La Catedral de San Patricio es la iglesia de la religión católica mas grande en los Estados Unidos y está ubicada en Nueva York. La visitan unos cinco millones y medio de turistas y locales.
Con su estilo neogótico de torres elevadas es la catedral de mayores dimensiones en Norteamérica, después del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad mexicana de Zamora. Descubre mas sobre esta maravilla arquitectónica leyendo este articulo.
¿Qué es la Catedral de San Patricio?
La Catedral de San Patricio es una catedral de estilo neogótico que fue edificada hacia el siglo XIX , siendo la iglesia católica mas grande de la nación americana.
Es la Catedral y sede de la arquidiócesis de la ciudad de Nueva York. Le fue otorgado el nombre de San Patricio como un honor al santo patrón de Irlanda, y fue construida entre los años 1853 y 1878. (Ver articulo: Zoológico del Bronx)
Esta monumental estructura sustituyó a la antigua iglesia de San Patricio, que fue consumida por un voraz incendio. Sin embargo con el paso del tiempo esta edificación fue reconstruida, y actualmente es llamada Old St. Patrick’s Cathedral o Antigua Catedral de San Patricio.
Podemos decir entonces que la gigantesca ciudad de Nueva York posee dos catedrales en homenaje al mismo santo.
Es un punto de referencia en la ciudad de Nueva York y una imagen bastante particular cuando pones atención a su entorno.
Conviviendo con los altos rascacielos neoyorquinos de hoy en día, al momento de su construcción la principal idea del diseño era que las torres de cien metros dominaran todo el perfil de la ciudad o como se conoce en la ciudad, el skyline neoyorkino.
Historia
En el año 1808 se fundó la diócesis de Nueva York, que posteriormente es nombrada archidiócesis en 1850 por el Papa Pío IX.
Hacia 1866, el arzobispo John Joseph Hughes, decidió que se debía construir un lugar de oración y culto nuevo.
El arzobispo Hughes hizo la propuesta en una ceremonia en la Antigua Catedral de San Patricio, una visión que muchos consideraron absurda y la llamaron la locura de Hughes.
Sin embargo esto no fue impedimento para persistir en su intención de construir la iglesia mas hermosa e imponente del Nuevo Mundo, y que sería el corazón de esta ciudad, de eso hace ya mas de ciento sesenta años.
La antigua Iglesia de San Patricio se consumió en un incendio, y hubo que tomar en serio la construcción del nuevo templo con mucha mas seriedad y celeridad.
La antigua Catedral de San Patricio, esta ubicada entre las calles Prince, Mott y Mulberry. Sin embargo la estructura no fue abandonada, esta primera iglesia se reconstruyó y consagró en el año 1868, siendo actualmente la iglesia más antigua de esta ciudad.
El terreno donde fue construida la catedral se compró por 11.000 dolares en marzo de 1810. La intención original era la construcción de una escuela para jóvenes, que seria coordinada y dirigida por jesuitas, obviamente bajo las directrices de la religión católica.
Su historia se mezcla con la historia de la ciudad de Nueva York, es un reflejo de la llegada de la libertad y la tolerancia. Se construyó por las contribuciones de miles de personas pobres y de donativos de unos cientos de personas.
Pero fue un camino con algunos tropiezos. El apogeo de la guerra civil, la sangre derramada, la escasez de mano de obra y la falta de fondos, fueron algunos de los inconvenientes que enfrentó el arquitecto del arzobispo Hughes, el profesional James Renwick.
La piedra angular de este templo fue colocada en el año 1858, construyéndose en un área casi en estado salvaje y lejos de la ciudad. Sin embargo la atrevida visión, se hizo realidad y elevaron la catedral gótica más imponente y hermosa del Nuevo Mundo, hasta la fecha.
Se abrió al público en 1879 en lo que se transformo en el corazón de la ciudad. El arzobispo la consideró una catedral digna y apropiada para el número creciente de feligreses en la ciudad de Nueva York, digna de una gran comunidad religiosa y un monumento arquitectónico para la ciudad.
Alguna remodelaciones entre los años 1882 y 1884 incluyeron edificios para la arquidiócesis, posteriormente en 1888 las torres de la fachada oeste.
Pasada mas de una década, en 1912 se diseñaron y elaboraron vitrales y vidrieras en 1888, en Inglaterra la Capilla de la Virgen, un trabajo realizado por Paul Vincent Woodroffe.
Los siguientes trabajos de remodelación fueron entre 1927 y 1931, cuando ademas se instalaron los órganos de tubo y el espacio del coro se agrandó. (Ver articulo: Long Island)
Ubicación
La Catedral de San Patricio fue construida en el centro de la ciudad de Manhattan, específicamente en una zona de rascacielos de Midtown, del lado Este de la Quinta Avenida entre las calles cincuenta y cincuenta y uno, en el estado de Nueva York.
Algunos de los puntos de referencia en la ciudad si desean ubicar la Catedral de San Patricio son: el Rockefeller Center y la escultura de Atlas. Hay que tener en cuenta que por la zona donde está ubicada y sus edificaciones increíblemente modernas, la reconocerá rápidamente.
Características de la Catedral
Algunas de sus características externas son:
-Dimensiones de ciento veintitrés metros de largo y ochenta y cuatro metros de ancho.
-Su punto más alto es de unos ciento un metros y la exhiben las dos flechas a los flancos del portal occidental.
-No tiene contrafuertes, ni flecha en el crucero.
-Es la catedral católica gótica mas grande de toda Norteamérica.
-Los ventanales están elaborados por artistas especialistas en el área: Chartres, Birmingham y Boston.
Entre las características internas mas destacadas de la Catedral de San Patricio están:
-La altura que exhibe el techo abovedado de unos treinta y cuatros metros, resulta impresionante.
-La belleza del Camino de la Cruz, ganadora de un premio en Chicago en 1893 y la Piedad mucho mas grande que la de Miguel Ángel, son unas de las obras que mas atraen visitantes.
-Un dosel de bronce en el coro que a simple vista es impactante.
-El altar de piedra en la parte central del coro mas cercano y accesible para quienes se congregan.
-Los Órganos de tubo, impresionantes y de un sonido exuberantes, que pueden tocarse desde dos consolas de cinco teclados cada una.
Diseño
Fue una creación de James Renwick, Jr. y tiene un estilo neogótico, siendo uno de los mejores ejemplares de las Iglesias estilo góticas en los Estados Unidos.
El arquitecto Renwick, fue el encargado de diseñar lo que para la ciudad debía ser una estructura sin precedentes, magnifica y que capturara elogios y alabanzas del público para siempre.
El diseño de la Catedral de San Patricio es bastante distinto al de otras iglesias góticas. Su planta es de forma simétrica, presenta dos torres y agujas de gran tamaño, esto con la intención de que dominara el paisaje de la ciudad.
Para ese entonces las iglesias tenían plantas asimétricas y una sola torre frontal, lo que hacia notar a simple vista la diferencia del diseño de la Catedral de San Patricio, comparada con otras iglesias ordinarias.
Las imponentes agujas se podían avistar a unas veinte millas de distancia, y ciertamente por un tiempo se visualizaban como una estructura enorme. Pero con el paso del tiempo, las nuevas técnicas de construcción y el desarrollo inevitable de esta gran ciudad, dio paso a los enormes rascacielos.
Rodeada por estas inmensas estructuras ya no tiene el protagonismo por su tamaño, pero es innegable que su arquitectura sigue siendo magnifica.
Para el momento de su construcción la estructura de la Catedral de San Patricio era de gran tamaño, lo que fue un elemento distintivo para la época, diferenciando de las otras en el resto del país.
El diseño contemplaba una planta de ciento un metros de largo por cincuenta y tres metros de ancho, y dos torres en su parte frontal o fachada de unos cien metros de alto.
Sin embargo la guerra civil afecto las finanzas para la construcción de la Catedral de San Patricio, provocando variaciones en el diseño que el arquitecto había previsto.
El techo del interior del templo originalmente pensado en piedra abovedada, fue construido en madera tratada de forma que se asemejara a la piedra, y de esta forma enmascarar el material.
La planta de la iglesia tiene forma de cruz latina, el vestíbulo posee entradas sobre la Quinta Avenida y conduce a la iglesia.
La nave esta formada por el brazo que es el más largo de la cruz y aquellos más cortos, hacia el norte y al sur, forman el transepto o nave transversal. Este tiene entradas por la calle 50 y 51.
En el interior de la estructura se exhiben columnas de mármol, que sirven de soporte a las bóvedas de crucería, con una altura de treinta y tres metros y medio sobre la nave.
En el centro se ubica la cabecera de la catedral, sirve de soporte para el altar mayor y esta cubierto con un dosel de bronce conocido como Baldaquino, de unos diecisiete milímetros de espesor.
Son muchas las restauraciones que se han realizado dentro de la Catedral de San Patricio, generalmente con la intención de colocar los altares mas visibles a la congregación de fieles.
Por ejemplo podemos mencionar la restauración de finales de los años treinta cuando se retiró el alto altar anterior y el retablo, reubicados en la iglesia universitaria de Fordham University, en el Bronx, Nueva York.
En 1980 dirigida por el cardenal John Joseph O’Connor, se elaboro un altar a partir de los altares laterales, ubicado en la parte central del presbiterio. Esta ultima modificación fue cambiada en el año 2013, con la intención de colocar la pila de bautismo en el transepto norte.
Materiales de la construcción
Es muy frecuente escuchar que la catedral fue construida en su totalidad de mármol blanco, y es el material que mas se aprecia a simple vista, esto no es del todo cierto.
Contrariamente a lo que se afirma, la Catedral de San Patricio no es completamente de mármol blanco, pero si una buena parte y fue traído del estado de Massachusetts y el techo se elaboró de escayola, un yeso de grano fino mezclado con agua.
El plan original no era incluir otros materiales, sin embargo el cambio en ellos no es producto de una mala organización del jefe de la obra.
En esos años se encontraba en proceso la guerra civil y la construcción de esta estructura se vio afectada por recortes en el presupuesto, ya que se requerían fondos para mantener la misma.
Renacimiento gótico
Es un movimiento artístico ante todo arquitectónico y decorativo, que rechaza el racionalismo neoclásico.
Es un estilo de arquitectura que se inspira en el modelo medieval y que además rivaliza con el renacimiento neoclásico, tanto en los Estados Unidos como Gran Bretaña. De este tipo de estilo solo existen algunos ejemplos aislados y dispersos en el continente.
La popularidad de este estilo aumentó floreció y creció rápidamente a inicios del siglo XIX, cuando aquellos que admiran el estilo neogóticos cada vez más serios y académicos intentaron revivir los diseños y la arquitectura gótica medieval, tratando de competir con los estilos neoclásicos que hasta la fecha se imponían.
Una de las primeras edificaciones que revive el uso de elementos arquitectónicos góticos es la casa del escritor inglés Horace Walpole, la llamada Strawberry Hill.
Muchas de estas edificaciones góticas se empleaban en este lado del mundo como detalles románticos y pintorescos, y no por las posibilidades estructurales o la función que estos ofrezcan.
También podemos nombrar otro ejemplo claro de esta tendencia a la simple ornamentación y la decoración en Fonthill Abbey. Una casa en el campo diseñada por James Wyatt, que exhibía una torre de ochenta y dos metros de altura.
Esta construcción demuestra con mucha claridad lo poco practico, pero el gusto por los aspectos románticos era típica de la época medieval.
En los Estados Unidos, este estilo se divide en dos fases:
El primero, que se aprecia sobre todo en la Iglesia de la Trinidad de Richard Upjohn, construida en Nueva York, en el año 1840. Muy empleado y favorecido por los adinerados en sus propiedades rurales.
El estilo posterior, era arqueológicamente acertado y correcto, reflejados en la Catedral de San Patricio, en la Ciudad de Nueva York y en gran parte de los edificios públicos.
James Renwick Jr.
James Renwick nativo de la ciudad de Nueva York, estado de Nueva York, nació el 1 de noviembre de 1818.
Estudió en la actual Universidad de Columbia, para ese entonces el Columbia College, obteniendo su titulo en ingeniería en 1836. Sin embargo su interés por la arquitectura lo llevo a ser un autodidacta en esa área. Al graduarse trabajó como:
- Ingeniero estructural en el ferrocarril Erie
- Supervisor del proyecto de construcción Croton Reservoir en Manhattan
Su talento como arquitecto le permitió alcanzar fama y respeto. Hacia el año 1843 fue ganador de un concurso de diseño para la construcción de la Iglesia Grace, con un diseño gótico.
Esta magnifica construcción en la ciudad de Nueva York se realizó entre 1843 y 1846, siendo uno de los primeros diseños en ese país que reflejaba un fiel estilo gótico, y que le permitió obtener diversas comisiones eclesiásticas.
Una de esas comisiones fue la catedral de San Patricio en la ciudad de Nueva York, que inició en 1858. Esta estructura de grandes dimensiones para su época posee dos espadas y combina influencias góticas de Alemania, Francia e Inglaterra.
Este afamado arquitecto tiene una gran variedad de estilos en sus diseños, por lo que no se le atribuye como especialista de uno en particular. Esto puede notarse por ejemplo en la estructuras de:
La sede principal del Smithsonian Institution en Washington, DC construido entre 1847 y 1855, con un estilo románico.
La Galería Corcoran, en Washington, DC. Diseñada en 1859, lleva actualmente el nombre de Galería Renwick, en estilo del Segundo Imperio.
Iglesia de San Bartolomé, construida entre 1871 y 1872 con un estilo gótico-romano
Iglesia Católica Romana de Todos los Santos, con un diseño igualmente gótico-románicas de 1882 a 1893.
El arquitecto Renwick se inclinó por los diseños de hospitales, mansiones y otras estructuras no eclesiásticas entre los años 1850 y 1860.
El diseño de las iglesias fue a partir de la década de los sesenta y muchas con influencia gótico-románicas, elaboradas en piedras de diversos colores contrastantes y texturas, lo que generaba un efecto deslumbrante, que denotaba riqueza.
Renwick presenta un estilo diverso y mixto en sus diseños, conocido como eclecticismo y llevado por el al extremo, fue una forma de responder a las variaciones y cambios en la moda y gustos arquitectónicos.
Sin embargo esta combinación de influencias, estilos y fuentes en sus diseños no les resto elegancia y buena planificación.
Los cambios progresivos es sus construcciones, el cambio en los materiales de la estructura pasando de los tradicionales al hierro, el uso de la terracota y la decoración con piedras de diversos colores, fueron características propias de su estilo.
Tuvo muchos aciertos en sus diseños y su estilo fue elogiado, complaciendo el gusto del público y la tendencia arquitectónica.
Su carrera fue respetable y afamada, fue mentor de algunos arquitectos jóvenes, que también fueron profesionales de mucho renombre posteriormente, por ejemplo John Wellborn Root. (Ver articulo: Grand Central Terminal)
¿Qué puedes disfrutar en la Catedral?
Esta obra arquitectónica punto de referencia en Manhattan, guarda secretos y curiosidades de gran interés para todo el que se interese por ella. Algunas de las que podemos hacer referencia son:
- Obras de arte y esculturas
La magnifica obra La Piedad que se puede observar en su interior, fue esculpida por William Ordway Partridge y triplica en tamaño a su similar elaborada por Miguel Ángel, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El busto del Papa Juan Pablo II, situado en la parte posterior del templo como homenaje a la visita papal de 1979.
Entre otras obras y piezas de gran valor y belleza dentro de la Catedral de San Patricio encontramos:
-La bula papal, ubicada en un vitral.
-El baldaquino santuario de bronce
-El vitral del rosetón.
Una de las muestras de arte mas hermosas es el conocido rosetón de la Catedral de San Patricio. Un ventanal circular, elaborada en vidrieras caladas dispuesta como los radios de una circunferencia.
El gran rosetón mide ocho metros de diámetro, siendo uno de los trabajos mas sobresalientes de Charles Connick.
- Órganos de Tubo
Posee un órgano de tubo del Coro, instalado en 1928 que se calcula es de principios del siglo XX, posee unos cuatro mil tubos tubos. También un órgano en la Gran Galería, con unos seis mil tubos aproximadamente, instalado en 1930. Ambos elaborados por George Kilgen & Son.
- Los altares de la Catedral
El altar de Santa Isabel: diseñado por el artista originario de Roma, Paolo Medici.
El altar de San Juan Bautista de La Salle: es uno de los altares laterales originales que mantiene la Catedral, fue elaborado por Dominic Borgia.
El altar de San Luis y San Miguel: fue un diseño de Tiffany & Co.
- Las estaciones del Vía Crucis
En el interior de la Catedral, fueron premiadas en la Exposición Universal de Chicago, donde se exponían nuevas construcciones diseñadas con estilo clásico, algunos canales, lagos y lagunas.
Reunió expositores y visitantes de todas partes del mundo. Un premio de gran relevancia en cuanto a la parte artística de las obras.
- Una magnifica muestra arquitectónica
Una monumental estructura de un total de trescientos treinta pies de altura, en mármol blanco de Massachusetts, madera y pizarra traída de Monson. En la zona oriental de la edificación la capilla de la Virgen, diseñado por Charles T. Matthews.
Restaurada en varias oportunidades hasta lo que hoy miles de visitantes pueden apreciar.
Antigua Catedral
La antigua iglesia de San Patricio, conocida como Basilica of Saint Patrick’s Old Cathedral, esta ubicada entre las calles Prince y Houston, en Nueva York.
Era sede de la arquidiócesis de Nueva York, hasta que paso a la nueva sede en la Catedral de San Patricio en el año 1879. Actualmente es una parroquia.
Fue construida entre junio de 1809 y mayo de 1815 y diseñada por Joseph-François Mangin, el arquitecto del Ayuntamiento de Nueva York.
Mide casi treinta y siete por veinticuatro metros, con una altura de casi veintiséis metros. En 1866, esta iglesia se consumió en un incendio, que ameritó su restauración.
Este trabajo fue llevado a cabo por el arquitecto Henry Engelbert y abierta al publico nuevamente en 1868. (Ver articulo: Estatua de La Libertad)
Dese el año 1879 fue una iglesia parroquial que celebra misas tanto en español como en inglés. Para 1977 fue colocada en los listados del Registro Nacional de Lugares Históricos del país y en el 2010 fue elevada a Basílica Menor por el papa de ese momento Benedicto XVI.
Cultura popular
Esta iglesia ha aparecido en algunas películas y series:
El Padrino: una escena de un bautismo en esta película.
El Padrino III: la escena donde Michael Corleone recibe honores.
Mean Streets: donde se enfoca el cementerio de la catedral.
San Patricio
San Patricio, es el santo patrón y apóstol de Irlanda, quien predico y extendió el cristianismo por todo el país, considerándose el responsable de la cristianización de gran parte de los pictos y anglosajones.
También realizó un par de escritos, trabajos cortos que representan una joya espiritual, pero también social, estos son:
- El Confessio, autobiografía a nivel espiritual.
- Carta a Coroticus, donde denunciaba el maltrato recibido a los cristianos irlandeses por parte de los británicos.
Su fiesta es el día 17 de marzo de cada año, es celebrada en toda Irlanda y en muchas partes del mundo donde existen comunidades de inmigrantes irlandeses.
Biografía
Antes de ser San Patricio, fue llamado Patrick y nació en Gran Bretaña, en una villa muy cerca de la comunidad de Bannavem Taberniae. Criado en el seno de una familia romanizada, su padre de nombre Calpurnio era diácono y un sencillo funcionario de la comunidad.
Fue secuestrado a la edad de 16 años, por delincuentes irlandeses en su villa natal y llevado como esclavo a Irlanda, donde pasó seis largos y sombríos años como pastor de ovejas. En este tiempo se aferró a su fé y se volcó a ella. (Ver articulo: Toro de Wall Street)
Logró huir de sus captores y logro obtener un pasaje de regreso a Gran Bretaña. Durante esta etapa sufrió de falta de alimentos por plazos prolongados, atentando peligrosamente contra su salud, ademas estuvo sujeto a un segundo cautiverio por individuos franceses antes de volver con su familia, pero por muy breve tiempo con respecto al anterior.
En su escrito titulado Confessio, relata que después del retorno a Gran Bretaña tuvo un sueño donde recibía una carta que llevaba por nombre La voz de los irlandeses. Decía que al leerla, escuchaba la voz de muchos irlandeses que le pedían que retornara y caminara entre ellos.
Sin embargo aunque se sintió sumamente conmovido, temía que era una misión que le superaba por su deficiente educación.
Pasado el tiempo, aun cuando ya estaba por embarcar de regreso a Irlanda, esta duda aun le perseguía. Mas el tiempo demostró que tenia toda la aptitud para la tarea y ya en este país, confiado en Dios respondió a su llamada y recorrió el territorio a todo lo largo y ancho en busca de sus ovejas extraviadas.
Bautizó y confirmó incansablemente, fue muy diplomático pero no se dejo sobornar y en mas de una oportunidad fue apresado y encadenado.
Su vida transcurrió en un constante peligro, muchos cristianos fueron perseguidos, secuestrados y asesinados por los soldados, el peligro del martirio era constante y latente.
Fue un hombre humilde y agradecido, que llevo con pasión y entrega su laborioso episcopado de convertir multitudes en el pueblo de Dios.
Patrick llevo su misión con éxito, sencillez y simplicidad, mostrando su rara personalidad en sus escritos. Muchos afirman que después de San Agustín de Hipona, ningún otro religioso mostró sus sentimientos y almas de forma tan íntima como Patrick.
Con su latín bastante austero y rustico sus escritos transmitieron su grandeza moral y espiritual.
La fecha de nacimiento de Patrick, no puede ser precisada, pero existen algunos datos y evidencias de que su labor misionera fue llevada a cabo en la segunda mitad del siglo cinco.
En algunos de sus textos y documentos, nombra a los francos pueblos procedentes de la Baja Renania y que ocuparon zonas de Francia, Bélgica y Países Bajos, que no fueron dominados por el imperio romano.
Hacia referencia a ellos como paganos, lo que denota que algunas de estas cartas y documentos fueron escritas por San Patricio entre 451 y 496, épocas en las que se supone irrumpieron en Galia hasta el río Somme y posteriormente convertidos y bautizados.
Patrick, solía referirse a si mismo en algunos de sus escritos como el evangelizador de la Irlanda pagana.
En algunos casos se le confunde con Paladio, el primer obispo de los creyentes y seguidores de Cristo en Irlanda, que fue nombrado y enviado por Celestino I, quien era el Papa para el año 431. Pero hay que destacar que no son la misma persona.
Mucho se dice de la vida de este santo, que llevo una vida al servicio de Dios y que en su misión evangelizadora bautizó a miles de personas. Ademas ordenó sacerdotes y monjas que continuaran y fortalecieran la misión, y que también colaboró con la construcción de unas trescientas iglesias.
Patrick el conocido apóstol de Irlanda, falleció el 17 de marzo del año 461. Celebrándose en esa fecha una fiesta en su honor, que con el tiempo a sufrido gran cantidad de variaciones y cambios, debido a la influencia de otras culturas.
La devoción y veneración a San Patricio, siempre ha acompañado a las comunidades irlandesas en sus numerosas y representativas emigraciones, por lo que no es difícil encontrarlas dispersas en el mundo, sobre todo de habla inglesa numerosas iglesias que tienen su nombre.
Leyendas que envuelven al Santo
Su figura dio origen a muchas leyendas que han crecido y se han propagado con el tiempo, algunas aderezadas un poco con la imaginación del pueblo.
Según algunas de estas historias, Patrick expulsó a las serpientes de la isla arrojándolas al mar, sin embargo esto es poco probable pues en Irlanda no habían serpientes.
Mucho se habló sobre su capacidad de levantar personas entre los muertos, y en la historia de la vida de este santo o la biografía elaborada en el siglo XII, menciona a treinta y tres individuos que fallecieron a lo largo de los años.
Existen historias donde se habla de sus oraciones rogando por provisiones de alimentos para los hambrientos que se desplazaban por las tierra desoladas, apareciendo como un milagro una manada de cerdos.
La mas conocida no es quizás una leyenda, si no una forma de enseñanza donde explicaba la existencia de la Santísima Trinidad comparándola con un trébol, tres personas en un solo Dios.
Es por eso que muchos irlandeses llevan esta planta de tres hojas en sus vestuarios el Día de San Patricio. El trébol, es la flor nacional de Irlanda.