El Museo Whitney de Arte Estadounidense, es un lugar que muestra toda la obra de artistas norteamericanos del siglo XX y XXI, tiene en su haber unas 21.000 obras de arte, donde se destacan varios artistas en diferentes estilos, conoce más de este museo leyendo este interesante artículo.
Origen e historia
A principios del siglo XX la afamada artista Gertrude Vanderbilt Whitney, decide formar un museo con el objeto de promocionar a las nuevas generaciones de pintores y artistas norteamericanos, Whitney había observado que los cultores tenían muchos problemas para poder presentar sus obras en distintos museos del país.
A partir del año 1907, comienza a adquirir las obras de estos artistas para mostrarlos en la primera sala llamada el estudio de arte Whitney, ubicado en Greenwich Village, Nueva York. En el año de 1929 ya Whitney tenía más de 500 obras de artistas nacionales.
En su afán por promover a los artistas, Whitney ofrecía las obras a los diferentes museos de la nación, pero las mismas eran rechazadas, en una ocasión había donado más de 500 obras al Museo Metropolitano de Nueva York y todas las obras fueron rechazadas. (Ver articulo Museo Solomon R. Guggenheim)
Fundación del museo
Esto provocó que la artista fundara su propio museo en el año de 1930, abriendo sus puertas en 1931. Durante esos años, la artista se dedicaba a la escultura y había tenido gran éxito en Nueva York, así mismo continuaba promoviendo sus obras y la de otros artistas contemporáneos en el “Whitney Studio Club”.
Su ayudante la joven Juliana R. Force, la ayudaba a escoger obras que Whitney adquirió con recursos propios, considerada como la patrona de los artistas contemporáneos de los Estados Unidos. Para ese año ya tenían en su poder más de 800 obras entre cuadros, frescos, pinturas y grabados.
Whitney utilizaba la galería de Wilhemina Weber Furlog, representante de la liga de los estudiantes de arte en Nueva York, para exhibir algunas muestras de jóvenes artistas que llegaban a la ciudad; en su estudio había ya muy poco espacio, por lo que tuvo que implementar esta contingencia.
Con la ayuda del arquitecto Noel L. Miller, fusionaron tres casas ubicadas en la calle 8 de la zona oeste de Greenwich Village para establecer la primera sede del museo de Whitney, teniendo como primera directora a su alumna ayudante Juliana R. Force.
Evolución
Desde ese momento se comenzaron a exhibir permanentemente obras artistas norteamericanos contemporáneos, para el año de 1954 el museo decide cambiar su sede principal a la calle 54, detrás de las instalaciones del Museo de Arte Moderno (MOMA), que se encuentra en la calle 53.
Durante ese periodo el museo tuvo mucho auge, llegaban artistas de toda la nación con la finalidad de presentar sus propuestas en todos los estilos, lo que permitió al museo de Whitney adquirir un prestigio en todo el ambiente artístico contemporáneo.
Tragedia en el museo
El 15 de abril de 1958, un incendio ocurrido en el segundo piso del MOMA, acabó con la vida de una persona, teniendo que evacuar todas las obras hacia el museo Whitney, ya que ambos colindaban por la parte trasera entre la calle 54 y 53.
Gracias a la intervención de muchas personas, las obras no sufrieron daño alguno y se pudieron salvar en su mayoría. Desde ese momento quedó una conexión muy relevante entre ambos museos, actualmente existe el intercambio artístico de obras, cultores y creadores que permiten proyectar el movimiento en toda Norteamérica.
Segunda Mudanza
Para el año de 1961, las actividades reclamaban el espacio, la presencia de variados artistas que constantemente llegaban con las obras, estaban solicitando un espacio mayor para poder presentar las propuestas.
De manera que para el año de 1966 se mudaban hacia la esquina sureste de Madison Avenue, en la calle 75 en Upper East Side de Manhattan; el edificio fue proyectado por los diseñadores y arquitectos Marcel Breuer y Hamilton P. Smithen entre los años de 1963 y 1966, presentando un proyecto de estructura moderna.
El edificio contrasta enormemente con el resto de las casas, dándole al urbanismo un toque de quiebre visual en los espacios de la zona. Desde ese momento sería la sede permanente del Museo Whitney de arte Estadounidense. (Vea también Museo Metropolitano de Arte)
Evolución
La presencia de diversos artistas tales como Mauricio Lasansky, quien presentó una obra donde aparecían dibujos haciendo referencia al nazismo, comenzaron a reflejar la dinámica controversial de los artistas en el año de 1967; otras propuestas de vanguardia como las de Louise Nevelson y Andrew Wyeth, ayudaron a establecer el arte moderno de los Estados Unidos en este museo.
Para el año de 1973 y hasta el año de 1983 el museo tuvo una sucursal en la 55 de Water Street, el cual era un edificio arrendado para promover artistas modernos. En 1980 creó una serie de pequeños museos satélites en las corporaciones de los edificios Park Tower Realty, I.B.M. Y The Equitable Life Assurance Society de los Estados Unidos.
En 1978 los arquitectos Derek Walker y Norman Foster, fueron encargados para diseñar un edificio tipo torre con el objeto de ampliar las reformas al ya construido, sin embargo el proyecto no pudo concretarse por cuestiones presupuestarias.
Para el año siguiente el director de entonces Thomas N. Armstrong III, comenzó a desarrollar un proyecto para agregarle 10 pisos adicionales a la estructura principal del Whitney, sin embargo estos planes no se llevarían a cabo en esa fecha sino unos años posteriores.
A finales de 1980, estableció convenios con diversas corporaciones con el objeto de presentar galerías temporales en las sedes de estas compañías, de manera que Park Tower Realty, I.B.M y The Equitable Life Assurance Society de los Estados Unidos, presentaron pequeños museos donde se podía observar las propuestas de la época.
Estos museos satélites contaban con directores y la planificación de exposiciones por parte del museo principal de Whitney, poco a poco se fueron desarrollando hacia otras áreas de la sociedad, la expansión fue considerable durante esa década. (Ver articulo Rockefeller Center)
Década del 90 y época actual
Para finales de los 80, el proyecto de los museos satélites se fue abandonando, se requiera de mucha logística y personal capacitado para llevar a cabo estos proyectos, a partir de la década del 90, la estructura principal del museo, se somete a otra modificación, y se le asigna al arquitecto Richard Gluckman esta ardua tarea.
Para el año 2001 las modificaciones habían terminado, sin embargo en ese mismo año se presenta otro proyecto donde el diseñador urbano Rem Koolhaas intenta expandir la sede del museo, con una inversión de 200 millones de dólares, el proyecto una vez más no tuvo suficientes méritos para desarrollarse.
Hasta la presente fecha el museo ha recibido varias modificaciones en su estructura y armonía visual, a simple vista se observa que abruptamente se ofrece como una especie de edificado totalmente diferente en su entorno.
Estructura actual
Entre las muchas modificaciones que recibió el museo la ultima dispuesta fue desarrollada por Renzo piano, donde se reformaron las secciones que dan hacia West Village y Meatpacking District, en la parte baja de Manhattan.
El nuevo museo se encuentra ubicado en la intersección de las calles Gansevoort y Washington, la inversión estuvo por el orden de los 400 millones de dólares y se comenzó a construir en el año 2010, terminando su edificación en el 2015.
Esta sede tiene aproximadamente 19.000 m2, contiene 8 pisos donde se pueden apreciar las galerías de arte, en espacios abiertos, carentes de columnas, se incluye también un centro educativo, un laboratorio de conservación de obras de arte, varias salas de lectura y una biblioteca.
Existen dos pisos donde se exhiben muestras permanentes, se llega a través de cuatro ascensores que abarcan los 10 pisos, esta nueva sede contiene más de 600 obras de 400 artistas contemporáneos, específicamente norteamericanos.
Sin embargo el área total del museo Whitney de Arte Estadounidense, abarca una serie de módulos extravagantes dispersos por toda la ciudad, su concepto de arte contemporáneo, la promoción de los nuevos artistas, la presencia de nuevas corrientes culturales, permite considerarlo como uno de los más grandes del país.
Importancia del Museo Whitney de Arte Estadounidense
Para el desarrollo cultural de los Estados Unidos, este museo representa una line de vanguardia en lo que al arte se refiere, sirve de apoyos miles de artistas, por lo que entre sus políticas de aplicación y desarrollo se estipulan presupuestos que rodean los 200 millones anuales, para el desarrollo de las actividades.
En el año 2015 se solicitó un presupuesto de 750 millones de dólares para su ampliación, los cuales fueron aprobados, y desarrollaron los planes de expansión, en una de sus inauguraciones de la sede, uno de los invitados a romper la cinta fue la esposa del presidente de los Estados Unidos, Michelle Obama.
Esto demuestra la relevancia que ha adquirido este museo en el país, la importancia que implica para estudiantes de diseño y arte en distintas universidades, lo ubican como una referencia importante en el mundo artístico y académico.
Colecciones y artistas
La trayectoria que ha tenido el museo, ha permitido obtener de él mucha información y desarrollo de artistas de toda índole, en él se encuentran cualquier cantidad de obras, que actualmente sobrepasan las 22.000, entre pinturas, dibujos, grabados, instalaciones de arte, esculturas, fotografías y vídeos, forman parte de la gran colección del museo.
Se cree que existen obras de más de 4.000 artistas, solamente de los Estados Unidos durante la época de los siglos XX y XXI, en la sede principal se encuentran los documentos y fondos personales de su fundadora. A partir de su fundación el museo y sus autoridades han recopilado obras de innumerables artistas.
Entre los más relevantes que se pueden nombrar se encuentran:
- George Bellows
- John Sloan.
- Peggy Bacon.
- Charles Demuth.
- Yasuo Kuniyoshi.
- Reginald Marsh.
- Edward Hopper.
- Mabel Dwight.
- Stuart Davis.
- Alexander Calder.
- Cindy Sherman.
- Claes Oldenburg.
- Mabel Dwight.
- Glenn Ligon.
- Brice Marden.
- Lorna Simpson.
- Reginald Marsh.
- Georgia O’Keeffe.
- Ed Ruscha.
- Jasper Johns.
- David Wojnarowicz
- Agnes Martin
Estos artistas algunos fallecidos otros con fama internacional, comenzaron su carrera y presentación en este museo, por lo que resulta de suma importancia conocer el verdadero valor que tiene para la sociedad norteamericana, la permanencia y proyección de este museo en los próximos años.
Las colecciones más importantes son las de pintura de la Escuela de Ashcan, la cual representó un movimiento muy influyente en los comienzos del siglo XX, también se parecían diversas manifestaciones de Modernismo y Realismo Social, Expresionismo Abstracto, el Precisionismo, el Pop Art, el Minimalismo, la manifestación de la política como arte.
Biblioteca
El museo cuenta también con una extensa biblioteca que permite a los estudiante documentarse en las áreas del arte y la cultura, denominada “Biblioteca Frances Mulhall de Aquiles”, es una herramienta de investigación, que se formó paralelamente al museo, con documentos y libros dejados en la sede por su fundadora.
Esta biblioteca se encuentra ubicada en West Chelsea en Nueva York, también contiene documentos de colecciones especiales y archivos históricos del museo Whitney, como dato importante, entre sus archivos se encuentran colecciones especiales de Archivos institucionales, Colecciones de investigaciones y manuscritos históricos.
Así mismo se pueden apreciar de forma digital, para resguardar los archivos originales, innumerables fotografías, portafolios y libros de artistas renombrados, también se encuentra la serie “Whitney Fellows Artist and series” que son una serie de artículos y documentos referentes a la historia y desarrollo desde el año 1982 hasta el 2001.
La información que se encuentra en la biblioteca sirve de marco referencial para lograr apreciar el desarrollo que ha tenido el museo desde su fundación, algunas universidades permiten a sus estudiantes tener al museo como referencias de arte y cultura moderna.
Programas de estudio
La planificación de actividades diversas en pertinencia con el arte, representan para el museo Whitney de Arte estadounidense, uno de los pilares para fomentar el crecimiento de los artistas, desde el año de 1968 el docente y artista Ron Clark, estableció un convenio con el museo.
Este convenio establecía un programa de estudio independiente llamado ISP, el cual consistía en ofrecer carreras a los artistas en el área de pintura, escultura diseño y dibujo, estos contenidos también fueron dirigidos a cultores y críticos de arte, con el objeto de ampliar el espacio académico y de conocimiento artístico.
La importancia y relevancia de este convenio dejó sus frutos, ya que de allí salieron los artistas renombrado tales como Andrea Fraser, Julian Schnabel, Jenny Olzer, Roberta Smith entre otros. Estas actividades también fomentaron la formación de productores artísticos, que actualmente hacen vida en la ciudad.
El programa (Que todavía se mantiene vigente) incluye contenido sobre la historia del arte, desarrollo cultural, programador de eventos, planificación de galerías y exposiciones, entre otras materias, de manera que anualmente se seleccionan los mejores estudiantes para participar directamente en las actividades del museo.
Ron Clark se mantiene hasta la fecha, con su programa, el cual ha sido catalogado como innovador y de mucha importancia en el ámbito cultural, el programa ha sido ratificado por instituciones públicas, que prestan apoyo logístico y económico. (Vea el articulo Museo del Barrio)
Otros datos
El museo contiene una de las galerías de arte más grande de Nueva York, abarca más de 1.800 m2 donde coleccionista y amantes del arte se deleitan horas apreciando obras de diversos estilos, en la planta baja se encuentra una tienda donde los turistas pueden adquirir algún recuerdo de su visita.
En la planta más alta del museo, se encuentra un restaurante café, allí se puede degustar de algún exquisito plato, un dulce o café, apreciando desde las alturas el río Hudson y parte de la ciudad de Nueva York. Muy cerca al museo también se encuentran pequeñas tiendas y lugares donde se puede comer algo.
La reinauguración del museo en el año 2015, aparte de contar con la visita de Michelle Obama, culminó con un espectáculo de luces ubicadas en el Empire State. Hasta le fecha no ha recibido más remodelaciones y se mantiene su concepto modernista y contemporáneo.
Contiene aulas educativas, donde se puede acceder a la tecnología de última generación, salas especiales donde se proyectan vídeos y películas del siglo pasado, también algunos pequeños anfiteatros donde se aprecian pequeñas obras cortas, el mas grande tiene una capacidad para 170 personas.
El anfiteatro es abierto y mientras se aprecia la obra de teatro también se puede observar simultáneamente el paso del río Hudson. Tiene grandes ventanales donde la iluminación destaca las técnicas usadas en las pinturas y los dibujos de la colección.
Horarios de visita y cómo llegar
El horario de visita es de domingo a jueves entre las 10:30 am hasta las 6:00 pm, los viernes y sábados se encuentra abierto hasta las 10:00 pm, los días martes se encuentra cerrado, por labores de mantenimiento y descanso del personal.
Los precios van desde 25 dólares para adultos, estudiantes y adultos mayores 18 dólares y lo menores de 18 años entran gratis, se puede llegar tomando las líneas A, C, E y L en la calle 14 , se debe bajar en las estaciones cercanas a la calle 99 de Gansevoort St.