Ellis Island, es una pequeña extensión de tierra, ubicada en la región superior de la bahía, en las adyacencias con Nueva Jersey, entrando por el puerto de Nueva York. En el año de 1892, fue un punto de entrada para inmigrantes y hoy en día es considerado como un museo turístico.
Historia
A lo largo de su historia, la Ellis Island ha tenido en su haber muchos apelativos, así como roles desempeñados y diversos. Con el apodo de «Kioshk» o «Gull Island», fueron conocidos estos terrenos durante la época de los aborígenes, siendo conocidas así por las tribus indias, originarias en un principio.
Con el paso del tiempo, específicamente durante la etapa de colonización, fue conocida como la Oyster Island que en castellano es la Isla de la Ostra. Es desde el año 1770, cuando pasa a ser llamada con su nombre actual, Ellis Island, designación que se le otorga una vez que el empresario Samuel Ellis se convierte en su dueño.
Durante el periodo de los años 1808, la isla estuvo destinada a ser utilizada con fines netamente militares, al ser comprada para ello por parte del Gobierno Federal. En medio de la guerra del año 1812, las instalaciones se transformaron en un fuerte, desde donde se planificaban estrategias contra los ingleses.
Años después, específicamente en el 1890, la Ellis Island pasó a ser una especie de aduana de gran importancia para la ciudad de Nueva York, en los tiempos en que ejercía como presidente Benjamín Harrison. A través del puerto de la ciudad de Nueva York, llegaron cerca de doce millones de inmigrantes estimadamente, entre la época de los años de 1892 y 1954, pasajeros que arribaron a los EE.UU, a través de dichas instalaciones.
Las instalaciones de la Ellis Island sirvieron como sede de inspección y revisión a las millones de personas, tanto legalmente como por servicio médico, nuevos habitantes que llegaron con sus sueños e ilusiones a los Estados Unidos.
En aquella época, solo un dos por ciento de los recién llegados fueron devueltos a sus países de orígenes, como deportados. En el lugar se fueron reuniendo varios grupos de personas siendo en su mayoría infractores, enfermos infecciosos, delincuentes y agitadores de oficio.
Sin embargo, el panorama cambio ya que el flujo de ingreso de la población al país se minimizo de manera considerable, durante el tiempo de la ocurrencia de la Primera Guerra Mundial. Para ese tiempo el lugar se transformó en un centro de retención. donde eran detenidos las personas extrajeras que eran sospechosos o se pudiesen considerar como enemigos de la Nación, representando con ello una amenaza.
En el mes de noviembre del año 1954, las instalaciones quedaron en total abandono, ya que para esa fecha se le había dado normalización al sistema de inmigración dentro de los Estados Unidos. La Ellis Island, fue nombrada parte del Monumento Nacional contemplado por la figura de la Estatua de la Libertad, durante el mandato de Lyndon Johnson, el 11 de mayo del año 1965.
Años más tarde, específicamente el 10 de septiembre de 1990, las instalaciones de la isla fueron reabiertas luego de pasar por un proceso de restauración total, el cual tuvo un costó más de 160 millones de dólares.
Para sustituir las funciones de la Ellis Island, se instaló el Immigration Museum, una institución consagrada a rendirle honores a la memoria aquellos inmigrantes categorizados como de tercera clase, y también a reivindicar el rol que la isla ejerció en el transcurso del proceso de inmigración masiva que ocurrió durante los siglos XIX y XX.
Debido a los inicio de la Ellis Island, es conocida ampliamente como la isla de la inmigración, ya que a través de ella, pudieron entrar a los EEUU millones de inmigrantes, a los cuales se les permitió no solo entrar sino quedarse.
En aquellos años el mundo entero se hacía eco de que los Estados Unidos era la tierra de las grandes oportunidades, el país de la libertad y el hogar de los valientes, donde se podía cumplir el tan anhelado sueño americano.
Cerca de 100 millones de norteamericanos hoy por hoy, pueden contar dentro de sus antepasados con algunos de los inmigrantes que llegaron al puerto de Nueva York y pasaron por la Ellis Island, testimonio fiel que se puede recoger entre los habitantes que todavía permanecen con vida.
La Ellis Island continúa registrada como posesión federal del Estado de Nueva Jersey hasta la actualidad, a pesar de que su uso paso de ser Militar a funciones exclusivamente turísticas, sin embargo, solo el edificio principal está abierto al público dentro de las tres docenas de construcciones existentes y que conforman la propiedad.
¿Cómo llegar a Ellis Island?
Por ser un sitio turístico muy llamativo, los turistas y asistentes se mantienen en consulta permanente, siempre buscando la manera de llegar hasta las instalaciones de la Ellis Island, donde sólo se puede llegar tomando el ferry. El recorrido de estos ferrys se hacen luego de dar una vuelta, tomando como punto de partida el Battery Park. (Ver articulo: Museo Solomon R. Guggenheim)
Dentro del recorrido, el tour se detiene en primera instancia en la Estatua de la Libertad y luego hacia la isla. Los ferrys parten de sus puestos cada 40 minutos siendo muy populares entre los turistas. Los turistas deben adquirir un New York CityPASS, un New York Pass o también un Explorer Pass, dentro del cual el billete para el ferry va de manera incluida.
Otra de las opciones para los turistas es tomar el tour Skip the Line Walking Tour, a través del cual se podrá obtener conocimiento sobre la Ellis Island y la Estatua de la Libertad, con información aportada de primera mano y expuesta al público por parte de expertos. Al llegar al Museo de la Inmigración, los encargados recuentan la experiencia de los inmigrantes que llegaban a Estados Unidos, dentro de su edificación de la Ellis Island.
Isla de las lágrimas
Tanto propios como foráneos, desconocen varios datos acerca de la Ellis Island, entre los que se destaca que sus instalaciones fueron creadas en el año 1892, tratado como un punto de acceso para inmigrantes.
Desde la fecha de su creación y por más de 35 años, fueron procesadas las entradas de más de 8 millones de inmigrantes realizadas por parte de funcionarios pertenecientes al estado de Nueva York, y situados dentro de Castle Garden Immigration Depot, con funciones en la región de Lower en Manhattan.
La primera inmigrante en arribar a los EEUU al atravesar la Ellis Island fue una menor de edad llamada Annie Moore, quien para ese momento contaba con 15 años de edad, y que se suma a la lista de los primeros 700 inmigrantes que pasaron por la isla en los años de su inauguración.
Todos los que llegaban al lugar pasaban por un proceso mediante el cual se les realizaba un chequeo medico de manera física y rápida, acompañado de una guía de preguntas a través de una breve entrevistas, con la cual determinaba si podían o no entrar al país.
Luego de la revisión, la Ellis Island fue apodada con el nombre de The Island of Tears, que quiere decir “Isla de las lágrimas”, uno de los muchos sobre nombres con los que fue llamada a los largo del tiempo, y donde cerca de un dos por ciento de los inmigrantes no logro acceder a los EE.UU, siendo descartados por razones médicas u otro tipo de circunstancias.
La Ellis Island le debe su nombre a su primer propietario, el empresario Samuel Ellis, quien luego se la entregó a la Nación de los EEUU. Durante casi 80 años sirvió como una base militar, utilizada como arsenal federal. Hoy en Día la propiedad le pertenece a los estados de Nueva York y Nueva Jersey, siendo de carácter federal. Su ubicación se sitúa dentro de la ciudad de Jersey, correspondiendo a una mezcla cargada por mucha historia y burocracia.
Isla de Ostras
La Ellis Island cuenta con muchos apodos. Dicha isla, en conjunto con la Liberty Island o isla de la libertad, y la Black Tom, recibían el nombre de “Oyster Islands” que en español se conoce como Isla de Ostras, correspondiendo a la fama que tenían los alrededores de dichas islas, donde se situaban gran cantidad de criaderos de ostras.
Las islas de las Ostras, sirvieron como las principales fuentes para la obtención de ostras por el lapso de tres siglos, hasta que los criaderos de las ostras fueron destruidos luego de crearse los vertederos.
Se dice que incluso este aspecto fue de tanta relevancia, que el tema sobre los vertederos abrió el abanico para la discusión, que luego se transformó en una disputa sobre la soberanía del Estado de Nueva Jersey, un tema que fue definido en el año 1998; Cuando la Corte Suprema de Justicia de los EEUU dictamino que gran parte de la isla estaba bajo el regimiento de Nueva Jersey, por lo menos la zona que fue creada de manera artificial.
De igual forma, la Suprema Corte estipulo que la isla original, con una extensión de un 20 por ciento, le pertenecía al estado de Nueva York.
A esto se debe la razón de que algunas partes de la isla se encuentren ubicadas dentro del estado de Nueva York y otras en el estado de Nueva Jersey, más sin embargo, la diferencias entre una parte y otra no son muchas, ya que contienen una misma jurisdicción pero la Ellis Island tiene una dirección, Manhattan Block 1, Lot 201.
Las instalaciones de la Ellis Island pasaron a ser nombradas como parte del Museo Nacional de la Estatua de la Libertad, por las autoridades en el año de 1965.
Dicho museo abrió sus puertas al público como un sitio turístico en el año de 1990, disponiendo en su interior de documentos, que datan de fechas más antiguas a la temporada de verano del año de 1887. Otros documentos fechados de épocas anteriores a ésta, quedaron destruidos luego de ocurrido en un incendio.
El Museo de los Inmigrantes
La Ellis Island, es considerada por muchos, el Museo de los Inmigrantes. Se dice que un aproximado de doce millones de inmigrantes lograron entrar a los EE.UU cruzando a través del imponente Registry Room, un salón en forma rectangular y con una particular cerámica de color rojo.
También posee unos asientos de madera y paredes de color azul, que hoy en día sigue teniendo las mismas características que en el año de 1918, testimonio aportado por los turistas que lo visitan, frente al puerto del estado de Nueva York.
Dentro de la decoración se pueden observar las simbólicas banderas estadounidenses y unas lámparas amarillentas que le otorgan gran distinción al lugar. Esta combinación en el diseño crea un gran impacto visual, que le hizo merecedor al lugar de otro de los apodos con lo que es conocida la Ellis Island, “The Great Hall”.
El salón principal tiene unas dimensiones de 61 metros de largo por otros 30 metros de ancho, y con una altura de 17 metros. Entre los años de 1900 y 1924, Ellis Island representaba la esperanza para comenzar una nueva vida para aquellas personas inmigrantes que procedían desde los continentes de Asia y Europa, primeramente, pero también de otras regiones del mundo.
Al menos unas cinco mil personas llegaban diariamente la isla, cuando sus instalaciones se encontraban en pleno funcionamiento. El edificio Main Building, que era el principal de la infraestructura, constaba de tres pisos y en el segundo piso se encontraba ubicado el famoso salón, inaugurado en el año de 1900, contaba con una decoración que denotaba el estilo renacentista francés.
El edificio contenía cuatro torres, y las paredes eran de un material entre ladrillos y piedra caliza. Para los años de 1990, paso por un proceso de restauración y hoy en día se ha convertido en el corazón del Ellis Island, se trata del Immigration Museum, el cual se encuentra bajo la gerencia del el National Park Service, dependiente del servicio de Parques Nacionales de los EE.UU.
Cada año, unos cuatro millones de turistas visitan las instalaciones de la Ellis Island desde el año 1990, cuando reabrió sus puertas al público. Para tener entrada a la isla es necesario utiliza las embarcaciones de Statue Cruises, las cuales son las únicas que cuentan con una autorización legal, barcos que zarpan partiendo desde los muelles en las adyacencias a Clinton Castle, donde se coloca la venta de los boletos.
Con referencia al Clinton Castle, esta se refiere a la instancia donde se encontraba instalada una vieja fortaleza, la cual se encontraba situada entre los jardines de un parque que rodea el extremo Sur de Manhattan. Se trata del Battery Park, ubicado en la ciudad de Nueva York. Al hacer uso de la línea 1 del subte, se es fácil llegar hasta allí, luego de bajar a South Ferry, que es la estación del terminal.
Realizar una excursión hacia Ellis Island, representa para muchos un paseo tradicional de los fines de semana en Nueva York, un paseo donde se realiza una escala en la Liberty Island o isla de la libertad, donde se encuentra ubicada la célebre Estatua de la Libertad. Realizar este tipo de viajes, le permite a los usuarios disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, obtenida desde el mar.
Sin embargo, para otros tiene un significado más cultural, pues los lleva hacia el pasado, donde pueden explorarse las raíces familiares ya que siempre hay un ancestro que llego a los EE.UU a través de la Ellis Island.
En el primer piso de este famoso museo, los visitantes pueden consultar en las computadoras del American Family Immigration History Center, la lista con los nombres de las personas que han pasado por allí a lo largo de la historia, atesorando en su haber unos cincuenta millones de archivos.
Dentro de los mismos están reflejadas las innumerables listas de pasajeros que arribaron al puerto de Nueva York, en la época entre los años de 1892 y 1957. En las listas, están incluidos los nombre de algunas celebridades como es el caso del cineasta Frank Capra, quien llego en el año de 1903 procedente de Italia.
En el año de 1906, arriba a los EEUU desde Austria el actor Johnny Weissmuller, quien personifico al inolvidable Tarzán cinematográfico. También se registra el nombre del afamado cómico Bob Hope, quien entró a los EE.UU en el año de 1908, llegado desde Inglaterra y lo mismo hacia el músico Xavier Cugat, quien en el año 1.15 paso por la Ellis Island llegando desde Cuba. En el año de 1921, llega procedente de Hungría, el actor Bela Lugosi.
Entre los documentos también se encuentran las fotografías referentes a unos 900 barcos, donde además reposa información histórica de 6 mil 500 buques transatlánticos. A los turistas visitantes se les asigna media hora, para que tengan la oportunidad de sentarse frente a las computadoras del sitio y consultar todas las listas.
Pero si el tiempo no les alcanza, es posible seguir la búsqueda desde casa. También se le ofrece la oportunidad de poder comprar las listas con las reproducciones donde se encuentran los nombres de los pasajeros o afiches de los barcos.
En las adyacencias al edificio principal del museo, se encuentra instalado el American Immigrant Wall of Honour, que consiste en un muro contentivo de unos 700 mil nombres de inmigrantes, dentro de los cuales figura y se destaca el del compositor Irving Berlin, y también el del actor, Rodolfo Valentino.
Curiosidades del Ellis Island
En una época cuando se creó a la Ellis Island, se podía entrar a Estados Unidos sin portar pasaportes, ni visas, proceso que solo duró hasta que el país estableció un sistema de cuotas de inmigración, un aspecto que se hizo ley en el país en el año de 1924, y cuyo número de cuotas iba a ser determinado según el país de procedencia u origen de la personas inmigrante.
Los encargados de tomar las medidas, eran los consulados estadounidenses establecidos en todos los países del mundo.
Con esta nueva resolución que se hizo ley en los EEUU, la Ellis Island dejaba de ser el gran teatro de la inmigración, para pasar por varias fases, desde convertirse en una especie de hospital con albergue para 750 personas, hasta una cárcel para los ilegales que iban a ser deportados a sus países; y también sirvió como base del servicio de guardacostas hasta el año de 1954, cuando fue clausurado. Once años después, en el 1965, fue declarado monumento Nacional.
Otro dato curioso sobre Ellis Island, es que hasta la década del año 1920, los pasajeros que viajaban en tercera clase y en el entrepuente de los buques transatlánticos, no desembarcaban en los muelles de Nueva York, solo los pasajeros de primera clase podían hacerlo. Los puestos del entrepuente de los buques transatlánticos, eran las ubicaciones más baratas.
De forma permanente, los funcionarios de inmigración abordaban los transatlánticos con el objetivo de detectar a los inmigrantes y luego los enviaban en barcas hacia la Ellis Island, para luego ser revisados por médicos y también policías. Para el caso de los interrogatorios y las entrevistas, se contaba con todo un equipo de traductores dentro del Registry Room, los cuales ayudaban al momento de dar las respuestas a las preguntas que eran clave.
El trabajo de los inspectores consistía en confirmar tanto la identidad como la nacionalidad de los inmigrantes, además de otros datos como su ocupación, que cantidad de dinero que llevaban consigo y el lugar a donde se iban a ir a vivir.
Mientras los inspectores cumplían con esa parte, los médicos por su lado, realizaban distintos diagnósticos basados en signos de la presencia de alguna enfermedad. El tracoma en los ojos, era una de las enfermedades que les impedían a los pacientes que lo padeciera, tener acceso al país. Tampoco las mujeres que viajaban solas eran bienvenidas al país.
Los tramites entre la revisión médica y la entrevista policial se llevaba un lapso de unas cinco horas en total, y aquellas personas que resultaban admitidas para entrar a los EEUU, cambiaban el dinero que portaban y compraban los tickets para tomar el ferrocarril y poder llegar a la ciudad o región que sería su destino final.
De todo el grupo, aproximadamente un 20 por ciento debían realizarse nuevamente la inspección médica, mientras que un bajo porcentaje, relativos al 2 por ciento de los inmigrantes, terminaba siendo deportado a su país de origen.
Sobre la historia del Ellis Island se realizo un documental de corte institucional sobre el museo titulado “Island of Hope, Island of Tears”, que quiere decir, Isla de esperanza, isla de lágrimas, el cual puede ser adquirido por los turistas en la mismas instalaciones del museo, librerías, sala de cine o simplemente en las tiendas de recuerdos. La voz que narra el documental es la del gran actor, Gene Hackman.
Cuando se suben las escaleras en dirección hacia el Registry Room, se encuentran unos rincones denominados “Las escaleras de la separación” o también conocidos con el nombre de “El rincón de los besos”.
Un salón tipo dormitorio fue reconstruido para verse tal como lucia en los años de 1908, el cual está ubicado en el último piso, el cual evoca la restauración de la Ellis Island, una isla donde millones de personas vivieron una ilusión.
Hoy en día, los turistas y demás visitantes de la Ellis Island pueden escoger entre la adquisición de las audio guías en varios idiomas, o tomar la opción de dar un paseo acompañados por los guías del National Park Service, cuyo recorrido evoca al mismo que se hacia un siglo atrás.
A la entrada del museo solo se puede llegar en barco, atravesando luego por el Baggage Room, antiguo Salón de Equipajes, el sitio donde los inmigrantes dejaban sus baúles. En el primer piso se pueden apreciar exposiciones que van describiendo cómo se fue poblando todo el país, destacando el aporte cultural que hizo la inmigración al proceso.
Opiniones
Muchos de los turistas y visitantes han hecho una parada obligada dentro de este museo del Ellis Island, dejando conocer cuáles fueron sus impresiones sobre el fantástico lugar.
- Es un sitio imperdible: en especial si eres fanático de la historia, de las razas y de las migraciones humanas. Este es un lugar perfecto, me encantó todo el recorrido.
- Un lugar especial: una de las visitas obligadas al llegar a la ciudad de Nueva York, aparte de visitar la Estatua de la Libertad era dirigirnos a Isla Ellis. Cuando entras a este museo, realmente sientes una energía muy especial. Se hace un recorrido muy interesante y las fotografías también los son.
- Un recorrido muy interesante: Vale la pena emplear una mañana o una tarde para realizar esta excursión. El sitio es una locación al cual le han adjudicado un valor al renovarla, y con ello hacer de la historia de la inmigración, un museo viviente.
- Una gran pieza de historia con una carga emocional: En la Ellis island se encuentra ubicado el Immigration Museum, y en un principio a nosotros no nos interesaba mucho visitar dicho Museo, pero al final nos llevamos una gran sorpresa, porque nos termino encantando. Es una gran pieza de historia, muy emocional y muy interesante.
- Historia pura de New York: En la Ellis Island esta el museo del inmigrante. Allí llegaban todos los inmigrantes que querían entrar a los EEUU y llegaron al puerto de New York. El lugar es grandísimo y se lleva su tiempo el poder recorrerlo completo, pues cuenta con varios pisos y tiene muchos cuartos.
- Museo de colección: Cuenta con fotos de la época, listados de inmigrantes que llegaron, están los dormitorios donde dormían, entre otros elementos. En la entrada de la isla, te entregan unos auriculares en caso de querer realizar el recorrido por propia cuenta, cuya información está en varios idiomas.