De las rutas más icónicas que hay en las vías terrestres de Norteamérica, la 66 tiene un lugar especial muy bien ganado. No solo es de los caminos más cinematográficos que hay, sino que guarda una especie de magia muy especial para los viajeros.
La “Madre de las carreteras” tiene una historia particular, que a su vez se mezcla con todas las historias de los viajeros que alguna vez pasaron por su asfalto. ¿Recuerdas la pelicular “Cars”? Pues es justo en esta ruta donde se sitúa el olvidado pueblecillo de Radiador Springs.
La Ruta 66 está bastante cerca de tener 100 años de historias y su recorrido total es de más o menos 4000Km. Hoy en día quizá tomarías un avión o una ruta alterna por modernas autopistas, pero hace tiempo quienes querían ir de la costa este a la costa oeste debían obligatoriamente tomar “La calle principal de América”.
La que una vez fue la ruta de personas que huían en busca de una mejor vida en la tierra lejana, hoy en día puede recorrerse como un hermoso atractivo turístico en al menos dos semanas. La Ruta 66 está llena de encantos y prueba de ello es la inmensa cantidad de personas que se aventuran por estos parajes tratando de emular la ruta original.
Hoy en día no está integra en su recorrido como en sus inicios, pero si buena parte de sus tramos. Aquí esta lo que hay que saber de La Gran Ruta 66.
¿Dónde comienza y donde termina la Ruta 66 en Estados Unidos?
La original Ruta 66 que nace en 1926 tuvo su origen en el estado de Illinois. Por tanto, la ciudad de Chicago era una de las más importantes de los Estados Unidos por su diversidad y también por la cantidad de industria presente en este territorio.
Según el trazado original que se recorría sin ningún tipo de interrupción, después del estado de Illinois se pasaba a Missouri. Específicamente a la ciudad de St. Louis y de ahí al estado de Oklahoma pasando muy brevemente por el estado de Kansas en todo el centro del país.
De Oklahoma la Ruta 66 pasa por el norte de Texas y de ahí a Nuevo México. El trayecto desértico que comprende la zona entre Nuevo México y Arizona es el preludio de la llegada al destino final del recorrido. Esta es una de las partes más largas, rectas y emblemáticas del recorrido.
Cuando se ha recorrido toda la ruta que comprende al estado de Arizona se llega a California, donde después de algunas horas de recorrido se llega a la ciudad de Los Ángeles. Un recorrido de algo más de 3900Km y que fácilmente podría haber tardado en recorrerse más de dos semanas en los viejos tiempos.
A pesar de la creencia de que la ruta concluía expresamente en el mar de california, la Ruta 66 no llegaba sino hasta lo que hoy en día comprende la intersección de Lincoln y Olympic Boulevard. Una ruta que, aunque descatalogada hace mucho tiempo aún sigue siendo relevante para Estados Unidos.
¿Cuánto se tarda en hacer la Ruta 66?
La Ruta 66 es bastante larga y eso ya te lo habíamos mencionado. Sin embargo, en los viejos tiempos los viajeros más acusados podían llegar a completar esta ruta en poco menos de 10 días siempre que se detuvieran lo menos posible.
Para nuestros estándares eso es mucho tiempo de viaje, pero no si se trata de recorridos turísticos. En caso de que solo te interesen fracciones de la Ruta 66 bien vas a poder completar el recorrido en poco tiempo, algo así como menos de 10 días en total.
Por el contrario, hacer la ruta contemplando todos y cada uno de los paisajes de los lugares donde se pasa requiere cuando menos 14 días. Incluso si quieres desviarte en múltiples ocasiones para visitar algunos de los monumentos naturales más hermosos del país puede tomarte incluso más tiempo. Cuando menos deberías dedicar dos semanas a su recorrido.
¿Cuánto cuesta hacer la Ruta 66?
Del mismo modo que hacer la Ruta 66 entera va tomarte algo de tiempo, tienes que saber que va costarte algo de dinero. Es una cantidad que aunque en nuestra opinión no es demasiado limitativa, si debe ser tomada en consideración.
Hospedaje
Se trata de una de las cosas más caras a pagar en EEUU. Imagina que cuando menos vas a pasar 14 noches haciendo la ruta antes de llegar Santa Mónica o Los Ángeles, así que si consideras un precio promedio de 70 $ por habitación resulta un total de 980 $. Por supuesto el precio puede ser más alto en las ciudades y más bajo en los pueblos, pero tienes un estimado bastante fiable.
Alquilar un auto
Si tienes un auto propio o te prestaran uno solo debes hacerte cargo de los gastos relacionados con la gasolina, que dicho sea de paso ascienden a unos 250 $ por toda la ruta.
Si alquilas un auto, debes reservar cuando menos 1000 $ puesto que además del tiempo que pasaras con el mismo los cargos por devolver en otra ciudad son realmente grandes. Debemos asumir que se trata más de una estimación, que varía considerablemente de una empresa a otra y de un auto a otro.
La comida
Este es el punto donde más puedes ahorrar. En EEUU la comida suele ser baratísima, por lo que bien puedes ir al súper y comprar ahí u optar por restaurantes baratos de la vía. Siendo así, con 100 $ te bastará y sobrara para comer bien.
Entretenimiento
La verdad es que la mayor parte de los monumentos o cosas interesantes que hay para ver en la Ruta 66 son gratis. Sin embargo, vale la pena colaborar para que dichos lugares se mantengan bien en el tiempo. Una compra o una colaboración no serán demasiado costosa y garantizara que todo siga funcionando.
Cosas que no estamos considerando
En principio no estamos considerando tu llegada a Estados Unidos. Si resides fuera de la gran nación americana debes contar precio de los pasajes de llegada a la ciudad de Chicago, el precio de los trámites migratorios y el de tu imprescindible seguro de viaje.
Otra cosa que no te debería faltar y que no se considera es una tarjeta SIM. Adquirir una con un buen plan nacional te garantizara estar comunicado en cualquier instante y poder verificar la ruta en el GPS.
Es buena idea llevar algo de dinero en efectivo, aunque tus tarjetas y medios de pago electrónicos son necesarios. Debes asegurar que las comisiones por pago no sean tan altas o no existan, lo cual es aún más importante cuando se debe hacer cambio de divisa.
Finalmente, al comenzar y al concluir el recorrido es bastante probable que debas hacer uso del transporte público. En el peor de los casos no tendrás que gastar más de 20 $, de modo que representa un problema. Sabiendo todo lo anterior, cada persona que vaya por la ruta por turismo debe asegurarse cuando menos 1600 $.
¿Por qué es importante hacer la Ruta 66?
Simplemente porque se trata de uno de los más grandes símbolos americanos de todos los tiempos. Una inmensa carretera que fue pensada para conectar dos partes importantes de una gran nación que hasta entonces no formaban parte de un conjunto de facto.
Orígenes
¿Te sorprendería saber que muchos americanos de la costa este preferían hacer el viaje por mar hasta la costa oeste de EEUU? La razón de ello es sencilla, la inmensa y realmente peligrosa separación que había entre costas por un conjunto de accidentes geográficos y amplios terrenos desolados.
La iniciativa de varios empresarios, originarios de varios de los estados por los que transcurre la famosa Ruta se concretó definitivamente en 1926. El hecho de transcurrir desde el Lago Michigan en Chicago y pasar por el sur hasta llegar a California le permitía ser transitada en cualquier época del año.
La incesante comunicación entre costas permitió el desarrollo de la ruta, haciendo que a lo largo de la misma se abrieran negocios de todo tipo para satisfacer las demandas de los viajeros. Fue una época de gran bonanza para las personas que aprovecharon el impulso que la Ruta 66 les dio.
Una gran depresión
El Crack de 1929 y las sucesivas tormentas de polvo que azotaron el sur en los años treinta provocaron que las condiciones de vida de muchas personas se volvieran pésimas. Ante la perspectiva de un futuro mucho mejor, la Ruta 66 fue el camino que la mayor parte de las personas tomó.
¿El destino? Pues California, una tierra realmente grande y rica donde siempre hay trabajo bien pagado y los valles son fértiles. Aun en la depresión, la gran Ruta de América prospero con el paso de miles que huían hacia el oeste en busca de mejores oportunidades.
En los tiempos recientes
Desde el comienzo del desarrollo de nueva red de autopistas interestatales, la popularidad de la Ruta 66 fue decayendo y las personas que alguna vez se enriquecieron con el paso de los viajantes se vieron empobrecidas por el desarrollo de vías más modernas y que permitían recorrer el camino en mucho menos tiempo.
Sin embargo, aun hoy en día después de haber sido descatalogada siguen habiendo tramos de la vía que pueden recorrerse tal y como se hacía antaño. Uno de los más grandes símbolos del sueño americano del que aun dependen hoy en día muchos trabajadores y encargados de monumentos naturales.
¿Cómo recorrer la Ruta 66?
Aunque por supuesto el recorrido puede hacerse en ambos sentidos, la ruta más recorrida y más icónica es la que va desde Chicago hasta California. Por la Ruta 66 puede irse desde la costa este hasta la costa de Santa Mónica en California.
Créenos cuando decimos que hay muchísimas cosas que ver en el camino. Quienes disfrutan viendo cosas curiosas y leyendo historias interesantes en la red saben la Ruta 66 es un lugar mágico y lleno de misterios. Sin embargo, la ruta típica que se suele tomar para hacer el recorrido es la siguiente:
- Chicago
- Louis
- Tulsa
- Amarillo
- Santa Fe
- Albuquerque
- Holbrook
- Monument Valley
- Page
- Las Vegas
- Barstow
- Santa Mónica
- Los Ángeles
Ya antes te mencionamos los costos asociados el hecho de hacer este recorrido por la Ruta 66, la más icónica de toda América del Norte. Si te quieres contagiar por completo del espíritu americano, hazte con una Harley o un Mustang y recorre la carretera como lo haría el más americano de los americanos. Si te interesa, a la inversa el recorrido es prácticamente el mismo.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer la Ruta 66?
Por la naturaleza de la carretera y su ubicación realmente no hay ninguna imposibilidad de hacer el recorrido en ninguna época del año. Es decir, de ser necesario puede transitarse casi cuando se lo necesite sin casi ninguna limitación más que las que naturalmente imponen la ley.
No obstante los meses de verano, esos que van desde Julio a Septiembre son los mejores del año para hacer el recorrido. Aunque el calor suele ser bien intenso, es casi seguro que no lloverá y el hecho de que los días son un poco más largos favorece los recorridos para ver los paisajes.
Aunque el clima varía de extremo a extremos en algunos trayectos de la ruta, está más que claro que la peor época para ir es a partir del mes de octubre. La razón principal son las nevadas, muy intensas y que van a entorpecer cualquier iniciativa de conocer la Ruta 66 que te propongas.
La idea con la ruta es que puedas disfrutarla, por lo que debes tomarte tu tiempo así sea que solo vayas a hacer un breve tramo. Lleva un buen mapa, suficiente dinero y la disposición de congraciarte con algunas cosas hermosas que no se ven todos los días. Hacer la Ruta 66 amerita planificación, pero con todo y ello vale mucho la pena.