La también conocida Fifth Avenue o Quinta Avenida de Nueva York, se considera como uno de los distintivos más reconocidos de la economía de los Estados Unidos de Norte América, específicamente de Manhattan en la ciudad de Nueva York. Siendo entonces un emblema de la bonanza mercantil, es una de las calles más costosas a nivel mundial, al compás de Tokio, París y Londres. Gracias a la cantidad de divisas que se mueven en los locales ubicados en ellas.
Historia de la Quinta Avenida de Nueva York
Todo espacio a estudiar debe ir de la mano con el conocer sobre su historia. En el caso de la Quinta Avenida de Nueva York, se remonta que para el año 1862 era una calle residencial, en la que comenzó a establecerse Caroline Schermerhorn Astor en la parte suroeste de la esquina en la calle 34. Sin embargo, para 1893 la realidad de la Quinta Avenida de Nueva York comenzaría a transformarse con los inicios de innovadoras construcciones.
Es por ello que, el estatus alto que comenzaría a constituirse tras la llegada de Schermerhorn en la calle 34, y de la construcción del hotel que lleva por nombre Astoria. Es decir, que el carácter residencial de la calle pasaría a tomar un referente comercial. Posteriormente, el hotel se uniría a un edificio adyacente para así consolidar el famoso Hotel Waldorf-Astoria, quien hoy refiere al Empire State Building.
Siendo así, la Quinta Avenida de Nueva York toma relevancia económica y empresarial cuando ya de entrada al siglo XIX, las personalidades más relevantes para la época tomaron la decisión de establecer en ese espacio sus residencias. Dentro de ella comenzaron a emerger tiendas lujosas tales como Cartier y Tiffany. Incluso hoteles de gran prestigio como el Plaza, edificaciones del tipo religioso como el Saint Patricks Cathedral.
La exclusividad de la Quinta Avenida de Nueva York, históricamente se ha visto llena de apartamentos y casas tanto de lujo como por sus relevancias históricas. Además de ello, entre las calles 34 y 39 se localizan las tiendas de compras de mayor exclusividad del mundo. Estos particulares no siempre fueron así, originalmente era una calle muy estrecha. La cual tuvo que ser ampliada hacia la vertiente referencia del sur, de lo que hoy es el Central Park.

Asimismo, muchas otras aceras comenzaron a ser modificadas en el año 1908, esto a raíz del aumento del tráfico vehicular producto del crecimiento económico, comercial y poblacional, producto de los cambios residencial a comerciales. Los cuales se solidificarían durante el transcurrir del siglo XX. Siendo así, esta avenida que frecuentemente es visitada por ricos, comenzó a constituir comercios importantes desde 1896, cuando Benjamín Altman adquirió la esquina correspondiente a la calle 34.
En cuando a este primer comercio, se conoció con el nombre de Almacenes B. Altman and Company, los cuales abarcaban la fachada de toda la calle.
Trayendo como consecuencia que un altísimo volumen de damas de las más relevante clases sociales, fueran promotoras de consolidar un distrito exclusivo. Además que muchas empresas tomaron la iniciativa de prestarles sus servicios. Históricamente, lo más adinerados de Nueva York residían en la Quinta Avenida, específicamente entre las calles 59 y 96, cerca del Central Park.
Origen
La Quinta Avenida de Nueva York posee un origen, que radica en la importancia de sus locales comerciales de las más finas y reconocidas marcas empresariales. La misma, cruza a la localidad de Manhattan desde el norte hasta el sur de la misma, tomando además el apodo de la avenida de los millonarios. Además de ello, su transformación de espacio residencial a comercial generó la atención de las más altas clases sociales, para construir en ella sus empresas.
Además de esto, el carácter aristócrata de la Quinta Avenida de Nueva York toma carácter en cada elemento con el cual es tomada. Desde películas, series, conmemoraciones y actividades culturales, hasta ser descrita de la manera más sublime en novelas tal como “La edad de la inocencia” de la autoría de Edith Wharton, cuando se referencia el contexto histórico de su origen: una calle estrecha que se fue ampliando gracias al comercio.
Ciertamente, el origen de los espacios pertenecientes a la Quinta Avenida de Nueva York antiguamente eran calles estrechas. Las cuales se fueron ampliando desde el año 1908 desde la zona sur del Central Park, para crear aceras, las cuales darían paso posteriormente al acelerado y creciente tráfico. Por lo que esta avenida es famosa por sus comercios, ubicados en los bloques céntricos de la ciudad, los cuales fueron residencias anteriores a la fecha.
De cierto modo, la Quinta Avenida de Nueva York cambió en el siglo XX, desde que el primer edificio comercial fue creado, por parte del ya anteriormente mencionado Benjamín Altman, quien se hizo acreedor de la calle 34, demoliendo en el año 1896 a su rival el Marble Palace de Alexander Turney Stewart. A partir de este entonces, los más adinerados de Nueva York comenzaron a mudarse entre la calle 59 y la calle 96, a los edificios históricos creados en los años 20’s.
Los numerosos apartamentos ubicados en los múltiples apartamentos de la Quinta Avenida de Nueva York, se encuentran edificios históricos erigidos por grandes arquitectos como Rosario Candela y además por J.E.R. Carpenter. Es de acotar que, posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), escasas edificaciones estructurales rompieron con la tradicional utilización de calizas para su fachada. Tal como lo hizo el Museo de Guggenheim, ubicado entre la calle 88 y calle 89 de Nueva York.
Ubicación geográfica
La ubicación geográfica de la Quinta Avenida de Nueva York, es imprescindible conocerla para poder comprender la relevancia económica y comercial que genera este tan importante espacio. Siendo así, la avenida se ubica entre la Avenida Madison y la conocida Sexta Avenida. Por lo que la misma es la principal arteria de los sin fines de calles que caracterizan a la localidad de Manhattan, recorriéndola de norte a sur.
La isla de Manhattan y su Quinta Avenida de Nueva York, va desde el Río Harlem hasta los espacios pertenecientes al Washington Square Park. Es decir, va a dividir la ciudad en dos partes, una este y otra oeste, las cuales se van a ir enumerando desde las edificaciones de sus calles perpendiculares. Simplificando esta información, si los números son altos, los mismos se encontraran aun más alejados de la Quinta Avenida de Nueva York.
Ahora bien, la Quinta Avenida de Nueva York nace como ya se hizo mención anteriormente, en el Washington Square Park, el mismo se ubica en el Greenwich Village. La misma va en dirección norte por el centro de Midtown y al este paralelo del Central Park, pasando por medio de Upper East Side y Harlem, es decir en la calle 142. Es importante señalar que el tráfico cruza el rió a la altura del Puente perteneciente a la Avenida Madison.
Resumiendo entonces su ubicación geográfica, la Quinta Avenida de Nueva York divide a las calles de Manhattan de este a oeste. Por lo que es común ver referencias de las mismas acompañadas de los determinativos correspondientes a los puntos cardinales Este y Oeste (West en ingles).
Flujo del Tráfico
Una zona con gran actividad comercial, es una zona cuyo tráfico se mantiene constantemente activo. Sin embargo, la Quinta Avenida de Nueva York posee dirección de tráfico en un solo sentido, es decir hacia el sur. Este sentido parte desde la calle 135 y el Washington Square Park, de tal modo que en el año 1966, específicamente el 14 de enero se procedió a eliminar los dos sentidos.
Esto, motivado que para ese entonces la Avenida Madison cambiará su sentido en dirección a la salida de la ciudad, es decir hacia el norte de la misma. Únicamente en la calle 135, al norte de la misma, se puede apreciar ambas direcciones de tráfico. Mientras que entre la calle 120 y la calle 124 se corta por el Parque Marcus Garvey. Lo cual incide en que se desvíe el tráfico hacia el sur, por el Mount Morris Park West.
Como detalle particular, la Quinta Avenida de Nueva York es famosa por su carácter tradicional al momento de ofrecer majestuosos desfiles para la gran manzana. Por ello, el tráfico suele cerrarse los domingos durante la estación de verano. Además de ello, se encuentra permitido transitar la misma en bicicleta. Sin embargo, puede ser tanto seguro como peligroso manejar en la ciclo vía y en sus horas picos llenas de un alto tráfico.
¿Qué se encuentra cerca?
Se ha reiterado en muchas ocasiones que la importancia de la Quinta Avenida de Nueva York radica en los múltiples locales comerciales que existen en ella. Sin embargo es de acotar que además de estos, existente relevantes espacios históricos y naturales a los cuales se harán mención de igual manera. Muchos de ellos se sitúan en Midtown y en Upper East Side, en referencia por ejemplo se pueden mencionar:
- La Biblioteca Pública de la ciudad de Nueva York.
- El Empire State Building.
- El Edificio Rockefeller Center.
- La Milla de los Museos o el Museum Mile.
- El Museo Metropolitano de Artes.
- La Catedral de San Patricio.
- El Museo de Guggenheim.
- Casas ostentosas de estilo Vanderbit.
- Mansiones.
- Academia de Medicina de Nueva York.
- El Hospital Monte de Sinaí.
- Comercios de talla alta tales como: Swarovski, Tiffany and Cartier, Armani y Armani Exchange, Burberry, Gucci, Godiva, Ermenegildo Zegna, GAP, Louis Vuitton, Prada, Diesel, Hermes, Nike, Dolce and Gabbana, Fendi, Zara, Versace, Tommy Hilfiger, Coach Inc, Bvlgari, Benetton, Rolex, Abercrombie, Escada, Hugo Boss, Christian Dior, Salvatore Ferragamo, Hollister, Lacoste, Banana Republic, Kenneth Cole y Victoria´s Secret, entre otros más.
Ademas de estos, es considerable hacer mención a qué algunos comercios que hoy día no se encuentran, permitieron otorgar la calidad comercial con la que se vale la Quinta Avenida de Nueva York para ser potencia mundial. Entre los mismos se mencionan comercios como Peck and Peck, Altman and Company, Bonwit Teller y Abercrombie and Fitch. Además de estos, si se encuentra el FAO Schwarz, la tienda cubo de Apple y su subterráneo.
Empire State Bulding
En la Quinta Avenida de Nueva York y cerca de la intersección de la calle oeste numero 34, se encuentra el Empire State Bulding, un espectacular rascacielos de 102 pisos y 381 metros de altura. Este elemental y poderoso edificio fue el primero a nivel mundial en tener más de cien pisos.
Además que fue construido en la época de la Gran Depresión americana en el año 1931, en un tiempo de catorce meses. Por lo que se considera uno de los tres primeros edificios de Nueva York, junto al One Trade Center y el Park Avenue.
Entre los elementos que son relevantes dentro del Empire State se menciona su antena, el par de observatorios ubicados en el piso 86 y en el piso 102. Este majestuoso edificio fue diseñado por William F. Lamb, quien siguió las directrices de John Jackob Raskob que además fundó General Motors. Jackob pretendía que se erigiera un edificio cuya altura superara el edificio que la empresa automotriz Chrysler comenzaba a construir, de unos 319 metros de altura.
Dentro de lo particular, en el piso 102 se encuentra una plataforma de aterrizaje, que en un principio se destinó para que dirigibles de la época de su construcción abordaran el edificio. Particularmente, el edificio ha sido tomado para diversos films. Tal es el caso de la película King Kong, en donde el gigantesco gorila conquista el mismo subiendo hasta la antena para huir de sus atacantes.
Asimismo, la iluminación del edificio se incorporó en el año 1964, con focos que servían para iluminar al rascacielos. En determinadas fechas y dependiendo de la festividad u ocasión, el edificio se ilumina en su correspondencia. Además de esto, el Empire State de la Quinta Avenida de Nueva York posee en su interior 73 ascensores, de los cuales ocho de ellos van a altísima velocidad, y seis de los mismos sirven como montacargas.
Biblioteca Pública de New York
Dentro de lo que corresponda a espacios que se encuentren cerca de la Quinta Avenida de Nueva York, es válido hacer mención a la Biblioteca Pública de New York.
Esta se encuentra localizada en la 5th Avenue, específicamente entre la calle 40 y la calle 42. Siendo así, la misma es una de las bibliotecas más grandes de todos los Estados Unidos de Norte América y a nivel mundial, posee gran reconocimiento por sus colecciones y ejemplares que superan los tres millones de textos.
Rockefeller Center
Otro de los emblemáticos espacios que se encuentran en la Quinta Avenida de Nueva York es el reconocido Rockefeller Center.
Su reconocimiento se debe a la masiva publicidad que las torres art decó, en conjunto a la pista de patinaje sobre hielo y la estatua de Prometeo, se evidencian en épocas decembrinas. Este espacio comercial se comprende de unos diecinueve edificios. Los cuales se diseñaron por John Rockefeller Padre y concluidos por su hijo durante el año 1937, para crear una zona de negocios importante.
Ahora bien, de los ya 19 edificios existentes en el Rockefeller Center se destacan particularmente el NBC y el General Electric, ambos imponentes rascacielos de mega estructuras. De igual manera, en los sótanos de estas edificaciones se pueden encontrar tiendas de lujo. Las cuales se interconecta a su vez, por túneles subterráneos hasta llegar a las líneas del metro.
En la entrada principal del Rockefeller Center desde la Quinta Avenida de Nueva York, se hacen presentes unos jardines denominados Channel Gardens. Los cuales se encuentran decorados con unas hermosas esculturas de peces de la autoría de René Chambellan, en conjunto con algunas fuentes. Asimismo, cuenta con un mirador denominado Top Of The Rock, ubicado en el piso 70 del edificio General Electric.
Central Park
Ubicado en la Quinta Avenida de Nueva York, es considerado como el pulmón vegetal de la ciudad. Sus espacios corresponden a más de 340 hectáreas ubicadas en Manhattan. En cuanto a su longitud, el mismo posee 4 kilómetros de largo y unos 800 metros de ancho. Dentro del mismo se estima que existen alrededor de veintiséis mil árboles y 275 especies de aves, acompañadas de cascadas, praderas, múltiples vegetaciones y lagos artificiales.
De este modo, el Central Park es un parque urbano, el cual fue creado durante 1857 para contrarrestar el concepto negativo que los europeos tenían de los estadounidenses. En este sentido, los mismos consideraban que estos carecían de ser civilizados, y que además no tenían valores culturales. Ya para el año 1858 y tras el arduo empeño de miles de obreros de Nueva Inglaterr,a se apertura una primera parte del parque.
Era entonces el espacio natural donde los más adinerados podían desfilar de sus posesiones vehiculares. Dentro de este mismo orden de ideas, el Central Park ha sido objeto para que cineastas y productores tomen sus espacios para realizar sus animaciones. Asimismo, el Parque Central posee su propio zoológico y otras atracciones referidas a su naturaleza, tales como los paseos en bote y recorridos fílmicos.
Washington Square
Dentro de los espacios adyacentes a la Quinta Avenida de Nueva York se encuentra el Washington Square. Antiguamente, la misma forma parte de una plaza pública que anteriormente fungió como cementerio. En la actualidad se encuentra en pleno centro de la ciudad, y en el arco de su entrada se puede ubicar una placa que se refiere a la conmemoración del centenario, donde se invistió a George Washington.
Museo Nacional de Artes
De acuerdo a la Quinta Avenida de Nueva York, existe un museo de la ciudad de Nueva York que otorga aun más calidad a los espacios de la Gran Manzana. En este sentido se encuentra el Museo Nacional de Artes, el cual corresponde a uno de los 10 de mayor visita en todo el mundo. El mismo se inauguró el 20 de febrero del año 1872 en la ciudad de Manhattan, con la finalidad de exponer una diversidad de expresiones artísticas, plásticas, tesoros, obras de artes y esculturas.
Reconocidos artistas a nivel mundial se encuentran dentro de los espacios del Museo Nacional de Artes. Entre ellos se destacan Braque, Tiziano, Picasso, Rafael Sanzio, Velázquez y Rembrandt. En la actualidad, el museo neoyorkino tiene una posesión de al menos dos millones de objetos. Además que en sus espacios, 19 secciones se estructuran para dar vida a las distintas expresiones artísticas.
Museo Solomon R. Guggenheim
En cuanto al Museo Solomon R. Guggenheim se refiere, el mismo es creado en el año 1939 por su fundador bajo el nombre de Museo de Pintura Abstracta. En la misma existen diferentes tipos de obras que ahondan entre el impresionismo, arte moderno, arte contemporáneo y post impresionismo. Una vez que fallece Guggenheim, el museo toma su nombre y comienza a ser reconocido por sus obras de arte cuya autoría es de Kandinsky.
Este espacio cultural es un edificio de forma cilíndrica, el cual comienza de manera estrecha en los primeros pisos, mientras que a manera de ascenso va agrandándose. El espiral ascendente con el que se refleja el edificio fue de gran ventaja para que años más tardes, entre 1992 y 2008 se realizaran distintas reformas, expansiones, y adiciones al complejo artístico de la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, la historia señala que el arquitecto de esta majestuosa obra, el señor Frank Lloyd Wright recibió fuertes críticas por la morfología del edificio. Pues a estos les parecía que el mismo podía deslucir a las obras de arte que se expusieran dentro de él. Ahora bien, independientemente de sus críticas el museo ha crecido con el tiempo, adquiriendo colecciones que van desde las propias del Señor Solomon R. Guggenheim, hasta colecciones de distintos artistas tales como:
- Thanhauer
- Mar Chagall
- Vicent Van Gogh
- Vasily Kandinsky
- Pablo Picasso
- Piet Mondrian
- Eduard Manet
Flatiron Building
El Flatiron Building es sin duda uno de los rascacielos más identificativos de la Quinta Avenida de Nueva York y de la ciudad. Esta edificación recibe su nombre gracias a su aspecto similar al de una plancha del siglo XX. De este modo, la fachada respeta los materiales con los cuales han sido construidas las edificaciones históricas de la zona. Es decir con caliza y además con terracota, al mejor estilo renacentista de países como Italia y Francia.
Ahora bien, el Flatiron Building fue construido en el año 1902 e inicialmente ha sido uno de los primeros que se erigieron en Manhattan, dando su nombre al barrio del Distrito Flatiron. Este edificio tiene 87 metros de altura y su magistral morfología es la más prominente característica para apreciar su estilo arquitectónico Beaux Arts. Además de ello, la planta del edificio tiene forma de calzo y posee 25 grados en su cúspide.
En este mismo orden de ideas, Daniel Burnham es a quien se le debe dar los créditos por diseñar el edificio ubicado en la intersección de la Quinta Avenida de Nueva York, en conjunto con Broadway y la calle 22. Se dice que la forma de cuña o triangulo del edificio produce túneles de aires en las calles, las cuales eran motivo para levantar las faldas de las damas. Además promovía que los hombres se reunieran en la calle 23 para ver este espectáculo.
Times Square
Para concluir en cuanto a los espacios que se encuentran en la Quinta Avenida de Nueva York, es de hacerlo con uno de los más importantes espacios de la ciudad de Nueva York. En este sentido, el Times Square se refiere a una de las zonas comerciales de mayor énfasis económico a nivel mundial. Además de poseer un sinfín de tiendas y hoteles, a diario recibe miles de turistas. Los cuales se recrean gracias a las múltiples pantallas gigantes, además del espectáculo que realizan los letreros luminosos.
Tanto de día como de noche, en tiempos de vacaciones o no, el Time Square es la esquina más reconocida del mundo. En la cual se realiza desde el año 1907 las fiestas de fin de año, y con ello la tradicional cuenta atrás para recibir el nuevo año, ante la presencia de miles de personas de muchos países.
Además de ello, las luces de neón y letreros van al compás de los teatros de Broadway, en conjunto a la pantalla más grande del lugar, con una altura de 2379 metros cuadrados ubicada en el Marriot Marquis.
Llamada también la ciudad que nunca duerme, Nueva York erigió al Times Square que antes se conocía como Long Acre Square, hasta que en el año 1904 el diario New York Time decidió mudar sus oficinas a la calle 42 la ciudad. Este espacio tomó su nombre gracias a un proyecto de reurbanización llevado a cabo durante los años 80, de la mano del alcalde Giuliani, quien decidió en los año 90´s comprar espacios que promoviera la recreación y el ocio positivo.
Esto se origina tras la alta tasa de prostitución que permanecía en la zona en conjunto a las redes de hotelería y turismo. Además de esto, se cerraron las tiendas de juguetería sexual, como también los cines eróticos e invirtió en aumentar la seguridad del lugar, para que así se convirtiera la zona en un ente de entretenimiento turístico.
Ya durante inicios del siglo XXI múltiples empresas decidieron invertir en el lugar que va desde el centro neurálgico, hasta el cruce con la séptima avenida de Broadway.
Economía de la Quinta Avenida de Nueva York
Para entender sobre la economía existente en la Quinta Avenida de Nueva York. Es de aclarar que la misma a pesar de tener un flujo e intercambio comercial constante, ha pasado por altibajos en cuanto a reconocimiento internacional se refiere. Es decir, ha pasado de ubicarse en la primera avenida que aporta asertivamente al comercio de su nación y ciudad, a perder peldaños gracias a la competencia internacional asiática y europea en la actualidad.
Tanto así que, dentro de la Quinta Avenida de Nueva York el magnate y Presidente Norteamericano Donald Trump ubica su residencia entre las calles 49 y 60, ha perdido su relevancia tras pasar a ser la segunda más costosa y cara del mundo. Quien ha ganado ventaja en este sentido ha sido la avenida Causeway Bay, ubicada en la capitalista Hong Kong. Ahora, tras albergar los más prestigiosos iconos históricos de mega estructuras y diversas tiendas lujosas, la misma ha perdido su puesto.
Esto se justifica tras referirse a los alquileres de las zonas comerciales entre ambas latitudes, quien en comparación, mientras que en la Quinta Avenida de Nueva York se cancelan 20.733 euros por metro cuadrado, en la competencia asiática, Hong Kong establece una cifra alrededor de los 24.100 euros anuales. Ahora bien, al transcurrir del tiempo, Hong Kong gana ventaja comercial, llevando a un cierre en el año culminante de 25.673 euros por espacio.
Dentro de este mismo orden se encuentran los Campos Elysees de Paris. Sin embargo, pareciera que la Gran Manzana y la arteria correspondiente a la Quinta Avenida de Nueva York, se valdrían de sus estrategias económicas para ganar campo en el espacio inmobiliario. Destacando que sus precios estarán por encima de 31.100 dólares, en comparación a Causeway Bay, de unos 29.800 dólares americanos. Los cuales se disputan el prestigio de las avenidas del mundo.
Ahora bien, está marcada diferencia se remonta a la política de racionalización de las redes en lo que comercios y marcas se respecta, gracias a las ventas por internet y redes sociales. Siendo entonces la Quinta Avenida de Nueva York una de las zonas comerciales más codiciadas por los grandes empresarios a nivel mundial, muchos empresarios han decidido cerrar sus tiendas. Entre los cuales se menciona Calvin Klein, Ralph Lauren, Henri Bendel y Lord and Taylor además de GAP y Versace.
Sin embargo, ¿cuáles son las verdaderas razones económicas que han incidido en estas inesperadas decisiones?, poco tiene que ver el espacio de la Quinta Avenida de Nueva York para salirse de este, a lo que les obliga a realizar este cambio es por el alto costo de los alquileres, que se han hecho insostenibles para las marcas. Además de esto, el consumidor actual ha cambiado su dinámica de compra y venta, lo que incidió en el replanteamiento estratégico de sus ventas.
Esta dinámica no es más que comprar a través de las páginas de internet y redes sociales. La evolución debe realizarse entonces en función a responder a las necesidades del cliente en la era digital. Además de esto, las tiendas poseían inventarios completos únicamente para ciudadanos adinerados y turistas bien posicionados económicamente, lo que no era suficiente para cancelar la renta del espacio en donde se servían las grandes marcas mundiales.
Los desafíos en los cuales deben enfrentarse cada una de las compañías, que han tomado la decisión de marcharse de la Quinta Avenida de Nueva York, se orientan a crear una muy solida imagen para los clientes en línea y distintos usuarios de equipos inteligentes.
Es tanta la situación alarmante que la marca Victoria´s Secret, quien destina su venta a todo público, cerrará su tienda en la avenida para darse abierta al campo de las tiendas en línea. (Te recomendamos leer también sobre el Museo Whitney de Arte estadounidense).
Los minoristas han comenzado a desaparecer además de las grandes marcas, lo que ha generado una cantidad de espacios comerciales abandonados o dispuestos para ser arrendados por otros inversionistas. Es entonces que vale mencionar nuevamente que las rentas creadas por las inmobiliarias en esta zona son muy costosas, además que presionan a los financistas, quienes por no tener un flujo de clientes significativos, se ven en la obligación de cerrar sus tiendas.
Ahora bien, un alquiler de comercio para un minorista se establece por encima de los 2.700 dólares anuales. Por ende, reconsideran a parte de abandonar la ciudad, hacerse con las estrategias de las potencias comerciales, renovarse desde el espacio web y rediseñar las estrategias de venta con el enfoque de atracción no solo para la gran socialité, sino también para clientes jóvenes y modernos.
Al ponerse al día con las necesidades de la contemporaneidad, se pretende rescatar las oportunidades financieras perdidas anteriormente. Por otra parte, tiendas como Nike apuestan a mantenerse en el espacio de la Quinta Avenida de Nueva York, tras aperturar una gran tienda de seis pisos y de unos 6.315 metros cuadrados.
La innovación con la cual Nike se presenta en la Quinta Avenida de Nueva York se remite a utilizar los beneficios que la tecnología trae consigo. Es decir, se utilizan las aplicaciones móviles de Nike para pagar los productos, como también se escanean los códigos QR que la ropa trae en sus etiquetas, y así enviarlos para su reserva, o para conocer los aspectos positivos que la ropa tiene. No existen cajas registradoras y el cliente solo va a retirar sus productos.