En el norte de los Estados Unidos, específicamente en el estado fronterizo de Montana se encuentro un paraje de ensueño, al cual se la ha lograda apreciar como un icono natural por sus atractivos y bellezas, se trata por tanto del Parque Nacional de los Glaciares mejor conocido en Ingles como el Glacier National Park.
Una extensión de impresionante naturaleza cuyo territorio comprende más de 4100 km2, formada por los grandiosos y emblemáticos glaciares que le conceden vistas inolvidables, mas de700 lagos aptos para diversas actividades, cascadas de ensueño, valles extensos, recorridos admirables y una fauna y flora interesante.
Limita al Norte con el Parque Waterton de Canadá, en su conjunto arropan gran parte del ecosistema más extenso y rico de toda Norteamérica. Aunque existen distintas vías de acceso, puede ingresarse en automóvil o a pie. Puede aterrizarse en dos zonas cercanas. Sea por el aeropuerto de Montana o por Canadá en donde prevalece un aeropuerto con vuelos activos durante todo el año.
Los costos de entrada van desde los 30 y los 20 dólares por persona. Los paquetes por alojamiento suelen destacarse entre los 20 y los 40 dólares por noche. Partiendo de la preferencia, sea establecer estancia en un chalet o en un más cómodo hotel.
La importancia y referencia del Parque Nacional de los Glaciares es su incomparable experiencia de relación con la naturaleza, la historia y la mágica conexión con sus ecosistemas. Esto le convierte en uno de los parques más visitados en el año. En todo el lapso anual, acuden entre 3 y 4 millones de visitantes atraídos por sus encantos. Es un sitio de necesaria consideración para una temporada de descanso y relax.
Historiadel Parque Nacional de los Glaciares
El rastro histórico que hoy se conserva, ubica al Parque Nacional de los Glaciares como una zona de habitación étnica que viene desde hace más de 10.000 años. Lograron asentarse ciertas tribus que se ampararon a las grandezas naturales de la zona y establecieron en esta tierra su cultura y forma de vida.
Entre los siglos XVI y XVII viene a establecerse tribus relacionadas más directamente con los antepasados americanos inmediatos. De esta incorporación nace la tribu de los Pies Negros, indios americanos de cultura tribal-nómada, cuyas formas de vida requerían de la caza de animales salvajes más en particular del Bisonte.
La convivencia entre autóctonos y colonos fue medianamente respetuosa. Hasta que en 1895 los tribales accedieron a la venta del territorio a los Estados Unidos de América. A partir de allí exploradores e investigadores aportaran con sus experiencias conocimientos de área, logrando su mejor interpretación y división hasta la hoy conocida.
Concediendo a distintas exploraciones que datan desde 1806 hasta 1900 la reforma legal de sus estatutos y el calificativo ultimo como Parque Nacional en 1910 por el congreso nacional. Desde 1913 su acceso fue mejorado por la construcción de la vía férrea y la extensión de sus carreteras y asentamientos para alojamiento. Finalmente en 1995 la UNESCO declara al Parque Nacional de los Glaciares como Patrimonio de la Humanidad realzando su valor natural.
Características del Parque Nacional Montana
Entre los grandes elementos que le caracterizan sobresale, mas allá de la increíble extensión territorial, el considerable número de elementos naturales que le convierten en un paraje natural digno de visitar. Considerando que posee más de 500 arroyos o pasos de rio, 26 glaciares de altura máxima de hasta 10.000 pies y más de 760 lagos identificados en gran parte.
Así como residen zonas de agua abundante, también se destacan caídas considerables como las cataratas que alcanzan hasta los 700 pies de altura. Estas bordean espectacularmente los caminos en carro y a pie que trazan de límite a límite a todo el parque.
Respecto al característico clima, este suele atemperarse en cambios entre caluroso medio y espacios de frio templado cruzando el punto de enfriamiento natural. Destacando que a mayor altura mayor imprevisibilidad en sus cambios. Los lagos y sus niveles de pureza conceden mayor claridad a sus aguas. En esta extensión las plantas acuáticas no son tan profusas como en otros parques.
Sus parajes son dignos de fotografía y en cualquier punto de recorrido, existe un punto de ensueño que combina casi mágicamente la naturaleza terrena con el clima. Aunque no todo tiende a su lado positivo ya que el cambio climático ha puesto es deceso el número de glaciares, los cuales en tiempos anteriores se contaban en 150.
La seguridad y el acompañamiento en el parque están blindados, ya que toda la extensión del parque está asignada a al Servicio Nacional de Parques. Este provee de instancias para asesoramiento, seguridad, guía y transporte. Resaltando que ciertas opciones como traslados entre zonas se efectúan de forma gratuita.
Puntos de interésen Parque Nacional de los Glaciares
Al ser una zona de antecedentes históricos, muchas opciones de recreación cuentan con el acompañamiento autóctono de los Pies Negros, los cuales conceden en los recorridos y expresiones de cultura una noción del valor histórico, climatológico y hasta espiritual de sus zonas y atractivos particulares.
Loa lagos son de gran referencia e interés, entre las grandes opciones sobresalen 4, destacándose el Lago Mc Donald y el Santa María. Otros lagos de menor extensión ofrecen un atractivo visual, ya que el proceso de desglaciación y sedimentación conceden ciertos tonos como turquesa y azulado en ciertos linderos, concediendo una vista maravillosa digna de recuerdo.
Para quienes desean ingresar al Parque Nacional de los Glaciares pueden adherirse a la idea de comprar un paquete de alojamiento, el cual incluye ciertas opciones de recreación y turismo, a costos más accesibles.
En donde se prevén opciones de transporte personal es ideal percatarse de los horarios hábiles de traslado y estacionamiento. Las zonas picos traen atasco y lleno de espacios disponibles, las horas ideales para movilizarse suelen ser entre las 8:00 y las 16:00 horas.
En aspectos de comunicación el Parque no cuenta con señales de telefonía y contacto fuerte. Salvo las zonas de alojamiento que incluyen Wi-fi gratis pero limitado. Por tanto es recomendable hacerse con todos los recursos de información y referencia mucho antes de ingresar.
Existe servicio web que proveen de vistas actualizadas sobre ciertas zonas del Parque, así como aplicaciones para observar el flujo de tránsito. Por último la ropa o vestimenta debe ser tomada en cuenta, considerando el grado de altura en que se ubicara, acertando a considerar que a mayor altura, más probabilidad de climas templados.
Turismo en Parque Nacional de los Glaciares
Al tener en cuenta la gran riqueza natural del Parque Nacional de los Glaciares es evidente pensar en las diversas opciones de turismo. Asentando de primera forma que la diversidad de opciones es bastante atractiva como interesante.
Las zonas montañosas desde el enigmático Monte Chief, pasando por la cadena de glaciares, las zonas de cascadas y picos nevados ofrecen la alternativa de áreas para escalada regular. También es considerada como una actividad ideal de la zona el senderismo, el cual tiene a sus anchas grandes extensiones de caminos y trayectos que consienten la contemplación de su fauna y flora, así como la llegada a lagos y zonas de acampada.
Para efectuar recorridos en el Parque se puede valer del servicio gratuito de transporte. Este tiene dos modalidades, en una existen recorridos guiados y con estaciones en miradores o zonas de interés cultural e histórico. En otras solo se sirve de autobuses de traslado de estancias de alojamiento entre sí, sin guía turística.
Entre las otras opciones de traslado y recorrido, pueden destacarse el alquiler y recorrido en bicicletas manuales y eléctricas, los paseos a caballos en zonas de extensión considerada. También figuran la renta de pequeñas barcas o kayaks en los cuales se puede recorrer los lagos y efectuar pesca controlada. En las zonas nevadas, existe en invierno la posibilidad del esquí y el disfrute del clima templado.
En combinación con la historia, existen programas de guía turística con los Pies Negros en donde se prestan recorridos guiados, teatros y escenificación cultural en ciertas zonas. Además de pequeños museos u hoteles con información local y chalets representativos con temáticas naturales.
Flora
Pareciera que el atractivo natral es conquistado por la impresionante variedad de formas de tierra y división de aguas, pero quizás este sea solo una parte, aunque considerable, no absoluta de la impresionante muestra de maravillas que ofrece el Parque Nacional de los Glaciares. También en su flora y fauna se descubren grandes asombros que cautivan.
La ubicación del Parque lo hace una zona de esplendores naturales, tanto que su conservación no ha sido difícil. Por tanto es común encontrar las misas especies de plantas y flores que en un tiempo recibieron a los primeros habitantes de estas tierras.
La variedad de platas llega a su tópico en más de 1100 especies diferentes. Entre los arboles de gran consideración se resguardan los Abetos y los Pinos que configuran la zona de bosques más extensa de esta parte de los Estados Unidos. En las regiones sureñas del parte se destaca la planta de Algodón sobre todo en zonas de ríos y sendas de arroyos.
Hacia el área Norte se destaca un clima templado que se identifica con el de tundra, siendo característica la humedad que limita la vida silvestre aunque no la escasea. La planta icono es de la hierba oso identificada en su mediana altura con una flor blanca de atractivo inolvidable sobre todo en límites de valles y zonas rocosas junto a los lagos.
Fauna
El aspecto de vida silvestre está representada en la cabra de montaña, una especie de piel blanca de cornamenta media. Es muy verla cerca a turistas y recorridos ya que ha aprendido a apreciar esta compañía, en donde no prevalecen depredadores y consiguiente atrayente ciertas actividades humanas.
Quizás el atractivo más deseable aunque temible, sea el del oso Grizzli. Aunque no es muy visible es de segura estancia en las zonas boscosas, así como el lince y el león de la montaña o puma.
Otros mamíferos comunes son el ciervo y el coyote, entre las aves se encuentra el halcón, el pato y ganso canadiense. En peces se tipifican más de 20 especies sobresaliendo el salmon y la trucha. En cuanto a reptiles y anfibios, no existen en mucha proliferación, salvo algunos casos de serpientes en zonas boscosas y ciertas tortugas acuáticas.
El contacto con especies de eje salvaje como osos y ciertos felinos es de considerada precaución. Esto se destaca cuando se realiza senderismo o escalada en zonas alejadas. Por ello la recomendación es siempre andar en grupo y proporcionar cada cierto tiempo algún ruido, a fin de advertir la presencia a ciertos animales que huyen ante los mínimos signos de acercamiento.
Si se llega a entrar en contacto con osos, los cuales suelen ser más comunes que los felinos. La medida es siempre la tranquilidad, esto implica tirarse al suelo en forma fetal y proteger el rostro con las manos. Al no sentir mayor peligro el animal tiende en minutos a seguir y alejarse, en la historia del Parque Nacional de los Glaciares en realidad son muy pocos los casos mortales de ataques, la medida es siempre la prevención en los lugares que se visita.