Estados Unidos de Norte América, es sin duda uno de los países con mayor diversidad de hechos que bien vale la pena reconocer. Esto, motivado a las distintas bellezas que tanto sus espacios geográficos naturales, como también los urbanos. Dentro de este referente se encuentra el espectacular fenómeno denominado Manhattanhenge o solsticio de Manhattan. El cual puede apreciarse en varias ocasiones del año en la grandiosa ciudad de Nueva York.
¿Qué es el Manhattanhenge?
Un término el cual a simple vista se puede inferir que se atañe a la ciudad de Manhattan, ubicada en la denominada gran manzana de Nueva York, en los Estados Unidos de Norte América. Por lo que a ciencia cierta, el Manhattanhenge ocurre en dicho espacio geográfico durante dos momentos al año. De este modo, el sol, al momento del ocaso del hemisferio y latitud, se alinea con dirección oeste. Es decir con las calles principales del municipio neoyorkino.
Asimismo, de este modo se hace entender que el prodigioso hecho se produce dos veces durante el transcurrir del año. Tal como es, el hecho sucede tras alinearse con las calles de Manhattan, dando origen a unos majestuosos y además hermosos atardeceres como amaneceres. Es importante mencionar que este hecho se presenta durante el periodo de solsticio, en las estaciones de verano y de invierno del hemisferio norte.
En donde se ubica latitudinalmente el espacio al cual nos referimos. Es por ello que durante fechas específicas del solsticio de verano y del solsticio de invierno, tanto neoyorquinos como turistas provenientes de toda la esfera terráquea acuden al Manhattanhenge de la ciudad. Apreciando entonces en sus calles con especial atención, el contemplar inmortal del fenómeno urbano-natural. (Te recomendamos leer este interesante artículo relacionado con el Bronx).
El solsticio de Manhattan, como también es llamado, es urbano por ocurrir en perfecta alineación con las calles, con orientación desde el este hacia el oeste. Además de ello, también es natural pues lo ocasiona la estación que genera el movimiento conocido como la nutación de la tierra. En tal sentido, las calles de Nueva York conviven junto al espectacular Manhattanhenge que ocurre dos veces al año, durante un lapso de dos días.
Origen
El Manhattanhenge como todo hecho trascendental dentro del planeta tierra y fuera de ella, posee un origen con el cual se comprende de mejor manera este fantástico fenómeno natural y urbano. Recordando entonces que dicho evento, alinea el ocaso con dirección este a oeste, traza con magistral luz las calles de Manhattan. Entendiendo esto, el origen del Manhattanhenge proviene de dos hechos, uno histórico y otro popular, entendamos el por qué.
Ahora bien, este evento típico de la ciudad de Nueva York y su neologismo Manhattanhenge proviene de una derivación extraída de las ruinas Stonehenge ubicada en el Reino Unido de Gran Bretaña, específicamente en Inglaterra. En dicho espacio ocurre una eventualidad en la que el astro solar se alinea con las rocas durante las épocas de los solsticios, en la cual se genera una derivación similar a la del Manhattanhenge.
En tal correspondencia, la palabra Manhattanhenge se populariza en el año 2002 para su reconocimiento gracias al astrónomo y físico Neil de Grasse Tyson, quien vale hacer la mención, se aboca a la investigación astrofísica desde el Museo Americano de Historia Natural (American Museum of Natural History en inglés). Neil de Grasse Tyson acuña la terminología para homenajear el fenómeno inglés de los Stonehenge y sus piedras.
Gracias a las ruinas del sitio megalítico que se encuentra en Inglaterra, más el nombre del Municipio de Manhattan, se fusionaron para dar providencia al neologismo. De tal modo que se conglomeraron Manhattan y Stonehenge, para dar como resultado el nombre del maravilloso fenómeno que se conoce como Manhattanhenge.
Asimismo, la terminología Manhattanhenge se aplica a las calles que corresponden a un plan de comisarios del año 1811, donde divergían a 29 grados tanto con el este como con el oeste.
Cuándo ocurre
Se ha hecho mención que este majestuoso evento ocurre durante el solsticio, tanto de verano como el correspondiente al invierno del hemisferio, correspondiente a la latitud de ubicación geográfica de Manhattan, en Nueva York, al este de los Estados Unidos de Norteamérica. En este sentido, las fechas aproximadas en las que ocurre el Manhattanhenge se estiman entre el 12 o el 13 de Julio. Como también el 28, 29 o 30 del mes de Mayo, justo durante el solsticio de verano.
Es preciso señalar que la hora estimada oscila entre las 20 horas y 12 minutos, a las 20 horas y 20 minutos. Dentro de este orden de ideas, el momento en el cual se puede ver el sol completamente se le da el nombre de Full sun non the grid. Mientras que cuando el sol se puede ver solamente por su mitad se conoce como Half sus non the grid. Estos elementos responden ante el hecho que, durante dos días del solsticio de verano se puede apreciar el Manhattanhenge.
Ahora bien, durante el solsticio de invierno ocurre el evento en dos mañanas aproximadas entre las fechas del 5 de Diciembre al 8 de Enero. Durante este par de fechas la salida del sol ocurre en el centro de las calles neoyorkinas de Manhattan. Estos espacios responden ante la certeza que en el invierno del hemisferio norte, en el espacio geográfico de Nueva York y sus calles, se aprecia durante el solsticio de invierno el Manhattanhenge.
Dónde verlo
Observar este fenómeno es sin dudar uno de los acontecimientos más enriquecedores que el ojo y los sentimientos humanos pueden darse el lujo de apreciar. Físicamente hablando, el Manhattanhenge se aprecia con una vista espectacular desde las calles 14, 34, 42 y 57 de la ciudad de Manhattan en Nueva York. Esto motivado que son las ya mencionadas calles más anchas, permitiendo entonces una visibilidad mejor que en el resto de la ciudad.
Sin embargo, es recomendable además situarse en otros espacios icónicos de la gran manzana. Tales como en el Empire State Building en la calle 34, asimismo, en el High Line Park ubicado en la calle 14 o como también si gusta de una visión espectacular, puede hacerse de ella en el Chrysler Building localizado en la calle 42. Se recomienda entonces las calles correspondientes al Commissioners Plan de 1811, hasta el barrio que lleva por nombre Washington Heights.
Debe usted asegurarse de donde mejor considere su ubicación para apreciar la alineación, recuerde observar hacia el oeste a lo que pertenece a New Jersey, para comenzar a disfrutar del magno evento natural y mágico del Manhattanhenge. Cabe destacar que este fenómeno ocurre en otras ciudades que poseen un trazado urbanístico de manera uniforme, precisa y en dirección norte y sur, este y oeste, que además se alineen con el norte verdadero de manera perfecta.
De tal manera que en Maryland-Baltimore, ocurre el hecho con gran similitud, con los amaneceres de las fechas 25 de Marzo, como también la que corresponde al 18 de Septiembre. Asimismo, el ocaso en la ciudad puede apreciarse las fechas de los días 12 de Marzo y 29 de Septiembre. Por otra parte, en Illonis-Chicago, el ocaso del sol se alinea el 25 de Septiembre, otorgándose el neologismo de Chicagohenge, tal como sucede con el Manhattanhenge.
De este mismo modo, en Canadá, específicamente en la ciudad de Toronto y en Montreal ocurren hechos similares al que sucede en la New York, específicamente en el Municipio de Manhattan. Siendo así, en Toronto, se aprecia el ocaso del sol con dirección este a oeste durante las fechas correspondientes al 25 de Octubre, como además la respectiva al 16 de Febrero; estas se conocen como el Torontohenge. Asimismo, el Montrealhenge ocurre los 12 de Julio.