Cabo Cañaveral

Como su nombre lo indica Cabo Cañaveral es un cabo, este cabo está ubicado en el Océano Atlántico, al este de la ciudad de Orlando, Estado de Florida de los Estados Unidos de Norteamérica. La ciudad del mimo nombre Cabo Cañaveral, se localiza al sur del puerto de Cabo Cañaveral.

Cabo Cañaveral, también conocido como Cabo Kennedy, cobró relevancia internacional por constituir el centro en el cual se realizan las actividades espaciales, desde el año de 1950. Por eso forma parte de la denominada Costa o Región Espacial, sede del Centro Espacial Jon F. Kennedy, en honor al Presidente de los Estados Unidos de América.

Pero Cabo Cañaveral no solo es famoso por su área espacial, sino que también constituye un puerto en el cual atracan y zarpan la mayor cantidad de cruceros marítimos del mundo.

Además, comparte territorio con el parque temático más conocido, famoso y visitado del mundo, como lo es el Walt Disney World en la ciudad de Orlando.

En Cabo Cañaveral también puedes disfrutar de sus deliciosas playas, entre las cuales destacan las de Cocoa Beach, Merritt Island y New Symirna o visitar Titusville.

Cabo Cañaveral posee importantes santuarios que constituyen reservas naturales, tales como Mosquito Lagoon, el Cañaveral National Seashore y el Santuario Nacional de Vida Salvaje de Merritt Island.

El Kennedy Space Center

El Kennedy Space Center

Ubicación

El Centro Espacial Kennedy ubicado en Cabo Cañaveral, constituye una de las más relevantes bases de la NASA, además de la Base Espacial de Houston en el Estado de Texas.

Concretamente está ubicado a 360 kilómetros de la ciudad de Miami, a donde se puede llegar en automóvil o tomando un tour o excursión. Desde la ciudad de Orlando hasta el Centro Espacial se tarda aproximadamente una hora de viaje, por lo que se debe tomar las previsiones adecuadas. Las excursiones inician a las 10:00 horas de la mañana, con salidas cada quince minutos.

El Kennedy Center abre sus puertas a las 9:00 de la mañana y permanece abierto hasta las 6:00 horas de la tarde. El Salón de la Fama o Hall of Fame, permanece abierto hasta las 7:00 de la noche.

Los tickets de entrada pueden adquirirse vía online y normalmente tienen un costo de $ 50 por adulto y $ 40 por niños con edades comprendidas entre los tres años y los once años. Por lo general los tickets de entrada tienen una valides de dos días luego de adquiridos.

Curiosamente y no por bondades de la naturaleza, dada la forma y a causa de las temperaturas peninsulares en la zona de la Florida, se efectúa un contraste entre el océano y la tierra. Este contraste permite la formación constante de tormentas eléctricas, no muy favorables para los lanzamientos espaciales.

Tampoco es muy bondadosa la naturaleza en la zona de la Florida, por cuanto constantemente se ve azotada por huracanes y tormentas. En atención a esta circunstancia los huracanes Charley en el año 2004, el Frances en el mismo año y el Wilma del año 2005, causaron graves daños al Centro Espacial Kennedy.

Un poco de Historia

La construcción del Centro Espacial Kennedy comenzó el 9 de mayo del año de 1950, ocupa un área aproximada de 570 kilómetros cuadrados. y el primer cohete fue lanzado el día 24 de julio del mismo año, el V-2 Bumper 8.

La elección de Cabo Cañaveral como lugar para el lanzamiento de cohetes espaciales, se debió a la ubicación hacia el sur del mismo y la escasa población del cabo. Esta ubicación permite el aprovechamiento de la rotación de la Tierra, de manera que los cohetes puedan ser lanzados hacia el este en el mismo sentido de esta rotación.

Programa Apollo

El primer programa que se realizó en el Centro Espacial Kennedy fue el denominado Apollo, con la finalidad de enviar cohetes tripulados a La Luna. Con este fin se creó el cohete Saturno V, que midió 111 mts de alto por 10 mts de diámetro. Del Saturno V hubo trece lanzamientos entre el año de 1967 al año de 1973.

El lanzamiento tripulado del Satruno V, fue efectuado por primera vez el día 21 de diciembre de 1968 y fue la denominada misión Apolo 8 de órbita lunar. El Apolo 9 probó el Módulo Lunar en órbita terrestre y el Apolo 10 en órbita lunar. El primer alunizaje se logró el día 16 de julio del año 1969, con el Apolo 11, a los dos meses alunizó el Apolo 12.

El Programa Apollo concluyó en el año de 1972, con los lanzamientos de las misiones Apolo 13 a la 17. El último Saturno V fue lanzado el 14 de mayo del año 1973, para poner en órbita la Estación Espacial Skylab.

Programa Transbordador

Programa Transbordador

Al Programa Apollo le siguió el Programa del Transbordador. Luego de 24 lanzamientos exitosos, ocurrieron varios accidentes con el transbordador, entre los cuales destaca el ocurrido el 28 de enero del año 1986. En esa oportunidad con el transbordador espacial Challenger, fallecieron siete tripulantes, el accidente se debió a un fallo en el propulsor al momento del despegue.

Posteriormente en el año de 2003, el transbordador 113 llamado Columbia con sus siete tripulantes, se destruyó al reingresar a la atmósfera de la Tierra. La causa fue un rompimiento en la estructura de la nave durante el despegue, lo que hizo que, al reingreso a la Tierra, entrara gases calientes al vehículo y derritieran parte de su ala.

En cinco oportunidades los motores principales de los transbordadores sufrieron apagones.

No obstante, los inconvenientes y accidentes, las misiones del transbordador permitieron desplegar varios satélites, así como varias sondas y se llevaran a cabo varios e importantes experimentos de tecnología y ciencia espaciales.

Permitieron visitas a las estaciones espaciales rusas MIR, la construcción y el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional, así como el despliegue del Telescopio Hubble y del Laboratorio Espacial.

En el mes de julio del año 2011, luego de ciento treinta y cinco lanzamientos, el transbordador espacial fue puesto fuera de servicio.

Hoy en día no se están realizando misiones espaciales tripuladas, por lo que el Centro Espacial Kennedy se mantiene en funcionamiento para las misiones espaciales que se realizan sin tripulación.

¿Qué encontrarás en el Centro Espacial Kennedy?

Actualmente el centro espacial puede ser visitado y recorrido de tal forma que se pueden observar las actividades preparatorias para las misiones en el espacio.

Se puede recorrer el Centro de Estación Espacial Internacional, donde se pueden ver las actividades reales para poner en órbita las naves espaciales.

rocket garden kennedy space center

De allí se pasa a visitar el Rocket Garden, jardín en el cual se exponen algunos de los grandes cohetes y prototipo de cohetes de la NASA. Acá se tiene la posibilidad de ingresar a alguna de estas naves y comprobar lo reducido del área de la que disponen los astronautas en sus viajes espaciales. Asimismo, se puede visitar el Centro del Apollo Saturn V, para observar las naves espaciales.

En el Kennedy Space Center no puede faltar el Hall de la Fama. Aquí se le rinde homenaje a los astronautas de los Estados Unidos de América. Allí se encuentran innumerables objetos que pertenecieron a los valientes hombres y mujeres que se aterieron a viajar al espacio exterior.

simulador Shuttle Launch

Además, en esta área se puede ingresar a los simuladores de gravedad o de conducción en terreno similar a los de Marte o de la Luna. Sobre todo, se puede sentir la experiencia de un lanzamiento real, en el simulador Shuttle Launch o lanzarte por el Hidrodeslizador.

También se pueden sentir las experiencias auditivas con las grabaciones efectuadas por los astronautas en plena actividad, proyectadas en 3D.

Si por casualidad estás en el Centro Espacial Kennedy o planificas estar en el momento justo de un lanzamiento, podrás tener la experiencia más emocionante de tu vida.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario