Bourbon Street, Nueva Orleans ¿Qué visitar?

Una de las calles más concurridas de Estados Unidos, y la principal atracción turística de Nueva Orleans, es Bourbon. Una calle rica en significado histórico y luces de neón.

Se ubica paralelamente al río Mississippi, extendiéndose desde la calle Canal hasta la avenida Esplanade. Puedes llegar a Bourbon desde cualquier lugar histórico del Barrio Francés o tomando el histórico tranvía de St. Charles.

La temporada alta cubre los meses de febrero a mayo, cuando se celebran el Mardi Gras y el New Orleans Jazz and Heritage Festival.

Por esas fechas, durante el festejo del Día del Trabajo también se lleva a cabo el Festival de la Decadencia del Sur, que enaltece el orgullo LGTBQ.

Una calle para adultos

Debido a su dinámica vida nocturna la Bourbon Street también es conocida con el nombre de Rue Bourbon. Sus esquinas son testigos de un sinfín de fiestas, bebidas y clubes de striptease.

Las zonas más concurridas son Orleans y Bienville, por la afluencia de bares, tiendas y exhibiciones de artistas callejeros.

El norte de Bourbon es popular por su vida nocturna, pero en la Esplanade también es reconocida porque ahí se localizan los bares gays.

El ambiente desenfrenado de esta calle no es lo más adecuado para los menores de edad. Bourbon es una calle para el entretenimiento de adultos, donde abundan el alcohol y el desenfado.

También es una de las zonas con mayor delincuencia. Al visitar la calle debes estar pendiente de tus pertenencias y procurar no llevar encima objetos de mucho valor.

Servicio Go Cup

En cada esquina de la Bourbon Street encontrarás bares. Sin embargo puede que te llame la atención que algunos de ellos son locales que atienden a través de una ventanilla.

Este tipo de bares te venden la cerveza en un vaso de plástico para llevar. A este tipo de servicios se le conoce como Go Cup y te permite disfrutar de tu cerveza mientras das un paseo por la ciudad.

Nueva Orleans es una de las pocas entidades en Estados Unidos que te permite consumir alcohol en las calles. De hecho en Bourbon es casi una tradición llevar a cabo esta práctica.

Puntos históricos

The Royal Sonesta Hotel nueva orleans

The Royal Sonesta Hotel

Una de las atracciones turísticas más icónicas es el hotel Royal Sonesta. Abrió sus puertas en 1969 y actualmente es un establecimiento de siete pisos y un total de 483 habitaciones.

El hotel cuenta entre sus atractivos con tres bares; el Desire Oyster que sirve desayunos, almuerzos, cenas y happy hour, el Le Booze que vende platillos sencillos.

Por último The Jazz Playhouse, en el que puedes disfrutar de buena música, variedad de platos y bebidas a cualquier hora del día.

Edificio Old Absinthe House

Edificio Old Absinthe House

La casa Absinthe es un sitio embrujado que forma parte de los tours de fantasmas de Nueva Orleans.

Se construyó originalmente en 1752. Tras un incendio fue reconstruido en 1806 y convertido en una empresa familiar.

Su fachada es la un bar clandestino oscuro y anticuado, de vigas expuestas y carteles antiguos.

Aquí se vendían tabaco importado y vinos finos. De hecho es el lugar natal de la bebida Absinthe House Frappe, un coctel a base de ajenjo y alcohol.

Bar Herrería de Jean Lafitte

Entre las esquinas Bourbon y St. Phillips destaca la Herrería de Juan Lafitte, por ser primera estructura utilizada como bar en Estados Unidos.

Este bar decorado con las leyendas de la vieja Nueva Orleans fue construido entre 1722 y 1732. Presuntamente debe su origen a los corsarios Jean y Pierre Lafitte, como fachada a sus actividades de contrabando ilegal.

Precisamente el nombre de “Herrería” hace alusión a que al parecer residían en el lugar una banda de esclavos negros dedicados al oficio. Estos hombres fueron utilizados por los hermanos Lafitte para la extorsión.

Vale decir que Jean Lafitte no fue conocido solo como corsario o pirata, también fue héroe de la Batalla de Nueva Orleans.

Pat O Brien’s

Pat O Brien’s nueva orleans

Este bar fue parte del Teatro Orleans, el primer teatro francés en la entidad. Un incendio en 1816 destruyó la tercera parte del edificio y entonces se convirtió en un establecimiento para la venta de alcohol.

Cuenta la leyenda que en las noches suelen moverse las mesas y sillas, elaboradas con hierro forjado. El piano bar y el ladies room del segundo piso son los lugares presuntamente más asiduos por los fantasmas.

También es el hogar del cóctel huracán, cuyos ingrediente son ron, zumo de limón, jarabe de futas, hielo y cerezas al marrasquino.

Bar Lafitte In Exile

El Lafitte In Exile es el bar gay más antiguo y se ubica entre las calles Bourbon y St. Ann.

Platos tradicionales

Platos tradicionales nueva orleans

Sopa

Gumbo. Sopa elaborada con la mezcla de carne de ternera, cangrejo, pollo y mariscos. Otros ingredientes son las gambas y el arroz.

Platos secos

Crawfish étouffé. Estofado realizado con un sinfín de ingredientes, siendo el más típico el cangrejo de río.

Jambalaya. Plato seco y picante diseñado a base de pollo, langostino o jamón. Acompañado de arroz y especies.

Bocadillos

Po Boys y Muffulettas. Son los bocadillos más encontrados en Nueva Orleans. Son un referente rebosante de carnes, mariscos y pescados.

Las muffulettas son panes redondos rellenos de aceitunas, quesos, salami y mortadela.

Dulces

Beignets. Rectangulares y fritos, este dulce es una delicia cubierta de azúcar glas, muy parecido a los buñuelos.

Pralinés. Dulces cremosos que se hacen con una pasta especial de repostería compuesta de almendras o avellanas confitadas.

Son´balls. El postre cotidiano de la ciudad es el son´balls. Una receta simple que se elabora con hielo picado y sirope de distintos sabores.

Cocteles

Sazerac. Mezcla de coñac, jarabe de demerara, amargo, absenta y limón.

French 75. No dejes de degustar esta bebida que lleva coñac, almíbar, jumo de limón y champán o vino espumoso.

Vieux Carré. Combinación de whisky de centeno, coñac, vermú dulce, amargo de angostura, amargo de peychaud y bénédictine.

Ponche Borbón. Esta receta de Dickie Brennan la podrás apreciar en la Bourbon House. Lleva whisky americano, helado de vainilla, jarabe y nuez moscada.

(Visited 5 times, 1 visits today)

Deja un comentario