Aprende todo sobre la Bolsa de Nueva York, para invertir

La Bolsa de Nueva York, conocida como NYSE, es el mercado de valores mayor y mas relevante del planeta en volumen monetario como en empresas cotizadas. No solo los valores de Estados Unidos se cotizan en ella, sino también los de todo el mundo.

¿Qué es la Bolsa de Nueva York?

La Bolsa de Nueva York, cuyo nombre en inglés se escribe como New York Stock Exchange, y sus siglas son NYSE, es el más alto de los mercados de valores que existe en el mundo entero, en referencia a la solidez monetaria, destacando por ser además el primero en cuanto a números de empresas adscritas contiene. (Ver articulo: Ellis Island)

Durante los años 90, la NASDAQ supero su volumen en acciones, mas sin embargo, a pesar de ello, el capital de las compañías registradas dentro de la Bolsa de Nueva York es en proporción cinco veces más alta que la contenida por NASDAQ, lo que hizo un equilibrio.

Cada año, la Bolsa de Nueva York tiene un volumen de operaciones valoradas en 36 billones de dólares, dentro de las cuales participan unas 12 billones de compañías que no son de origen estadounidenses.

Un grupo de corredores de bolsa se reunieron en los años de 1817, y lograron este proyecto económico a través de su creación para cumplir con el objetivo de controlar el flujo de acciones, una actividad que para esos años se realizaba de manera libre y cuyo principal administrador era Wall Street.

Es por ello que como resultado de su organización, se origino el proyecto que denominaron como “New York Stock and Exchange Board”.

Posterior de la ocurrencia de la Primera Guerra Mundial en los Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York paso a ser la principal casa de bolsa en todo el mundo, específicamente en los años de 1918, desplazando el reinado que tenía hasta ese momento la Bolsa de Londres.

El llamado Jueves Negro, marco historia dentro de los sucesos económicos en la historia, ya que fue el día en que se produjo una de las caídas más grandes de la bolsa hasta la actualidad.

El jueves 24 de Octubre del año 1929, marco un dramático episodio que conllevo a que se derivara la caída de la bolsa, la gran depresión de los años 30, lo que se puede decir que ha sido la mayor recesión económica con mayor relevancia vivida en los Estados Unidos, en casi la mitad del siglo XX.

Al referirse a los aspectos financieros, el mercado bursátil, la Bolsa o el Mercado de Valores, todos estos términos se relacionan entre sí, pues describen en qué consiste el negocio de la compra y venta de acciones.

La dinámica de la bolsa es colocar fracciones pequeñas de una corporación, empresa u compañía, dentro de un mercado global financiero y público, con la autorización de sus propios dueños y la finalidad de hacer crecer su capital, para poder con ello desarrollar aún más sus empresas.

Este método se ha hecho efectivo, ya que es el medio a través del cual se emiten ciertas acciones y luego se venden. De esta manera, la empresa u compañía logra obtener dinero sin necesidad de tener que pedírselo en calidad de préstamo a la banca, y acumulando deudas.

Los socios de las empresas por otra parte, continúan adquiriendo acciones con el objetivo de inyectar capital a la compañía, y con ello se incrementen sus cuentas aumentando el dinero de su inversión. Y son exactamente esas operaciones las que se efectúan transacciones en un edificio emblemático para la Bolsa de Nueva York, como lo es el Wall Street.

Esta edificación está ubicada en la calle principal del distrito financiero de Nueva York y de la New York Stock Exchange, como es el nombre de la bolsa en ingles. La Bolsa de Nueva York tiene dentro de sus registros el nombre de unas 3 mil empresas u corporaciones, lo que hace de esta la mayor bolsa de todo el mundo.

Los activos de todas estas compañías suman alrededor de 236 mil acciones, que están de manera operativa manejándose constantemente en la bolsa.

Las operaciones donde se realizan las transacciones de compra y venta, no se llevan a cabo con la bolsa de una forma directa, sino a través de una agencia de corretaje, entre las más conocidas están la de Merrill Lynch, Charles Schwab o Morgan Stanley, intermediarios que cobran una comisión por hacer esta función, que ya es un trabajo para ellos.

Las operaciones de la bolsa a través del internet cada vez son mayores. Sin embargo, también se pueden ejecutar los movimientos a través de una llamada telefónica a la agencia de corretaje, que era la manera tradicional antes de la llegada de la tecnología, esto para poder darle las indicaciones ya sea de compra o venta de acciones de cualquier empresa u compañía.

Origen de la Bolsa de Nueva York

La historia de la Bolsa de Nueva York se inicia en los años de 1790, ya que luego de ocurrida la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, el país quedo con muchas deudas por pagar. Fue así como los encargados del gobierno de los EEUU de aquella época, creo unos bonos valorados en 80 millones de dólares, con lo que se daba inicio a lo que se denomino en un primer momento, como el mercado de valore americano.

Más de 20 corredores de bolsa se unieron a esta iniciativa y pasaron a formar parte de este mercado, dos años después de su creación, específicamente el 17 de mayo del año 1792, una incorporación que hicieron tras establecer un acuerdo que se llamó Buttonwood, comenzando con esta unión a desarrollarse las primeras transacciones de valores. Estos valores correspondían al Primer banco de los Estados Unidos y el Banco de América del Norte.

Los corredores que trabajaban basado en el acuerdo de Buttonwood, para el año de 1817, propusieron unas reformas de algunos aspectos específicos dentro del acuerdo, entrando en una renegociación que los llevo luego a la reorganización. La Bolsa de Nueva York tuvo varias sedes entre los años de 1817 y 1.865, mas sin embargo, ya para esta ultima fecha, se estableció en lo que sería su actual dirección, el edificio de Wall Street.

Desde ese momento y hasta la fecha, la Bolsa de Nueva York se ha desarrollado en todos los ámbitos, tanto socialmente, como legal, económica y hasta tecnológicamente. Hoy en día, todas estas características han hecho de esta bolsa de valores, la de mayor vanguardia, además de la más confiable del mundo.

Índice de la bolsa

El índice de la Bolsa de Nueva York, se refiere al registro donde están incluidos todos los valores de la bolsa, siendo estos unos 3 mil 200 valores aproximadamente. Su concepción corresponden a una especie de indicador, similar a Standard & Poors 500 o también al Dow Jones, que son índices bursátiles de referencia, habitualmente empleados por la Bolsa de Nueva York composite.

Este tipo de índices no resulta ser el favorito de los inversionistas de la bolsa, dado a que no se registra dentro de él una información seleccionada sobre ciertos valores, sino que se hace referente a todos los que cotizan, por lo que no es muy consultado. (Ver articulo: Rockefeller Center)

Los de mayor consulta son aquellos índices que le ofrecen a los inversionistas, datos establecidos de una manera sistematizada y metódica, donde se destacan los valores que tienen mayor relevancia, facilitándoles la escogencia y su trabajo.

Pero, a pesar de ello, sigue siendo uno los índices más importantes, siendo consultado a la hora de visualizar el mercado, dejándose llevar por los indicadores en lo amplio de esta plaza bursátil. La Bolsa de Nueva York ofrece varios tipos de índices, los cuales van de acuerdo a la rama correspondiente con sus características, como por ejemplo el tipo de activo o la capitalización bursátil.

Entre los tipos de índices están: el denominado como Healthcare, el cual está constituido por las compañías u empresas vinculadas a la materia de salud, un ejemplo de ellas son las redes farmacéuticas. El tipo de índice denominado como Arca Gold, donde se tiene al elemento del oro como materia prima.

También está el índice Energy, dentro del cual esta anotadas todas las empresas que se vinculan con el sector energético, caso específico de las empresas que prestan servicio eléctrico o que son petroleras.

Otro de los tipos de índices es el Financial Sector, el cual esta asociados al tipo de compañía u empresas relacionadas con el sector financiero, específicamente con todo lo que tenga que ser con los bancos, y el World Leaders, donde están incluidas todas las empresas con mayor relevancia en todo el mundo.

En resumen, la Bolsa de Nueva York, es una referencia a nivel mundial del tipo financiero, por lo que tener conocimiento sobre como ella opera es de gran importancia, al igual que saber del manejo de datos, lo que es fundamental tanto para los traders e inversores, como para cualquier economista.

¿Cómo Funciona?

La Bolsa de Nueva York tiene un método de funcionamiento, que cumple con una serie de pasos o principios para que las transacciones u operaciones se ejecuten de una manera efectiva. A continuación se describen dichos pasos:

Organización

Lo referente a la organización de las bolsas de valores, como es el caso de la Bolsa de Nueva York, corresponde al concepto de la ubicación geográfica determinada, que tienen los compradores y vendedores.

Es el espacio físico donde están los empresarios y comerciantes de valores, que invierten su dinero a través del método de subastas. A dicha ubicación también se le denomina en el mundo bursátil como el «piso de remates».

La Bolsa de Nueva York está integrada por varios socios a los que se le llama miembros. Una vez que el participante o negociante cuenta con su membresía, esto le concede el derecho de  poder realizar negociaciones de valores en el piso de remates. Cabe destacar que la membrecía es entregada, una vez que el comerciante u empresa adquiere un puesto dentro de la bolsa.

Cuando se habla de los puestos o asientos, no se hace referencia a algo físico sino más bien a un lugar que esté disponible, y desde donde pueda efectuar la acción de compra. La misma bolsa de valores es que fija el número de plazas, y en cuanto el valor, el mismo se determinara dependiendo del juego de la oferta y la demanda. Hoy en día, la Bolsa de Nueva York cuenta con un promedio de 1.366 asientos disponibles como cifra máxima.

A las acciones que se colocan en la Bolsa para ser comercializadas, se les denominan como acciones en la lista. Cualquier empresa u compañía debe cumplir con ciertos requisitos que son establecidos por la bolsa, con los cuales deberá aplicar y satisfacer dichos requerimientos y solo así podrá aparecer en la lista.

Dichos recaudos en su mayoría están asociados con el estado financiero con el que cuente la empresa u compañía a participar. En el caso de que la sociedad cotizada no cumpla con los requisitos establecidos por parte de la Bolsa de Nueva York, puede cesar en la cotización de las acciones de dicha empresa.

Proceso de negociación

En lo referente a su proceso de negociación, la Bolsa de Nueva York por lo general manera 17 puestos o lugares dentro del piso de remates. Este será el espacio donde aguarden los corredores de bolsa, quienes se mantendrán a la espera de las instrucciones de sus clientes, en los que tiene que ver con las negociaciones de compra y venta de acciones.

La figura del operador de mercado es indispensable para el funcionamiento de la bolsa, ya que los mismos son especialistas de valores, agentes que trabajan por comisión, corredores de piso, entre otros.  Dichos operadores son aquellos a quienes contratan los poseedores de la firma miembro, los cuales tienen la potestad y el permiso para ocupar uno de los 17 puestos.

Su rol en el piso será el de actuar como subastador, dirigiendo la subaste con la dinámica de viva voz, lo que es una forma más llamativa para atraer a los compradores y a los vendedores. De igual manera, estos especialistas son los que sirven como vendedores y compradores de sus propias cuentas, rigiéndose bajo las directrices que les determine el mercado de la bolsa.

Los poseedores de las firmas miembros también están habilitados para contratar a sus corredores de piso, quienes hacen acto de presencia en representación de sus clientes y siguiendo sus instrucciones. Aquellos corredores que trabajan por comisión son trabajadores de las empresas que invierten en la bolsa, a los cuales también se les llama corredores de bolsa, y quienes están allí representando a sus empleadores.

El pago de estos corredores dependerá la comisión que vayan acumulando en cada transacción. Al dictar una orden de compra o venta, la misma aparecerá de primer lugar, junto al nombre del corredor de la bolsa, correspondiendo con las peticiones hechas por los clientes. (Ver artículo: Museo de la ciudad de Nueva York)

El corredor de bolsa está siempre en empalmado con el movimiento del mercado, y la información que recoge se la transmite al corredor de piso, para que haga la operación e incluso en algunas ocasiones, se la pasa al especialista de una manera más directa.

Con la información en mano, el corredor de piso se dirige hasta el puesto y toma parte activa dentro de la subasta representando a su cliente. Luego de finalizada la subaste, se emite una nieva información sobre cómo se desarrollo la transacción y la misma va devuelta al corredor de bolsa, quien se encarga de confirmarle al cliente si se cumplió con las instrucciones dadas por él.

Vigilancia

La Bolsa de Nueva York es regulada a través de la Comisión de Bolsa y Valores cuyas siglas es SEC. Las actividades en el piso de operaciones son supervisadas por parte de funcionarios comerciales de la bolsa, esto con el objetivo de evidenciar que exista un equilibrio entre las órdenes para realizar las acciones de compra y venta, ya que de surgir cualquier desequilibrio, esto podría influir de manera negativa en los manejos de la bolsa.

Un desequilibrio se podría presentar en el caso de que se ordene realizar una venta abrumadora, lo que traería como consecuencia que el sistema puede llegar a bloquearse paralizando al mercado, y hasta ocasionar con ello una crisis económica.

De producirse una similitud con este ejemplo presentado, el especialista debe actuar de inmediato y solicitar la aprobación de los supervisores del comercio, para poder detener o retardar el mercado. Una de las acciones que ayuda en estos casos es la de retrasar el mercado, buscando con ello evitar situaciones de pánico comercial y así recuperar con ello el equilibrio.

La Bolsa de Nueva York ha sido considerada como un sistema donde se produce un intercambio en un nivel altamente liquido, gracias a multiplicidad de participantes comerciales con los que cuentan y participan día a día en ella; por lo que se hace necesario de una mínima intervención del comerciante, con la finalidad de poder obtener un comercio justo. Dichas intervenciones se hacen de una manera ocasional.

Beneficios

Son varios los beneficios que se obtienen al participar de la dinámica de la Bolsa de Nueva York, y uno de ellos es que aquella persona que adquiere una acción de alguna compañía y empresa, automáticamente se vuelve propietaria de una fracción de dicho negocio. Así sea una mínima parte, es válida esa propiedad y por ella se obtiene dinero, caso por el cual la jerga a veces sustituye los términos de acciones por participaciones. (Ver artículo: Bronx)

Cuando la persona adquiere una acción de una empresa que tiene 100, en ese caso dicha persona se convierte en el dueño del 1 por ciento de la compañía u empresa. En el caso de la bolsa se habla siempre de miles o cientos de acciones. A medida que esa empresa va ganando dinero, el accionista también lo va a percibir, dependiendo del valor de la acción o del porcentaje del que sea propietario.

Las personas que compran acciones, con el paso de los años, ganan más dinero que aquellas que lo tienen dentro de los bancos, o simplemente hacen otro tipo de inversión. El elemento del tiempo es un factor clave para el éxito de la inversión que se hace en la bolsa.

Al aumentar la demanda de los productos que se fabriquen en alguna empresa o compañía, del mismo modo aumentará el valor de las acciones, pero al mismo tiempo que se produce una baja en la demanda, el valor de las acciones también lo hace.

(Visited 1.867 times, 1 visits today)

Deja un comentario