Museo de Arte Weisman ¿Qué hay de interesante?

En la pintoresca ciudad de Minneapolis, resalta una estructura fuera de lo tradicional, que resplandece a la luz del sol y encandila a los curiosos turistas. Se trata del Museo de Arte Weisman, justo al lado de la Universidad de Minessota y que es una de las principales atracciones de la ciudad más grande del estado.

Desde su inauguración en la década de los 90, ha recibido diversas críticas por el efecto reflectante de la estructura de acero inoxidable, pero a su vez, este ha sido el mayor atractivo que capta la atención de todos los que visitan esta ciudad.

Además de obras de artistas contemporáneos y de renombre mundial, este es un espacio abierto para los estudiantes de la Universidad de Minessota. Conozcamos un poco más sobre su edificación y qué puedes encontrar en estos 4 pisos.

Ficha técnica

  • Promotor: Frederick R. Weisman
  • Arquitecto: Frank Gehry
  • Construcción: 1990-1993
  • Equipo de ingeniería: HGA – Hammel, Green and Abrahamson, Inc.
  • Nombre oficial: Frederick R. Weisman Museum
  • Superficie total: 20.000 m²
  • Pisos: 4
  • Ampliación: 2009-2011
  • Superficie de ampliación: 8.100 m²
  • Tipología: Arquitectura Híbrida
  • Estilo: Deconstructivismo

¿Cómo surge la obra arquitectónica?

Museo de Arte Weisman

En realidad, el Weisman Museum Art existe desde 1934 en la Universidad de Minessota, pero tuvieron que pasar unas cuantas décadas para que lucieran como lo conocemos hoy en día. Desde su fundación en los años 30, el museo abrió como un espacio que incentivara a los jóvenes estudiantes de arte del centro educativo.

Sin embargo, durante 1990, gracias al mecenazgo de Frederick R. Weisman, se logró convertir esta estructura, de un simple museo universitario, a una de las obras arquitectónicas más deslumbrantes.

La donación de Frederick, coleccionista de arte y filántropo, inició el proceso de selección del arquitecto que daría vida a la nueva instalación del museo. Después de un largo proceso de estudio y selección, Frank Gehry fue el indicado para poder diseñar la nueva estructura del museo. Según Weisman, Gehry contaba con la formación e ideas para poder transformar la estructura.

El edificio

Gehry se basó en las necesidades de la universidad y en hacer del museo algo funcional, pero a la vez, atractivo. Fue así como nació este edificio de 2 fachadas: por una cara vemos una pared de ladrillos rojos, que lucen simples a primera vista, pero por otra vista, se pueden ver las famosas láminas de acero inoxidable. La metáfora detrás de este material y diseño, del estilo deconstructivista, es una cascada de peces, un elemento recurrente en las obras de Gehry.

Salas del Museo

En las salas de exposición del Museo de Arte Weisman se encuentran tapices blancos que hacen juego con la madera natural que reviste los suelos. Si bien por fuera parece ser un edificio amplio, los espacios interiores son más reducidos.

Este se divide en 2 zonas: zona este y zona oeste. En la zona oeste se encuentran todos los servicios al público, como los baños, las cafeterías, las tiendas de souvenirs, entre otros. Por otro lado, la zona este es la que alberga toda la colección artística de Weisman y otras obras que a lo largo de los años se han incluido en el repertorio del museo.

Museo de Arte Weisman Salas del Museo

Esta zona está dedicada a ser una ventana para los estudiantes interesados en aprender sobre las obras de artistas contemporáneos. Entre estos, Arthur Dove, James Rosenquist, Roy Lichtenstein, Alfred Maurer, Marsden Hartley y Georgia O’Keeffe. Muchos de estos artistas han donado sus obras sin ningún tipo de interés económico.

En el museo también se encuentran algunas salas para eventos, como la Galería Dolly Fiterman, que cuenta con capacidad para 150 personas y que tiene una hermosa vista al río.

Entre otros espacios, también se encuentra la Sala William G. Shepherd, el cual es usado para conferencias y tiene una capacidad de 120 asientos. Por último, la Sala de Seminarios Weisman Family alberga espacio para unas 25 personas en cada mesa.

Ampliación

En 2009, fueron agregadas 5 salas de exposición más, las cuales fueron diseñadas nuevamente por Frank Gehry. Una de las salas que destaca en esta reciente remodelación, es la quinta galería, Target Studio por Creative Collaboration, un espacio donde se reúne el talento de los estudiantes de la Universidad junto a profesores y artistas locales.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario