiene hoy en la actualidad más de 23 mil estudiantes entre su campus principal y los cuatro dependientes. También se ha convertido en un importante centro económico y turístico del estado.
Las Cruces también se ve favorecida por tener un comportamiento climático aceptable, lo que se convierte en un punto a favor de su turismo. En esta parte de Nuevo México la temporada de verano se caracteriza por ser bastante caliente y con cielos parcialmente nublados, mientras que los inviernos suelen ser cortos, fríos y despejados.
La temperatura promedio en Las Cruces varía de 0 a 36 grados centígrados.El turismo es por hoy uno de los principales ingresos económicos con los que cuenta la ciudad de Las Cruces.
Allí resaltan sus impresionantes montañas Organ Mountains al este y su inmenso Río Grande hacia el oeste. A lo largo de toda la ciudad podemos encontrar desde hermosas galerías de artes, museos informativos, teatros y espacios al aire libre que harán de tus vacaciones una experiencia inolvidable.
Pueblos de Nuevo México
En la parte anterior de nuestro artículo tuvimos la oportunidad de conocer algunas de las ciudades más importantes del estado de Nuevo México, entre ellas su capital, la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, esta hermosa ciudad no sólo está constituida por grandes ciudades, sino que además en ella hacen vida activa varios pueblos pequeños que vale la pena conocer.
Uno de sus pueblos más emblemáticos es sin duda alguna el pueblo de Chimayo, ubicado en las estribaciones de las cautivadoras montañas de Sangre de Cristo en el estado de Nuevo México. Se trata de una pequeña pero hermosa localidad que fue fundada en un principio por parte de los colonos españoles cerca de los finales del siglo XVII.
Se le considera como un pueblo caracterizado por su espiritualidad. A lo largo de Chimayo se pueden encontrar muchos espacios para conectarse con el mundo espiritual, por ejemplo, el Santuario de Chimayo, descrito como un santuario y Monumento Histórico Nacional. Sus habitantes también se les reconocen por su alto valor cultural, destacando el tejido tradicional.
Taos también está considerado como otro de los pueblos más populares en Nuevo México. Se trata de una de las localidades más hermosas de la región y se le reconoce por estar situada sobre las montañas de Sangre de Cristo, además que posee una cautivadora arquitectura histórica y patrimonio artístico. A lo largo de todo el año se realizan importantes festividades como sus Ferias de Artes y Artesanías y el Taos Art Museum.
Silver City es por hoy uno de los pueblos más pequeños que existen en los Estados Unidos, sin embargo, eso no le ha quitado el privilegio de ser considerado como una localidad histórica y de mucha cultura en el país. El pueblo está situado en las cercanías de la frontera con Arizona y la misma se fundó en el año 1870. En la actualidad es un pueblo moderno y con una belleza natural indiscutible. Otros pueblos que podemos localizar en el estado de Nuevo México son:
- Cloudcroft
- Ruidoso
- Madrid
- Azteca
- Las Vegas
- Mesilla
Ruidoso
Uno de los pueblos más conocidos dentro del estado de Nuevo México es el pueblo de nombre Ruidoso, considerado por algunos como una villa. Ruidoso se encuentra localizado en el condado de Lincoln y de acuerdo al censo poblacional realizado en el año 2010, el pueblo está habitado por más de 8 mil personas y tiene una densidad poblacional de 192,06 personas por kilómetro cuadrado.
Se le considera actualmente como un importante centro de turismo del estado de Nuevo México, especialmente en cuanto se refiere al turismo de montaña. A lo largo de todo este pequeño pero hermoso pueblo, las personas pueden encontrar una gran variedad de atractivos naturales donde podrás vivir una de las mejores experiencias de tu vida.
Para quienes no lo sabían, el pueblo de Ruidoso se encuentra en lo que conocemos como la cadena montañosa de Sierra Blanca, justo en la región sur-central del estado de Nuevo México. Esa ubicación geográfica hace que el pueblo esté dominado en una gran mayoría por altas montañas, donde se pueden llevar adelantes interesantes actividades extremas.
Ruidoso se ha convertido en una de las opciones preferidas de los viajeros, debido a que el pueblo se encuentra a tan solo unos 250 kilómetros de la frontera Norte de México, además de ser una zona ideal para el esparcimiento. La mayoría de las personas prefieren visitarlo en temporada de invierno debido a que se pueden realizar algunas actividades típicas de la época, como por ejemplo el esquí y el snowboarding. Los más pequeños de la casa pueden divertirse en el Winter Park.
Pero el pueblo de Ruidoso también se vuelve popular, no sólo por sus actividades de invierno, sino que además resulta acogedor para aquellos que andan en búsqueda de un lugar relajado y tranquilo. El pueblo cuenta con grandes casinos para quienes les gusta la diversión, pero también cuenta con cómodos hoteles y cabañas donde podremos descansar sin problema.
Pueblos Fantasmas
¿Te imaginas poder visitar alguna vez en tu vida un pueblo fantasma? Pues a lo largo de la geografía de los Estados Unidos encontramos varios ejemplos interesantes y ampliamente populares entre la comunidad. En el caso del estado de Nuevo México, uno de sus pueblos fantasmas de mayor popularidad en los últimos años ha sido Steins.
Steins es por hoy uno de los mayores pueblos fantasmas que podemos encontrar en Nuevo México. Está cubierto de una espesa capa de telarañas y se convierte en una ciudad prácticamente abandonada en medio del desierto estadounidense. El pueblo fantasma de Steins se ha consolidado en los últimos años como una de las mejores opciones para hacer turismo del bueno en esta región del país.
El pueblo de Steins ofrece la oportunidad a los visitantes de conocer todo lo que se esconde detrás de una ciudad fantasma, como también es conocida por muchos en el mundo. Cuando llegues a esta zona habrás imaginado como si el tiempo se detuvo y no avanzó más. El lugar ofrece historias con grandes misterios que resultan interesantes conocer.
La historia del pueblo de Steins nos revela que en un principio este pueblo no era más que un depósito de carbón para la Southern Pacific Railroad, reconocida compañía encargada de fabricar ferrocarriles en los Estados Unidos. Se cree que este pueblo fue abandonado a mediados de los años 40 por parte de la compañía, justo cuando las locomotoras de los ferrocarriles empezaron a ser alimentadas por gasóleo y no carbón.
Turismo
Para nadie es un secreto que el estado de Nuevo México se ha convertido en los últimos años en una de las opciones más interesantes a la hora de hacer turismo en los Estados Unidos y eso se debe a que éste mágico lugar nos ofrece una gran variedad de atractivos para pasar unas inolvidables vacaciones. En Nuevo México las personas podrán conectarse con la naturaleza, conocer más de su cultural y disfrutar de una de las mejores gastronomías de la región.
Nuevo México ha consolidado su sector turismo con la apertura de interesantes espacios al aire libre donde los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de su característico clima y pasar un rato agradable en compañía de familiares y amigos. El turismo es por hoy una de las principales fuentes de ingresos con las que dispone el estado de Nuevo México, además de ser uno de los más visitados del país.
En este estado se puede conectar con la más rica cultura e historia de las comunidades nativas, además de disfrutar de encantadores paisajes naturales que nos regalan la mayoría de las ciudades de Nuevo México. Todo esto ha convertido al estado en un atractivo refugio, tanto para artistas como amantes de las actividades al aire libre.
En Nuevo México será imposible aburrirse debido a que las actividades que a simple vista parecen ser las más sencillas, se convierten simplemente en experiencias inolvidables y que pueden cambiarte hasta la vida. Esta es la mejor opción para aquellos turistas que andan en la búsqueda de aventuras repletas de cultura e historia. No dejes de visitarlo.
Una de las maravillas naturales que nos regala el estado de Nuevo México y que atrapa a más de un turista cada año son sus impactantes paisajes los cuales han servido de fuente de inspiración para muchas personas alrededor del mundo. Allí vamos a poder encontrar cielos pictóricos, bancos de arena, además de sus impresionantes montañas para escalar.
Arenas Blancas de Nuevo México
Uno de los mayores espectáculos naturales que nos regala el estado de Nuevo México es el conocido como el Monumento Nacional de las Arenas Blancas, consolidado como una de las mejores opciones que tienen los visitantes para hacer un poco de turismo. Se trata de un monumento nacional de los Estados Unidos que podemos encontrar a tan sólo 25 kilómetros al suroeste de Alamogordo.
El Monumento Nacional de las Arenas Blancas se sitúa específicamente en el área de la cuenca del Tularosa a una altura aproximada de 2291 metros sobre el nivel del mar. La principal atracción visual que nos regala este mágico y encantador lugar es sin duda alguna sus dunas de arena blanca las cuales están compuestas de cristales de yeso. Será una de las experiencias más fascinantes que podrás vivir en todo Nuevo México.
La historia revela que antes de ser conocido como Monumento Nacional de las Arenas Blancas, en este espacio vivía comunidades indígenas, entre ellas, los apache mescaleros, quienes realizaban sus actividades diarias incluso antes de la llegada de los primeros exploradores europeos. La iniciativa de fundar en estos espacios un parque nacional comenzó cerca del año 1898.
La idea del parque la tuvo un grupo de El Paso, quienes tuvieron la iniciativa de proponer el Parque Nacional de Mescalero. Años más tarde, específicamente en 1933 el entonces presidente Herbert Hoover decide crear el Monumento de las Arenas Blancas, siendo finalmente inaugurado el 29 de abril de 1934 cuando las puertas del parque se abren por primera vez al público.
Actualmente se le considera como uno de los desiertos más hermosos, no sólo de los Estados Unidos sino del mundo. El Monumento Nacional de Arenas Blancas se describe como un desierto de yeso debido a que sus dunas son precisamente de arena de yeso, lo que le aporta ese típico y característico color blanco que resulta atractivo ante la mirada de los cientos de visitantes que llegan a la zona cada año.
Casinos del Estado
Ciertamente el estado de Nuevo México está rodeado de interesantes espacios naturales y atractivos lugares para disfrutar del aire libre, sin embargo, una de las cosas que mayormente caracteriza a este particular estado de los Estados Unidos son sus hermosos y extensos casinos, los cuales reciben cada año a un importante número de turistas provenientes de diferentes partes del mundo.
La mayoría de los casinos del estado de Nuevo México se caracterizan por ser modernos, de una belleza sin igual y por su gran amplitud. Uno de sus más atractivos es el Casino Apache Nugget el cual podemos encontrar a unas 15 millas al norte de Cuba en Nuevo México. Se trata de unos de los casinos más modernos y que es administrado por la Corporación Apache Nugget.
El Casino Apache Nugget se encuentra funcionando desde el 6 de agosto del año 2004, fecha en la cual abrió por primera vez sus puertas al público. Hoy en día este casino se caracteriza por tener más de 200 máquinas tragamonedas, además de ofrecer a los visitantes la oportunidad de degustar la mejor gastronomía en un pequeño restaurante y un club de jugadores.
En el pueblo de Ruidoso también encontramos otro de los casinos más modernos de Nuevo México. Se trata del Billy the Kid Casino, ciertamente muy pequeño en comparación a otros casinos del estado, sin embargo, cuenta con un hipódromo que resulta de admiración para todos los visitantes. Además la comida que se sirve allí suele ser de alta calidad. Este casino está decorado como el viejo Oeste y en él encontramos todo tipo de máquinas.
Parques Estatales
Los parques naturales se convierten en una de las mejores opciones para hacer turismo en el estado de Nuevo México. Se trata de lugares donde se puede apreciar la amplia vegetación que rodea al estado, además de respirar aire fresco y olvidarnos un poco del estrés de las colapsadas ciudades principales de Nuevo México. En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer los parques estatales más populares.
Uno de los principales parques estatales que debemos visitar una vez nos encontremos en Nuevo México es el Parque Estatal Lago de Santa Rosa el cual se encuentra situado en la zona suroeste de los Estados Unidos, ubicada en las planicies o llanos orientales. Está constituido como uno de los espacios al aire libre más atractivos del país.
El Parque Estatal Lago de Santa Rosa se caracteriza, entre otras cosas, por contar con un amplio embalse de más de 3.800 acres, siendo hogar en la actualidad de una alta cantidad de especies de peces, entre ellas, bagre, lobinas y lucioperca. Se cree que este parque se encuentra situado a una altura de más de 4800 pies, es decir, más de 1500 metros sobre el nivel del mar. (Ver también: Nevada)
El Hyde Memorial State Park también está incluido en la lista de los mejores parques estatales de Nuevo México. Llama la atención principalmente por su indiscutible belleza natural, caracterizada por un paisaje encantador. Cada año llegan muchas familias a este parque para disfrutar de un buen picnic, además de observar sus hermosos paisajes y un ambiente pleno de tranquilidad.
El Villanueva State Park también se podría considerar como otro de los parques estatales más hermosos y visitados en el estado de Nuevo México. Se trata de un parque que se encuentra localizado a orillas del río Pecos. En la actualidad este parque cuenta con acantilados de arenisca de color rojo y amarillo, además de varias plantas que hacen fresco todo el lugar. El parque está a una altura de más de 1700 metros sobre el nivel del mar. Otros parques estatales de Nuevo México son:
- Vietnam Veterans Memorial State Park
- Ute Lake State Park
- Heron Lake State Park
- Conchas Lake State Park
- Navajo Lake State Park
Aguas termales
Sin duda alguna que el estado de Nuevo México se ha consolidado como una de las opciones más completas para hacer turismo en los Estados Unidos. Allí no sólo se puede conseguir hermosos parques naturales, casinos y restaurantes, sino que a lo largo de su geografía destacan varias aguas termales donde los visitantes tienen la oportunidad de bañarse y disfrutar sus cálidas aguas.
Hoy en día en el estado de Nuevo México existe una inmensa red de balnearios a lo largo de todo el estado, algunos de ellos incorporados a las propiedades de modernos y lujosos hoteles, mientras que otros cuantos están abiertos al público general, algunos de ellos retirados de la ciudad y rodeados por hermosos bosques verdes.
Uno de los lugares más visitados y conocidos en Nuevo México es el balneario de nombre Ojo Caliente, es cual está constituido como uno de los balnearios naturales más antiguos de todo el continente. Una de sus principales características es que presenta cuatro diferentes tipos de agua geotérmica, ideales para nuestra salud. Si vas a Nuevo México no dejes de visitar este hermoso lugar.
En la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, también podemos encontrar otro lugar de aguas termales. Se trata de las Diez Mil Olas, situado dentro del lujoso hotel Ten Thousand Waves, situado en una zona boscosa a las afueras de la capital del estado. El hotel ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de un complejo de aguas termales de 20 acres, además de sus cómodas habitaciones.
Observatorio del Estado
En el estado de Nuevo México también podemos disfrutar de un Observatorio Solar Nacional el cual está considerado como una atractiva opción para visitar durante nuestras vacaciones por esta región de los Estados Unidos. Se trata de un moderno instituto de investigación pública de los Estados Unidos que se creó principalmente con la finalidad de ampliar conocimiento acerca de la física del sol.
Ciertamente se trata de un espacio para quienes son amantes de la física y el mundo de los planetas, sin embargo, el lugar puede ser visitado por todo tipo de personas. En el año 2018, el Observatorio Solar de Nuevo México saltó a la fama mundial tras ser cerrado de manera repentina por parte de Funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Para su momento, los funcionarios del FBI alegaron que el cierre se debió a un tema de seguridad vigente, lo que desató una ola de especulaciones entre los internautas quienes plantearon la hipótesis de que el cierre pudo deberse a que encontraron un objeto gigantesco a un lado del sol o que se trata de un caso de espionaje.
Lo cierto es que, luego de varios meses de cierre, el Observatorio Solar de Nuevo México reabre sus puertas al público en general. Hoy en día este espacio cuenta con uno de los telescopios solares activos más grandes de todo el mundo y es ampliamente visitado por muchos turistas provenientes de diferentes países del continente.
Estaciones de Esquí
La mayoría de las personas que deciden visitar el estado de Nuevo México en los Estados Unidos lo hace en temporada de verano debido a que es en esta época dónde se puede disfrutar de la mayoría de sus atractivos turísticos, por ejemplo, sus parques nacionales, aguas termales y los paisajes semidesérticos, sin embargo, la temporada de invierno no pasa por alto en esta región del país y también se pueden hacer varias actividades durante esta época del año.
Esquiar se ha convertido en una de las actividades más preferidas por los turistas que visitan Nuevo México en temporada de invierno. A lo largo de todas sus montañas podemos encontrar varias estaciones de esquí, especialmente durante finales del mes de noviembre hasta mediados de abril, fecha en la cual sus montañas más altas se cubren de nieve y pasan a convertirse en grandes centros de esquí.
Uno de los centros de esquí más populares en el estado de Nuevo México es Taos Ski Valley, un lugar donde en cada temporada de invierno arriban un importante número de turistas para practicar este deporte extremo. Desde el punto más alto de esta montaña podemos observar el estado de Colorado. La montaña dispone de un teleférico, considerado como uno de los más altos de los Estados Unidos.
Otro centro de esquí situado en el estado de Nuevo México es Sandia Peak Ski Tramway, el cual se encuentra localizado muy cerca de la ciudad de Albuquerque. Allí también se reúne un gran número de turistas para esquiar en lo más alto de la montaña. Se recomienda que antes de esquiar, tomes el teleférico que te llevará sobre cañones hasta un mirador de más de tres mil metros de altura, donde además se observa un gran paisaje natural.
A menos de 40 minutos de la localidad de Taos también está otro de los centros de esquí más famosos de Nuevo México. Se trata del centro Angel Fire Resort, considerado como uno de los más visitados del estado. Allí las personas que nunca han practicado el esquí podrán vivir su primera experiencia debido a que la montaña ofrece pistas para principiantes e intermedios.
Museo de Arte
No todo puede ser diversión extrema en Nuevo México, sino que también debemos dejar espacio para el conocimiento y el arte. Qué mejor opción que visitar el Museo de Arte del estado de Nuevo México en Estados Unidos. Se trata de una amplia área donde los visitantes podrán conectarse con lo mejor del arte y la cultura de la región.
El Museo de Arte de Nuevo México está considerado en la actualidad como el centro más antiguo de la región, además de estar descrito como uno de los cuatro museos estatales situados en Santa Fe. El Museo de Arte de Nuevo México se encuentra hoy en día bajo la administración del departamento de Asuntos Culturales de Nuevo México junto a otro museos más del estado.(Ver artículo: Kansas)
Este espacio ofrece la oportunidad de disfrutar y conocer más acerca del arte de Nuevo México y toda su cultura. El hermoso edificio fue diseñado por parte de Isaac Rapp y se construyó cerca de la década de 1917. Se podría decir que esta edificación es un claro ejemplo de la arquitectura de estilo Pueblo Revival, además de ser constituido como uno de los más populares de la ciudad de Santa Fe.
Vale la pena mencionar que antes de ser conocido como el Museo de Arte de Nuevo México, éste centro cultural era llamado Museo de Bellas Artes. Actualmente el museo cuenta con una colección permanente de interesantes piezas de arte, además de varias exposiciones temporales que se realizan a lo largo de todo el año. La colección del museo está conformada por más de 20.000 piezas de arte.
Montañas de Nuevo México
Uno de los espectáculos naturales más impresionantes que podemos observar a lo largo de la geografía del estado de Nuevo México son precisamente sus altas y hermosas montañas, que se convierten cada año en una tentadora propuesta para los amantes del esquí y los deportes extremos. Estas montañas se caracterizan principalmente por su altura, aunque no podemos pasar por alto su indiscutible belleza natural.
Una de las montañas más famosas y visitadas en el estado de Nuevo México es la conocida como Pico Ladrón. Se trata de un pisco aislado que se puede observar sin ningún tipo de problemas desde el centro de Nuevo México en los Estados Unidos. La montaña se encuentra situada a tan solo 80 kilómetros de la ciudad de Albuquerque y se le conoce por ser el único pico importante en la cordillera compacta, mejor conocida como la Sierra Ladrones.
El Pico Ladrón llama la atención por su particular forma cónica, además de su cercanía con flujos de lava y volcanes pequeños situados en sus inmediaciones. Se cree que el punto más elevado de esta montaña puede superar los 1300 metros sobre el nivel del mar, incluso por encima del Valle del Río Grande. Es por ello que la montaña se puede apreciar sin inconvenientes desde toda la zona céntrica del estado.
Pico Redondo también está constituido como otra de las montañas más importantes que existen en la actualidad en el estado de Nuevo México. Se le considera como la segunda montaña de mayor altura de todas las que forman parte de las Montañas Jémez después Chicoma. Es importante aclarar que este pico se puede apreciar desde la ciudad de Albuquerque.
No podemos dejar de nombrar a la montaña conocida como Pico Venado la cual está considerada como una de las más importantes de todas las montañas Taos. Este pico se encuentra localizado en el condado de Taos y forma parte de las maravillas naturales que nos ofrece el Bosque Nacional de Carson. Se cree que su particular nombre fue otorgado por parte de los españoles.
Museo de Historia Natural
Otro espacio que vale la pena conocer en nuestro paso por el estado de Nuevo México es precisamente el Museo de Historia Natural, también conocido como el Museo de Historia y Ciencia Natural de Nuevo México el cual se encuentra localizado en la turística ciudad de Albuquerque, descrita además como la ciudad más importante en cuanto a número de habitantes se refiere.
El Museo de Historia y Ciencia Natural de Nuevo México está calificado como uno de los museos más visitados de todo el estado. Sus puertas se mantienen abiertas al público desde la década de 1986 cuando fue inaugurado de manera oficial. Apenas nos encontremos en la entrada del museo vamos a poder apreciar las impactantes estatuas de bronce de dos dinosaurios, además de un pentaceratops y un albertosaurus de nombre Alberta.
Vale la pena mencionar a qué lo largo de la historia se han localizado varios fósiles de dinosaurios en el estado de Nuevo México y precisamente algunos de los que se muestran en este museo sólo se conocen en este estado. Quienes han tenido la oportunidad de visitar el museo señalan que se trata de una de las experiencias más fascinantes de sus vidas, porque no sólo conocen de la naturaleza sino que además pasan un rato completamente agradable en compañía de amigos y familiares.
El recorrido por las instalaciones del Museo de Historia Natural de Nuevo México se hace de forma cronológica, es decir, desde el nacimiento del universo hasta la actualidad. Este museo está conformado por varias salas y en cada una de ellas vamos a encontrar varias piezas de exhibición de alto nivel. También incluye un planetario y dos pisos de galerías de exhibición que están dedicados a la astronomía y exploración espacial.
Desierto de Nuevo México
Hacer un viaje a través del desierto de Nuevo México se ha convertido en una de las mayores experiencias por parte de los turistas durante los últimos años. Este desierto se encuentra situado cerca de impresionantes atracciones y se caracteriza principalmente por regalarnos paisajes realmente impactantes que no debemos pasar por algo si alguna vez viajamos a esta región de los Estados Unidos.
También hay quienes se atreven a llamarlo “Desierto de Chihuahua” y se le considera como el desierto de mayor extensión en América del Norte, llegando a presentar un área de más de 450 mil kilómetros cuadrados, aunque hay investigadores que cree que es aún mayor su extensión. Este desierto se localiza a ambos lados de la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.
El desierto del lado de los Estados Unidos ocupa varias regiones, aunque principalmente cubre toda el área de los valles y cuencas del centro del estado de Nuevo México, además de la zona oeste del río Pecos en Texas y toda la región sureste de Arizona. (Ver también: Dakota del sur)
Cueva de Hielo
Las cuevas de hielo es otra de las atracciones turísticas que podemos encontrar en el estado de Nuevo México y una de las favoritas por las personas. Para poder llegar hasta este punto del estado será necesario realizar un amplio recorrido por lo que se necesitará de buena condición física y ropa cómoda. Se cree que el sendero está compuesto por más de 1.9 millas y se ubica cerca de San Rafael en Nuevo México.
Un punto a favor que tienen las cuevas de hielo en Nuevo México es que pueden ser visitadas durante toda la época del año, más allá de las condiciones climáticas presentadas. Si eres de aquellas personas que les gusta viajar con sus mascotas no te preocupes pues hasta los perros podrán realizar el recorrido. Se considera que el camino a las cuevas de hielo es relativamente corto y puede llevarnos aproximadamente unos 20 minutos de ida y regreso.
Las personas tendrán la oportunidad de recorrer hasta la boca de la cueva y desde allí se puede mirar toda la zona gracias a una plataforma de observación. Es importante destacar que esta cueva de hielo por lo general no recibe más de 31 grados durante todo el año. La cueva Lechuguilla, como es conocida originalmente, presenta una longitud de 223 kilómetros.
La cueva Lechuguilla está considerada en la actualidad como la quinta cueva más extensa de todo el mundo, además de ser descrita como la de mayor profundidad en los Estados Unidos al registrar más de 480 metros. Resulta una de las cuevas más atractivas del país debido a su geología inusual, sin olvidarnos que presenta varias formaciones naturales un tanto extraña.
Vale la pena recordar que actualmente la cueva Lechuguilla puede ser visitada únicamente por parte de investigadores científicos bajo previa autorización, además de equipos de examen y exploración. La cueva también puede ser explorada por miembros del Servicio de Parques Nacionales, una instancia que pertenece al Departamento de Interior del Gobierno de los Estados Unidos. Se trata de uno de los lugares naturales más hermosos del mundo.
Zoológico
Para aquellos que prefieren los lugares abiertos y el contacto con distintas especies de animales que mejor opción que visitar un zoológico. En el estado de Nuevo México podemos encontrar varias alternativas, entre ellas, el Parque Zoológico de Alameda el cual se encuentra situado en la ciudad de Alamogordo. Se trata de un amplio y atractivo zoológico que puede ser visitado cualquier época del año.
El Parque Zoológico de Alameda se mantiene en funcionamiento desde el año 1898 cuando abrió sus puertas por primera vez al público. Se cree que es uno de los zoológicos de mayor data en todo el suroeste de los Estados Unidos y a pesar de su larga trayectoria, muchas personas lo continúan visitando cada año. Es además uno de los tres zoológicos acreditados por AZA en Nuevo México.
En nuestro recorrido por el Parque Zoológico de Alameda podemos apreciar diferentes especies de animales, entre las más populares se puede nombrar la Cyprinodon Tularosa, el lobo gris mexicano, el ganso hawaiano y la cabra Markhor. Este parque zoológico también es conocido por llevar adelante un plan de supervivencia de especies que están en cautiverio, sobre todo, el lobo gris mexicano.
El Living Desert Zoo and Gardens State Park también está considerado como uno de los zoológicos más visitados y famosos de Nuevo México. Se trata de un jardín botánico de más de 600 hectáreas de extensión que se encuentra situado en la ciudad de Carlsbad. Funciona desde el año 1967 cuando fue creado y en él las personas pueden observar varias plantas y animales.
Actualmente este museo cuenta con la presencia de más de 40 especies de animales nativos, entre ellos, se puede nombrar al tejón, bisonte, ciervo mulo, zorros, puma, perro de la pradera, reptiles monstruo de Gila, algunas especies de serpientes y lobos grises mexicanos. Otra buena opción a visitar es el Zoológico de Río Grande.
Economía de Nuevo México
El estado de Nuevo México está descrito como uno de los que mayor consolidación en su economía tiene. Se cree que la economía en esta región de los Estados Unidos es bastante diversa, al igual que su cultura, turismo e historia. Para nadie es un secreto que a lo largo de toda su geografía, el estado cuenta con importantes industrias que aportan un alto crecimiento a la economía local.
También hablar de economía en Nuevo México es hacer mención al constante intercambio que mantiene esta región con estados vecinos, incluso con México. Vale la pena destacar el trabajo desde el punto de vista tecnológico que viene impulsado el estado de Nuevo México; allí existen diversos laboratorios nacionales en ciudades como Albuquerque y Los Álamos.
El estado de Nuevo México también está catalogado como uno de los que mayor energía produce en los Estados Unidos. El paso del Río Grande por su geografía permite que la agricultura también sea un punto a favor de su economía, sin olvidarnos de la ganadería extensiva y la industria extractiva. Las construcciones de impactantes edificios también es otra de las ventajas económicas del estado.
Para nadie es un secreto que la ciudad de Santa Fe, capital del estado de Nuevo México, es una de las que más visita de turistas recibe cada año y eso se debe en buena parte a su consolidada economía y a la existencia de su arquitectura colonial. Las construcciones aeroespaciales en Nuevo México también favorece directamente al crecimiento económico de sus ciudades.
Quizás muchas personas no lo sepa, pero el estado de Nuevo México está considerado como uno de los más ricos en minerales que están relacionados con la energía, entre ellos, el carbón, el petróleo y el gas natural. Es conocido por ser uno de los más grandes productores de potasio y resalta por su creciente extracción de cobre.
Tasa de desempleo
Por tener una economía bastante diversa y sólida, el estado de Nuevo México no se caracteriza precisamente por registrar una alta tasa de desempleo, al menos así ha sido durante los últimos años. Una de las recientes mediciones se efectuó en el mes de julio y allí se determinó que la tasa de desempleo de este estado está apenas en 4.9 por ciento, es decir, tiene un aproximado de 47 mil personas en condición de desempleo.
Si bien es cierto que parece una cifra un poco preocupante, la realidad es que no es tan alta si se compara con otros estados cercanos del continente donde la tasa de desempleo suele ser mucho más alta. La tasa de desempleo en Nuevo México de Julio aumentó levemente en comparación con el año 2018, cuando la tasa llegó a estar situada en 4.6 por ciento, aunque en mayo de 2019 registró 5.0 por ciento de desempleo.
Salario mínimo
Recientemente el tema del salario mínimo en el estado de Nuevo México causó mucho revuelo, aún más cuando la Gobernadora del estado, Michelle Lujan Grisham, procediera a firmar una nueva ley de carácter estatal en la cual se ordena un aumento del salario mínimo hasta de 12 dólares la hora a partir del año 2023, un anunció que despertó la expectativas entre la masa trabajadora del estado.
Éste sería el primer aumento en salario mínimo que se anuncia en el lapso de una década. La gobernadora aclaró en su momento que el incremento se realizará de manera paulatina. Actualmente un trabajador en Nuevo México gana alrededor de 7,5 dólares por hora de trabajo, pero a partir del próximo año 2020, comenzarán a ganar 9 dólares. Luego ganarán 10.5 dólares en 2021, 11.5 dólares en 2022, hasta llegar a los 12 dólares en enero de 2023.
De acuerdo a varias investigaciones de campo realizadas, este incremento del salario mínimo va a beneficiar a más de 100.000 residentes de Nuevo México algo que representa un gran progreso para toda la masa trabajadora del estado. Tras este anuncio, Nuevo México se une a otros estados del país que han procedido a aumentar el salario mínimo de sus trabajadores.
Impuestos e Impuestos sobre la renta
Todos alguna vez en la vida hemos escuchado hablar sobre el impuesto o el impuesto sobre la renta, de hecho, éste es uno de los temas que más preocupa y sorprende a turistas y migrantes que recientemente han llegado a los Estados Unidos debido a que por lo general este impuesto no está incluido en el precio de los productos, es decir, podemos ver el precio de un producto pero cuando vamos a cancelar, la suma total es otra diferente. Eso se debe a que le es incluido el impuesto sobre la renta.
Actualmente en los Estados Unidos hay varios estados que no tienen el impuesto sobre la renta, por ejemplo, Alaska, Delaware, Montana y Oregón, sin embargo, el resto si incluye el impuesto sobre la renta, entre ellos, el estado de Nuevo México. Las reglas de cada estado para cobrar el impuesto sobre la renta suele ser diferente, hay quienes permiten el incremento a nivel local.
En el caso del estado de Nuevo México, el impuesto sobre la renta suele ser de 5,125 por ciento, sin embargo, tiene sobrecargos locales y puede llegar hasta los 8,938 por ciento, considerado así como uno de los estados de Estados Unidos que mayor índice de impuesto sobre la renta registra en la actualidad.
Tribus Indias de Nuevo México
Durante el desarrollo de este interesante artículo hemos tenido la oportunidad de ir conociendo un poco más sobre la cultura e historia del estado de Nuevo México y mencionamos que las comunidades indígenas representan una parte importante en la consolidación de este territorio. Lo primero que hay que mencionar es que fueron los indígenas quienes habitaron por primera vez estas tierras, incluso antes de la llegada de los españoles.
Si tienes la oportunidad de viajar hasta Nuevo México no pierdas la oportunidad de conocer más sobre su historia, especialmente la historia de sus pueblos indígenas, la cual se puede conocer visitando algunos de sus museos más emblemáticos donde además tendrás la oportunidad de explorar sitios ancestrales y asistir a varios eventos organizados por estas comunidades nativas. (Ver también: Dakota del Norte)
Actualmente se cree que el estado de Nuevo México es zona de residencia de más de 23 pueblos y naciones indígenas, considerado así como uno de los estados con mayor historia y cultura nativa americana. Una manera de conocer más sobre la historia de los indígenas es asistiendo al PowWow celebrado en la ciudad de Albuquerque.
Se trata de un popular encuentro entre pueblos indígenas, considerado como el más grande celebrado en América del Norte. En él se reúne un importante número de representantes de muchas tribus que actualmente hacen vida activa en el estado de Nuevo México. Otra opción es visitar el Indian Pueblo Cultural Center, donde podrás observar algunas exhibiciones enfocadas en resaltar la historia, cultura y arte de cada una de las tribus de Nuevo México.
Una de las tribus indígenas más famosas del estado de Nuevo México es la tribus de nombre Taos y para conocer más sobre su vida, cultura e historia basta sólo visitar el pueblo Taos el cual está habitado en su gran mayoría por representantes de esta cultura. El pueblo Taos ha estado habitado ininterrumpidamente desde hace más de mil años y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
La historia del estado de Nuevo México nos revela que desde sus primeros años de descubrimiento, el pueblo ha estado habitado por varias comunidades o tribus indígenas. Cuando arribaron a estas tierras los primeros exploradores españoles, se encontraron con que allí vivían una serie de tribus, entre ellas, los primitivos Anasazi y los Navajos y los Apaches.
Cárcel del Estado
Ahora llegó el momento de conocer un poco más sobre la cárcel del estado de Nuevo México, también conocida como La Penitenciaria de Nuevo México. Se trata de una modera prisión exclusiva para hombres y considerada de máxima seguridad la cual se encuentra situada en el condado de Santa Fe, al sur de la ciudad de mismo nombre.
Actualmente La Penitenciaría de Nuevo México está bajo la administración del Departamento de Correccionales de Nuevo México y está descrito como una de las prisiones más modernas del país.
La misma está constituida por tres instalaciones separadas, conocidas hoy en día como Nivel V, Nivel VI y Nivel II. Cada nivel está dedicado a un área en específico.
Universidad
Una de las casas de estudios más importantes con las que cuenta actualmente los Estados Unidos es la Universidad de Nuevo México, una institución académica que está ubicada en la turística ciudad de Albuquerque, considerada como la más poblada del estado.
Se describe hoy en día como una universidad dedicada a la investigación y posee el mayor índice de estudiantes de todo el estado.
La Universidad del estado de Nuevo México fue fundada de manera oficial en el año 1889 y actualmente ofrece un sinfín de opciones de carreras para cursar, que van desde licenciaturas hasta doctorados. Su campus principal está en Albuquerque, cuya sede está compuesta de más de 20 hectáreas. Hoy en día la universidad ofrece más de 215 grados y títulos.