La Colección Frick es la denominación de un museo de arte que se encuentra en la ciudad de Nueva York, Manhattan, creado por Henry Clay Frick, quien donó su hermosa residencia para la sede, en él se encuentran una gran cantidad de obras de arte, conoce más de este museo leyendo este artículo.
Origen e Historia
La colección Frick, llamada de esa manera al museo creado por el empresario y coleccionista norteamericano Henry Frick quien desde comienzos del siglo XX comenzó a acumular una colección de obras de arte relevantes, así como una gran suma de dinero.
Inicialmente alquiló la casa Vanderbilt en la 640 avenida de Pittsburgh, donde tenía albergada una gran cantidad de obras de arte y colecciones de cuadros que estaban ocupando mucho espacio, por este motivo decide encargar la construcción de una nueva residencia a la empresa Carrere and Hasting.
Thomas Hastings, dueño de la empresa comenzó en el año de 1912 la construcción de la residencia, terminándose en el año de 1914, durante 5 años Frick hábito su morada hasta la fecha de su muerte en el año de 1919. (Ver articulo Nueva York)
Testamento de Frick
El coleccionista dejó un testamento especificando todo lo referente a sus propiedades, pero sobre todo a la casa y las obras de arte, su viuda Adelaide Howard Childs Frick, se encargó de la residencia donde vivió con su hija hasta su muerte en el año de 1931.
En el testamento, Frick dejó claro cuál era su intención con la mansión, convertirla en una galería pública, donde los ciudadanos comunes, pudieran tener acceso a las obras adquiridas por él, incluso dejó una fortuna de 15 millones de dólares con el objeto de realizarle mantenimiento a las obras y la mansión en los próximos años.
Después del deceso de la madre, su hija Helen comenzó a convertir la residencia en un museo, con el objeto de preservar la memoria y la entrega de su padre a las obras de arte. Para el año de 1932 un coleccionista llamado, John Russell Pope, se había aliado con Helen para desarrollar la residencia como un museo nacional.
Creación del Museo
Realizando los trámites pertinentes, Pope, había adelantado trámites para convertirlo en una institución pública, lo que permitió abrirlo al público el 16 de diciembre de 1935. De allí en adelante el museo comenzó a llamarse “La colección Frick”, en honor a su mentor y dueño de la mayoría de las obras de arte, que aún hoy se pueden apreciar.
Remodelaciones
El museo ha recibido algunos cambios decorativos y arquitectónicos, se han hecho ajustes a las estructuras del edificio, que por el paso del tiempo se ha ido deteriorando levemente, la renovación más fuerte se llevó a cabo en el año de 1939, donde se hicieron importantes reparaciones a las bases y parte de la fachada.
Entre los años 1977 y 2011, ha sufrido dos ampliaciones, donde se aumentó el tamaño de uno de los patios, colocando columnas y techos en forma de vidrio, adornado con plantas y ornamentos de tipo natural, así como una fuente de agua que alimentaba las áreas visualmente más fuertes.
En el año 2014 se había anunciado una expansión mayor, lo que ocasionaba una eliminación de una parte del jardín, el proyecto fue abortado ya que los vecinos no estuvieron de acuerdo ya que esa zona era un espacio natural, sin embargo la opción sigue abierta para intentar aumentar el espacio. (Vea también Museo Metropolitano de Arte)
Colecciones
Las colecciones de obras que se encuentran en el museo están determinadas por la calidad de los pintores, son obras realizadas en el siglo XIX y XX e incluye grandes pintores europeos y escultores de gran relevancia, Frick, tuvo la capacidad de adquirir estas obras debido a su gran fortuna que pudo atesorar.
Entre las obras más importantes se encuentra una colección de pequeñas esculturas en bronce que llaman la atención por su uniformidad y pureza, también destacan esmaltes de Limoges (Ciudad francesa que se destaca por sus grandes obras en porcelana).
Mobiliario
Se puede apreciar también una gran colección de muebles muy finos, que se encuentran distribuidos a través de las 19 galerías, este mobiliario formaba parte de los objetos rutinarios que se encontraban en la mansión, habían sido adquiridos por Frick, y posteriormente pasaron a ser parte del museo.
Estos muebles pertenecen a la época del renacimiento, y épocas posteriores, también se pueden observar un mobiliario que abarca incluso los diseños elaborados en los siglos siguientes hasta el XX; variados gabinetes de estilo muy Europeo se distribuyen también por todo el museo.
Esculturas
Frick pudo adquirir grandes esculturas en diferentes materiales, tales como el bronce y algunos objetos en plata, también se aprecian pocos objetos en oro, con respecto al mármol, se aprecian obras de un gran valor cultural, que permiten diferenciar a este museo y establecerlo como uno de los más importantes de los Estados Unidos.
Cuadros y pinturas
En la colección de pinturas representa la colección más relevante, “el “Felipe IV en Fraga”, elaborado por el gran pintor Velázquez, junto a este cuadro también se puede apreciar un Autorretrato de Bastón,”El Jinete Polaco” de Rembrandt; tres pinturas y frescos de Johannes Vermeer, de quien adquirió su última pintura “Señora y Doncella”antes de fallecer.
En una de sus paredes se aprecia “El retrato de Tomás Moro” de Holbein, “San Francisco en éxtasis” de Giovanni Bellini, “San Juan Evangelista” de Piero Della Francesca, y dos de las pinturas más importantes del museo, el “Retrato de Vincenzo Anastagi” y “San Jerónimo como cardenal”, de nada más y nada menos que del Greco.
Existe también el “Retrato de la condesa de Haussonville” del pintor francés Ingres. Así mismo se encuentran una serie de lienzos decorativos del pintor Jean Honoré Fragonard. La lista de otros artistas presentes en la colección de Frick es larga.
Constantemente, Frick viajaba a Europa y otros países con el objeto de comprar para su mansión, diferentes cuadros y esculturas, así como misceláneas artísticas que adornan actualmente el museo. El resto de los artistas que tienen presencia en la colección Frick son:
- Jacob Van Ruisdael
- Cimabu
- Duccio
- Gentile Bellini
- Tiziano
- Veronés
- Bronzino
- Jan Vack Eyck
- Pieter Brueghel el Viejo
- Murillo
- Antoine Coysevox
- Constable
- Francois Girardon
- Jean Lyotard
- Turner
- Monet
- Degas
- Manet
- Renoir
Se aprecian además dibujos de:
- Claudio de Lorena
- Rubens
- Pisanello
- Ingres
- Francisco de Goya
- Aldorferl
Objetos y misceláneas de la Colección Frick
El museo cuenta con espacios donde se aprecian en menor cantidad, algunos objetos valiosos en porcelana, Cristal y Bronce, traídos incluso de países orientales y árabes, no son el fuerte del museo, pero forman parte de la gran colección de Frick.
Los objetos se mantienen permanentemente en su lugar, no son exhibidos en otras galerías y siempre se pueden apreciar distribuidos en por todo el museo, algunas galerías solo sirven especialmente para mostrar obras en cerámica e incluso algunos telas de oriente, que permiten no solo apreciar su belleza, sino la pasión de Frick hacia el arte.
Estructura
El museo tiene una envergadura de casi 80 metros de largos, con 2 plantas que sirven de alojamiento a toda la colección artística y objetos diversos. Ambas plantas tienen tres accesos donde los visitantes pueden llegar sin ningún tipo de complicación, además del área estructural, la colección de Frick contiene en la parte trasera un área de casi 300 metros cuadrados de jardinería.
En la parte de la fachada se observa una larga pared de rejas que sirven de protección, dando la bienvenida a los visitantes que posteriormente se encuentra con la puerta principal, la cual es un portón de madera con una altura de casi 4 metros de altura.
Al entrar se puede observar el estilo europeo a través de una especie de fuente pequeña rodeada de una ornamento floral elaborado en mampostería y mármol, está rodeado de flores y pequeñas plantas, al continuar se puede apreciar el gran salón de la planta baja.
Este largo salón jamás ha sido remodelado y en su interior se mantiene la estructura mobiliaria que dejó Frick antes de morir, lo importante es que cada cuadro u objeto que se encuentra en el museo, ha sido cuidado de una manera especial, el trabajo de mantenimiento ha sido importante durante más de 60 años.
Las 19 galerías permanentes se encuentran distribuidas por toda la mansión, a pesar de algunas modificaciones realizadas, el museo mantiene su esencia original, para los cuales, los encargados del mantenimiento han tratado de equilibrar la estructura a pesar de los años.
Lo especial de este museo, es que se encuentra dentro de una casa o mansión que pertenecía a Frick, la mayoría de las habitaciones que hoy se presentan como galerías, se conservan igual desde sus inicios, no hay modificaciones desde la contracción de la casa. (Ver articulo Museo del Barrio)
Condiciones
Años tras año la colección de Frick ha ido creciendo de manera exponencial, después de la muerte de Frick se tuvieron que establecer ciertas normas regulatorias con el objeto de controlar el ingreso de obras al museo, ya que algunos coleccionistas han intentado hacer donaciones a la colección.
Entre las últimas donaciones se encuentra el “Autorretrato de Murillo”, donado en el año 2014, por la nuera del Frick, así mismo en el año 2016 recibió por parte de coleccionistas italianos de Pisanello, la colección de Scherer, las cuales están conformadas por unas 450 medallas en forma de retratos.
Cómo llegar
El museo se encuentra ubicado en la calle número 70 este, de la ciudad de Nueva York, la manera más fácil es utilizar el transporte público, como el metro utilizando la línea 4 y la 6, se debe llegar hasta la estación que se encuentra en la avenida 68. También se puede tomar la misma línea del metro y quedarse en la 77, o también tomar un bus que llega hasta la calle 63 de Lexington.
Horarios y precios
La colección de Frick se encuentra abierta de martes a sábados de 10 am a 6 pm, los domingos abre de 11 am a 5 pm, los días lunes no abre al público, ya que se realizan las constantes actividades de mantenimiento; el precio por persona adulta es de 20 dólares, adultos mayores de 65 años, 15 dólares y estudiantes con identificación 10 dólares.
Otros datos de interés
Es muy común observar a las personas frecuentar el patio jardín que se encuentra en la parte central de la mansión, representa un pequeño santuario, donde los visitantes reflexionan sobre la belleza y la conformación de los objetos y cuadros que se encuentran en ella.
Las plantas, los pequeños pilares y la fuente, aumentan la belleza del lugar, es una especie de refugio, que los visitantes consiguen dentro del bullicio de la gran manzana. Esta sensación viene dada por el mantenimiento de las estructuras de la mansión.
Los encargados actuales precisan que por años se ha mantenido la cultura del mantenimiento del lugar, según las normas establecidas por la hija de Frick, la chimenea, los muebles, las paredes, son revisadas constantemente con el objeto de poder corregir errores de filtración u otro detalle estructural.
Henry Clay Frick, tenía una misión que él mismo se había impuesto, y era la de enseñar a las personas apreciar el arte, sobre todo explicaba el porqué del motivo de su colección, siempre detallaba sobre cómo había adquirido ciertas obras, explicando una pequeña biografía del artista y el motivo de la obra.
De la misma forma el Sr. Frick se encargó de coleccionar una gran cantidad de libros que se pueden observar en las diferentes galerías, donde algunos estudiantes suelen llegar, para buscar referencias históricas y literarias.
Es considerado un museo pequeño en comparación con los grandes museos de los Estados Unidos, sin embargo está considerado como uno de los más importantes por su valor cultural e histórico, sirve de referencia para estudiantes de arte, diseño, historia y cultura.
Algunas piezas que se encuentran en el museo son prestadas en ocasiones a otras instituciones con el objeto de presentar exposiciones temporales, por lo que sirven para el fomento del arte y la cultura del país, pero algunas piezas, no pueden ser sacadas del museo, ya que en el testamento, Frick estableció estrictamente la prohibición de extraerlas de la mansión. (Ver articulo Museo Metropolitano de Arte)