Lo que aún no sabías sobre John Lee Hooker y sus grandes éxitos

Acompáñanos a conocer un poco más sobre la vida de uno de los más grandes y recordados intérpretes del blues norteamericano como lo fue John Lee Hooker, conocido por haber grabado más de 100 discos y obtener un premio Grammy. Descubre más de su vida personal, carrera musical y curiosidades a continuación.

Jhon Lee Hooker

John Lee Hooker

En nuestro artículo de hoy vamos a estar realizando un interesante viaje por la vida personal y trayectoria artística de uno de los cantantes y guitarristas más exitosos en la historia de la música en los Estados Unidos. Estamos hablando acerca de John Lee Hooker, nacido el 22 de agosto del año 1912 y calificado como uno de los mejores guitarristas de blues estadounidense.

Antes de hablar de sus éxitos musicales, es importante hacer un repaso por algunos de sus datos biográficos. Lo primero que debemos decir es que John Lee Hooker nació en una granja situada en las cercanías de la ciudad de Clarksdale en el estado de Misisipi en los Estados Unidos. Su nacimiento fue producto a la unión sentimental entre William Hooker y Minnie Ramsey, padres del músico estadounidense.

De su familia se podría destacar el hecho de que su padre era aparcero y pastos de una Iglesia bautista, mientras que de su madre no se conocen mayores detalles, más allá de estar dedicada a los trabajos del hogar. John Lee Hooker creció en el seno de una familia ampliamente numerosa, donde la soledad no era precisamente la característica principal.

John Lee Hooker tuvo un total de seis hermanos y cuatro hermanas y desde muy joven comenzó a mostrar ciertos dotes especiales para la música y el toque de algunos instrumentos musicales como la guitarra. Cuando apenas era un niño, su familia toma la decisión de trasladarse a otra granja en una plantación bananera cercana, donde conoció a los bluesman Snooky Pryor y Jimmy Rogers.

Jhon Lee Hooker

Cuando John Lee Hooker tenía 16 años de edad, tuvo que enfrentar la dura separación sentimental de sus padres, quienes estuvieron bajo matrimonio durante bastantes años. La separación entre sus padres ocurre en el año 1928 y eso trajo como consecuencia que John fuese el único de todos sus hermanos en quedar bajo el cuidado directo de su madre.

Una vez separados sus padres, la vida personal de John Lee Hooker comienza a experimentar nuevos desafíos, por ejemplo, ver cómo su mamá se casa de nuevo, esta vez con un músico local de blues llamado William Moore. La llegada de este músico a la familia representaría un punto a favor de la carrera musical que en un futuro pensaba construir John Lee Hooker.

Se cree que fue el nuevo esposo de la mamá de John Lee Hooker quien enseñó a este joven a tocar la guitarra por primera vez cuando tenía apenas trece años de edad. Años más tarde, el propio John Lee Hooker relató que fue gracias a William Moore que pudo conocer de pequeño a grandes leyendas de la música como Blind Lemon Jefferson o Charlie Patton, personajes que iba de visita a su casa.

Jhon Lee Hooker

El año 1931 representó uno de los más difíciles para la vida personal de John Lee Hooker debido a que fue en esa época cuando toma la decisión de emigrar hacia el norte industrial, tal y como lo hacían muchos negros del sur en aquella época. Primero vivió un buen tiempo en Memphis en casa de una tía y allí trabajó en varios locales comerciales, luego se traslada a Cincinnati. (Ver artículo: Puente Golden Gate)

Biografía de John Lee Hooker

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre la biografía del cantante y guitarrista estadounidense John Lee Hooker, considerado como una de las más grandes estrellas en la historia musical de los Estados Unidos. John Lee Hooker fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense, conocido por ser el creador y máximo exponente del boogie, derivación del blues tradicional cuya influencia en el rock ha sido incalculable.

John Lee Hooker tuvo la bendición de nacer en un hogar numeroso y donde nunca faltó el amor y la unión entre sus miembros. Su nacimiento quedó registrado en la historia el 22 de agosto del año 1917, específicamente en una graja ubicada en las cercanías de la ciudad de Clarksdale, en el estado de Mississippi. Hay un dato curioso en torno a su fecha de nacimiento y es que en varias ocasiones él mismo cambió su fecha de nacimiento.

En muchas oportunidades el propio John Lee Hooker cambió su fecha de nacimiento original, situándose entre 1917 y 1923. No fue sino hasta después de su muerte cuando su familia tuvo que confirmar la verdadera fecha de nacimiento del artista, quedando registrado el 22 de agosto de 1917 como el día en que vino al mundo por primera vez una de las más grandes estrellas del blues estadounidense.

Jhon Lee Hooker

John Lee Hooker es hijo de William Hooker, un aparcero y pastor de la Iglesia baptista, mientras que su madre es Minnie Ramsey. Este matrimonio se caracterizó por la unión y el amor, aunque con el pasar de los años la pareja tomó la decisión de separarse, lo que afectó personalmente la vida de John Lee Hooker. Este guitarrista y cantante creció en compañía de sus seis hermanos varones y cuatro hermanas.

Aunque ciertamente la familia de John Lee Hooker estaba caracterizada por la unión y el amor, vale la pena mencionar que todos los hijos del matrimonio conformado por William Hooker y Minnie Ramsey tuvieron que crecer en un ambiente en el que solo estaba permitida la música religiosa y las costumbres de la religión baptista, debido a que su padre se encargó de establecer esa manera de vivir gracias a su relación con la religión.

En su infancia, John Lee Hooker no sólo tuvo que experimentar la estricta manera de vivir por parte de su padre, sino que además se enfrentó al cambio de residencia. Cuando apenas era un niño, vivió el traslado a otra granja en una plantación cercana. Fue en ese lugar donde tuvo la oportunidad de conocer a los bluesman Snooky Pryor y Jimmy Rogers.

Un dato interesante relacionado con los primeros años de vida de John Lee Hooker tiene que ver con la separación física de sus padres ocurrida en el año 1928. Tras el divorcio de la pareja, John se convirtió en el único hermano que quedó bajo el cuidado de su madre, debido a que el resto de sus hermanos se fue a vivir con su padre. La separación no solo de su padre sino de sus hermanos debió ser un golpe duro para el joven John Lee Hooker.

Jhon Lee Hooker

Su madre decide darse una nueva oportunidad en el amor y se casa con el reconocido músico local de blues William Moore, quien se convierte en el padrastro de John Lee Hooker. Fue él quien se encargó de enseñarle al joven a tocar la guitarra y a dar sus primeros pasos en la música. Con el pasar de los años, su pasión por la música fue en aumento, hasta convertirse en toda una revelación del blues estadounidense.

Carrera musical

En la parte anterior pudimos conocer más sobre los primeros años de vida del cantante y guitarrista estadounidense John Lee Hooker, ahora bien, en esta parte nos toca hablar sobre sus primeros pasos en el mundo de la música y cómo su pasión por el instrumento y el canto fue creciendo con el pasar de los años. Lo primero que hay que decir es que la carrera musical de Hooker comenzó en la década de 1948.

Sus primeros pasos en el mundo de la música los dar al conseguir el éxito con su tema “Boogie Chillen” el cual interpretó en un estilo medio hablado que luego se convertiría en un estilo característico en su carrera, cautivando a todo un público que quedó fascinado desde el primer momento en que escuchó cantar a esta promesa del blues estadounidense.

Desde el punto de vista rítmico, se podría decir que la música que hacía John Lee Hooker era bastante libre, una característica que siempre ha estado presenta entre la mayoría de los primeros músicos acústicos de blues en los Estados Unidos de América. Algo que hacía diferente a este cantante era el hecho de que su fraseado no estaba tan atado a los estándares de la mayoría de los intérpretes de blues de la época.

Jhon Lee Hooker

Para el año 1955, John Lee Hooker termina su contrato con la compañía discográfica estadounidense Modern Records y firma con la exitosa compañía Vee Jay de la ciudad de Chicago. Es con esta compañía que logra publicar dos de sus más grandes clásicos en su historia como músico como lo fueron Dimples y Boom Boom, ésta última lanzada al mercado en el año 1962, llegando a ser número uno en la lista de sencillos en Gran Bretaña.

Más allá de algunas colaboraciones realizadas a lo largo de sus años en la música, se podría decir que una gran parte de la carrera musical de John Lee Hooker la hizo en solitario, siendo siempre popular entre los aficionados al blues y al folk de principios de los años 1960. A pesar de su color negro, el cantante John Lee Hooker logró también capturar a la audiencia blanca gracias a su indiscutible talento para la música.

Durante su carrera musical, John Lee Hooker logró llevar al éxito varias de sus producciones discográficas, entre ellas, Black Snake grabada en la década de 1959, Wednesday Evening Blues grabado en 1960 y Birmingham Blues, producción musical que se grabó en el año 1963 y que afirmó su prestigio a ambos lados del Atlántico.

Uno de los grandes logros que pudo experimentar durante su carrera como cantante y guitarrista llegó en el año 1989 cuando en compañía de varias estrellas invitadas, entre ellas, Carlos Santana y su banda Bonnie Raitt, grabó The Healer con el que pudo ganar un Premio Grammy, convirtiéndose en uno de sus mayores logros a lo largo de su carrera.

Hay un dato relacionado con la carrera musical de John Lee Hooker y tiene que ver con la cantidad de producciones discográficas que pudo grabar. Se cree que en todos los años de carrera grabó más de 100 discos. Además vale la pena mencionar que sus últimos años de vida los vivió en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. (Ver artículo: Pensilvania)

Discografía de John Lee Hooker

Para nadie es un secreto que el cantante y guitarrista de origen estadounidense John Lee Hooker se caracterizó por ser apasionado por la grabación de discos, tanto así, que a lo largo de toda su carrera musical tuvo la oportunidad de grabar más de 100 discos y en cada uno de ellos pudo plasmar su propio estilo y dejar demostrado el gran talento que tenía para interpretar el género de blues.

A continuación presentamos para ustedes cada uno de los discos grabados por John Lee Hooker durante su carrera musical:

Jhon Lee Hooker

  • 1959 – Folk Blues
  • 1959 – House Of The Blues
  • 1959 – The Country Blues of John Lee Hooker
  • 1960 – Blues Man
  • 1960 – I’m John Lee Hooker
  • 1960 – That’s My Story
  • 1960 – Traveling’
  • 1961 – John Lee Hooker Sing The Blues
  • 1961 – Plays And Sings The Blues
  • 1961 – The Folk Lore of John Lee Hooker
  • 1962 – Burnin’
  • 1962 – Drifting the Blues
  • 1962 – The Blues
  • 1962 – Tupelo Blues
  • 1963 – Don’t Turn Me from Your Door: John Lee Hooker Sings His Blues

  • 1964 – Burning Hell
  • 1964 – Great Blues Sounds
  • 1964 – I Want to Shout the Blues
  • 1964 – The Big Soul of John Lee Hooker
  • 1964 – The Great John Lee Hooker (Japan only)
  • 1965 – Hooker & The Hogs
  • 1966 – It Serves You Right to Suffer
  • 1966 – The Real Folk Blues
  • 1967 – Live at Cafè Au Go-Go
  • 1968 – Hooked on Blues
  • 1969 – Get Back Home(Black & Blue, 1999)
  • 1969 – If You Miss’Im I Got’Im
  • 1969 – Simply The Truth
  • 1969 – That’s Where It’s At!
  • 1969 – Get Back Home (First Issue)
  • 1970 – If You Miss ‘Im… I Got ‘Im

  • 1970 – John Lee Hooker on the Waterfront
  • 1970 – Moanin’ and Stompin’ Blues
  • 1970 – Hooker ‘n’ Heat (Recorded Live at the Fox Venice Theatre)
  • 1971 – Endless Boogie
  • 1971 – Goin’ Down Highway 51
  • 1971 – Half A Stranger
  • 1971 – Hooker’n’Heat/Infinite boogie
  • 1971 – I Feel Good
  • 1971 – Never Get Out Of These Blues Alive
  • 1972 – Detroit Special
  • 1972 – Live At Soledad Prison
  • 1973 – Born In Mississippi, Raised Up In Tennessee
  • 1974 – Free Beer And Chicken
  • 1974 – Mad Man Blues
  • 1976 – Alone
  • 1976 – In Person
  • 1977 – Black Snake
  • 1977 – Dusty Road
  • 1978 – The Cream

  • 1979 – Sad And Lonesome
  • 1980 – Everybody Rockin’
  • 1980 – Sittin’ Here Thinkin’
  • 1987 – Jealous
  • 1988 – Trouble Blues
  • 1989 – Highway Of Blues
  • 1989 – John Lee Hooker’s 40th Anniversary Album
  • 1989 – The Detroit Lion
  • 1989 – The Healercon Carlos Santana, Bonnie Raitt…
  • 1990 – Don’t You Remember Me
  • 1991 – More Real Folk Blues: The Missing Album
  • 1991 –  Luckycon Ry Cooder, Johnnie Johnson, Keith Richards…
  • 1992 – Boom Boom
  • 1992 – This Is Hip
  • 1992 – Urban Blues
  • 1993 – Nothing But The Blues
  • 1994 – King of the Boogie
  • 1994 – Original Folk Blues… Plus
  • 1994 – Dimples (Classic Blues)
  • 1995 – Alternative Boogie : Early Studio Recordings – 1948-1952

  • 1995 – Chill Out
  • 1995 – Whiskey & Wimmen
  • 1995 – Blues for Big Town
  • 1996 – Moanin’ the Blues (Eclipse)
  • 1996 – Alone: The First Concert
  • 1997 – Don’t Look Back
  • 1997 – Alone: The Second Concert
  • 1998 – Black Man Blues
  • 2000 – On Campus
  • 2001 – Concert at Newport
  • 2001 – The Cream (Re-issue)
  • 2001 – The Real Blues : Live in Houston 1979
  • 2002 – Live At Newport
  • 2003 – Face to Face
  • 2003 – Burning Hell (Our World)
  • 2003 – Rock With Me
  • 2003 – Blues is my soul
  • 2004 – Jack O’ Diamonds: The 1949 Recordings

Curiosidades

En esta parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes algunos de los datos más curiosos y secretos que rodearon la vida del cantante y guitarrista estadounidense John Lee Hooker. Uno de los primeros secretos que esconde su vida tiene que ver con la verdadera fecha de su nacimiento, pues para la familia él nació un 22 de agosto de 1912, sin embargo, se generó mucha discrepancia debido a que el propio cantante dijo haber nacido en otras fechas diferentes a esta.

Jhon Lee Hooker

Otra de las curiosidades que podemos destacar de la vida de John Lee Hooker es que creció en un ambiente rural de bajos recursos económicos, aunque luego con la música se convertiría en uno de los más afortunados de la familia. Junto a sus hermanos, él fue educado en una casa con muchos valores y restricciones, por ejemplo, su padre sólo permitía que se escucharán canciones religiosas, por lo que sus primeras experiencias en la música fueron los salmos de la iglesia.

Una curiosidad que también vale la pena destacar en torno a la carrera musical de John Lee Hooker es que su primera guitarra se la regaló el novio de una de sus hermanas, Tony Hollins. Con esta guitarra, el joven John pudo profundizar sus conocimientos en la música y se convirtió en una de las mayores influencias del futuro músico.

Quizás muchas personas no lo saben, pero cuando John Lee Hooker tenía apenas 14 años de edad se marchó de su propia casa y nunca más volvió a ver su mamá. Desde allí buscó independizarse, trasladándose a varias zonas de los Estados Unidos, entre ellas Memphis, donde se ganaba la vida cantando en diferentes locales nocturnos y en fiestas privadas en las cuales era contratado para amenizar el ambiente.

Jhon Lee Hooker

En plena Segunda Guerra Mundial, John Lee Hooker trabajó en diversas fábricas de los Estados Unidos, entre ellas, la factoría de Ford en Detroit, sin embargo, allí trabajaba de día debido a que en las noches se iba a los locales nocturnos de la ciudad para cantar y tocar la guitarra. Precisamente su impresionante manera para tocar este instrumento musical hizo que su fama aumenta rápidamente y que más personas se interesan en su talento.

Fue a finales de los años 50 cuando John Lee Hooker comienza a publicar sus primeras producciones discográficas bajo su propio nombre. En el año 1998 realizó su última grabación de estudio donde incluyó el tema musical de nombre “Elizabeth”, canción escrita junto a Pete Sears.

Luego de muchos años de canto, John Lee Hooker toma la decisión de retirarse de las tarimas y de las grabaciones. Cuando se retiró de los escenarios, el cantante decide abrir un club nocturno en San Francisco en el año 1997, club que colocó por nombre “John Lee Hooker´s Boom Boom Boom”. (Ver artículo: Wisconsin)

(Visited 381 times, 1 visits today)

Deja un comentario