¿Sabes cuál es el edificio Flatiron? Descúbrelo aquí

El edificio Flatiron, es un característico rascacielos de Nueva York, que fue creación del arquitecto Daniel Hudson Burnham en el año de 1902. Desde su construcción, este edificio ha constituido una de las arquitecturas más célebres con las que cuenta la gran manzana.

Historia

El edificio Flatiron, es un rascacielos centenario que se sitúa dentro de Manhattan, y que inicialmente se conoció como edificio Fuller, recibiendo dicho nombre en honor al fundador de la empresa constructora que financió la construcción del edificio, George A. Fuller, y quien había fallecido durante el año de 1900. Al momento de finalizar su construcción en el año 1902, había pasado a ser en uno de los edificios más altos de Nueva York.

El edificio Flatiron se puede ubicar a una manzana o cuadra, y cuyos límites son: Este con Broadway; al Sur, por la Calle 22; y al Oeste con la Quinta Avenida. Dos de estas calles coinciden delante del edificio junto con la Calle 23, específicamente a la altura del Madison Square. El vecindario cambió su nombre a distrito Flatiron como una manera de rendirle honores.

El Fuller como fue llamado en sus inicios el edificio Flatiron, desde el 29 de junio del año 1989, es considerado como un hito histórico nacional de este país. Este emblemático edificio fue construido con la intención en un primer momento de tener allí la sede de la Fuller Construction Company, siendo la obra financiada por el propio dueño de dicha compañía y en homenaje a quien le colocaron ese nombre, Fuller Building.

Con el paso del tiempo, el nombre fue cambiado siendo denominado por los habitantes neoyorquinos como “The Flatiron”, debido a la forma de cuña con que cuenta su estructura, que se asemeja a la de una plancha para la ropa. El diseño del edificio Flatiron corresponde a un estilo Beaux Art, que fue un aporte del arquitecto a cargo de la obra, Burnham, quien era un gran seguidor de la arquitectura del tipo clásica, originaria de países como Roma y Grecia.

En la construcción del edificio Flatiron se emplearon técnicas, que para su momento fueron novedosas. El edificio porta un tipo de esqueleto de material de acero, mientras que su fachada fue edificada con piedra caliza y terracota. Uno de los extremos es redondo y cuenta con dimensiones de sólo 2 metros de ancho, con 25 grados de ángulo. (Ver articulo: Edificio de Dakota)

El este antiguo rascacielos tiene un total de 22 pisos, distribuidos en una altura de 87 metros. Para los tiempos en que fue construido el edificio Flatiron, se tenía la creencia de que los edificios no aguantaban vientos muy fuertes, los cuales se producen en la intersección donde el edificio se encuentra ubicado. Sin embargo, a pesar de estas creencias, el edificio se preparó con la capacidad para soportar a dichos vientos fuertes.

Planos del Edificio Flatiron

La estructura de triángulo es bastante singular del edificio Flatiron, lo que le da a su estructura una de las distinciones más destacadas entre todas las construcciones que existen en el barrio de Manhattan, siendo con ello uno de los más icónicos de la ciudad de Nueva York.

El diseño y construcción del edificio Flatiron estuvo a cargo del arquitecto Daniel Burnham, por allá en los años de 1902, siendo el profesional considerado como uno de los máximos exponentes de la Escuela de Chicago. Los planos de los bocetos de la estructura del edificio estaban bajo la influencia de una corriente que se desarrolló entre finales de siglo XIX y principios del siglo XX.

La técnica que se ejecutó en los trabajos de construcción se considera como la pionera en lo referente con la introducción de materiales nuevos y métodos, así como en lo que tiene que ver con la construcción de los primeros rascacielos que se crearon en la historia de Nueva York, quien por tradición ha sido primera en materia de construcción de altura, gracias a que cuenta con una buena geología de terreno, la cual consta en forma de pizarras.

Los planos del edificio Flatiron se pusieron en marcos dentro del estilo arquitectónico Beaux Arts, el cual consta de la aplicación de normas estilísticas creadas por el estudioso francés tradicional. Su diseño enmarca las dimensiones del edificio de unos 87 metros de altura y la distribución de 22 pisos o plantas.

Para la época de su inauguración, la construcción de este edificio figuraba como uno de los más altos de la ciudad de Nueva York, a pesar de que hoy en día esta altura sea casi insignificante. El acero como material de construcción le fue incorporado a la estructura, esto con la finalidad de aumentar el tamaño, ya que con las técnicas y materiales tradicionales habría sido imposible de desarrollar su altura.

El aspecto más característico y resaltante dentro del diseño de este edificio, es la disposición de su piso en forma de triángulo isósceles. Contiene una pared cuya posición forma el ángulo desigual con un modo achatado y de unos 2 metros de ancho. Tiene también fachadas que se unen en un vértice, formando un ángulo de 25 grados. (Ver articulo: Lincoln Center)

El edificio Flatiron se convirtió desde su inauguración hasta en la actualidad, en un símbolo de la ciudad de Nueva York mundialmente famoso, que ha sido escenario de infinitas películas y obras artísticas, series que han sido ambientadas en la ciudad de Nueva York, como por ejemplo Me enamoré de una Bruja, Hitch, Godzilla, El espantatiburones, Spider-Man, o Armageddon.

También en las series de televisión que se suscitan en Nueva York como el Secreto de Verónica, Friends o Gossip Girl, donde ya se ha hecho habitual verlo de fondo en alguna escena en exteriores. De igual manera, ha sido parodiado dentro de los videojuegos como Gta III, Gta: LCS y Gta IV, y sus episodios dentro de Liberty City. Además, fue nombrado hito histórico nacional de Estados Unidos en el mes de junio del año 1989.

Arquitectura del Edificio

El edificio Flatiron cuenta con una arquitectura basada en un estilo clásico clasificado como Beaux Arts, el cual fue creado por el arquitecto Daniel Burnham. Siguiendo el diseño al estilo de columna clásica griega, su diseño destaca gracias a la concepción de su fachada la cual es contentiva de tres partes: una base, el fuste y el capitel.

En un principio, su creador, el arquitecto Burnham, tenía un proyecto parecido a la imagen que terminó por construirse del edificio, más sin embargo, el anterior diseño contaba con una parte superior mucho más elaborada y con unas fachadas contentivas de numerosos escalones cerca de su vértice. De igual manera, se distingue gracias a esfera de un reloj, el cual fue eliminado también del diseño final.

La superficie del edificio Flatiron se diseñó utilizando para ello materiales de caliza y terracota. Se tiene una creencia errónea referente al edificio Flatiron, el cual se considera como el rascacielos más antiguo de Manhattan que aún se mantiene en la actualidad, lo que no es cierto, ya que la construcción del Park Row Building, es anterior y de mayor envergadura que el edificio, y data de los años 1899.

Aun así es el más famoso. Otro dato curioso es que el edificio Flatiron de Nueva York en realidad no es el pionero en tener una planta con forma de cuña, también los edificios de Gooderham en Toronto y el edificio Flatiron de Atlanta la tienen, y son mucho más antiguos que él,  aunque no así poseen la misma altura que el edificio neoyorquino.

Otros aspectos de su arquitectura es que la base del edificio Flatiron está hecha de materiales de piedra caliza de un tono beige, y posee ventanas cubiertas en material de cobre. En cuanto a su “fuste” o cuerpo principal del edificio, el mismo consta de está de ladrillos pintados en una tonalidad pálida, donde también se incluyen una serie de ondulaciones que se muestran en la parte de la fachada, lo que funciona como una especie de miradores.

En lo que le corresponde a la zona del capitel, la misma está conformada por arcos y columnas, que tienen una cornisa dispuesta en forma de corona, y un techo plano con un balcón. Realmente el tiempo de construcción del Flatiron fue bastante veloz, solo bastó un año para su edificación, incluso su esqueleto de acero se colocó en el lapso de una semana.

Aunque la arquitectura del edificio Flatiron recibió buenas criticas por parte del público, más no fue así por lo expertos. Esto debido a que la parte aerodinámica del edificio creo en el viento un efecto de túnel, calles arriba de donde estaba ubicado.

Los mirones se colocaban a lo largo de la acera para poder observar el momento cuando el viento le levantaba las faldas a las transeúntes, ya que para aquellos tiempos verles las pantorrillas desnudas a una mujer, era algo excitante.

El piso número 21 se añadió más tarde, cuando ya el edificio estaba construido en su totalidad, por lo que para subir a lo más alto de este edificio, los usuarios deben cambiarse de ascensor al llegar al piso número 20. Dentro de los materiales para la construcción se utilizó el acero, otro de los elementos que le dan un toque de distinción.

Edificio Flatiron por dentro

El edificio Flatiron por dentro, cuenta con varios locales, los cuales en su mayoría se dispusieron para el funcionamiento de oficinas. Se dice que en los primeros años de su apertura, tenía en su sótano un popular restaurante.

Las oficinas se construyeron en la parte más estrecha del edificio, a la cual denominaron con el nombre de “point”. Posee una ventana central la cual tiene una espectacular vista hacia otros edificios cercanos de una manera directa, otros igualmente famosos de la ciudad de Nueva York como es el caso del Empire State Building.

Durante su construcción, el edificio era conocido como “La locura de Burnhams”, ya que a consideración de algunos críticos consideraban que el edificio no aguantaría en pie por mucho tiempo, debido a su forma y altura, sin embargo, se equivocaron.

Los baños de hombres y mujeres están separados. Los de los hombres se construyeron en los pisos que son pares, y en el caso de los baños de las mujeres, se ubicaron en los pisos impares. A pesar de que en su mayoría son oficinas, también se dispusieron apartamentos decorados en paredes de color blanco que le da un estilo elegante, haciendo que los espacios más estrechos se vean amplios.

(Visited 1.121 times, 1 visits today)

Deja un comentario